Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Arte y hagiografía, siglos XVI-XX

Arte y hagiografía, siglos XVI-XX

Autor: Torres Torres, Eugenio Martín , Millar Carvacho, René , Flores Morán, Aban , Mora Reyes, María Fernanda , Corvera Poiré, Marcela , González León, Érika , Báez Rivera, Emilio Ricardo , Vences Vidal, Magdalena , Madrid Alanís, Yolanda , Castañeda Hernández, Magdalena , Zinni, Mariana C , Ratto, Cristina , Fernández De Urquiza, Margarita , Luque Agraz, Elín

Número de Páginas: 509

Desde el inicio de la evangelización de lo que ahora se conoce como América Latina, el arte, en sus diversas manifestaciones, fue un medio vital para mostrar el cristianismo a las culturas originarias. Muy pronto, los frailes se percataron de que ese medio, para que tuviera respuestas, no podía ser unilateral, es decir, solo europeo, sino que tenía que incorporar el universo americano. Primero en sus formas, gustos y colores; después, con el surgimiento y crecimiento de las ciudades, a mediados del siglo XVI, fue incorporando la conciencia de la existencia de una nueva tierra, con hombres diferentes a los de España.

Santidad, falsa santidad y posesiones demoniacas en Perú y Chile

Santidad, falsa santidad y posesiones demoniacas en Perú y Chile

Autor: René Millar

Número de Páginas: 632

El libro corresponde a una serie de estudios sobre el fenómeno de la santidad en el Virreinato peruano. A partir de casos concretos se analiza el concepto de santidad de la época, la imagen que los fieles tení­an del santo y los factores que influí­an a la hora de oficializar la canonización de una persona. Dado que la fama de santidad podí­a generar muchos beneficios a quien la disfrutaba, no faltaron quienes pretendieron pasar por santos. En el libro se analizan algunos casos de ese tipo, que la Inquisición desenmascaró. Por último, se estudian dos situaciones que en la época se consideraron posesiones demoní­acas. Estos fenómenos tienen una relación con la búsqueda de la perfección espiritual y la santidad. Por lo general involucraron a personas que se suponí­a gozaban de dones sobrenaturales. El demonio habrí­a acosado de manera más intensa a quienes estaban más cerca de Dios. La posesión demoní­aca que afectó a las monjas de Santa Clara de Trujillo es única en América y muy similar a las que se produjeron por la misma época en diversos conventos de la Europa mediterránea.

Lecturas prohibidas

Lecturas prohibidas

Autor: Pedro Guibovich

Número de Páginas: 293

Estudio sobre la proscripción de textos, impresos y manuscritos, llevada a cabo por la Inquisición entre 1754 y 1820, año de su supresión en el Perú. Este trabajo estudia y documenta los medios a través de los cuales se difundían los textos prohibidos en la sociedad colonial y cómo la Inquisición utilizó mecanismos de control para evitar su lectura. Además, reconstruye el mundo de las bibliotecas y los lectores así como el empleo de los edictos y catálogos, que eran los instrumentos para identificar los textos censurados. Se trata de un relato que utiliza, además de un importante corpus bibliográfico, los documentos procedentes de los archivos de la Inquisición, para mostrar la manera en que se dio la práctica censoria, la cual reflejó muchas veces la alianza entre el poder secular y el eclesiástico. En este texto se inserta en una postura actualizada y crítica de la visión tradicional de la Inquisición, que la consideraba una institución en decadencia cuando, por el contrario, su rol como una suerte de policía ideológica del antiguo régimen la sitúa como un organismo dinámico que se adapta a las nuevas exigencias políticas, influye en los...

La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú

La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú

Autor: Carlos Forment

Número de Páginas: 328

En 1831 Alexis de Tocqueville viajó a los Estados Unidos para estudiar el sistema penitenciario norteamericano y durante nueve meses observó la sociedad, la política y la economía de ese país. Esa visita dio lugar a La democracia en América, un análisis sobre la democracia representativa y sobre las razones del éxito del sistema democrático en ese país, así como sobre la influencia de la democracia en la sociedad civil. El objetivo de Carlos Forment en este trabajo es realizar la obra que Tocqueville hubiese escrito si hubiese viajado a América Latina en vez de a los Estados Unidos. Forment analiza una gran variedad de fuentes de época —periódicos, panfletos, folletos, revistas, cartas y diarios de viaje— para demostrar cómo, cuándo y dónde fue que surgieron formas de vida democráticas en el Perú decimonónico. De este modo, descubre que las prácticas democráticas en el Perú surgieron en la vida cotidiana en los centenares de asociaciones civiles, económicas y políticas que comenzaron a brotar a lo largo de todo el país en el siglo XIX. Estas prácticas les ofrecieron a los ciudadanos un "modelo de" y un "modelo para" ir transformando los hábitos...

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
Historia de la Iglesia en Chile. Tomo II

Historia de la Iglesia en Chile. Tomo II

Autor: Marcial Sánchez Gaete

Número de Páginas: 382

La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una Iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria, el segundo tomo La Iglesia en tiempos de la Independencia comprende el período previo a la independencia, hasta que la Santa Sede reconoce la Independencia de Chile.

La edad media en Chile

La edad media en Chile

Autor: Gabriel Guarda

Número de Páginas: 868

La Edad Media de Chile presenta un notable esfuerzo de recopilación histórica acerca de la fundación de la Iglesia Católica en el paí­s. Aborda no solo la evolución de las primeras comunidades sino que aporta a la comprensión histórica, cultural y religiosa de una época. A través de hechos concretos, obras y tradiciones de este legado, este libro nos adentra en un cosmos de relaciones e intercambios marcados por el encuentro y la diversidad cultural entre ”“primero”“ los conquistadores y los pueblos indí­genas. Luego, el proceso de fusión de la Conquista y la Colonia, para, finalmente, describir el rol de la Iglesia durante la formación de la República.

Historia de la República de Chile

Historia de la República de Chile

Autor: Juan Eduardo Vargas Cariola , Fernando Silva Vargas

Número de Páginas: 1335

La trama principal de este volumen se teje en torno al hecho de que el Chile liberal, cuya influencia se deja sentir desde la presidencia de José Joaquín Pérez, no desmontó los elementos esenciales del sistema político establecido desde la década de 1830, contra el cual tanto habían luchado los liberales. Y la explicación de la paradójica continuación de un autoritarismo pelucón por otro de signo liberal parece residir en la necesidad del Ejecutivo de controlar los grupos políticos que consideraba que, al oponerse a sus líneas de acción, pisoteaban el bien común de la patria. Esas colectividades, por su parte, enarbolando la bandera del parlamentarismo y la libertad de sufragio, rechazaban que los gobiernos liberales, por medio de la intervención electoral, procuraran valerse de políticos dóciles a su voluntad. El principio de la soberanía popular, bajo ese dominio, decían, no era más que un simple mito. Los antecedentes reunidos en esta obra muestran que la vida económica, en medio de la pugna reseñada, exhibió un razonable incremento, a pesar de que los problemas externos, tales como la guerra con España en la década de 1860 y la Guerra del Pacífico en ...

Región y nación

Región y nación

Autor: Armando Cartes Montory

Número de Páginas: 451

El presente texto ofrece un marco conceptual e histórico, desagregado por regiones, de la conformación de Chile; consolida, de esta forma, una perspectiva que se ha venido trabajando en los años recientes por importantes historiadores nacionales. Constituye una aproximación complementaria, pero imprescindible, a la evolución republicana, que enriquece su comprensión. En la actual coyuntura histórica, una mirada más equilibrada territorialmente y que incorpore los desarrollos regionales, puede aportar importantes claves que iluminen los debates del presente. El libro se concentra en el siglo XIX chileno, época de grandes transformaciones en que se sentaron las bases del Chile actual. No era así en tiempos coloniales. La configuración tradicional del país, que reconocía la existencia de tres grandes provincias, sobrevivió al advenimiento de la Independencia y la configuración de un Estado-nación soberano. Desde sus asambleas, promoviendo gobiernos colegiados y congresos representativos, las provincias instaron por un país multipolar y por espacios de autonomía regional, lógica que se ve impulsada, desde la vertiente ideológica, por el auge del liberalismo...

Teología en América Latina: El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001)

Teología en América Latina: El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001)

Autor: José Ignacio Saranyana , Carmen José Alejos-grau

Número de Páginas: 780

Contenido: v. 1. Desde los orígenes a la Guerra de Sucesión (1493-1715) -- v. 2, pte. 1. Escolástica barroca, ilustración y preparación de la Independencia (1665-1810); pte. 2. De las guerras de independencia hasta finales del siglo XIX (1810-1899) -- v. 3. El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001).

Derecho Constitucional chileno

Derecho Constitucional chileno

Autor: José Luis Cea Egaña

Número de Páginas: 550

Este primer volumen del Curso de Derecho Constitucional Chileno del profesor José Luis Cea Egaña, contiene un completo análisis de la trayectoria constitucional de nuestra República desde 1925 a la fecha y las características y todas las reformas de las cartas fundamentales de aquel año y de 1980, además de la explicación del sentido y alcance de los capítulos I y II de la Constitución actualmente vigente y su legislación complementaria. En esta nueva edición han sido incorporadas las más recientes modificaciones al Derecho Positivo y las diversas interpretaciones que de ellas se han hecho, en particular por el Tribunal Constitucional. Además, el autor analiza la actual discusión sobre el proceso constituyente y entrega valiosos elementos de juicio que habilitan al lector para adoptar una posición reflexiva en este asunto. Esta obra ha sido pensada con el fin de que sea útil a profesores y alumnos en el proceso docente y también para que sirva a los órganos del Estado, los abogados y la ciudadanía en general interesada en el sistema político que nos rige. La inclusión de gráficos y cuadros estadísticos que ilustran sobre los rasgos principales de los...

Amores fatales

Amores fatales

Autor: Víctor Manuel Uribe-urán

Número de Páginas: 95

?Una contribución sumamente valiosa a la historia de la violencia social y el derecho español tanto en la metrópolis como en las colonias? Eric Vang Yong, Universidad de California, San Diego. ?Este libro es excepcional en su cobertura de archivo así como en su profundidad historiográfica. Sus interpretaciones revisionistas de las investigaciones disponibles serán bien recibidas por la comunidad académica ". Ann Twinam, Universidad de Texas, Austin. Para los Historiadores, los homicidios conyugales son significativos debido a lo que revelan en torno a la historia social de la familia, en particular la historia oculta de las relaciones y conflicto de género en el día a día, y también de los crímenes y castigos. Amores fatales examina estos fenómenos a finales del periodo en el Atlántico español, enfocándose en incidentes ocurridos en la Nueva España (México colonial), la Nueva Granada (Colombia Colonial) y España desde la década de 1740 a la de 1820. En los más de 200 casos consultados, esta investigación considera no solo los rasgos sociales de los homicidios, sino también los discursos legales y las prácticas judiciales que guiaron el tratamiento de los...

Cuando amar era pecado

Cuando amar era pecado

Autor: Fernanda Molina

Número de Páginas: 182

Desde la década de 1980, los estudios de género pusieron de manifiesto otra dimensión de las relaciones sociales entre los individuos. Apelando a la identidad sexuada, los sujetos sociales (y sexuales) se recuperaban y develaban para la historia como actores sociales a los que alcanzaban formas de estigmatización, denostación, desautorización y discriminación, pero sobre todo el ocultamiento y el silencio de su propia existencia y vigencia. El sujeto mujer apareció, entonces, en su dimensión histórico cultural y, ya fuera desde el feminismo militante o simplemente desde una aproximación a las desigualdades, cobraba vida en los estudios sociales.

La vida privada de las bibliotecas

La vida privada de las bibliotecas

Autor: García, Idalia

Número de Páginas: 495

La cultura del libro en la América Española siempre ha cobrado fascinación para muchas personas. Curiosidad alimentada por la idea de un Tribunal del Santo Oficio que persiguió y prohibió prácticamente todo acceso al conocimiento para los residentes de estos territorios sujetos a la normativa de la Corona Española. Sin embargo, hace décadas que el estudio de nueva documentación transformó radicalmente las valoraciones previas. En este contexto, las bibliotecas de los particulares quedaron fuera del interés pese a que estas colecciones también formaron parte de las bibliotecas institucionales que se fundaron en conventos, colegios, seminarios, noviciados y otras entidades de la época. Las bibliotecas privadas han sido estudiadas en su mayoría, mediante los inventarios post mortem. Sin embargo, la investigación que aquí se presenta analiza otras evidencias históricas que demuestran una compleja cultura del libro en Nueva España. Este texto explica los procedimientos inquisitoriales que se realizaron para revisar las bibliotecas de personas que habían fallecido, cómo se reglamentó esa tramitación, que intereses perseguía, y los documentos que generaron dichos...

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo II)

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo II)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 619

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus sedes, cambios en la extensión territorial y presidentes. El primer presidente fue Alonso Maldonado en­tre 1544 y 1548, con una actuación polémica. Finalmente, se hace mención de concretos procedimientos criminales segui­dos contra relevantes personalidades, como Vasco Núñez de Balboa. En cuanto a los seis capítulos del tomo II, exponen la evolución de la Santa Inquisición en los dos Virreinatos de Perú y Nueva España. Hasta 1569 opera la Inquisición episcopal u ordinaria hasta que, a partir de ese año, se constituyen los Tribunales de la Santa Inquisición en los Virreinatos, con ...

La historia moderna de España y el hispanismo francés

La historia moderna de España y el hispanismo francés

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 418
El nacimiento de la banca en América Latina.

El nacimiento de la banca en América Latina.

Autor: Carlos Marichal

Número de Páginas: 638

Este libro analiza la génesis de la banca en las naciones que alcanzaron mayor nivel de desarrollo económico durante el siglo XIX en América Latina. Sus páginas responden un conjunto de interrogantes fundamentales: ¿Cuál fue el legado de los complejos sistemas de crédito del régimen colonial? ¿Cuándo se crearon los primeros bancos en Latinoamérica y qué características tenían? ¿Qué relación existió entre la temprana banca y los procesos de formación de los estados en la región? ¿Cuáles fueron los modelos de organización bancaria y de sus marcos institucionales? ¿Dominaron los modelos bancarios europeos y norteamericanos o pueden identificarse otros, singulares y propios de Latinoamérica? ¿Cuándo estallaron los primeros pánicos bancarios y qué nos dicen sobre las trayectorias del temprano capitalismo en la región? Junto a la reconstrucción histórica que da respuesta a estos interrogantes, el texto presenta los principales debates en torno a la historia económica y financiera latinoamericana en el periodo tratado. Aquí los estudios clásicos dialogan con investigaciones recientes que abordan cuestiones sobre las que hay posiciones diversas, como en...

La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

Autor: Jorge Alfaro Martínez

Número de Páginas: 276

Argentina, Bolivia, Chile y Perú. ¿Qué podría decirse de nuevo?, pues mucho. Desde una perspectiva general de Historia de las Relaciones Internaciones y desde una óptica específica de Historia de la Política Exterior, este libro nos invita a revisitar un período tan fascinante como escasamente estudiado desde la perspectiva de la política exterior de Chile y nos plantea un problema de análisis y unos resultados verdaderamente originales. A partir de este trabajo, quienes entren al mismo campo les corresponderá la tarea, de abordar esta investigación como camino obligado para preguntarse si tienen algo nuevo que decir. Jorge Alfaro comienza su trabajo en el contexto de la Guerra del Pacífico (1879-1883), para situar longitudinalmente su objeto de estudio y plantear que la política exterior de Chile pasó conscientemente de un énfasis bilateral a uno multilateral, como parte de una estrategia mayor, cuyo propósito central fue compensar su propia y gradual pérdida de poder regional, así como la declinación de la potencia mundial, Gran Bretaña, que había sido su gran aliada internacional. En este sentido, la tesis desafía las opiniones de quienes vieron en el...

Tierra, trabajo y libertad

Tierra, trabajo y libertad

Autor: Jesús-Ángel Redondo Cardeñoso

Número de Páginas: 188

A través de documentación archivística y periodística se analizan las distintas expresiones de conflicto que se vivieron en Cautín entre 1967 y 1973: desde las tradicionales expresiones de rebeldía campesina heredadas de la época colonial, como el cuatrerismo, hasta las modernas formas de movilización colectiva vinculadas al movimiento obrero, como el sindicalismo campesino y las huelgas agrarias, pasando por acciones de protestas que, aun teniendo un carácter tradicional, como las tomas de fundos, sirvieron como vía de reivindicación tanto de derechos ancestrales (la restitución de tierras usurpadas a las comunidades mapuches) como de los nuevos derechos laborales adquiridos (por parte de campesinos criollos).

Luis Emilio Recabarren

Luis Emilio Recabarren

Autor: Julio Alejandro Pinto Vallejos

Número de Páginas: 314

Una nueva biografía de Recabarren, impulsor del movimiento obrero y fundador de la izquierda chilena contemporánea, contextualizada en su tiempo, que nos aporta elementos importantes de reflexión y contraste para el S. XXI.

Historia crítica de la literatura chilena

Historia crítica de la literatura chilena

Autor: Grínor Rojo , Carol Arcos , Stefanie Massmann

Número de Páginas: 577

El Reino de Chile se caracterizó por la precariedad material y de la vida cultural en general. Este rasgo nos devuelve una producción escritural más alejada de la influencia cortesana, y aun de lo urbano, y más marcada por lo contingente y lo urgente, lo que en sí mismo constituye una huella identitaria.

América en diásporas

América en diásporas

Autor: Jaime Valenzuela Márquez

Número de Páginas: 542

Los orígenes de la esclavitud y los desplazamientos forzados se confunden con los de la humanidad, asociados a guerras, colonizaciones y concepciones que definen a un grupo como inferior a otro. América en diásporas abre el debate hacia las formas de esclavitud moderna –indígena y postcolonial, en Chile y otros lugares del continente–y plantea otros modos de abordar la experiencia afroamericana, con estudios novedosos sobre sus problemas, contextos y dimensiones, así como sobre las dinámicas legales, sociales, culturales e ideológicas que alimentaron estas diásporas forzadas durante un período amplio que no se limita a la cronología colonial.

Cien años de luces y sombras (Tomo 2)

Cien años de luces y sombras (Tomo 2)

Autor: Ricardo Lagos

Número de Páginas: 569

El bicentenario es una instancia que invita a pensar el futuro de nuestro país, así como una oportunidad para analizar el pasado, reconocer tanto los logros como las falencias, y así plantear algunas de las metas deseables de alcanzar.

Santiago subversivo 1920

Santiago subversivo 1920

Autor: Raymond Craib

Número de Páginas: 336

En la primavera del año 1920, el poeta, universitario y anarquista José Domingo Gómez Rojas murió en la Casa de Orates después de dos meses de encarcelamiento, acusado de subversivo. El libro recorre cuatro meses del año 1920 en Santiago, y en él interactúan anarquistas y aristócratas, estudiantes y profesores, poetas y policías, fiscales y sindicalistas.

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII)

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII)

Autor: Ricardo Escobar Quevedo

Número de Páginas: 444

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen II. Aragón y Pignatelli-Borrull y Ramón

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen II. Aragón y Pignatelli-Borrull y Ramón

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1239

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Incas e indios cristianos

Incas e indios cristianos

Autor: Jean-jacques Decoster

Número de Páginas: 496

Los trabajos reunidos aquí pretenden destacar la complejidad de la relación entre las culturas indígenas locales y los múltiples aspectos de la fe cristiana, y ofrecer nuevos paradigmas para los estudios en religión, historia y antropología. La multiplicidad de las formas de interacción entre quienes propagaron la religión católica y aquellos que la recibieron nos obliga a repensar la visión monolítica de la catequización o conversión de la América española como una enculturación masiva impuesta. También tendremos que descartar la idea simplista de una religión andina nacida de la combinación inadvertida de elementos europeos y andinos. Como lo dejan muy en claro las contribuciones de este libro, la realidad es al mismo tiempo más complicada y por ende más interesante.

Los pecados de la santa iglesia CatÃlica

Los pecados de la santa iglesia CatÃlica

Autor: Pedro HernÃn Portilla Salas

Número de Páginas: 190

Hoy, la Iglesia católica entra al tercer milenio, cargando sobre sus espaldas no sólo los genocidios del Medioevo; sino también; las ignominias de la santa Inquisición, la persecución a la ciencia y la cultura, el genocidio en Iberoamérica, escándalos sexuales, diatribas, envenenamiento, colaboración en la Segunda guerra mundial a regímenes nazi- fascistas, fraudes económicos y financieros que costó asesinato de Papas, en fin, pecados insolutos que ni el propio Dios, podrá perdonarlos. El catolicismo, enfrenta el inicio de una fatal crisis histórica de su existencia y lamentablemente al no reconocer que sus dogmas no se corresponden a la percepción humana del siglo XXI, al catolicismo le queda dos caminos: Uno, asociarse al poder político con uñas y dientes y, mantener una educación católica monástica y retrógrada para recuperar a los fieles o ampliarlos a través del miedo y la satanización, dicho en una palabra, fundamentalismo y dos, esperar el inexorable desmoronamiento del rebaño.

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen III. Bosch Soler de Cornellá-Cerda y Trejo

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen III. Bosch Soler de Cornellá-Cerda y Trejo

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1223

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

La belle époque chilena

La belle époque chilena

Autor: Manuel Vicuña

Número de Páginas: 623

Este ensayo indaga en profundidad y documentadamente en los valores y las formas de sociabilidad de la élite chilena en su época de apogeo oligárquico: las décadas en torno al Centenario. En esos años marcados por el contraste entre la opulencia de esa minoría y la miseria mayoritaria, explora los ámbitos en donde se fraguaba el poder nacional y se redefinía la articulación entre tradición y modernidad. Con el talento narrativo que imprime a toda su obra, el historiador Manuel Vicuña penetra en el mundo íntimo de la sociedad aristocrática, exponiendo el significado político de las relaciones de parentesco, la penumbra de las insatisfacciones afectivas, el efecto del matrimonio como vehículo de supremacía, la ciudad como laboratorio social, los malestares de la cultura moderna, y las tensiones entre generaciones divididas por el hechizo de la autonomía individual y la fidelidad a las tradiciones jerárquicas. Vicuña reconstruye como nadie la vida privada de esa élite extinta, prestando particular atención a sus mujeres, figuras habitualmente descuidadas por la historiografía de las élites. Como historia sociocultural de la belle époque chilena, este libro se...

Contribución a un diálogo abierto: cinco ensayos de historia electoral latinoamericana

Contribución a un diálogo abierto: cinco ensayos de historia electoral latinoamericana

Autor: Fausta Gantús , Alicia Salmerón , Israel Arroyo , Marcela Ternavasio , María José Navajas , Macarena Ponce De León Atria , Jesús A. Cosamalón Aguilar

Número de Páginas: 210

Al arrancar el siglo XIX, los países de América Latina abrazon el principio de la soberanía popular y la república representativa como forma de gobierno. Si partimos de la experiencia gaditana —sin perder de vista el desigual impacto que tal experiencia tuvo en las diferentes regiones del subcontinente—, podemos decir que nuestra historia electoral tiene ya más de 200 años. De cara a este pasado secular y desde hace ya varias décadas, los estudiosos de la historia política latinoamericana se afanan por dejar atrás los recuentos de fraudes y vicios electorales en favor de una mejor comprensión del significado de los comicios en la construcción de los poderes públicos en nuestros países. También desde hace varias décadas, estos mismos historiadores iniciaron un fructífero diálogo entre sí que ha permitido avanzar en el conocimiento acerca de los procesos de construcción de nuestra cultura electoral. Con este volumen participamos de ese compromiso por entender mejor nuestra historia política y buscamos contribuir a ese dálogo abierto en torno a la historia de la cultura y las prácticas electorales latinoamericanas. Esta obra reúne cinco textos que tocan a...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados