Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Manual práctico del cultivo sin suelo e hidroponía

Manual práctico del cultivo sin suelo e hidroponía

Autor: Urrestarazu gavilan, miguel 

Número de Páginas: 282

La colección La horticultura es una ciencia que avanza a pasos agigantados en todos los ámbitos que la componen. El conocimiento que existe sobre esta ciencia y arte es muy amplio y variado. Esto hace que sea muy difícil encontrar compendiada en un solo texto, toda y la suficiente información que puede demandar un lector concreto. Por eso hace falta una definición del tramo de interés particular, este puede variar entre el simple aficionado cuya única pretensión es tener la satisfacción de producir sus propias hortalizas para autoconsumo, hasta el profesional que controla y asesora un cultivo al que se le exige la máxima productividad con los menores insumos posibles de una forma sostenible y no contaminante. Esta colección que se presenta, pretende ser manuales prácticos que permitan el cultivo con un adecuado manejo que conduzca a un rendimiento final aceptable, pero sin renunciar a cierto rigor que necesitaría un científico, técnico o agricultor profesional. Este Manual Este manual está dirigido al productor que utiliza la hidroponía y técnicas de cultivo sin suelo, ya sea a nivel profesional o principiante, cuidando el rigor necesario para el éxito...

Producción controlada de hortalizas en la agricultura intensiva

Producción controlada de hortalizas en la agricultura intensiva

Autor: Miguel Urrestarazu Gavilán , Antonio Salvador Matarín Guil , Andrés García Lorca

Número de Páginas: 228

formato del archivo: EPUB Son numerosas las publicaciones científicas que advierten del grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta como consecuencia de las actividades humanas insostenibles, apareciendo la agricultura como una de las que mayor impacto genera. Ahora bien, en la nueva agricultura ha surgido el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas, desde donde se postula un cambio en la gestión de los medios de producción, debiendo primar las prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y el respeto por la seguridad agroalimentaria. El sistema agroindustrial almeriense presenta numerosos factores ambientalmente negativos, pero no es menos cierta, la evolución del sector hacia la superación de estos efectos perjudiciales. En este trabajo se pretende poner de manifiesto las medidas adoptadas en parte del sector que conforman este sistema, el trabajo y progreso que día a día se produce en el campo almeriense, con el fin último de hacer de la agricultura intensiva, una agricultura lo más sostenible posible. Para ello, se toma como modelo una empresa prototipo de la zona, la empresa MURGIVERDE S.C.A., se estudia y analiza su funcionamiento, haciendo...

Aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva de El Ejido (Almería): S.A.T. Hortofrutícola Ejidoverde.

Aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva de El Ejido (Almería): S.A.T. Hortofrutícola Ejidoverde.

Autor: Antonio S. Matarín Guil

Número de Páginas: 275

Son numerosas las publicaciones científicas que advierten del grave deterioro ambiental que sufre nuestro planeta como consecuencia de las actividades humanas insostenibles, apareciendo la agricultura como una de las que mayor impacto genera. Ahora bien, en la nueva agricultura ha surgido el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas, desde donde se postula un cambio en la gestión de los medios de producción, debiendo primar las prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y el respeto por la seguridad alimentaria. Este concepto ha calado en la agricultura de primor practicada en el poniente almeriense; y serán precisamente la implantación de estas buenas prácticas agrícolas las que han desarrollado parte de las aplicaciones ambientales en la agricultura intensiva. Hay que destacar que estos avances en materia ambiental desarrolladas en los últimos tiempos se han debido a diversas circunstancias: principalmente a una mayor exigencia de control de calidad por parte de los clientes, y además por una mayor concienciación ambiental y de desarrollo sostenible por parte del sector productor, en definitiva una implicación social por parte de todas las partes en temas...

Técnicas de fertirrigación en cultivo sin suelo

Técnicas de fertirrigación en cultivo sin suelo

Autor: Mª Del Carmen Salas Sanjuán , Miguel Urrestarauz Gavilán

Número de Páginas: 141
Grupos de interés y gestión deportiva

Grupos de interés y gestión deportiva

Autor: José Antonio Plaza Úbeda , Juan Miguel Uroz Carreño , Jerónimo De Burgos Jiménez

Número de Páginas: 214

Las entidades deportivas actuales necesitan compatibilizar objetivos deportivos y económicos, a la vez que tratan de adaptarse al entorno y a los grupos de interés que les rodean. Este trabajo pretende abordar un ámbito concreto de la gestión de las entidades deportivas desde el enfoque de Stakeholder Management: la satisfacción de los grupos de interés. En este contexto, se estudia y analiza esta cuestión con el desarrollo de un caso específico: el club de futbol Unión Deportiva Almería.

Presentaciones para exposición y defensa de Tesis doctorales de Tecnología de invernaderos en la horticultura protegida y ciencias afines

Presentaciones para exposición y defensa de Tesis doctorales de Tecnología de invernaderos en la horticultura protegida y ciencias afines

Autor: Antonio Jesús Zapata Sierra , Francisco Manzano Agugliaro , Alfredo Alcayde García

Número de Páginas: 557

El doctorado es un título de investigación, es la cualificación académica universitaria más elevada que puede obtener una persona y por tanto le capacita para realizar investigación científica tanto a nivel nacional como internacional. Ser doctor no es sólo conocer y dominar un ámbito del saber y de la ciencia, sino también aportar algo al avance del conocimiento y detentar unas capacidades y actitudes para poder liderar algún sector de relevancia social. La Universidad de Almería concibe la formación doctoral como la culminación de los estudios universitarios y como uno de los ejes fundamentales de su proyecto de excelencia. A tal efecto la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUAL) canaliza la formación de los doctorandos como investigadores. Actualmente, la formación de doctorado en la Universidad de Almería se organiza mediante 14 Programas de Doctorado, que abarcan todas las disciplinas de investigación organizadas por las grandes áreas de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes y Humanidades. Para la obtención de un doctorado hay presentar una tesis doctoral, que consiste en un...

Técnicas de investigación avanzadas en Agronomía y ciencias afines

Técnicas de investigación avanzadas en Agronomía y ciencias afines

Autor: Francisco Manzano Agugliaro , José Antonio Garrido Cardenas , Estela Jiménez Caminero

Número de Páginas: 199

La Agronomía es una ciencia que tiene como fin fundamental la mejora de la práctica de la agricultura mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, para lograr mayor calidad y cantidad de producción alimentaria en beneficio del ser humano, siempre promoviendo la sostenibilidad y la sustentabilidad de la producción agrícola. Para ello, la Agronomía se centra en el uso de los conocimientos técnicos, económicos y sociales procedentes de distintas disciplinas convirtiéndose en una ciencia aplicada cuyo pilar fundamental son los conocimientos biológicos. La evolución y desarrollo de la Agronomía siempre ha estado íntimamente ligado a la evolución y desarrollo de la tecnología. Desde las antiguas civilizaciones se han venido desarrollando técnicas agrícolas básicas, tan sencillas como los arados tirados por bestias o el palo de siembra, con el fin de mejorar la Agronomía. A día de hoy, se hace uso de los avances tecnológicos procedentes de ciencias especializadas tales como la Física, la Química, la Biología y la Genética para seguir avanzando en el desarrollo de la Agronomía. En este libro se describen técnicas avanzadas tales como Análisis...

Manual práctico para el cultivo del pimiento en agricultura protegida

Manual práctico para el cultivo del pimiento en agricultura protegida

Autor: MatarÍn Guil, Antonio Salvador , Morales GarcÍa, Isidro

Número de Páginas: 232

Este libro pertenece a la colección de Manuales Prácticos de Agricultura de Mundi-Prensa. Es una obra clara y práctica, que, sin perder rigor, ofrece toda la información para que el lector, principiante o profesional, pueda cultivar pimientos en invernadero.;Este manual práctico describe cada una de las etapas del cultivo del pimiento como: desinfección de suelo, variedades, trasplante, fertirriego, manejo del clima, control de plagas y enfermedades, cosecha y empaque.;Además, el lector encontrará suficiente información para poder realizar un cultivo responsable y con buenos resultados, para evitar la contaminación de suelo y aguas, y permitir la sostenibilidad ambiental.;El libro cuenta con tablas, figuras y fotografías, que ayudarán a tener una mejor comprensión al lector.;Antonio Salvador Matarín Guil es Dr. en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería.;Isidro Morales García es Ingeniero Agrónomo por el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca y Maestro en Ciencias en Edafología por el Colegio de Postgraduados en México, Master en Producción Vegetal de Cultivos Protegidos y Doctor en Tecnología de Invernaderos por la Universidad de Almería.

Elicitores en la agricultura. Bases teóricas y algunas aplicaciones

Elicitores en la agricultura. Bases teóricas y algunas aplicaciones

Autor: Ramón Gerardo Guevara González , Ana Laura Villagomez Aranda , Noelia Isabel Ferrusquía Jiménez , Mariela Martínez Roséndiz

Número de Páginas: 56

El presente libro se escribió en un intento por mostrar de manera ordenada y ágil, los conceptos básicos sobre los elicitores, entendidos como eustresores de origen biológico que son considerados en la actualidad como una nueva generación de agroquímicos amigables con el ambiente y de apoyo en la producción agrícola. Se presentan de manera articulada capítulos que muestran como funciona el sistema de defensa de las plantas (bases y conceptos generales de estrés e inmunología vegetal), así como varios ejemplos de aplicaciones prácticas que se han realizado en el grupo de investigación en Ingeniería de biosistemas de la Universidad Autónoma de Querétaro (lugar de adscripción de los autores), y mencionando también al final del libro una reciente e interesante posibilidad de “herencia” de las características benéficas que un elicitor le puede proporcionar a las plantas para su mejor crecimiento y desarrollo ante condiciones de estrés biótico y abiótico, que al parecer tiene un origen epigenético, y que se considera un área de frontera en la actualidad en biología vegetal. Por lo anterior, este libro pretende servir como base introductoria para quienes...

Manejo del estrés vegetal como una estrategia para una agricultura sostenible

Manejo del estrés vegetal como una estrategia para una agricultura sostenible

Autor: Ramón Gerardo Guevara González , Irineo Torres Pacheco

Número de Páginas: 336

Existe información que sugiere que la contienda contra el estrés, en las plantas cultivadas, empieza con el nacimiento mismo de la agricultura. Con el advenimiento de la Revolución Verde y la Post-revolución Verde, la contienda contra los efectos del estrés o contra el estrés mismo se intensificó. Los logros fueron impresionantes; no solo se produjeron volúmenes suficientes para abatir el hambre en el mundo, sino que se presumía que los alimentos, en algunos casos, eran biofortificados. No obstante, ya desde mediados de los 80s del siglo XX, se iba adquiriendo conciencia del costo tan elevado que tal bonanza traía consigo; contaminación del medio ambiente y producción de alimentos, que a medida que el estrés se reducía, tenían menos bioactivos útiles a la salud humana. Obviamente, bajo ese influjo adquirió relevancia el enfoque de producción orgánica, no solo porque se usa menos tecnología que pueda contaminar el ambiente, sino que además de esa forma, en la práctica se propiciaba, aunque sin el manejo pleno de algunas variables, una forma integral de estrés controlado. En consecuencia, los alimentos orgánicos tenían más bioactivos útiles a la salud del...

Manual práctico para el cultivo del chile

Manual práctico para el cultivo del chile

Autor: GÚevara Gonzalez, RamÓn Gerardo , Pons HernÁndez, JosÉ Luis , Torres Pacheco, Irineo , GonzÁlez Chavira, Mario MartÍn

Número de Páginas: 150

Este libro pertenece a la colección de Manuales Prácticos de Agricultura de Mundi-Prensa. Es una obra clara y práctica, que, sin perder rigor, ofrece toda la información para que el lector, principiante o profesional, pueda adentrarse en el conocimiento del cultivo del chile, tanto a cielo abierto como en condiciones protegidas.;Además, el lector encontrará suficiente información para poder realizar un cultivo responsable, generando una producción suficiente en cantidad y calidad y evitando la contaminación y permitiendo la sostenibilidad ambiental.;Los esquemas y tablas se presentan de una forma didáctica para favorecer la comprensión de los temas descritos en todo el libro.;Los autores son investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional en el área de horticultura, fisiología vegetal, fitopatología y fitomejoramiento en el cultivo de chile. Tienen aproximadamente 25 años de trabajo en este cultivo, en diversos aspectos en las áreas mencionadas, asesorando productores de México, Estados Unidos y Europa. Actualmente, se encuentran laborando en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación en el centro de México, localizados en...

Manual práctico del cultivo de la lechuga

Manual práctico del cultivo de la lechuga

Autor: Gilda Astrid Carrasco, Silva , Sandoval Briones, Claudio

Número de Páginas: 152

La colección La horticultura es una ciencia que avanza a pasos agigantados en todos los ámbitos que la componen. El conocimiento que existe sobre esta ciencia y arte es muy amplio y variado. Esto hace que sea muy difícil encontrar compendiada en un solo texto, toda y la suficiente información que puede demandar un lector concreto. Por eso hace falta una definición del tramo de interés particular, este puede variar entre el simple aficionado cuya única pretensión es tener la satisfacción de producir sus propias hortalizas para autoconsumo, hasta el profesional que controla y asesora un cultivo al que se le exige la máxima productividad con los menores insumos posibles de una forma sostenible y no contaminante. Esta colección que se presenta, pretende ser manuales prácticos que permitan el cultivo con un adecuado manejo que conduzca a un rendimiento final aceptable, pero sin renunciar a cierto rigor que necesitaría un científico, técnico o agricultor profesional. Este Manual Este manual está dirigido a productores de lechuga, profesionales ligados a esta especie, estudiantes de ciencias agronómicas o personas en general que busquen profundizar en este cultivo. En...

Tratado de cultivo sin suelo

Tratado de cultivo sin suelo

Autor: Manuel Abad Berjon , Peter Adams , Julio Gomez Vazquez , Teodoro Moreno Iniesta , Maria Carmen Salas San Juan , Milagrosa Santos Hernandez , Cees Sonneveld , Miguel Urrestarazu Gavilan , Diego Luis Varela Martinez

Número de Páginas: 914

Producir plantas sin suelo no es tarea fácil: es el "reto" para un científico y técnico; hay que saber tomar del arte y ciencia de cultivar lo esencial; se deben descubrir y conocer los principios básicos físicos, químicos y biológicos, así como sus interacciones entre ellos y aplazarlos sin la intervención del suelo natural que enmarca nuestros límites y errores de conocimiento. Por si fuera poco, hay que aplicar el manejo con medios e infraestructura que compitan económicamente con los productos obtenidos con técnicas tradicionales y con un escrupuloso cuidado de la salud de productores, consumidores y especialmente la del medio ambiente. Paradójicamente, este último aspecto, como reflejan las páginas de esta obra, es incluso superior a otras técnicas agronómicas consideradas por la sociedad en su conjunto como más respetuoso con la biosfera. En esta obra ha intervenido un importante grupo de expertos del cultivo sin suelo, conocedores de la experiencia única del sureste español, dirigidos y coordinados por el Prof. del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Doctor Miguel Urrestarazu y constituye, ya en su tercera edición, obra de ...

El Compost Como Sustrato en Cultivos Sin Suelo

El Compost Como Sustrato en Cultivos Sin Suelo

Autor: Pilar Carolina Mazuela Aguila , Miguel Urrestarazu Gavilán

Número de Páginas: 196

La producción de hortalizas debe ser inocua y sustentable por las exigencias que hace el consumidor por lo que no basta que el producto final sea de calidad y saludable. Además, se valora el proceso de producción de los alimentos que aseguren el cuidado del medio ambiente, la eficiencia en el uso del agua y la gestión de residuos. Se estima que la superficie de cultivos bajo invernadero genera unas 1.000.000 t de residuos al año que pueden ser reautilizados al transformar los desechos vegetales en sustrato para cultivo sin suelo. Este trabajo describe las características físicas y físico-químicas del compost provenientes de residuos hortícolas de invernadero como sustrato alternativo en cultivo sin suelo. Se sugiere el acondicionamiento previo para la utilización del compost en horticultura. Se hace una evaluación agronómica de su uso en ensayos con tomate y melón, comparando varios tipos de compost con fibra de coco. Se concluye que el uso de compost puro como sustrato alternativo y amigable con el medio ambiente es una posibilidad viable y competitiva, por lo que si éste no se considera como un nuevo sustrato es por razones económicas o empresariales, no...

Manual práctico de sistemas de riego localizado

Manual práctico de sistemas de riego localizado

Autor: Zapata Sierra, Antonio JesÚs

Número de Páginas: 260

Este libro pertenece a la colección de Manuales Prácticos de Agricultura de Mundi-Prensa. Es una obra clara y práctica, que, sin perder rigor, ofrece toda la información para que el lector, principiante o profesional, pueda diseñar y gestionar un riego por goteo, tanto al aire libre como en cultivo protegido. Este manual describe los procedimientos necesarios para definir cada elemento del riego localizado, todos ellos ilustrados mediante numerosas figuras y ejemplos de cálculo para una mejor comprensión de los mismos. Se aporta un resumen amplio de conceptos básicos para la metodología presentada y se proporcionan casos resueltos y propuestos con la solución, para que el lector pueda comprobar si realmente ha comprendido el fenómeno. Antonio Jesús Zapata Sierra es Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y Profesor Titular de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de Almería desde hace 25 años. Es autor de trabajos científicos e informes profesionales en el ámbito de la hidrología y el riego en zonas áridas.

Hidroponía

Hidroponía

Autor: Tom Gordon

Número de Páginas: 168

Si quiere dominar el arte y la ciencia de crear su propio jardín usando hidroponía, incluso si no tiene un patio trasero, entonces siga leyendo... ¿Le encanta la jardinería, pero siente que no tiene las habilidades necesarias para cultivar plantas sanas? ¿Le gustaría cultivar sus propias verduras, hierbas y frutas, pero no tiene suficiente espacio en el suelo? ¿Está harto de pasar horas yendo al supermercado a comprar productos tratados químicamente y modificados genéticamente y le gustaría aprender a configurar su propio jardín orgánico? Si es que sí, entonces esta guía es para usted. Hidroponía es el arte de cultivar frutas y hierbas sin tierra. En esta guía, Tom Gordon le entrega el plano con pasos y estrategias probados sobre cómo cultivar frutas, verduras y hierbas en la comodidad de su hogar utilizando sistemas hidropónicos eficientes. Usted va a aprender cómo elegir las mejores plantas para cultivar y técnicas de mantenimiento para plantas sanas y vibrantes. Aquí hay una pequeña muestra de lo que vas a descubrir. Los 6 tipos principales de sistemas hidropónicos y cómo elegir el más adecuado para su presupuesto y necesidades. Elegir los mejores...

Cultivo Sin Suelo en Cáscara de Almendr

Cultivo Sin Suelo en Cáscara de Almendr

Autor: Gabino Alberto Martínez Gutierrez , Miguel Urrestarazu Gavilán

Número de Páginas: 152

La mayoria de los materiales actualmente utilizados como sustratos para este sistema de produccion son de origen sintetico, teniendo un serio problema medioambiental al termino de su ciclo de uso. Por lo que es necesario generar nuevos conocimientos en materiales que sustituyan o complementen a los actuales, los cuales deben de reunir entre otras caracteristicas; ser organicos, reciclables al termino de su utilidad, autoctonos, disponibles todo el ano, cercanos a los centros de consumo y baratos. Se estudia la caracterizacion de la cascara de almendra, asi como su evaluacion agronomica como sustrato en los cultivos de melon y tomate. Utilizando como sustrato testigo a la lana de roca.La reutilizacion de la cascara de almendra como sustrato, aumento los valores de todas las propiedades fisicas y quimicas a excepcion de la relacion C/N y capacidad y intercambio cationico la cuales disminuyeron. No existieron diferencias entre lana de roca y cascara de almendra para la produccion de melon y tomate, como tampoco en las diferentes granulometrias. El mayor volumen de contenedor mejoro todos los parametros analizados. Concluyendo que la cascara de almendra puede ser utilizada con exito."

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAF0108

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAF0108

Autor: Luis Miguel Santos González

Número de Páginas: 128

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAO0208

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAO0208

Autor: Luis Miguel Santos González

Número de Páginas: 128

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAH0108

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAH0108

Autor: Luis Miguel Santos González

Número de Páginas: 133

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAC0108

Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. AGAC0108

Autor: Luis Miguel Santos González

Número de Páginas: 128

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

El otoño de 1936 en Guipúzcoa

El otoño de 1936 en Guipúzcoa

Autor: Mikel Aizpuru , Urko Apaolaza , Jesús Mari Gómez , Jon Odriozola

Número de Páginas: 378

Este libro, El otoño de 1936 en Guipúzcoa. Los fusilamientos de Hernani, nace como consecuencia del proyecto Hernani 1936-2006, impulsado por el Ayuntamiento de Hernani en colaboración con la Consejería de Justicia del Gobierno Vasco y el Departamento de Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y es fruto de la participación en él de la Universidad del País Vasco. El objetivo de dicho programa no era otro que intentar recuperar la memoria y dignidad de todas aquellas personas muertas a manos de los sublevados el 18 de julio de 1936 y sus órbitas afines, en el setenta aniversario del inicio de la guerra de 1936 y de los fusilamientos y enterramientos de unas doscientas personas en la localidad. Intentar recuperar la memoria y dignidad de todas aquellas personas olvidadas durante los 40 años de dictadura y recordadas intermitentemente en los últimos 30 de una democracia construida sobre la amnesia de lo ocurrido entonces, sobre el olvido de las personas que sufrieron y murieron a manos de, precisamente, los que derrocaron el espíritu democrático republicano. Era una deuda que era necesario saldar. No ha sido la única realización. También se ha editado, en ...

Identidades complejas

Identidades complejas

Autor: Juan Gavilán Macías

Número de Páginas: 181

Plantear la existencia de "identidades complejas" en las sociedades de la modernidad tardía, que son multidimensionales, multiculturales, multiétnicas y multirreligiosas, no es una cuestión ideológica, sino que responde a una exigencia de la realidad impuesta por la globalización y las migraciones masivas. La mezcolanza, la hibridación y el mestizaje se han convertido en los mecanismos habituales que componen el ambiente de las ciudades y de las naciones en el ámbito de la cultura globalizada. Las sociedades complejas favorecen la posibilidad de que cada uno de los ciudadanos modele su identidad y determine sus roles, sus funciones y sus adscripciones. Desde hace unas décadas, las personas que habitan el planeta viven en una encrucijada difícil de salvar. Frente a la ficción de la homogeneidad nacional, el reto pasa por hundir las raíces en la tierra dentro de las fronteras de la nación y mantener la posibilidad más abierta y generosa de la ciudadanía cosmopolita. La unidad de la humanidad no postula un fundamento homogéneo y unívoco, sino la complejidad en la diversidad de las culturas, las lenguas, las religiones y las identidades sexogenéricas. En contra de un...

El día que Dios entró al banco

El día que Dios entró al banco

Autor: Juan Diego Gómez Gómez

Número de Páginas: 240

Esta no es la historia de un rico que regala lo que tiene y se dedica a la oración; es la historia de una persona que aumenta su riqueza, siendo cada vez más espiritual. Luego de sus bestsellers, Hábitos de ricos (2016), Menos miedos, más riquezas (2017) e Ideas millonarias (2018), Juan Diego Gómez nos sorprende con una revolucionaria combinación de espiritualidad y dinero, en la que los dos términos no son excluyentes, sino que se complementan y nutren mutuamente. Con su particular estilo, directo, irreverente y profundo, Juan Diego nos muestra que para crecer económicamente es indispensable cultivar una rica vida espiritual y que ambas cosas no riñen. La filosofía detrás de esta polémica y atrevida forma de vida, y su aplicación práctica, para que tú también la vivas, es el propósito de El día que Dios entró al banco.

Manual para irreverentes

Manual para irreverentes

Autor: Juan Diego Gómez Gómez

Número de Páginas: 175

Juan Diego Gómez Gómez retorna con un provocador y desafiante libro, destinado a todos aquellos que saben que están para mucho más de lo que han hecho, para los que agradecen pero no se conforman, para quienes se cansaron de vivir la vida que otros quieren que vivan, para los que se reconocen como únicos y que van por todo lo que merecen. Luego de sus cuatro best sellers, Hábitos de ricos (2016), Menos miedos, más riquezas (2017), Ideas millonarias (2018) y El día que Dios entró al banco (2020), Juan Diego desafía en Manual para irreverentes muchos paradigmas y hábitos que debilitan al ser humano y hacen lento su camino a la riqueza. Con su volcánica y directa forma de escribir, "a la misma yugular", como él lo dice, este libro promete ser una revolución en el estilo de vida de las personas, un himno a la independencia y a la libertad, una absoluta emancipación. Así de simple.

probióticos, prebióticos y simbióticos

probióticos, prebióticos y simbióticos

Autor: Mª José García Abad , Francisca Agustín Layunta , Mª Lusa Morales Marina

Número de Páginas: 120

El ser humano posee una microbiota, microorganismos que habitan en diversas partes del cuerpo. En gran parte, el buen estado de nuestra salud depende de que esta microbiota contenga las suficientes colonias bacterianas y mantenga el equilibrio entre las especies bacterianas que la pueblan. La microbiota puede alterarse según la dieta, la ubicación geográfica, la ingesta de fármacos y complementos alimenticios, además de otras influencias ambientales. En este libro veremos cómo los probióticos, los prebióticos y los simbióticos pueden ejercer un papel fundamental en la protección de nuestra microbiota y de nuestra salud en general. Según se recoge en la guía publicada por la FAO y la OMS (Organización Mundial de la Salud), los probióticos son “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, ejercen un efecto beneficioso y saludable al organismo que los ingiere”. Por su parte, los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular el crecimiento selectivo y la actividad de las bacterias intestinales beneficiosas. Los simbióticos son nutrientes que contienen...

Hidroponía: La Guía Completa de Hidroponía Para Principiantes

Hidroponía: La Guía Completa de Hidroponía Para Principiantes

Autor: Nancy Ross

Número de Páginas: 74

Hidroponía: La Guía Completa de Hidroponía Para Principiantes por Nancy Ross Una Guía para Principiantes en Hidroponía ¡DESCUBRE LOS ELEMENTOS QUE NECESITAS PARA COMENZAR CON TU PROPIO JARDÍN HIDROPÓNICO! Estos Son Algunos De Los Temas Que Vas a Encontrar En Este Libro... BENEFICIOS DE LA HIDROPONÍA SELECCIÓN DEL MEJOR SISTEMAS HIDROPÓNICOS PARA TI NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS SELECCIÓN DE LA ILUMINACIÓN CORRECTA CULTIVO DE LAS PLANTAS ELECCIÓN DEL LUGAR PARA EL JARDÍN HIDROPÓNICO CONSEJOS PARA PREVENIR PROBLEMAS ¡MUCHO, MUCHO, MÁS!

Aquí yace... o no

Aquí yace... o no

Autor: Marta Sanmamed

Número de Páginas: 339

En el periódico El País, cada 21 de marzo y desde hace muchos años, aparece publicada una esquela misteriosa cuyo texto sólo puede entender la difunta ¿Elenita¿ y la persona que se la dedica. Por los blogs corre el rumor de que, en realidad, se trata de mensajes encriptados por alguna organización secreta, otros dicen que son avisos cifrados de índole política, aunque el rumor más asentado es que las escribe un viudo desconsolado que vive obsesionado con el recuerdo de su único amor... ¿Quién es en realidad el caballero que firma estas esquelas? Y esos Boris y Yuri de los que tanto habla ¿serán agentes secretos? Esta es sólo unas más de las increíbles historias que encontrarás en este libro. ¡No te lo pierdas! Fascinantes y sobrecogedores, solitarios y misteriosos, los cementerios cuentan muchas historias apasionantes¿ sus tumbas inquietantes, absurdas, o románticas; sus epitafios amenazadores, insólitos o desternillantes¿ te atraparán y nunca más podrás verlos con los mismos ojos. La más extraña y divertida recopilación de historias y anécdotas, el retrato más fiel y apasionado de algunos cementerios únicos¿ harán que quieras visitarlos todos¿

Francisco de Vitoria

Francisco de Vitoria

Autor: Ramón Hernández Martín

Número de Páginas: 416

Francisco de Vitoria es una figura señera del pensamiento clásico español. De sensibilidad a flor de piel para los problemas del hombre y de la naturaleza, le preocupan la libertad, los derechos humanos individuales y sociales, y el orden político nacional e internacional. El autor ha encontrado nuevos datos que iluminan los primeros años de Vitoria. Estudió éste en la Universidad de París en el primer cuarto del siglo XVI, cuando hierven con fuerza los movimientos renacentistas, y las antiguas escuelas sacuden su sopor. De temple sereno y mirada escrutadora, se. puso en contacto con altos representantes de tan contrarias tendencias y se esforzó por conseguir la síntesis. En la Universidad de Salamanca consigue. crear la Escuela Teológico-Filosófico-Jurídica Salmantina, o Española. Sabios y hombres de gobierno le consultan v lo ponen al corriente de los asuntos graves, unos de urgencia inmediata, otros de mayor proyección en el tiempo y el espacio. El suyo es un pensamiento vivo. De esta fuente brotan los capítulos de las partes doctrinales de esta obra: su concepto de Estado, los diversos aspectos de su enseñanza internacionalista, y la política americana y...

Hidrología Agrícola

Hidrología Agrícola

Autor: Antonio Jesús Zapata Sierra

Número de Páginas: 231

En el ámbito de la ingeniería Agronómica son frecuentes los problemas relacionados con el correcto manejo del agua. Es una cuestión particularmente importante en los medios áridos y bajo la perspectiva de un posible cambio climático. El profesional de la agronomía debe conocer las técnicas más avanzadas para la evaluación de los recursos disponibles, su uso racional y en general, los procesos que acompañan al movimiento del agua por la superficie de la tierra. Esta obra pretende mostrar los métodos las importantes para realizar estas tares acompañando la información teórica con numerosos ejemplos prácticos de aplicación. Se describen con detalle los procesos hidrológicos más importantes, como son la precipitación, la infiltración del agua en el suelo, la escorrentía superficial y la circulación del agua por cauces naturales y obras hidráulicas. Todo ello, desde una perspectiva práctica y orientada al dimensionamiento de las obras hidráulicas y al manejo agrícola del recurso

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados