Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La investigación y la práctica en trabajo social

La investigación y la práctica en trabajo social

Autor: Mosquera Rosero, Claudia , Bello Albarracin, Martha Nubia , Puyana Villamizar, Yolanda , Zapata Cadavid, Bárbara , López Díaz, Yolanda , Dominelli, Lena

Número de Páginas: 200

El libro La investigación y la práctica en trabajo social es el primero de la colección Discusiones Contemporáneas del Trabajo Social que se inaugura con esta publicación. Se trata de la compilación de un conjunto de artículos que sintetizan los avances de las investigaciones presentados en su versión original en forma de ponencias, en diferentes eventos académicos impulsados por el equipo de la Maestría en Trabajo Social, Énfasis en Familia y Redes Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, entre los años 2008 y 2009.

Ser como ellos

Ser como ellos

Número de Páginas: 112

Este escrito es producto de un trabajo de indagación en torno a los imaginarios de esclavitud, cimarronaje, resistencia y reexistencia del pueblo afrodescendiente en Colombia; cuyas tensiones históricas y políticas revelan como etnia, poder y ciudadanía entre en contradicción respecto de los ritmos, dinámicas y formas de incidencia definidas jurídicamente por las elites, frente a as acciones de movilización y respuesta producidas por los afrodescendientes en el contexto de gestación y afianzamiento de las instituciones republicanas en el país; asuntos que el autor recoge en su propuesta de una teoría política de la afrodescendencia como campo de trabajo politológico.

Antropología

Antropología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 986

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Mujeres y drogas

Mujeres y drogas

Autor: Elisabete Arostegui Santamaría , Patricia Martínez Redondo

Número de Páginas: 344

Este manual contiene una primera parte teórica en la que se presenta, por un lado, el modelo o sistema sexo-género, así como diversas referencias científicas que incorporan la perspectiva de género en el análisis del consumo de drogas para concretar, desde esas mismas directrices, lo hallado respecto de la prevención de recaídas de las mujeres en particular. En conjunto, se han incluido los artículos académicos provenientes de la literatura internacional, textos monográficos realizados por organismos internacionales públicos y privados, así como los hallazgos extraídos de la revisión bibliográfica de fuentes científicas destacadas relacionadas con la cuestión objeto de estudio. Igualmente, se ha puesto especial interés en incorporar otros trabajos e investigaciones que utilizan una metodología cualitativa y rescatan los discursos de mujeres que son o han sido usuarias de drogas como fuente primaria de conocimiento, y que aun siendo más escasos, resultan muy enriquecedores. La segunda parte del manual está dedicada al desarrollo de una propuesta metodológica de intervención con mujeres desde perspectiva de género. Las dinámicas propuestas están en...

Liderando el ¿bienestar? laboral

Liderando el ¿bienestar? laboral

Autor: Serrat Julià, Miquel Àngel

Número de Páginas: 464

De la voluntad pedagógica del autor ha surgido este libro que asienta sus ideas sobre la necesidad imperiosa que tienen los líderes y las empresas modernas de mejorar eficazmente la calidad de vida laboral y hacer del bienestar organizacional un punto fuerte de su cultura corporativa. Un relato que engancha, especialmente cuando leemos los capítulos sobre las emociones humanas, su proyección y la necesidad de una mejor gestión de las mismas en el entorno laboral. El mundo del trabajo es un universo tan complejo como cambiante. Campo de experimentación para las ciencias sociales, se convierte en un territorio de batalla de luchas cotidianas que mueven la historia y, por ende, modelan nuestras vidas, porque no podemos sustraernos ni aislarnos. En sus manos tiene usted la síntesis de un estudioso de la prevención y de la seguridad integral sobre lo que es y debería ser el trabajo en una sociedad responsable, comprometida y moderna. Como docente, el autor consigue conmover (nos abre los ojos), convencer (propicia una moción de ánimo y auto-reflexión) y, magistralmente, consigue instruir a su auditorio (nos acerca a la mejor praxis para comprender y convertir el entorno...

La ilusión de la justicia transicional

La ilusión de la justicia transicional

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 467

Este texto se enfrenta a un reto: el de historizar los mecanismos asociados a las transiciones, en tanto práctica intelectual y política, y situar la discusión en otros términos de referencia, realizando otras preguntas e instaurando otros lenguajes para hablar de este momento histórico en diversas sociedades. Estos otros términos son los que aquí se proponen de manera general: leer el escenario transicional como un momento liminal en el que emerge la promesa de una nueva sociedad mediante los mecanismos que usa y las múltiples formas que toma la imaginación social del porvenir. La lectura de estos escenarios plantea un cambio en la escala de percepción, una inflexión, un retorno a la historicidad de lo cotidiano, a los planos de clivaje que lo constituyen: sus burocracias establecidas, sus discursos y presupuestos fundacionales, sus prácticas institucionales, todas vistas desde una perspectiva que privilegie el ámbito de los significados. Hablo de una lectura amplia del espacio creado por la circulación de conceptos y teorías pero vistas desde sus negociaciones y contenidos sociales. Una perspectiva de este dispositivo (transicional) tendría que comenzar por leer...

Paisajes de libertad

Paisajes de libertad

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 477

PAISAJES DE LIBERTAD reconstruye el proceso de transición de una sociedad esclavista a una sociedad libre en el Pacífico colombiano, la región de la Nueva Granada donde la esclavitud tuvo más peso. Muestra que allí la gente negra libre gozó de más autonomía que la mayoría de la gente negra del resto del continente debido al acceso a recursos naturales y al control territorial que tuvo. De esta manera, la investigación ayuda a entender la construcción y el significado de la libertad, uno de los pilares de los estados nacionales forjados en los siglos xix y xx en América Latina. Esta publicación presenta a los lectores la versión en español del ganador del premio Michael Jiménez 2019, otorgado por la Sección Colombia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, lasa, al mejor libro sobre historia de Colombia publicado entre los años 2016 y 2018. Según el jurado, "Paisajes de libertad se constituye como un importante aporte a la historia del país, por cuanto explora no solo una región que no ha sido prioritaria para la historiografía, sino que lo hace a partir de la historia ambiental y social". "Este es un libro hermoso [...] que hace uso de un profuso y...

Justicia distributiva en sociedades en transición

Justicia distributiva en sociedades en transición

Autor: Morten Bergsmo , César Rodriguez-garavito , Pablo Kalmanovitz , Maria Paula Saffon

Número de Páginas: 484

Los capitulos de este libro exploran, desde distintas perspectivas disciplinares, la relacion entre la justicia transicional, la justicia distributiva y la eficiencia economica en la resolucion de conflictos armados internos. Analizan especificamente el papel de la reforma agraria como un instrumento para esos fines y examinan como se ha conseguido, o no, el equilibrio entre las distintas perspectivas en algunos conflictos armados internos, y como deberia en principio conseguirse. La mayoria de los capitulos analizan estrechamente el caso colombiano, algunos ofrecen un enfoque comparativo e incluyen en el estudio paises de America Latina, Africa y Europa del Este, y otros examinan algunas de las cuestiones mas generales, de caracter teorico, que son pertinentes en estas situaciones.

Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero

Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero

Autor: Maguemati Wabgou

Número de Páginas: 353
Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Autor: Mario Diego Romero Vergara

Número de Páginas: 390

Este texto aborda la historia del proceso de construcción de la territorialidad de las poblaciones negras del sur del valle interandino, del Alto Cauca. Históricamente vinculadas a un proceso de resistencia, constituidas como pueblos, reclaman reconocimientos y reparaciones que puedan ser traducidos en los desarrollos de sus unidades locales, familiares y sus economías campesinas. Dicha historia ha estado mediada por procesos culturales, económicos, políticos y conflictos sociales, así como a sus vinculaciones a los trabajos agropecuarios y mineros del siglo XVIII y XIX y a su condición de trabajadores de las modernas plantaciones cañeras. La documentación de archivo fue clave para reconocer la historicidad del proceso de construcción como sociedad: la lectura de los relatos que sugerían la oficialidad, enmarcados en informes, descripciones, demandas, quejas y balances económicos, advirtió en ellos ciertos lenguajes, simbologías y prejuicios que denotaban "correlatos subalternos", opuestos a la misma oficialidad. Lo que en la documentación es presentado por los hacendados como negativo, peligroso, insurgente y hasta salvaje, es realmente la construcción de una...

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica

Autor: Agustín Laó-montes

Número de Páginas: 89

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y en¬sayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, "contracultura de la modernidad" y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender "la prehistoria de la humanidad" y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que "un mundo mejor es posible". El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista,...

¡Mandinga sea! África en Antioquia

¡Mandinga sea! África en Antioquia

Autor: Luz Adriana Maya Restrepo , Raúl Cristancho

Número de Páginas: 258

Compuesta por 355 obras de arte de naturaleza muy variada, la exposición en sala y ahora impresa busca visibilizar, dignificar, valorar y difundir los legados civilizatorios, reativos, culturales, económicos, sociales, políticos, tecnológicos, ambientales e históricos de los pueblos del África occidental y de sus descendientes en la construcción de Antioquia. Además, este catálogo pretende ubicar en las manos del público, y de los especialistas en museos y en estética, el de-bate sobre las encrucijadas que encierra la representación museal de las obras artísticas y de las culturas de los pueblos afroamericanos fraguados en el seno de las dinámicas esclavistas, imperiales y coloniales.

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

Autor: Nieto, Maria Camila

Número de Páginas: 276

Este libro reúne dos trabajos guiados por una preocupación compartida: iluminar el lugar que ocuparon los hombres y mujeres afro descendientes en los discursos, los imaginarios raciales y las letras del siglo XIX colombiano. El trabajo de María Camila Nieto, centrado en las décadas pos esclavistas, analiza las imágenes de esclavos y negros libres construidas en la novela fundacional María y en los textos publicados por autores colombianos en el Museo de Cuadros de Costumbres de El Mosaico. El trabajo de María Riaño, centrado en un marco temporal más amplio, estudia la representación de los bogas del río Magdalena en una diversidad de relatos, ensayos y diarios de viaje escritos por intelectuales nacionales y extranjeros a lo largo de todo el siglo XIX. Por medio de dos análisis rigurosos y un diálogo constante entre historia y literatura, las autoras nos invitan a reflexionar en torno a las relaciones de poder, las inclusiones, exclusiones, tensiones y resistencias que se escondieron en las plumas de los letrados, detrás de las representaciones del esclavo "sumiso", la esclava maternal, el manumiso "irreverente" o el boga .

Suenan tambores. Antología poética afrocolombiana.

Suenan tambores. Antología poética afrocolombiana.

Autor: María Teresa Ramírez Nieva , Lucrecia Panchano , Fernando Maclanil , Héctor León Mina Vidal , Mirian Díaz Pérez , Tulio Guillermo Diuza Yory , Félix Domingo Cabezas Prado , Oscar Maturana , Hernándo Revelo Hurtado , Mary Grueso Romero , Ashanti Dinah Orozco-herrera

Número de Páginas: 351

Suenan tambores es el sexto volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una antología de letras poéticas que tiende puentes entre el Caribe y el Pacífico, donde la palabra se convierte en resistencia y esperanza, frente a los problemas socioeconómicos de los pobladores asentados en el mar, el río y la selva; y aunque la poesía no es una ciencia social, uno de los objetivos del proyecto también era escuchar en los ecos de los artistas un aliciente de efluvios de bellezas, pero también de pensamientos críticos y disidencia frente al Estado y sus instituciones que han marginado y sumido en la miseria a las poblaciones afrocolombianas. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado lector... Dr. William Mina Aragón,...

¿Es posible África en la escuela?

¿Es posible África en la escuela?

Autor: María Isabel Mena García

Número de Páginas: 216

¿Es posible África en la escuela? es el tercer volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. La premisa de la que parte este trabajo es que en la educación convencional no es posible África en la escuela, pero en el laboratorio cartográfico africano de la investigadora María Isabel Mena sí que es posible, pues es una escuela-otra donde se enseña desde la perspectiva de una pedagogía-otra donde la historia, los mapas, los héroes y la cultura de la africanía sí importan para los niños y las niñas colombianas. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado lector... Dr. William Mina Aragón, profesor Universidad del Cauca La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales representa un logro enorme de corte...

El movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia

El movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia

Autor: Ruben Dario Hernandez Cassiani

Número de Páginas: 439

El movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia es el volumen doce de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es un libro esencial para entender el movimiento político-social afrocolombiano en el contexto de la Constitución de 1991, la Ley 70 de 1993 y la coyuntura del proceso de paz, especialmente, desde la perspectiva del capítulo étnico. La meta de esta investigación de la diáspora política y social en Colombia es la defensa de la democracia racial y de las acciones afirmativas como una respuesta necesaria del Estado frente a la histórica exclusión que han sufrido las comunidades afrocolombianas. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado...

Descendientes de africanos en la Independencia

Descendientes de africanos en la Independencia

Autor: Sergio Antonio Mosquera Mosquera

Número de Páginas: 208

Descendientes de africanos en la Independencia es el octavo volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Su autor nos muestra con un lenguaje sencillo y preciso por qué al libertador Bolívar le interesó poco, o casi nada, dar la carta de libertad jurídica a los afros. A pesar de que lo pudo hacer en 1821 en el Congreso de Cúcuta, se negó a hacerlo; por el contrario, mandó a fusilar a líderes y héroes negros y mulatos que participaron en el proyecto independentista, tales como Piar y Padilla. Al desenredar esta falsa trama histórica y al desmitificar la figura del héroe Bolívar, Sergio Mosquera está haciendo etnoeducación, etnohistoria; está reinventando el paradigma de las ciencias sociales en Colombia. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí...

Familias de esclavos en la villa de San Gil

Familias de esclavos en la villa de San Gil

Autor: Robinson Salazar Carreño

Número de Páginas: 418

Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos lograron construir realidades a partir de sus intereses y posibilidades, sorteando las dificultades de su condición para establecer relaciones de parentesco que iban más allá de los vínculos consanguíneos y de los ámbitos de las relaciones esclavistas. Es interesante destacar la capacidad que tuvieron los cautivos para establecer vinculaciones sociales con personas de diversa condición y calidad por medio de los tratos cotidianos y los sacramentos del bautismo y del matrimonio. Finalmente, se muestra alguna disposición de los amos para otorgar tratos flexibles y determinadas concesiones que hicieron posible una integración social entre esclavos y los demás sectores de la sociedad local.

Comunidad de Paz

Comunidad de Paz

Autor: Courtheyn, Christopher

Número de Páginas: 421

Es frecuente concebir la consecución de la paz como resultado de operaciones militares o negociaciones adelantadas por el Estado. No obstante, los procesos que llevan a alcanzar la paz también tienen lugar en organizaciones de base, entre las cuales existen comunidades que imaginan y configuran la paz por sus propios medios. La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, una organización campesina, no esperó a que un acuerdo de paz fuera producido por la acción de las altas esferas del poder. En contraste, sus miembros se han resistido activamente al desplazamiento forzado y a la coerción que sobre ellos han querido ejercer guerrilleros, Ejército Nacional y paramilitares durante dos décadas en Urabá, una región devastada por la guerra en Colombia. A partir de una etnografía sustentada en métodos de investigación-acción, efectuada a lo largo de doce años, Christopher Courtheyn arroja luz sobre la interpretación que los miembros de la Comunidad dan a la paz y sobre sus prácticas territoriales para afrontar los constantes desplazamientos y masacres que han padecido. La paz de los campesinos de San José, sustentada en la autonomía comunitaria, constituye una...

Genómica mestiza

Genómica mestiza

Autor: Carlos López Beltrán , Peter Wade , Eduardo Restrepo , Ricardo Ventura Santos

Número de Páginas: 432

Genómica mestiza nos presenta una serie de investigaciones donde se estudia la raza y lo mestizo. Considerando las investigaciones en los laboratorios de México, Brasil y Colombia, se busca conocer al ámbito genético, político y social que constituyen la raza. Los autores destacan que el estudio de ésta no se agota en una investigación sobre la dimensión genómica, sino que para comprenderla de un mejor modo, hay que considerar una serie de aspectos sociales, culturales y políticos que giran en torno a ella. Es por ello que la obra, nos invita a conocer cómo los conceptos de nación y mestizaje, se entreteje para definir la raza en América Latina.

La afrocolombianidad como respuesta al racismo

La afrocolombianidad como respuesta al racismo

Autor: Francisco Adelmo Asprilla Mosquera

Número de Páginas: 204

La afrocolombianidad como respuesta al racismo es el volumen trece de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es un libro histórico y etnoeducativo de suma vigencia, dados los profundos impactos que en la actualidad ha tenido la lucha contra el racismo en Colombia (que deja como uno de los principales resultados el ascenso de figuras políticas como Francia Márquez). En este contexto, la investigación del etnoeducador Francisco Adelmo Asprilla aporta a desvelar los circuitos por donde discurre el racismo estructuralmente inscrito en las instituciones políticas y en la sociedad colombiana. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado lector... Dr. William Mina Aragón, profesor Universidad del Cauca La Biblioteca Afrocolombiana de...

Chile - Colombia

Chile - Colombia

Autor: Fernando Purcel , Ricardo Trujillo

Número de Páginas: 306

Este libro busca establecer un diálogo inicial entre historiadores colombianos y chilenos del siglo XXI con el fin de dar a conocer, en ambos países, problemáticas históricas que puedan ser complementadas. Se pretende así avanzar en el futuro hacia miradas más integradas que permitan la construcción de narrativas en las que las experiencias históricas chilenas, colombianas y, por qué no decirlo, americanas, puedan ser conectadas, algo que ya se logra parcialmente en algunos capítulos de este libro. Con este propósito fueron seleccionados cuatro grandes temas: la historiografía; identidad, nación y nacionalismo; economía y Estado, y, finalmente, modernidad, desarrollo e intelectualidad.

Aportes a un feminismo negro decolonial

Aportes a un feminismo negro decolonial

Autor: Lozano Lerma, Betty Ruth

Número de Páginas: 322

La mujer negra, sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar son analizados en esta investigación: la pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeres negras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Se plantea que las mujeresnegras– en el caso específico de las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano- desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, violentada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida, que demuestra que han sido sujetas activas y no entes pasivos, constructoras de mundos mediante diversas prácticas culturales (oralidad y poesía) y sociales (familia, comadrazgo, partería), con sentidos pedagógicos y espirituales que se constituyen hoy en día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en aportes para el buen vivir. Se realizó un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeresnegras, que son una producción marginal, desconocida, producida como no-existente. Este texto pone el pensamiento propio de las mujeresnegras del territorio-región del Pacífico, tejido con la memoria de...

Multiculturalismo y reconocimiento étnico

Multiculturalismo y reconocimiento étnico

Número de Páginas: 89

Como complemento educativo a las conferencias y con el ánimo de fortalecer la participación en los debates, algunos investigadores del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo elaboraron una serie de artículos cortos en torno a los principales conceptos relacionados con el multiculturalismo y el reconocimiento de la diversidad étnica. En estos artículos, se proveen algunas definiciones y trayectorias teóricas frente a cada concepto, así como los principales debates en torno a los cuales gira su adopción contemporánea. Los textos se plantearon como material formativo para los asistentes al ciclo, y están dirigidos a lograr una mayor comprensión de discusiones académicas que con frecuencia no logran la apropiación ciudadana.\nEl presente libro presenta cinco artículos conceptuales, seguidos de la relatoría de las cuatro sesiones de debates. \n\n

Benkos... Las alas de un cimarrón

Benkos... Las alas de un cimarrón

Autor: Antonio Prada Fortul

Número de Páginas: 342

Benkos... las alas de un cimarrón es el primer volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una novela que busca impulsar la literatura afrocolombiana, a través de un personaje mítico para Colombia como es Benkos Biohó, el protagonista de la historia oculta e invisible de este país. Su historia nunca contada y dicha, ahora se escribe desde abajo, desde el discurso y la palabra del "vencido", desde aquellos héroes que se les racializó e invisibilizó por la "corpo-geo-política" de su origen africano. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado lector... Dr. William Mina Aragón, profesor Universidad del Cauca La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales representa un logro enorme de corte político-epistémico...

Psicología y descolonialidad

Psicología y descolonialidad

Autor: Liliana Parra Valencia , Saulo Fernandes , Dolores Galind

Número de Páginas: 240

El presente se trata de un texto producto de investigación, que apre-hende otras realidades y modos de vida, al ampliar las posibilidades en la construcción de conocimiento. Desde una mirada comprometida con las apuestas de las comunidades palenqueras, afrodescendientes y quilombolas, con miras a contribuir al proceso de descolonizar la Psicología, aportamos a los debates étnico-raciales, al identificar formas otras de hacer investigación y construir conocimiento ante problemáticas sociales como el racismo, la discriminación, el blanqueamiento, el sexismo y el desarraigo de la sabiduría. Ante la preeminencia de discursos hegemónicos de la ciencia, y a contrapelo de las lógicas de blanqueamiento del canon psicosocial, nos comprometemos con la articulación y visibilización de autoras y autores afrodescendientes en nuestros diálogos teóricos.Presentamos un recuento de aportes descoloniales en el campo psicológico, reflexionamos sobre la historicidad de resistencia afrodiaspórica de pueblos africanos sometidos a la esclavización colonial, y planteamos una propuesta interseccional y multidimensional para pensar los modos de vida en Colombia y Brasil. Nos acercamos a...

Expectativas quebrantadas

Expectativas quebrantadas

Autor: Cortéz Landazury, Raúl , Sinisterra Rodríguez, Mónica , Macuacé Otero, Ronald Alejandro

Número de Páginas: 252

Contrariamente a lo que muchos piensan, en ausencia de movilidad social, los conflictos étnicos pueden ser peores que los conflictos de clase. Los economistas y los politólogos recientemente se han encargado de explicar la forma en que los conflictos y sus posibilidades afectan la distribución y el desarrollo económico, pero pocos de la manera en que el estado interviene con sus políticas para atemperarlos. Otros, si bien presumen que el racismo es una de las causas fundamentales de la inequidad, convergen en que las taras a su desenvolvimiento provienen de las formas de organización de los propios grupos focalizados y que solmente con la intermediación de alguna ley, o la designación de un aparato burocrático cread para administrarlo, es suficiente para remediar el asunto. Las labores académica, infortunadamente develan que esta creencia no necesariamente coincide con los resultados que muestra la generalidad. Si hubiera perfecto conocimiento de las causas de los problemas públicos y perfecta administración de la ley, no habría necesidad de enjuiciar los programas. Expectativas quebrantadas, afronta el problema, partiendo de un enfoque institucional, que asume que...

La imaginación creadora afrodiaspórica

La imaginación creadora afrodiaspórica

Autor: William Mina Aragón

Número de Páginas: 444

La imaginación creadora afrodiaspórica es el segundo volumen de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es una obra ensayística que refleja un proceso de desalienación psíquica y de descolonización que pone en cuestión los estereotipos dominantes, para construir una visión del ciudadano lúcido y creador con una mente curiosa y con un interés profundo por entender la existencia desde la perspectiva política,jurídica, sociológica y artística. El texto propone una metodología afrocentrada para dar cuenta del ser en todas sus perspectivas, desde la filosofía muntú y desde los principios del ubuntú. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado lector...

In-surgiendo ciudadanía. Proceso de Comunidades Negras —PCN— (1990-2017).

In-surgiendo ciudadanía. Proceso de Comunidades Negras —PCN— (1990-2017).

Autor: Rudy Amanda Hurtado Garcés

Número de Páginas: 213

In-surgiendo ciudadanía: Proceso de Comunidades Negras –PCN– (1990-2017) es el volumen catorce de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Este trabajo es un llamado a aprender de la experiencia histórica de los movimientos sociales en otros países afros, traspasando las debilidades y superando las diferencias ideológicas para conformar un movimiento político social que dé cuenta de nuestra responsabilidad moral y jurídica ante la actual coyuntura política del proceso de paz y el posacuerdo. El trabajo de Amanda es fundamental, dado que es un testimonio del proceso organizativo del movimiento de comunidades afrocolombianas, contado desde una voz afrofeminista y militante, cargada de uramba pacífica para el mundo. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí...

Adivinar en la carne la verdad. Goce y escritura en la obra de Clarice Lispector

Adivinar en la carne la verdad. Goce y escritura en la obra de Clarice Lispector

Autor: Belén Del Rocío Moreno Cardozo

Número de Páginas: 139

La escritura de Lispector, siempre inquisitiva, tiene la peste de las preguntas bien formuladas: sus personajes no cesan de espetarle al lector aquellas preguntas que él, por miedo o desidia, hubiera preferido omitir. Pero a esas preguntas ella no contesta con respuestas, contesta con revelaciones, epifanías que al mismo tiempo dicen y conservan la dura médula del enigma. La obra de Lispector deja testimonio de una voluntad feroz para encontrar, en medio de la lengua y en su límite, el material literal para cernir lo Real de la Vida, del goce, del amor, del asesinato y de la muerte misma ... Esa es la sustancia cierta y material de este encuentro. Para comenzar, el lector encontrará en este libro algunas consideraciones metodológicas en el acercamiento del psicoanálisis a la literatura. Estas páginas insisten sobre un asunto ya planteado por Freud: los artistas siempre han anticipado... Luego, entrará en "La cosa criminal", para discernir, siempre con Lispector, la elusiva maquinaria del paso al acto. Enseguida, hallará en "El bestiario del goce" la proliferante presencia de los animales en la obra de esta autora. Podrá allí ponderar la justa medida para el exilio del...

Estudios interdisciplinarios de las élites en Colombia

Estudios interdisciplinarios de las élites en Colombia

Autor: Gamba Trimiño, Alexander , Acosta Oidor, Catalina , Salazar Baena, Verónica , Cruz Medina, Juan Pablo , Vanegas Muñoz, Laura Ximena , Gutiérrez Gómez, Alejandra , Escobar Hernández, Karla Luzmer , Serrano Corredor, Camilo , Barrera Gutiérrez, María Camila , Fletscher Fernández, Constanza Del Rocío , Valencia Llano, Alonso , Fernández Chavarría, José Luis , Paz Gómez, Diana Marcela , Urra Canales, Miguel , Robayo Cante, Ivonne Andrea , Dávila Barón, Daniel Antonio , Velosa Mendieta, Maryam Julieth , Parra Molina, Edward Santiago

Número de Páginas: 258

Mas allá de identificar y caracterizar a las élites patrias, este libro es un intento de explicar por qué esas personas o grupos han llegado a tan altas cotas de poder político e influencia en las diferentes esferas económicas y sociales del país.

Memorias, historias y olvidos

Memorias, historias y olvidos

Autor: Raúl Román Romero , Antonino Vidal Ortega

Número de Páginas: 303

El libro explora el tema de la memoria y las múltiples formas como se elaboran los relatos del pásado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en él se analizan varias coyunturas históricas de trascendental importancia para el Caribe Colombiano. La primera tiene que ver con la recuperación del territorio por parte de España a finales del siglo XVIII,Y la importancia que se le otorga a las islas y costas adyacentes en este Caribe sur occidental para Los intereses de la corona española y posteriormente, para las fuerzas patrióticas que hacen de este archipiélago un fortín para la lucha por la independencia. La segunda, analiza la creación de la Intendencia NacionaL de San Andrés y Providencia con especial énfasis en la demanda de inconstitucionalidad de la ley por parte de los gobernantes de Cartagena. En esta parte, también se cuestiona la eficacia del modelo de la intendencia y las arbitrariedades que cometieron las autoridades con los pobladores nativos, así como la imposibilidad de lograr una soberanía en este territorio Insular por parte de Colombia. La tercera coyuntura se da en la segunda mitad del sigLo xx, cuando ocurre el incendio...

Cuidado compartido. Una propuesta viable

Cuidado compartido. Una propuesta viable

Autor: Neylia L. Aboud Castillo

Número de Páginas: 205

El cuidado compartido de los hijos y las hijas menores de edad, tras el divorcio o la separación de sus progenitores, evoca un nuevo régimen relacional paterno y materno-filiales que goza de unidad conceptual y normativa propias, instaurado legislativamente en Europa y América. Esta figura legal ha demostrado tener amplias bondades: en el ámbito del Derecho, por cuanto refrenda el interés superior del niño, la niña y el adolescente, el derecho a vivir en familia y el derecho a la coparentalidad; en el ámbito de la psicología, porque contrarresta prácticas de desparentalización, la padrectomía y el síndrome de alienación parental; y en la sociología, porque coadyuva con instaurar prácticas familiares y patrones de crianza más inclusivos y corresponsables frente a otros adultistas, patriarcales y androcéntricos.

El racismo escolar

El racismo escolar

Autor: Jose Antonio; Castillo Guzman Caicedo Ortiz (eliz.)

Número de Páginas: 188

La escuela es un escenario esencial de socialización política. En ella aprendemos a reconocer, valorar y representar la sociedad que habitamos. Durante varias décadas se ha mostrado el papel central que juega esta institución y sus dispositivos de saber en la reproducción de estereotipos y estigmatizaciones relacionadas con la racialización de las personas afrodescendientes. La experiencia del racismo es uno de los mayores actos de vulneración de la dignidad humana, sobre todo cuando se ejerce sobre niñas y niños pequeños. En este libro retomamos las lecciones y aprendizajes de quince años de trabajo investigativo sobre el racismo en la escuela colombiana y sus impactos más significativos en el campo de los derechos de las poblaciones negras, palenqueras, afrocolombianas y raizales. Ponemos en manos de lectoras y lectores nuestra mirada sobre las prácticas pedagógicas, la iconografía, las políticas de conocimiento, los rituales de la cultura escolar y los asociados al racismo escolar. La mayoría los reconocimos en escenarios como Bogotá, Cali, Cartagena y Popayán. Entendemos que si bien el racismo se manifiesta al interior del sistema educativo, existen planos...

Variaciones. Seis ensayos de literatura comparada

Variaciones. Seis ensayos de literatura comparada

Autor: Patricia Simonson

Número de Páginas: 256

La literatura comparada, aún más que otras ramas de la investigación literaria, se encuentra en la obligación constante de reexaminar sus principios fundadores y sus herramientas metodológicas. Como diría Claudio Guillén, más que un objeto de estudio o una disciplina delimitada de una vez por todas, es "un itinerario abierto, un movimiento inconcluso". De hecho, se puede ver como un campo de experimentación que permite entender mejor muchos problemas importantes de los estudios literarios. En este contexto, los textos publicados en la presente colección no apuntan a algún consenso idílico, sino que abordan, de una manera dialógica y desde el área de interés de cada autor, diferentes aspectos de este espacio de experimentación. Los ensayos abarcan temas tan diversos como el teatro colombiano de los siglos XIX, XX y XXI; las vanguardias latinoamericanas; las relaciones entre autores latinoamericanos y europeos, o las relaciones de algunos autores europeos entre sí o con la literatura rusa. El conjunto vuelve una y otra vez, directa o indirectamente, a una constelación bien definida de problemas literarios que son también específicamente problemas de literatura...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados