Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar
Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)

Autor: Susana Bernardino , Luz Stella Cáceres Gómez , Joelson Gonçalves De Carvalho , Murilo Cavagnoli , Renata Cristina Geromel Meneghetti , Ana Lucia Cortegoso , Miguel Ricardo Dávila Ladrón De Guevara , Scheila Girelli , Luiz Filipe Goldfeder Reinecke , Guadalupe Hindi , Matías José Larsen , Pompilio Locks , Jesús López Belmonte , Ana Luísa Martinho , Deolinda Meira , Danilo Melo , Paola Brigida Mocellin , Wagner De Souza Leite Molina , Isabela Aparecida De Oliveira Lussi , Anderson Saski Pacheco , Ivanna Lys Petz , Márcia Luíza Pit Dal Magro , Santiago Pozo Sánchez , Silvana Sacchet Menzen , Loshiaqui Shimbo , Jessica Lisa Da Silva , Vanêssa Simon , Bernardo Arantes Do Nascimento Teixeira , Maria Lúcia Teixeira Machado , Vargas Prieto Amanda , Maria Zanin

Número de Páginas: 330

El tercer y último tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación expone experiencias curriculares en universidades de Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Inicia con la sistematización de una experiencia que surge a finales de los años setenta en Colombia, que ha inspirado la creación de posteriores programas formales y no formales para fortalecer la teoría y la práctica de la economía solidaria en los territorios. Después, las actividades formativas de la ess en el aula se vinculan con las matemáticas y sus aportes a la economía popular. En la línea de desarrollo curricular, sus dos capítulos muestran el aporte innovador de la enseñanza de la economía social en una maestría en Portugal y de la producción de conocimiento a través de trabajos de grado y proyectos en universidades colombianas. Los siguientes capítulos exploran las experiencias estéticas en la economía solidaria, así como el papel que juega la educación virtual para el desarrollo de competencias emprendedoras. Finalmente, Brasil vuelve a dar ejemplo de la capacidad de las universidades para el emprendimiento solidario y...

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2)

Autor: Jarrison Martínez Collazos , Birgit Hoinle , Julliana Flórez Flórez , Rocío Rueda Ortiz , Paola Andrea Cardona Buendía , Camilo Fernando Calderón Suaza , Ricardo Alexandre Martins Garcia , Franciele Caroline Pavão Garcia , Ajibola Anthony Akanji , Mara Rosas Baños , Lilian Aligleri , Benilson Borinell , Luiz Miguel Luzio Dos Santos , Willy Tadjudje , Robert Sangué Fotso

Número de Páginas: 258

El segundo tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación aborda temas relacionados con los modelos y enfoques pedagógicos. Aquí se da relevancia a la reflexión epistemológica que subyace en las disciplinas y se incluye la economía social y solidaria como objeto de estudio que permite responder a la crisis de la civilización. Se incluyen también procesos en el aula que suscitan vínculos con la investigación formativa y las metodologías activas. Se exponen desarrollos curriculares que muestran un potencial para promover la retención y graduación de estudiantes a través del cooperativismo. También se muestra cómo este modelo socioeconómico y ambiental es la base de un ejercicio de integración e interacción con la sociedad a partir de un programa de reciclaje y manejo de residuos. Además, se presenta la buena práctica del tecnopolo o parque tecnológico de la Universidad pública de Yaundé II (Camerún), donde, a través de la economía social y solidaria, confluyen la docencia, la investigación y la proyección social para el beneficio de la comunidad y la universidad.

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)

Autor: Barbara Altschuler , Paloma Bel Durán , Livette Tatiana Castilla Carrasca , Adriana Maria Chaparro Africano , Satoshi Ikeda , Gustavo Lejarriaga Pérez De Las Vacas , Erika Licón , Guillermina Mendy , Margaret Meredith , Rodolfo Pastore , Catalina Quiroz Niño , Yann Regnard , Sohely Rua Castañeda , Nelly Schmalko , Selva Daniela Sena , Natalia Soledad Stein

Número de Páginas: 320

Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la...

Manual de cooperativismo y economía solidaria

Manual de cooperativismo y economía solidaria

Autor: Mario Arango Jaramillo

Número de Páginas: 347

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

La interdisciplinariedad en la universidad contemporánea

Autor: Consuelo Uribe Mallarino

Número de Páginas: 24

La esencia de la inter y la transdisciplinariedad es la construcción o producción de conocimiento para enfrentar problemas que requieren de una mirada múltiple –los llamados problemas complejos– y ofrecer soluciones, o para buscar una perspectiva holística en medio de la creciente compartimentación del saber en especialidades cada vez más alejadas unas de otras. La interdisciplinariedad se propone superar las fronteras entre las disciplinas, ya sean epistemológicas, sociológicas, institucionales o, en su forma más extrema, legales. Además, se plantea como la interrelación de las disciplinas para lograr propósitos que estas no podrían alcanzar individualmente. La preocupación por las formas de producción y reproducción del conocimiento le compete a la universidad como institución, pues ella certifica el conocimiento, reproduce su corpus de manera formal y está encargada de educar a los futuros profesionales e investigadores. Sus formas organizativas y sus políticas son, entonces, puntos neurálgicos del cuestionamiento de la producción del saber.

Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual

Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual

Autor: Amanda Vargas Prieto , Luz Stella Cáceres Gómez , Lina Yubicely Blanco Cardona , Ricardo Dávila Ladrón De Guevara , Édgar Albertoroa Martínez , Luis Alfredo Vargas

Número de Páginas: 194

El presente libro busca contribuir a una reflexión y un diálogo conducentes a la identificación de la epistemología del concepto de 'economía solidaria' y, para ello, propone el análisis de la documentación de tres grupos de interés: universidades, entidades de agremiación e integración del sector solidario en Colombia; redes; y entidades del Estado. Todos ellos son actores y voces representativas del sector que pueden y deben ser escuchados a través de su producción escrita. Se inicia con un análisis teórico de los enfoques que determinan el concepto, luego se aborda el enfoque metodológico investigativo cualitativo y cuantitativo y, para finalizar, se presentan los resultados de cada grupo focal. Las aproximaciones arrojan puntos de encuentro entre los actores, en función del concepto y las características singulares de cada actor, que los acercan a fines comunes. Desde ahora, una primera conclusión es el reconocimiento de la pluralidad de expresiones en la sociedad, que invita al diálogo permanente para el reconocimiento de los otros, con quienes se construyen sinérgicamente realidades sociales y solidarias, para encontrar una forma diferente de hacer...

Gestión y desarrollo

Gestión y desarrollo

Autor: Ricardo Dávila L. De G.

Número de Páginas: 430

Conceptos básicos de organización y gestión cooperativa / Ricardo Dávila L. de G. / - El uso de la forma cooperativa como instrumento de apoyo en procesos de desarrollo local : anotaciones conceptuales y experiencias / Marietta Bucheli / - Conceptos y metodología para evaluar el impacto de las organizaciones cooperativas en el desarrollo local / Luis Lobo Guerra / - Racionalidad y desarrollo económico : tres reflexiones desde el modelo solidario / Darío Castillo Sandoval / - El desarrollo local y cooperativismo : el caso de la experiencia del secretariado de pastoral social de la diócesis de Socorro y San Gil, departamento de Santander, Colombia / Marietta Bucheli / - Entrevista con el padre Ramón González Parra. Director del secretariado Diocesano de Pastoral social (SEPAS) y miembro del Consejo Superior de Unisangil, San Gil, Colombia / Jean Paul Gravel / - COMULSEB, una alternativa para el desarrollo local / Ricardo Dávila L. de G. / - El proceso de crecimiento y permanencia de una ...

Reflexiones para implementar un sistema de gestión de calidad (ISO 9001: 2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria

Reflexiones para implementar un sistema de gestión de calidad (ISO 9001: 2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria

Número de Páginas: 122
Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano

Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano

Autor: Rodríguez Espinosa, Néstor Alfonso

Número de Páginas: 261

La Central Cooperativa de carácter financiero COOPDESARROLLO fue una organización emblemática del sector solidario en Colombia, por todas aquellas circunstancias que rodearon su proceso. Fue promotora de proyectos de carácter social y solidario; además, logró cifras importantes de crecimiento que le permitieron posicionarse como organización del sector solidario. Con casi medio siglo de existencia, COOPDESARROLLO vivió diferentes dinámicas de cambio determinadas por la gestión de sus administradores, aunque también influenciadas por el externo que las rodeaba. Este libro contiene los resultados de una investigación que se hizo con el objeto de analizar lo sucedido en COOPDESARROLLO, mediante el examen de documentos escritos y la consulta directa a los protagonistas (ex directivos, funcionarios del Gobierno, asociados, etc.) Este análisis puede constituir un aporte a las dinámicas actuales del cooperativismo financiero, caracterizadas por la presencia de cooperativas que ejercen la actividad financiera con asociados y con terceros, de cobertura nacional y local. De igual manera, puede ser un aporte para los organismos del Estado encargados de su promoción,...

Estado del arte del sector solidario en Colombia

Estado del arte del sector solidario en Colombia

Autor: Luz Patricia Pardo Martínez , Rymel Serrano Uribe , Germán Jaramillo Morales

Número de Páginas: 256
Desarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión

Desarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión

Autor: Vargas Prieto, Amanda , Sánchez Álvarez, César

Número de Páginas: 370

La obra recoge un compendio de investigaciones de más de 20 profesores y estudiantes de la Universidad de La Salle, Colombia, y La Salle México con reflexiones teóricas y metodológicas para el análisis del territorio, la equidad y el desarrollo, así como apuestas metodológicas para estudiar la gestión, el entorno y la competitividad de las organizaciones en el ámbito mundial.

Innovación y éxito en la gerencia cooperativa

Innovación y éxito en la gerencia cooperativa

Autor: Ricardo Dávila L. De G.

Número de Páginas: 152

CONTENIDO: El sistema de economía y la economía campesina en la región estudiada - La cooperativa una forma organizacional y administrativa particular - La cooperativa de ahorro y crédito del Valle San José - Multicoop Ltda.

Análisis descriptivo de datos en educación

Análisis descriptivo de datos en educación

Autor: Juan Etxeberria Murgiondo , Fco. Javier Tejedor Tejedor

Número de Páginas: 378

En este texto se presentan y explican, desde un punto de vista aplicado, los fundamentos básicos de la Estadística. En su redacción se ha tenido en cuenta que el lector del libro, estudiante o profesional de las Ciencias de la Educación, va a utilizar la Estadística en contextos y niveles diferentes a la vez que complementarios. En primer lugar, como ciudadano que necesita disponer de unos conocimientos mínimos de la Estadística para poder leer y aprehender la información que, de forma cotidiana, los medios de comunicación presentan en base a números, índices y gráficos estadísticos. En segundo lugar, como profesional que debe leer informes técnicos en los que la Estadística está presente: Informes de evaluación, de análisis de necesidades, pruebas de diagnóstico, análisis de mejora,... También, como profesional preocupado en la formación continua y en estar al corriente de las diferentes aportaciones de los investigadores del área, necesita conocer los fundamentos estadísticos que le permitan leer, de forma crítica, artículos y resultados de procesos de investigación, en los que la Estadística juega un papel instrumental imprescindible. Y por último,...

Sin imagen

Éxito e innovación en la gestión

Autor: Red Universitaria De Las Américas En Estudios Cooperativos Y Asociativismo Nodo Andino Comité Académico

Número de Páginas: 130
Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva

Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva

Número de Páginas: 292

La competitividad de las empresas depende en medida significativa de sus capacidades para vincularse de manera eficiente con su entorno productivo e institucional. Mediante mecanismos de colaboración y cooperación con otras firmas, las empresas más pequeñas pueden alcanzar volúmenes de producción que justifican y facilitan la incorporación de tecnologías más productivas, acrecientan su capacidad de negociación con proveedores y clientes y aceleran sus procesos de aprendizaje. Este documento analiza estudios de caso en Brasil, Chile y México. Estos estudios muestran la complejidad de los senderos de evolución de las relaciones entre empresas e instituciones y el grado de heterogeneidad alcanzado en su etapa de madurez.

Sin imagen

Aspectos legales de la gestión cooperativa

Autor: Belisario Guarín Torres , Antonio José Sarmiento Reyes , Lina Claricia Corredor Moyano

Número de Páginas: 325
La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

Autor: Hans Cediel Morales , Nadia Eslinda Castillo Romero , Mauricio Chamorro Rosero , Ángela Castillo Burbano , Daniela Narváez Benavides , Hugo Medina Chaves , Fernanda Caballero Parra , Anne Oduber Peñaloza , Deicy Andrea Villarreal Rodríguez , Massine Pricila Puerta Rodríguez , José Obdulio Curvelo Hassan , Martha Rocío Godoy Rodríguez , Nubia Mireya Sandoval , José Miguel Segura Gutiérrez , Margarita María Rodríguez Ortega , Olga Parra Benavides , Andrea Carolina Casanova Mejía , Martha Isabel Rosas Guevara , Douglas Eduardo Molina Orjuela , Alexander Rojas

Número de Páginas: 254

La pospandemia y los efectos de la pandemia aún presentes han motivado múltiples discusiones, dejando en claro que no se quiere volver a una normalidad cuyos problemas estructurales no han sido solucionados por la economía de mercado a lo largo de varias décadas, sino que, por el contrario, se han agudizado y visibilizado con la propagación de la covid-19. Con el propósito de superar las numerosas consecuencias en sus diversas dimensiones, se impulsan cambios en el modelo económico vigente, de tal modo que permita rebasar sus fallos y reorientar el papel del Estado hacia uno más activo en lo económico, social y ambiental, en donde se otorgue un papel preponderante a las necesidades colectivas, al desarrollo sostenible y a todo lo relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible (ods). El nuevo escenario de pospandemia plantea la necesidad de promover los lazos de solidaridad, cooperación y democracia a través de los diferentes enfoques de la economía social y solidaria (ess) y de sus organizaciones y empresas. Al poseer una gobernanza inclusiva, democrática, participativa, solidaria y sostenible, estas pueden contribuir multidimensionalmente a cerrar las brechas ...

Tierra, economía y sociedad

Tierra, economía y sociedad

Autor: Plínio Sampaio , Instituto Colombiano De La Reforma Agraria

Número de Páginas: 284

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados