Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
La desposesión de la vida cotidiana

La desposesión de la vida cotidiana

Autor: Francesc Bayo , Jordi Berbis , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Elena Idoate , José Iglesias Etxezarreta , José Iglesias Fernández , Joan Junyent , Aurelia Mañé , Juan Manual Pericàs , Vicky Soldevila , Seminari D'economia Crítica Taifa

Número de Páginas: 144

Se encuentran abundantes análisis de coyuntura sobre la evolución socio-económica –¿se sale o no de la crisis?–, pero no nos parece que se le preste suficiente atención a los elementos estructurales del sistema y cómo estos afectan a la ciudadanía, especialmente a los grupos más vulnerables. Por ello, en este informe, nos proponemos explorar las líneas principales de la evolución del sistema económico en la segunda década del siglo XXI en sus elementos estructurales y, principalmente, las consecuencias en la vida de la ciudadanía de a pie respecto a cómo se está produciendo esta desposesión/reestructuración. La idea es intentar entender de qué manera la vida cotidiana es afectada por el conjunto de relaciones reales de producción, legales, políticas e ideológicas que configuran la esencia del capitalismo en general y más concretamente en su fase actual de “restauración” después de una gran crisis.

Apuntes teóricos para entender la crisis

Apuntes teóricos para entender la crisis

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Joan Junyent

Número de Páginas: 50

La crisis que estamos sufriendo actualmente ha provocado una gran alarma social. Se puede decir que todo el mundo está preocupado por esta crisis, ya que sus consecuencias se están haciendo notar con fuerza y se teme que sean todavía más negativas en el inmediato futuro. De aquí que la misma suscite un gran interés, para ver si es posible saber cuáles son sus causas y, también, durante cuánto tiempo y cómo nos va a afectar. Pero las crisis son fenómenos habituales en el capitalismo. Unas son más graves e intensas que otras, pero las crisis son sucesos recurrentes en el sistema capitalista de organización económica y social. Esta crisis ni es la primera ni será la última. Si consideramos que el sistema capitalista se establece ya de una forma estable a lo largo del siglo XIX (1800-1900), aparecen crisis económicas ya desde el principio de dicho siglo. En el siglo XX hay crisis en 1918 y, sobre todo, en 1929 se inicia la gran crisis económica, la mayor conocida hasta ahora. Después de la II Guerra Mundial (1940-1944) hay un periodo de crecimiento (1945-1975), que es el más largo que ha existido sin crisis hasta ahora, pero en los años 1970s, cuando muchos...

La crisis en el estado español: el rescate de los poderosos

La crisis en el estado español: el rescate de los poderosos

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Jordi Berbis , Josep Manel Busqueta , Natalia Caicedo , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Xabier Gràcia , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Joan Junyent , Dani Mayals , Ramon Ribera , Vicky Soldevila

Número de Páginas: 128

Uno de los mensajes que se han oído hasta la saciedad en estos tres últimos años ha sido el doble significado del ideograma ‘crisis’ en chino: peligro y oportunidad. En los discursos políticos y económicos dominantes respecto de la crisis (tanto por parte de la prensa, gobierno, intelectuales como patronales y sindicatos) se ha enfatizado el significado de oportunidad por encima del peligro, que es posible para aquellos que sean ‘más listos’ y/o ‘más emprendedores’ crear nuevas ocasiones para salir reforzados. En este informe también nos preguntamos ¿Para quién es un peligro la crisis? ¿Para quién es una oportunidad? Para nosotros las oportunidades no serán principalmente para los ‘más listos’ o ‘emprendedores’ (aunque los haya que se beneficien) y los peligros para aquellos que no reaccionen, sino que las oportunidades y peligros vienen determinados por las relaciones de poder entre personas y colectivos, y éstas están a su vez determinadas por las estructuras económico-políticas que nos ha llevado a la crisis y que dominan las respuestas a ella. En este sentido, antes de responder para quien representa una oportunidad o un peligro la crisis, ...

Cambios en los espacios rurales cantábricos tras la integración de España en la UE

Cambios en los espacios rurales cantábricos tras la integración de España en la UE

Autor: Victoriano Calcedo Ordóñez

Número de Páginas: 316

Mediante una visión multifocal de especialistas, en distintos ámbitos disciplinares y regionales, se pretende establecer un primer balance de las consecuencias que la aplicación de las políticas europeas iba teniendo en los espacios rurales cantábricos, y sobre todo, descubrir las tendencias que marcarán su evolución a corto y medio plazo.

Desentrañando la Unión Europea

Desentrañando la Unión Europea

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Francesc Bayo , Jordi Berbis , Sergi Cutillas , Miren Etxezarreta , Francisco Ferrer , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Joan Junyent , Aurelia Mañé , Ramón Ribera , Vicky Soldevila

Número de Páginas: 112

En las condiciones de internacionalización del mundo actual, para entender que pasa en el Estado Español es necesario observar que está pasando en la economía mundial. Además, España está desde hace casi dos décadas integrada en una unidad supranacional, la Unión Europea (UE), que tiene una gran incidencia en lo que sucede en el país. Sin embargo, en el estado español es escaso el conocimiento y el debate sobre la misma. Por ello, nos proponemos presentar aquí, siquiera muy brevemente, algunos de los aspectos que la actuación de esta institución supone, dado que consideramos que sólo así, podremos estudiar la situación y evolución de la economía del estado español.

La estrategia del capital

La estrategia del capital

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Xavier Badenes , Miren Etxezarreta , Ivan Gordillo , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Francisco Ferrer , Joan Junyent , Francisco Navarro , Ramon Ribera

Número de Páginas: 62

Al iniciarse la crisis hubo bastantes personas de buena voluntad, críticas del sistema capitalista, que pensaron que la crisis podría suponer un cambio importante en éste y que permitiría, por lo menos, establecer algunos controles y regulaciones que contribuirían a paliar parcialmente algunos de los mayores desastres que el periodo del capitalismo neoliberal estaba causando desde los setenta. Era una esperanza muy ingenua y los hechos están demostrado que, por el contrario, el gran capital, tanto financiero como industrial, está aprovechando la crisis para realizar una muy profunda reestructuración del capitalismo en favor de sus intereses, que esta suponiendo un gravísimo deterioro en las condiciones de vida y trabajo de las clases populares, así como en sus derechos sociales, políticos y aún en los derechos humanos fundamentales.

Del pleno empleo a la plena precariedad

Del pleno empleo a la plena precariedad

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Hans Schweiger , Antonio Rodríguez , José Iglesias Fernández , Miren Etxezarreta , Isaac Salinas , Jordi Teixidor , Joan Junyent , Elena Idoate , Núria Pascual

Número de Páginas: 44

El objetivo de este Informe es analizar las líneas principales por las que está evolucionando el ámbito del empleo en los últimos años, en el estado español. Sabemos que el capitalismo es un sistema de organización social y económica donde la población está dividida esencialmente en dos clases sociales: los que disponen de un capital para invertir y vivir de sus bene?cios, y los que se han de ganar la vida mediante su trabajo. En el capitalismo es mediante la venta de la fuerza de trabajo de la población que no es propietaria del capital —trabajadores— a los que lo poseen —capitalistas—, como la mayoría de las personas obtienen los ingresos necesarios para vivir. Por ello la situación del empleo y su evolución es esencial para evaluar el desarrollo de la vida individual y colectiva de la sociedad.

Hay pobres porque hay muy, muy ricos

Hay pobres porque hay muy, muy ricos

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Hans Schweiger , Antonio Rodríguez , Daniel Mayals , José Iglesias Fernández , Miren Etxezarreta , Carles Badenes , Joan Junyent , Elena Idoate , Núria Pascual

Número de Páginas: 72

Esta de moda contar pobres. Las más renombradas instituciones públicas —Naciones Unidas, Banco Mundial, la UE— se preocupan de saber cuantos pobres hay, así como importantes instituciones privadas. Curiosamente, hay muchos menos estudios sobre la riqueza que sobre la pobreza. Los ricos ya saben quienes son, y los pobres no tienen interés ni dinero para saberlo. Lo que es políticamente muy conveniente. Si los ricos son ‘invisibles’, como a veces se dice de los pobres, nadie se meterá con ellos. Por eso TAIFA ha pensado en hacer este Informe sobre ‘Hay pobres porque hay muy, muy ricos’. Por lo menos para explorar un poco ese universo de riqueza que se encuentra tan lejos de la mayoría de la población. Para ver donde va la riqueza que el conjunto de la sociedad produce.

Auge y crisis de la vivienda en España

Auge y crisis de la vivienda en España

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Dani Mayals , José Iglesias Fernández , Miren Etxezarreta , Ramón Ribera , Carles Deltell , Natalia Caicedo , Elena Idoate , Joan Junyent , Fernando Zamorano

Número de Páginas: 84

Cuando en el seminario de economía Taifa empezamos a trabajar en la cuestión de la vivienda en España, el mercado inmobiliario estaba consiguiendo records históricos de precios, de oferta y de demanda. Pero paradójicamente, aunque más y más viviendas se vendían y se revalorizaban, más y más gente se quedaba fuera del mercado de la vivienda o entraba en él en condiciones draconianas (una caja española llegó a ofrecer una hipoteca a cincuenta años), por no hablar de los desastres sociales, políticos y medioambientales que esta forma de urbanismo construía por todo el territorio. Nuestro objetivo era entender el porqué de esta situación de boom inmobiliario. Nadie hablaba de crisis. Ahora, los precios bajan, las ventas también, el crédito se congela, algunos especuladores se arruinan, algunos bancos también, los constructores piden más vivienda de protección oficial (que no pública) y finalmente la burbuja se ha pinchado y con ella la economía (aunque no sólo por la crisis inmobiliaria). Y todo el mundo habla de crisis.

Sobrevivir a la derrota

Sobrevivir a la derrota

Autor: Gonzalo Wilhelmi

Número de Páginas: 290

Una obra esencial para comprender el cambiante y polémico papel del sindicalismo en la construcción de la España democrática. La historia de los sindicatos durante la transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar es la historia de la reconversión industrial, la modernización socialista, el desarrollo del Estado del bienestar, la integración en la Unión Europea, las políticas económicas neoliberales, la desregulación laboral y la incapacidad crónica para resolver el desempleo. Es, también, la historia de nuestro país desde una perspectiva diferente, la de las personas que lo hacen posible por medio de su trabajo, en las empresas a cambio de un salario y en el ámbito familiar cuidando sin remuneración. Este libro aborda las luces y las sombras de los sindicatos, con especial atención a su papel decisivo en la lucha contra el racismo y por la integración de los inmigrantes en la clase trabajadora, en las movilizaciones contra la guerra y en las huelgas de solidaridad con los parados, precarios y jubilados. También analiza el lado más oscuro de la corrupción, las dificultades para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, las...

Historia, trabajo y territorio. El conflicto capital-vida en los campos de fresas de Huelva

Historia, trabajo y territorio. El conflicto capital-vida en los campos de fresas de Huelva

Autor: Alicia Reigada

Número de Páginas: 305

El cultivo de la fresa en Huelva constituye un ejemplo paradigmático del modelo de agricultura industrial, sustentado en el uso intensivo de capital, trabajo y recursos naturales. Este libro se adentra en la historia social de este cultivo y a través de ella recupera la experiencia y la memoria colectiva de sus protagonistas. Mientras que la primera parte recorre la formación y la evolución de la agricultura intensiva onubense —guiada por el objetivo de convertir Andalucía en la California de Europa—, la segunda se centra en el sistema de contratación en origen, que, basándose en el reemplazo continuo de la fuerza de trabajo, está considerado el modelo ideal para lograr una migración ordenada. A partir de un estudio etnográfico e histórico, apoyado en una perspectiva feminista, este análisis ayuda a comprender la complejidad de la realidad social que hay detrás de las fresas que consumimos, y a conocer la diversidad de procesos y agentes sociales que articulan la contradicción entre el capital y la vida en este enclave agrícola. Los conflictos que han surgido recientemente en los campos de Huelva ponen de manifiesto la oportunidad de esta obra, pues ofrece un...

La situación actual de la economía española

La situación actual de la economía española

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Gemma Cortabitarte , Laura Delgado , Francisco Ferrer , Xabier Gràcia , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Miriam Jover , Joan Junyent , Núria Pascual , Ferran Polo , Antonio Rodríguez , Josep Sabater , Hans Schweiger , Viky Soldevila , Luke Stobart , Miren Etxezarreta

Número de Páginas: 37

Iniciamos nuestros Informes tratando de reflejar la situación de la economía del Estado español en el invierno de 2004, es decir al comienzo de 2005. Es un punto de arranque como otro cualquiera, pero durante 2004 se han producido algunos acontecimientos en las locomotoras de la economía mundial que pueden servir de hitos para fijar períodos: en Estados Unidos, a finales de año, ha habido unas elecciones a Presidente, que aunque ganadas por el presidente anterior, no dejan de marcar un nuevo periodo en la economía más poderosa del mundo; en la Unión Europea, desde mayo ingresaron diez países nuevos, se eligió un nuevo Parlamento, se redactó un Tratado-Constitución y a finales de año se ha establecido una nueva Comisión. El comienzo de un nuevo periodo es todavía más patente en el Estado español. Especialmente porque en marzo de 2004, hubo un cambio de gobierno después de ocho años de que éste estuviera en manos del Partido Popular. Suficiente también para considerar que comienza una nueva etapa.

Reflexionando sobre las alternativas

Reflexionando sobre las alternativas

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Miren Etxezarreta , Guillem Fernández , Martí Humet , Elena Idoate , Jose Iglesias Fernández , Joan Junyent

Número de Páginas: 126

a transformación de una sociedad requiere un largo y profundo proceso que ha de iniciarse en el interior del capitalismo vigente ahora. Una de las preocupaciones principales de TAIFA en este Informe es tratar de proporcionar elementos sobre como avanzar hacia una transformación de la sociedad en la que vivimos hacia otra sociedad radicalmente alternativa, teniendo en cuenta donde nos encontramos ahora. Caminar hacia la utopía pero sin sueños falsos, sin esperanzas huecas, partiendo de posiciones muy realistas acerca de la situación actual de los agentes, de las fuerzas transformadoras y de los valores de la ciudadanía. Por ello nuestro interés en este trabajo no es proporcionar grandes modelos completos de lo que se pudiera hacer si se tuviera la fuerza social necesaria para ello – construyendo un potente modelo teórico de una sociedad alternativa- sino reflexionar sobre como avanzar desde el modesto lugar en que nos encontramos aquí y ahora. En este Informe intentamos proporcionar ideas acerca de los aspectos esenciales de dicho proceso y como avanzar en el mismo. ¿Cómo trabajar desde aquí y ahora en cuestiones que surjan desde la base, respondan a los problemas...

La agricultura familiar en España

La agricultura familiar en España

Autor: Víctor Bretón , Francisco García , Josep Joan Mateu

Número de Páginas: 274

Unos cuantos de los investigadores más prestigiosos del mundo rural español reflexionan sobre los retos que tiene que afrontar la producción familiar en el futuro inmediato y a medio plazo en el contexto de una estructura cada vez más internacionalizada.

Las políticas públicas en un escenario internacional incierto. Cooperación, innovación y desarrollo

Las políticas públicas en un escenario internacional incierto. Cooperación, innovación y desarrollo

Autor: Chaime Marcuello Servós , Patricia E. Almaguer Kalixto , M.ª José González Ordovás , Mar Dieste Campo , Marta Mira Aladrén

Número de Páginas: 246

Como en los volúmenes anteriores, este libro cumple varias funciones. La fundamental es abrir una ventana de oportunidad a investigadores noveles que están iniciando su camino en este mundo académico. Pero también tiene una vocación divulgadora de los resultados de investigación en el amplio campo de la sociología de las políticas públicas y sociales. Usted que tiene en sus manos esta obra, esperamos que disfrute leyendo las páginas que siguen y le emplazamos para la siguiente.

TENDENCIAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. RETOS, POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES

TENDENCIAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. RETOS, POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES

Autor: Tezanos Tortajada José Félix

La revolución tecnológica y los cambios que están experimentando las sociedades de nuestro tiempo nos sitúan ante horizontes sociales inéditos y cargados de innovaciones y posibilidades. Sin embargo, el cúmulo de transformaciones que están en curso también generan tensiones de ajuste y problemas sociales de diverso tipo, que tienen que ser evaluados y abordados adecuadamente si no queremos que muchas de las potencialidades de la revolución tecnológica se vean frustradas en contextos crecientemente problemáticos e inciertos. Este libro plantea tales cuestiones, a partir de la amplia información empírica procedente de un ambicioso proyecto de investigación sobre Tendencias Sociales de Nuestro Tiempo,coordinado por José Félix Tezanos, que viene realizando el GETS (Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales) desde el año 1995, en el marco de una colaboración prolongada entre la UNED y la Fundación Sistema. En esta publicación se ha contado con la participación de algunos de los más reputados especialistas españoles en las cuestiones consideradas tanto desde la perspectiva de las especialidades científicas más relevantes como desde el campo de la prospectiva y...

Mercado, ética y economía

Mercado, ética y economía

Autor: Félix Ovejero Lucas

Número de Páginas: 228

Ensayo sobre la relación mercado, ética y economía, donde la valoración del mercado es teórica y práctica; para ello se utilizan los resultados de la teoría económica, la sociología, la psicología y la filosofía moral, así como se aborda la capacidad del mercado para encarar importantes problemas éticos y políticos contemporáneos.

El sector público y el sistema fiscal

El sector público y el sistema fiscal

Autor: Seminari D'economia Crítica Taifa , Josep Manel Busqueta , Gemma Cortabitarte , Laura Delgado , Francisco Ferrer , Xabier Gràcia , Elena Idoate , José Iglesias Fernández , Miriam Jover , Joan Junyent , Núria Pascual , Antonio Rodríguez , Hans Schweiger , Miren Etxezarreta

Número de Páginas: 32

El sistema fiscal de un país consiste en el conjunto de leyes, normas y disposiciones acerca de la forma de obtener los ingresos públicos, en particular por medio de los impuestos. Es una de las piezas clave de la organización institucional de cualquier Estado. Por dos razones: primera, en los Estados modernos es la forma de obtener los ingresos necesarios para el funcionamiento del Estado, y segunda y no de menos importancia, a través del sistema fiscal, utilizando los impuestos, el Estado puede modificar sustancialmente la distribución de la renta en un país. Según quién, cómo y cuánto se pague por impuestos, los ingresos de que disponen las personas cambian. Como los impuestos son obligatorios, el Estado dispone de un instrumento muy poderoso para incidir en la distribución que surge del sector privado (y más combinándolos con los efectos del gasto público). De aquí los amplios debates que suscita el sistema fiscal.

Transformaciones agrarias liberales en Andalucía Oriental: Almería, siglos XVIII-XIX

Transformaciones agrarias liberales en Andalucía Oriental: Almería, siglos XVIII-XIX

Autor: Luis Carlos Navarro Pérez

Número de Páginas: 733
Postcapital

Postcapital

Autor: Iván De La Nuez

Número de Páginas: 108

Las críticas que aparecen en Postcapital. Crítica del futuro, fueron publicadas por Iván de la Nuez durante unos seis años y recorren el tránsito entre el siglo XX y el siglo XXI. Aparecidas en el suplemento libros de El Periódico de Catalunya, interrogan las diferentes alternativas del pensamiento contemporáneo y se desplazan desde el impacto causado por el derribo del muro de Berlín hasta el cambio suscitado por el atentado a las Torres Gemelas. El recorrido que traza Postcapital involucra, pues, conceptos como poscomunismo, terror, nuevas tecnologías, nuevo orden económico, la era del imperio, la clonación, nuevas formas poscoloniales, la renovación de la antropología urbana o la tercera vía. El espectro de los pensadores visitados en Postcapital cubre casi todas las variables políticas de la época global. Y, si en algo coinciden estos escritores, es en la conclusión de que el futuro ha llegado: es una dimensión que ya está con nosotros. El porvenir despierta, por igual, ilusión y desasosiego, esperanza y temor. Por eso mismo, además de desearlo o temerlo, merece también alojar su crítica, entre otras cosas porque que esa crítica incluye al presente que...

Uso y gestión del agua en las zonas semiáridas y áridas

Uso y gestión del agua en las zonas semiáridas y áridas

Autor: Lola Frutos Balibrea

Número de Páginas: 552

El campo holístico y multidisciplinar en el estudio del agua supone para los investigadores un excelente formato de integración de puntos de vista diversos y un prometedor punto de encuentro para disciplinas, metodologías, estudios, e incluso ideologías científicas habitualmente alejadas. Todo un reto y toda una línea de trabajo necesitada de profundización. El presente libro, pretende contribuir el abordaje de las distintas perspectivas en torno al agua.

75 ensayos breves de economía crítica en homenaje a Benjamín Bastida

75 ensayos breves de economía crítica en homenaje a Benjamín Bastida

Número de Páginas: 353

Este libro reúne 75 escritos cortos de economía crítica. Cada una de estas pequeñas perlas está pensada con independencia de las demás pero tienen algo en común que las aglutina: sus autores las han escrito como homenaje a Benjamín Bastida en ocasión de su jubilación. Benjamín Bastida, profesor de Política Económica de la Universidad de Barcelona, es un economista humanista que interpreta la Economía como una ciencia social y cree que su única razón de ser es la consecución del bienestar de las personas. Sus estudios son un referente para los que se acercan a nuestra ciencia desde una posición heterodoxa. Los autores, académicos y profesionales de la economía, colegas y amigos, han compartido con Benjamín en diversos momentos del camino este difícil sendero de búsqueda de alternativas a la visión económica dominante. Con sus aportaciones a este libro, nos asoman a las claves para entender algunos de los hechos más relevantes de la economía actual. El resultado es un compendio de reflexiones comprometidas y apasionadas que interesarán al lector inquieto por la insuficiencia explicativa de las aproximaciones económicas convencionales.

¿Estamos protegidos en la vejez?

¿Estamos protegidos en la vejez?

Autor: Javier Paitán Martínez

Número de Páginas: 283

"¿Estamos protegidos en la vejez?". Esta es la pregunta central que busca ser respondida en esta obra, imprescindiblemente, desde el derecho de la seguridad social. La primera respuesta, más simple y directa, puede ser un "no" desolador. Sin embargo, el autor toma esto como punto de partida para efectuar un estudio preocupado y minucioso. No solo revela las falencias intrínsecas del modelo sui generis de pensiones adoptado en nuestro país (jubilación laboralizada), sino que, además, propone una reforma integral para asegurar una mejor protección social (jubilación deslaboralizada) en favor de todas las personas, especialmente, las más vulnerables. La obra, además de ofrecer un tratamiento completo, accesible y riguroso sobre el régimen jurídico, jurisprudencial y doctrinal de la jubilación en el Perú, permite dar un panorama crítico de nuestro actual sistema de pensiones; y, tomar consciencia de los cambios que en él deberían operar (un modelo para armar). Pues, ¡vivimos en un mundo inseguro y que envejece!

Cuaderno Latinoamericano

Cuaderno Latinoamericano

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 720

Los viajes sirven para pensar y tratar de encontrarse frente a frente en el espejo de la vida, al tiempo que se disfruta del ambiente. Este libro va mucho más allá que un simple libro de viajes, es el extenso cuaderno de un profesor universitario que viaja sobre todo por razones académicas y es testigo de los primeros decenios del siglo XXI. Con un lenguaje ágil, ameno, abierto, a veces desgarrador, a veces poético, a veces divertido, el autor ha construido una obra a caballo entre lo literario, lo filosófico y lo periodístico, abarcando temas y personajes que no son de su exclusivo interés, sino que pueden despertar la curiosidad e incluso la admiración de cualquier lector preocupado por su tiempo. "Cuaderno latinoamericano" es fiel reflejo de un momento histórico como el actual, donde no acaba de morir lo viejo ni de nacer lo nuevo. A través de sus reflexiones y de encuentros con un profesorado estudioso de la actualidad, charlas con ciudadanos de diversas procedencias y políticos, a través de unas enseñanzas a un niño sobre cómo funciona el mundo y de una historia de amor, Ramón Reig ha construido un análisis sincero y libre que deja abierto a las opiniones...

Crítica de la Unión Europea

Crítica de la Unión Europea

Autor: Carlos Taibo Arias

Número de Páginas: 245

Crítica de la Unión Europea es una versión actualizada y notablemente ampliada de un libro que vio la luz a finales de 2004 con el título No es lo que nos cuentan. Una crítica de la Unión Europea realmente existente (Ediciones B). Este libro fue uno de los textos en los que se cimentó, al calor del referendo celebrado el 20 de febrero de 2005, la oposición al tratado constitucional de la Unión Europea. Desde una perspectiva claramente crítica, el texto examina por qué la Unión Europea ha quedado comúnmente al margen de toda contestación, sopesa la condición política y económica de la Unión, analiza el perfil de las relaciones externas de ésta, describe la ampliación verificada en 2004, da cuenta de los numerosos problemas de un mortecino tratado constitucional, encara la eterna cuestión de los límites de Europa y aporta, en suma, una reflexión sobre lo que ocurrió entre nosotros al calor del aciago referendo de febrero de 2005. Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros son El 15-M en sesenta preguntas (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011) y España, un gran país. Transición, milagro y...

El ecologismo de los pobres

El ecologismo de los pobres

Autor: Joan Martínez Alier

Número de Páginas: 368

El ecologismo de los pobres tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas. El libro analiza diversas manifestaciones del creciente 'movimiento por la justicia ecológica', así como el 'ecologismo popular' y el 'ecologismo de los pobres', que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible. El autor estudia detalladamente muchos conflictos ecológicos a lo largo de la historia y actuales, en ámbitos urbanos y rurales, mostrando cómo los pobres con frecuencia favorecen la conservación de los recursos. El medio ambiente es, por lo tanto, una necesidad de los pobres y no un lujo de los ricos. Martínez Alier concluye con el interrogante fundamental: ¿quién tiene el derecho de imponer un lenguaje de evaluación y quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

Economía política feminista

Economía política feminista

Autor: Astrid Agenjo Calderón

Número de Páginas: 377

La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista. Esta corriente económica pone la vida, sostenible y digna, en el centro. Articula sus principios en torno a un feminismo del 99%, que recuperaría el interés por las cuestiones redistributivas y por las preocupaciones medioambientales, negociando continuamente sobre las cuestiones del poder y la diferencia.Y se alinea con las posiciones interseccionales que entienden que la realidad socioeconómica está mediada por una multiplicidad de factores (de género, sexualidad, raza o etnia,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados