Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Autor: Jaime Bernal Cuéllar

Número de Páginas: 394

El libro Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz es el producto de una investigación realizada de manera conjunta entre profesores de los departamentos de Derecho Penal y Criminología y Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en la cual, luego de una serie de discusiones sobre los principales problemas teórico-prácticos de la nueva Jurisdicción Especial para la Paz, decidimos que era indispensable abordar desde una perspectiva académica los principales retos que representaba esta jurisdicción en el derecho colombiano. Así, se consideró que era indispensable: 1) realizar un análisis constitucional sobre los fundamentos, las características y las fuentes del derecho que resultan aplicables a los procesos que se adelantan en la JEP. los cuales responden a una lógica diferente a la que se usa en la justicia ordinaria; 2) estudiar los ámbitos de aplicación de la ley en la JEP, esto es, establecer a quién se aplica la JEP —ámbito personal— y a qué hechos, delimitados por el lugar —ámbito espacial— y tiempo —ámbito temporal— en el que ocurrieron: 3) delito político y delitos conexas. a efectos de...

El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal

El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal

Autor: Alberto Morales Támara

Número de Páginas: 400

Examinar el Derecho Disciplinario de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas desde la perspectiva del deber funcional no pretende derruir la importancia de la ilicitud sustancial corno categoría dogmática del Derecho Disciplinario y, menos aún, la construcción y el análisis dogmático de esa categoría llevada a cabo por Carlos Arturo Gómez Pavajeau. Por el contrario. El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario parte de reconocer el carácter fundamental de la ilicitud sustancial como categoría dogmática propia del derecho disciplinario para destacar, a partir de tal reconocimiento, que la sustancia de ilicitud es, en todos los casos, el incumplimiento del deber funcional propio del cargo o función atribuida o transferida al servidor público o al particular que ha sido habilitado para ejercer funciones públicas, realidad que permite entender y demostrar que es dicha clase de deber el fundamento del examen de la ilicitud ya que el deber funcional es el que establece y fundamenta la sujeción especial del servidor público o el particular que ejerce funciones públicas al cumplimiento adecuado de esa concreta...

El conocimiento más allá de toda duda razonable del dolo en la intervención delictiva

El conocimiento más allá de toda duda razonable del dolo en la intervención delictiva

Autor: Miguel Ángel Muñoz García

Número de Páginas: 728

Uno de los problemas más difíciles que enfrentan las partes en el proceso penal es la prueba del dolo, más aún cuando se trata de supuestos de intervención plural de personas en el delito, porque en este caso no se trata solamente de probar lo que el autor pudo conocer con relación al tipo penal, sino también lo que alguien pudo saber respecto a la aptitud de su contribución para conformar el injusto en un contexto delictivo. Entonces, ¿Qué clase de razonamiento debe elaborar el fiscal para que su hipótesis de dolo se acepte como probada? ¿Qué razonamiento debería elaborar el juez del caso para considerar probada esa hipótesis acusatoria? Se sabe que el juez solo puede proferir condena cuando alcanza un conocimiento más allá de toda duda razonable acerca del delito y de la responsabilidad penal del acusado. Sin embargo, ¿Cómo determinar, con un conocimiento más allá de toda duda razonable, el dolo del interviniente en la conducta típica de intervención en el injusto?

Modelo normativista de imputación en macrocriminalidad y crímenes internacionales

Modelo normativista de imputación en macrocriminalidad y crímenes internacionales

Autor: Jorge Fernando Perdomo Torres

Número de Páginas: 177

Las ideas que se proponen en este trabajo toman principalmente por base las elaboraciones teóricas propuestas, durante su larga carrera científica, por el profesor alemán Günther Jakobs. Son varias décadas de investigación de ya una escuela (la escuela de Bonn) que cuenta con seguidores en muchos países europeos y americanos, donde académicos y dogmáticos del derecho penal profundizaron y explicaron sus conceptos, crearon nuevas categorías e impulsaron profundas discusiones penales. En suma, donde se ha pretendido estudiar los problemas sociales a partir de una visión holística de la ciencia penal; una visión no individualista y en muchos aspectos más cercana a la posmodernidad. Es una perspectiva funcional-normativista del derecho penal que consideramos apta y con suficiente capacidad de rendimiento para explicar el derecho penal de la sociedad mundo, donde el riesgo y la diferenciación deben ser entendidos. Esta moderna sociedad también conoce el crimen, lo que sucede es que este es ahora global, propio de estructuras organizativas de muchos órdenes, de macroestructuras criminales nacionales y trasnacionales que operan en redes. En definitiva, son nuevas formas...

Elementos históricos, políticos y militares para comprender las relaciones Colombo-Venezolana

Elementos históricos, políticos y militares para comprender las relaciones Colombo-Venezolana

Autor: Luis Jesús Suárez Castillo , Martha Ardila

Número de Páginas: 253

Las relaciones colombo-venezolanas presentan una serie de dinámicas vinculadas con factores externos, internos y personales que han obstaculizado la construcción de confianza entre ambos países. Bien sean amenazas tradicionales u otras más recientes, relacionadas también con seguridad pero más que todo con elementos ideológicos -en particular el temor a la expansión de la revolución bolivariana-, dificultan la relación. Una relación que también se torna tensa por los vínculos tan estrechos de Colombia con Estados Unidos. Cuando aspectos relacionados con la seguridad (amenazas tradicionales, crimen transnacional, ideología) resultan prioritarios, actores como las Fuerzas Militares adquieren un papel destacado. Por ello, en este libro se quiso analizar el cambio en la percepción de las Fuerzas Militares colombianas frente a Venezuela con la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999. Pero para esto, se consideró necesario partir previamente de los principales antecedentes de las relaciones y su incidencia hasta el 2018 cuando en Colombia fue elegido el presidente Iván Duque. Es decir, el marco temporal abarca 1999-2018. En este sentido, se analiza el cambio que se ha...

Posición de Garante en Virtud de Confianza Legítima Especial

Posición de Garante en Virtud de Confianza Legítima Especial

Autor: Jorge Fernando Perdomo Torres

Número de Páginas: 338

Uno de los logros más importantes de la moderna teoría del delito es haber construido un sistema penal normativista que supera los enfoques naturalistas que habían prevalecido en la dogmática de los últimos ciento cincuenta años. En la nueva perspectiva, la causalidad y el conocimiento dejan de ocupar el lugar central que tuvieron durante largo tiempo, y, en su lugar, la delimitación de ámbitos de competencia y responsabilidad se constituyen en el eje básico del sistema penal. La pregunta más significativa del nuevo enfoque no es precisar si alguien causó o no evitó un curso causal que le era conocido o cognoscible. Lo relevante es precisar si estaba asignado a su ámbito de competencia o responsabilidad el deber de evitarlo. La delimitación de esos ámbitos de competencia se logra a través de la teoría de las posiciones de garante.

¿Qué hacer con la ley y el orden?

¿Qué hacer con la ley y el orden?

Autor: John Lea , Jock Young

Número de Páginas: 272

Quien lea este libro tiene en sus manos uno de los textos fundadores de lo que se ha dado en llamar criminologia del realismo de izquierda. El realismo de izquierda surgio principalmente en Europa y Estados Unidos a mediados de la decada de 1980 como reaccion a la criminologia cada vez mas represiva de la derecha y, al mismo tiempo a raiz de la percepcion de que la izquierda habia fracasado en su tratamiento del problema del delito.

Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Donaldo Danilo Del Villar Delgado

Número de Páginas: 33

Los órganos cuasi jurisdiccional y jurisdiccional delSistema Intera­mericano de Derechos Humanos ha cuestionado permanentemente eltratamiento dispensado a la Detención Preventiva, profiriendo re­soluciones ysentencia tan claras como duras, pero sin que las cosas parecieran cambiar. En Colombia de manera constante y permanente, al menos desdepasados a la segunda mitad de los años 1980, asistimos a reformas al sistemacarcelario y de medidas cautelares, sin que ello se refleje en lo más mínimo enuna reducción estadística de los detenidos y mucho menos en la laceracióncausada al sentimiento de humani­dad, donde la legislación cambia pero el pensamientode los jueces pareciera que no. De ese estado de cosas, que parece un atascadero de aguas mo­vedizas,solo es posible salir a través de un Control de Convencio­nalidad serio yconsecuente, a lo cual se encuentran vinculadas y obligadas todas y absolutamentetodas las autoridades judiciales. Es el principio del comienzo del cambio y laúnica esperanza.

Sin imagen

Formación especializada en investigación, juzgamiento y sanción de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: Aspectos jurídicos esenciales de carácter internacional relacionados con los DDHH y el DIH; Concepto y normatividad en derecho internacional humanitario y su aplicación al caso colombiano; Aplicación de los principios del DIH a los tipos penales consagrados en el Título II del Código Penal y al Artículo 48 del Código Unico Disciplinario

Autor: Juan Carlos Forero Ramírez , Colombia. Vicepresidencia. Programa Presidencial De Derechos Humanos Y Dih.

¿Dudar y condenar? El impacto de las cargas probatorias dinámicas en el sistema acusatorio colombiano.

¿Dudar y condenar? El impacto de las cargas probatorias dinámicas en el sistema acusatorio colombiano.

Autor: José Joaquín Urbano Martínez

Número de Páginas: 476

El problema jurídco que se plantea en este librotiene que ver con la relación que existe entre, por una parte, la incorporaciónde la carga dinámica de la prueba del proceso penal y, por otra, lorfundamentos normativos de tal proceso y los fundamentos teóricos de la carga dela prueba. En él se hace una clara apuesta por la incompatibilidad que existe entre esa institución y estosfundamentos y se evidencian multiples inconsistencias en los desarollosjurisprudenciales de aquella. Además, se asume una postura propia en el marco de una estructuraorgánica, metodológica y probatoria delproceso penal y se explora su rendiemiento en ambitos como la teoria delprecedente judicial, la prueba de las causales de ausencia de laresponsabilidad y la teoria del derecho.

Control y dominación

Control y dominación

Autor: Massimo Pavarini

Número de Páginas: 228

A la sombra de lo que llamamos ícriminologíaî se han presentado personajes muy diversos: moralistas, juristas, psicólogos, psicoanalistas, sociólogos. Ante los desacuerdos, los distintos discursos sobre el crimen y el criminal deben entonces ser registrados y comprendidos en la creencia de que la única brújula orientadora está dada por la previa intelección de las demandas de orden y de disciplina planteadas por nuestra sociedad. íHa llegado el momento de comprometerse en la construcción de un conocimiento crítico de la cuestión criminal, el cual pueda ponerse en términos positivos como ciencia de la transformación y de la liberación.î

Algunos elementos de debate sobre la Jurisdicción Especial Para La Paz - JEP -

Algunos elementos de debate sobre la Jurisdicción Especial Para La Paz - JEP -

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Jennifer Rocio Olivero Duque , Diana Marcela Cubides Wilches , Shirly Vanesa Silva Maestre

Número de Páginas: 388

Los Acuerdos de Paz de La Habana marcarán el destino inmediato de nuestra patria. Solo la paz y la convivencia pueden asegurar un futuro mejor y permanente y sistemática práctica. Después de la crisis de la Covid -19 el mundo no será igual, las desavenencias y la guerra entre personas y su entorno quedaron obsoletas. Si entre nosotros y las demás sociedades del mundo no nos entendemos, el panorama será sombrío. Así como con la actual pandemia se ha revelado de nuevo que la única fórmula de salvación estriba en la solidaridad y el altruismo, también para la consecución de la paz y la convivencia duradera esa fórmula puede servirnos de aliciente y remedio, única manera de romper el círculo vicioso del egoísmo y el sacrificio de la dignidad de todas las personas. La Universidad debe contribuir a tan elevado y digno propósito. Nuestro aporte está en la opinión calificada, y nada mejor que verterla en estos estudios, contribución de los alumnos de la Maestría en Derecho Penal y Criminología, promoción 2019- 2020, quienes han vivido en carne propia aquellas situaciones que la civilización y la humanidad deben superar, si no quieren sucumbir, echando mano de la...

Crítica disciplinaria a propósito de la reforma

Crítica disciplinaria a propósito de la reforma

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 9

Este trabajo contiene un diálogo crítico de varios años frente a la reforma que se ha efectuado, por el momento suspendida en su vigencia, respecto del Derecho disciplinario público. Tal suspensión (dos años) se constituye en una valiosa oportunidad para que el estado promueva estudios sobre su impacto y conveniencia, tanto teórica como práctica, ante lo cual sorprende su enmudecimiento. La corrupción y las violaciones a los derechos humanos es asunto rutinario en los países del tercer mundo, y por tanto, si se reconoce por medio de los tratados internacionales y por la jurisprudencia de los tribunales de la misma naturaleza que el Derecho disciplinario es un instrumento apto e importante para su intervención, sorprende la ligereza con la que se manejó en Colombia el tema. Aquí reside el testimonio de quien no se calló ante cantos de sirena y menos se conformó con actitudes genuflexas, dejando constancia de los graves errores cometidos, por lo que esta publicación es un salvamento de voto histórico a una reforma profundamente equivocada.

Fundamentos del Derecho Disciplinario Colombiano 2A. ED

Fundamentos del Derecho Disciplinario Colombiano 2A. ED

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 11

Contiene este libro la compilación de estudios presentados por el autor, en representación del Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario en los diez años \'de vigencia de su existencia, en su intercambio de conocimientos en los eventos organizados por la Confederación Internacional de Derecho Disciplinario. Dichos estudios apuntan a la esencia de las temáticas fundamentales propuestas por el Derecho colombiano, su evolución y desarrollo, los aspectos paradigmáticos de orden constitucional que han permitido y facilitado el estado actual del conocimiento y, sobre todo, la visión de aquellos dentro de las estrategias de lucha contra la corrupción. Este libro se constituye en la base fundamental para el entendimiento de lo que es el Derecho Disciplinario colombiano, por lo que su contenido evolutivo lo seguirán aportando los estudios presentados ante la comunidad internacional, como ejercicio para el conocimiento y discusión del Derecho comparado entre los países miembros de la Confederación Internacional de Derecho Disciplinario.

Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP

Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP

Autor: Yesid Reyes Alvarado , David Gallego Arribas

Número de Páginas: 22

El libro que presentamos a los lectores está compuesto pordos textos en los cuales, de manera independiente, se da respuesta ainteresantes interrogantes planteados por los autores respecto a problemaspropios de la Justicia de Transición para Colombia. En el primer texto, de la autoría de Yesid Reyes Alvarado yque aborda la estructura y articulación del sistema de transición, se exponecómo fue concebido el componente de justicia creado para el periodo detransición. En el mismo resulta de particular interés la justificación de laJurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de asumir el conoci­mientode todos los delitos ocurridos durante y en relación con el con­flicto armado;con redacción de muy fácil lectura, se demuestra que su creación se justificaen cuanto mecanismo transitorio de aplicación de justicia y útil para facilitarla obtención de la paz, sin impunidad. La segunda parte del libro la constituye el texto de DavidGallego Arribas. El autor aborda el estudio de la justicia de transición y lasmedi­das premiales en Colombia, y explica cómo quedó estructurado el com­ponentede justicia del Acuerdo de Paz, a la vez que incorpora un análi­sis de...

Sin imagen

Los Principios de Legalidad y Oportunidad

Autor: Jorge Fernando Perdomo Torres

Número de Páginas: 191

Con este primer trabajo, Los principios de legalidad y oportunidad, el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia da inicio a una nueva serie, "Estudios sobre el sistema penal acusatorio". La puesta en marcha de un nuevo sistema procesal penal en Colombia constituye un gran desafío para la dogmática procesal de nuestro país. Como es costumbre, la Universidad Externado de Colombia quiere contribuir al desarrollo doctrinal de la nueva legislación. Para ello, se han seleccionado algunos temas fundamentales para el correcto entendimiento del nuevo sistema penal acusatorio en general y de algunas instituciones procesales en especial; estos temas se han asignado a reconocidos juristas de nuestra Casa de Estudios para su investigación y desarrollo.

El lavado de activos en Colombia. Consideraciones desde la dogmática y la política criminal

El lavado de activos en Colombia. Consideraciones desde la dogmática y la política criminal

Autor: Carmen E. Ruiz López , Renato Vargas Lozano , Laura Castillo Garay , Daniel E. Cardona Soto

Número de Páginas: 14

Los bienes ilícitos sólo les son útiles a los delincuentes si logran separarlos de su origen y los incorporan al circuito económico. Los efectos preventivos y disuasivos atribuidos a la confiscación de esos activos explican la política internacional, intensa y actual, aunque reciente, orientada a la prevención, detección y sanción del lavado de activos; como consecuencia de ella se han producido varias disposiciones internacionales para enfrentar un ‘problema’ constitutivo de una ‘amenaza global’ que debe ser ‘combatida’ por todos, y que han suscitado reformas significativas en los ordenamientos estatales. En lo penal, el resultado es una regulación compleja y problemática por su tendencia expansiva (aumento de los supuestos sancionados y de las penas) que riñe con los principios rectores de los derechos penales nacionales, refractarios a criminalizar actos preparatorios que suponen un mero peligro abstracto o a las sanciones desproporcionadas. A esto se unen el carácter transnacional de los delitos en comento, el uso de organizaciones, los nexos con el poder económico y político, la sofisticación de los métodos, la globalización económica, las...

Tratado de Derecho Disciplinario Tomo I: Parte sustancial general

Tratado de Derecho Disciplinario Tomo I: Parte sustancial general

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , John Harvey Pinzón Navarrete

Número de Páginas: 56

Esta colección, en forma de tratado, pretende desarrollar sistemática, contextual y axiológicamente el Derecho Disciplinario colombiano en su integridad. El Derecho Disciplinario es uno solo, cualquiera que sea su naturaleza; de allí que su sistematización se hace en forma general y sustancial; se contextualizan en diferentes tomos las materias desarrolladas en su particular contexto y presididas por una misma axiología, que respete la diversidad de manifestaciones. Se trata de una investigación de largo aliento, con la coautoría de representativos discípulos, todos formados en la Especializacion en Derecho Disciplinario de la Universidad Externado de Colombia, con quienes se propone realizar la temática en toda su intensidad y extensividad como una Ciencia Jurídica Dogmática autónoma e independiente, única en el Derecho Comparado por su peculiaridad de ser una especie del Derecho Sancionador o ius puniendi, diferente al Derecho Sancionador Administrativo, Administrativo Penal, Penal Administrativo o Derecho Contravencional General, como preferimos llamar a esta diferente especie, dentro de la cual no se encuentra comprendido el Derecho Disciplinario como subespecie.

Justicia transicional y derecho penal internacional

Justicia transicional y derecho penal internacional

Autor: Ambos, Kai , Cortés Rodas, Francisco , Zuluaga John

Número de Páginas: 275

"Con este libro se pone a disposición del lector una obra de referencia acerca de la justicia transicional colombiana y un medio para enriquecer el debate y la formación política con el fin de entender las recientes negociaciones de paz. Se busca mostrar que en el ámbito de la justicia penal en sociedades en transición de la guerra a la paz, no es viable tratar la criminalidad masiva con una persecución penal estricta e individualizada. Coedición con el CEDPAL, el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, la Fundación Konrad Adenauer y la Alexander von Humboldt-Stiftung-Foundation."--

Funcionalismo y normativismo penal. Una introducción a la obra de Günther Jakobs

Funcionalismo y normativismo penal. Una introducción a la obra de Günther Jakobs

Autor: Eduardo Montealegre Lynett , Jorge Fernando Perdomo Torres

Número de Páginas: 111

Después de la obra de Hans Welzel no se había construido un nuevo sistema de Derecho penal. Esta tarea la inicia el más importante de sus discípulos, Günther Jakobs, quien en el año de 1983, en el prólogo a la primera edición de su Tratado de parte general, señala los lineamientos de una obra que rompe definitivamente con la tradición finalista. Contrario a ella, Jakobs encuentra que la elaboración de las categorias dogmáticas no puede hacerse con base en una fundamentación ontológica del Derecho.

Manipulación de los electores a través de noticias falsas

Manipulación de los electores a través de noticias falsas

Autor: Humberto José Sierra Olivieri

Número de Páginas: 22

En el contexto de certámenes electorales recientes con granresonancia internacional, como la elección presidencial en los Estados Unidosdel año 2016, el referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la UniónEuropea y el plebiscito para la refrendación de los Acuerdos de Paz en Colombiaha cobrado particular importancia la discusión alrededor de la influencia quepuede tener la difusión de noticias falsas en los re­sultados de lasvotaciones. En ese sentido, se han impulsado numerosas propuestas paracontrarrestar su eventual impacto. Desde la óptica del Derecho penal vigente,en este trabajo se estudia qué disposiciones pueden ser aplicables cuando sepropa­guen noticias falsas con la intención de manipular a los electores. Paratal efecto, se presentan diferentes alternativas planteadas a nivelinternacional, se analizan algunos delitos que resultan interesantes en el contextocomparado (Alemania, Italia y Austria) y se identifica la relevancia en elordenamiento jurídico penal colombiano de la difusión adecuada de lainformación, la cual es contrastada con el desarrollo de algunos de los delitoscometidos para afectar los mecanismos de participación democrática, a...

Delitos contra la vida y la integridad personal

Delitos contra la vida y la integridad personal

Autor: Alfonso Gómez Méndez

Número de Páginas: 341

Texto clave para el estudio, en los cursos de derecho penal especial, del t tulo del C digo Penal sobre los delitos contra la vida y la integridad personal. G mez M ndez analiza el C digo Penal con referencia al marco constitucional provisto por la Constituci n Pol tica de 1991 pues en esta Constituci n son mucho m s claras las menciones a los bienes jur dicos particulares, los cuales constituyen el fundamento para la creaci n de los tipos legales.

Sin imagen

Derecho penal europeo

Autor: Kai Ambos

Número de Páginas: 673

El presente libro tiene como objetivo ofrecer una visión general, sistemática e integral del derecho penal europeo, entendido como el derecho de la Unión Europea (UE) -una organización altamente integrada y con un carácter supranacional que está compuesta (aún) por 28 Estados miembros- y el derecho del Consejo de Europa (CdE) -una asociación de 47 Estados-. En ese sentido, el capítulo I ofrece una perspectiva panorámica de la historia del proceso de integración europea, desde sus inicios hasta su más reciente revés con el Brexit (lo cual, por cierto, no afecta la pertenencia del Reino Unido al CdE), del concepto de derecho penal europeo así como de sus fuentes. El capítulo II ofrece un análisis integral de la protección de derechos en Europa, en lo relativo al derecho penal, distinguiendo entre el ámbito del CdE (CEDH y TEDH) y los esfuerzos más recientes en el ámbito de la UE (CDFUE, especialmente las reglas referidas a la doble incriminación europea). En los capítulos III y IV se analiza el derecho penal sustantivo y el derecho procesal, respectivamente, con un enfoque en la cooperación policial y judicial. Finalmente, en el capítulo V se lleva a cabo una ...

Sin imagen

El delito de omisión en el nuevo Código penal

Autor: Juan Carlos Forero Ramírez

Número de Páginas: 259
Sociedad, norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional

Sociedad, norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional

Autor: Günther Jakobs

Número de Páginas: 62

Desde la perspectiva de la que aquí se parte, el funcionalismo jurídico-penal se concibe como aquella teoría según la cual el Derecho penal está orientado a garantizar la identidad normativa, a garantizar la constitución de la sociedad. Partiendo de esta concepción, no se entiende la sociedad, a diferencia de lo que creyó la filosofía, adoptando el punto de vista de la conciencia individual, como un sistema que puede componerse de sujetos que concluyen contratos, producen imperativos categóricos o se expanden de modo similar.

La determinación del engaño típico en el delito de estafa

La determinación del engaño típico en el delito de estafa

Autor: Nuria Pastor Muñoz

Número de Páginas: 315

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados