Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Producción y comercialización de bolaina (Guazuma crinita), una especie amazónica de rápido crecimiento

Producción y comercialización de bolaina (Guazuma crinita), una especie amazónica de rápido crecimiento

Autor: Louis Putzel , Peter Cronkleton , Anne Larson , Miguel Pinedo-vásquez , Omar Salazar , Robin Sears

Número de Páginas: 6
Descifrando datos oficiales sobre el consumo de leña y carbón vegetal en el Perú

Descifrando datos oficiales sobre el consumo de leña y carbón vegetal en el Perú

Autor: María De Los Ángeles La Torre-cuadros , Mary Menton

Número de Páginas: 6

Mensajes claves Los datos divulgados por el Ministerio de Agricultura sobre el consumo de leña y carbón vegetal a nivel nacional son incompletos y no están actualizados. Una de las razones es que la ecuación desarrollada en 1980 no fue reajustada y los datos sobre volumen, especies y tipo de producto son estimados usando datos recolectados en el censo socio-económico conducido en 1980, y también índices de consumo regionales establecidos más de tres décadas atrás. Los datos se calculan con base en el censo nacional 2007 e índices regionales de consumo que fueron establecidos en los años 80. Es necesario desarrollar nuevos índices regionales para generar datos anuales en cada región del país. El desarrollo de estos índices debe considerar principalmente el acceso a nuevos medios de energía y el tipo de usuario. Calculados por una versión modificada de la ecuación de 1980, los datos oficiales para 2012 indican que el consumo de leña y carbón vegetal representan una conversión de 91 % del volumen de madera extraída del país a energía. Aunque son imprecisos, convierte en alrededor de 7,5 Gg CO2equiv de emisiones por la quema de leña, o casi 6 % de las...

En diálogo con la tierra. Por una Colombia sostenible

En diálogo con la tierra. Por una Colombia sostenible

Autor: Pérez Medina, Diego

Número de Páginas: 150

En Colombia existe una larga tradición académica y legal sobre el tema de la sostenibilidad, sin embargo, son pocos los referentes en los que estas discusiones han alcanzado al gran público, es evidente la escasa producción bibliográfica en formatos apropiados para motivar reflexiones en la sociedad en general. Por esa razón, la Universidad del Rosario presenta en este libro una perspectiva contemporánea e integradora sobre el desarrollo sostenible en el país, en un formato apropiado para todos los sectores de la población y con el fin de motivar una sensibilidad sobre el tema que sirvan a los procesos de transformación ambiental frente a los desafíos actuales. Esta obra es una invitación a pensar temas centrales para el mundo actual tales como la gestión medioambiental, el sector rural, los modelos de ciudad actuales, la importancia de los conocimientos de las comunidades locales, el papel que desempeñan las empresas en la construcción social y la importancia de la participación social. El lector hará un viaje por la riqueza natural y cultural colombiana, la cual podrá ver, oler, palpar y saborear en estas páginas.

Los wounaan y la construcción de su paisaje

Los wounaan y la construcción de su paisaje

Autor: Julia Velásquez Runk

Número de Páginas: 292

La región del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, es un nombre que muchos conservacionistas conocen. Reconocida por sus bosques tropicales de tierras bajas, su fama es mayor aún porque una carretera que debería estar allí no está: los ambientalistas, repetida y asombrosamente, han detenido los intentos de conectar los continentes a través de la carretera Interamericana. Este vacío también sirve para ocluir la historia de la región, ya que el bosque maduro da la impresión errónea de una naturaleza sin gente. En Los wounaan y la construcción de su paisaje, Julia Velásquez Runk revoca supuestos per-sistentes sobre las personas que llaman hogar al Darién; en sus páginas demuestra la agencia del pueblo wounaan para ganarse la vida y para conservar y transformase frente a grandes y continuos cambios. La autora se enfoca en la creación y la construcción como capacidades de los wounaan para, sutilmente, efectuar cambios que les han otorgado resistencia en una época dinámica y globalizada. Ella teoriza que los paisajes impredecibles, las decisiones políticas y las creencias culturales son responsables de los problemas de conservación ambiental, y...

Contexto de REDD+ en Perú

Contexto de REDD+ en Perú

Autor: Hugo Che Piu , Mary Menton

Número de Páginas: 89

Este perfil de país contiene un análisis de causas de la deforestación y la degradación forestal en el Perú, y el contexto económico, institucional y político en el cual está emergiendo REDD + en el Perú. El Perú cuenta con una superficie total de bosques de aproximadamente 73 millones de hectáreas, o casí 60% del territorio nacional. En los últimos años, la deforestación se bajó de 150 000 ha/año a 106 000 ha/año pero todavía representa una de las fuentes mayores de emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Mientras que ha bajado recientemente, se espera un aumento en los próximos años debido a políticas de desarrollo que apoyan la expansión de infraestructura vial en la Amazonía, aumento de la producción agrícola y apoyo a los sectores extractivistas. El Gobierno ha manifestado que tiene como meta reducir a cero la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios para el 2021, y ha iniciado el proceso de preparación para REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación Forestal Plus) al nivel nacional y sub-nacional. Mientras que los proyectos piloto ya están en marcha, con financiamiento...

Oportunidades y precondiciones para la implementación y el desarrollo de sistemas de MRV de USCUSS y REDD+ en el Perú

Oportunidades y precondiciones para la implementación y el desarrollo de sistemas de MRV de USCUSS y REDD+ en el Perú

Autor: Marcos Rugnitz-tito , Mary Menton

Número de Páginas: 32

Perú está en la fase de elaboración de un sistema de MRV (medición reporte y verificación) para REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación Forestal Plus) y USCUSS (Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura). Este resumen ejecutivo se presenta las informaciones ya existentes en el país con las precondiciones necesarias para un sistema MRV de USCUSS y REDD+ nacional que esté en armonía con las iniciativas y sistemas regionales.

Ríos que cantan, árboles que lloran

Ríos que cantan, árboles que lloran

Autor: Ordóñez Díaz, Leonardo

Número de Páginas: 660

Los textos literarios se presentan como una ventana para explorar la dimensión ambiental de la condición humana; por ello, orientado a explorar varios temas clave del canon de las narrativas de la selva, este libro estudia sus imágenes y representaciones en novelas y cuentos hispanoamericanos del lapso 1905-2015, cuya acción se sitúa en la Amazonía —entorno selvático latinoamericano por excelencia—, pero también en la cuenca del Paraná, los bosques húmedos de América Central y otros entornos relevantes. Si bien la metodología privilegió las herramientas del ecocriticismo, la ecología política y la ética ambiental, se apoya igualmente en desarrollos recientes de la filosofía ecológica, la biogeografía de la selva tropical, la historia ambiental y la antropología cultural. Así, mediante este acercamiento pluridisciplinar, Ríos que cantan, árboles que lloran abre un escenario de diálogo fecundo entre la crítica literaria y otras áreas de las ciencias naturales, sociales y humanas, para proveer ideas y puntos de vista que contribuyen a la construcción de una relación distinta, simbiótica y no simplemente extractiva, entre las sociedades humanas y los...

La mujer en las Américas

La mujer en las Américas

Autor: Beth Woroniuk

Número de Páginas: 262

Este libro contiene un análisis del lugar que ocupan los hombres y las mujeres en el desarrollo, no en virtud de un determinismo biológico, sino como resultado de las influencias sociales, políticas y económicas del medio en que se desenvuelven. Se examina la participación de la mujer en la política social, la fuerza de trabajo, el proceso político y la lucha por proteger el medio ambiente. También explora distintas maneras de integrar mejor el concepto de equidad de género en la corriente principal de las políticas de desarrollo. 03.

El Manejo de Las Pesquerías en Los Ríos Tropicales de Sudamérica

El Manejo de Las Pesquerías en Los Ríos Tropicales de Sudamérica

Autor: Danny Pinedo , Carlos Soria

Número de Páginas: 490

Las pesquer as contribuyen de manera significativa a la oferta alimentaria mundial, sobre todo de las comunidades rurales pobres de los pa ses en desarrollo, que dependen del pescado y sus derivados como principal fuente de prote na animal. Sin embargo, numerosos stocks y especies pesqueras se estin disminuyendo dramiticamente, en muchos casos debido a la sobrepesca a la que se les somete, con la consiguiente p(r)rdida de la biodiversidad acuitica y de la seguridad alimentaria de millares de comunidades pobres. La sobreexplotacin de las pesquer as a nivel mundial ha generado gran preocupacin. Pero la discusin sobre la actual crisis pesquera se ha centrado casi exclusivamente en los recursos y biodiversidad marinos, mientras que las pesquer as de aguas continentales han recibido slo una ligera atencin. Este volumen se propone contribuir a un mayor conocimiento y difusin de las pesquer as continentales, los problemas que amenazan su sostenibilidad y las posibilidades para su manejo y conservacin en los pa ses de la cuenca amaznica."

Río 20

Río 20

Autor: Nicole Bernex , Augusto Castro

Número de Páginas: 207

Artículos que abren la discusión sobre los desafíos que el cambio climático plantea al país, la relación entre desarrollo sostenible, economía y pobreza, la seguridad energética e hídrica en el Perú, la gestión climática y la de los bosques y servicios ecosistémicos. En junio de 2012 se realizó en Río de Janeiro la Cuarta Magna Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, denominada Río+20. En este contexto, el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP y la Facultad de Economía y Gestión Ambiental de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya organizaron el foro "Río+20: Desafíos y Perspectivas", bajo la pregunta central "¿Es posible un desarrollo sostenible en el Perú del siglo XXI?". El desarrollo sostenible implica la discusión de los desafíos del cambio climático para la sociedad y los Estados. Asimismo, supone el imperativo ético de garantizar a las generaciones futuras un lugar apropiado para vivir. La perspectiva del evento fue interdisciplinaria para dar cuenta de las diversas investigaciones y enfoques que se están realizando en materia de desarrollo sostenible, innovación...

Revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el Dos de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria

Revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el Dos de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria

Autor: Fundadores De La Independencia

Número de Páginas: 630
Elite empresarial y desarrollo industrial en Barranquilla 1875-1930

Elite empresarial y desarrollo industrial en Barranquilla 1875-1930

Autor: Sergio Paolo Solano De Las Aguas

Número de Páginas: 184
Juicio de límites entre el Perú y Bolivia : Contestación al alegato de Bolivia

Juicio de límites entre el Perú y Bolivia : Contestación al alegato de Bolivia

Autor: Peru

Número de Páginas: 398
Manejo forestal comunitario en América Latina : experiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro

Manejo forestal comunitario en América Latina : experiencias, lecciones aprendidas y retos para el futuro

Autor: Sabogal, C. De Jong, W. Pokorny, B. Louman, B.

Número de Páginas: 294

Antecedentes, realidad y oportunidades del manejo forestal comunitario en América Latina; Capacidades técnicas y desafios del manejo forestal comunitario; Capacidades empresariales para el desarrollo de empresas forestales comunitarias; Capacidades organizativas para el manejo forestal comunitario frente a las demandas y expectativas oficiales; Políticas públicas que afectam el manejo forestal comunitario; Estrategias de acompanãmiento al manejo forestal comunitario; Síntesis y recomendaciones.

Políticos y militares en Colombia

Políticos y militares en Colombia

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 420

Este libro analiza dos eventos de la historia reciente del país en los que la inestabilidad política y el deterioro institucional alcanzaron su mayor expresión: la toma del Palacio de Justicia por parte de una célula terrorista del grupo guerrillero M-19 en noviembre de 1985 y los nexos de la clase política con el narcotráfico que desembocó en el escándalo del "Proceso 8000" entre 1994-1997. Además, estudia por qué en Colombia en los momentos que parecían más propicios para que las Fuerzas Militares asumieran el control del poder político, no ocurrieron golpes militares o intentos de golpes y, por el contrario, se mantuvo una democracia electoral.

La fuerza armada y el proceso electoral de 1962

La fuerza armada y el proceso electoral de 1962

Autor: Peru , Peru. Junta De Gobierno

Número de Páginas: 992
Un sueño de gloria

Un sueño de gloria

Autor: Miranda Benítez, Ignacio , Blanco Jiménez, Alberto Camilo , Ponce Lozano, Moisés , Lacera Rúa, Armando Alfredo

Número de Páginas: 472

Esta obra cuenta la historia de nuestro balompié y su grandeza a nivel nacional, regional y local, para que el lector se haga una imagen del poderío del fútbol de nuestro departamento y cómo hemos llegado a un estado de postración en materia de resultados y éxitos en las justas nacionales en los últimos 25 años, donde no aparecemos de manera grupal ni mucho menos individual. En ese recorrido por la historia de nuestro fútbol, se relata cómo ingresó este deporte a nuestro país, la participación de una delegación departamental en los recordados Juegos Olímpicos Nacionales de 1928, los grandes dirigentes de antaño, la numerosa presencia de árbitros magdalenenses en el concierto nacional, los diferentes torneos de fútbol con los que contaba la ciudad de Santa Marta y que hoy han desaparecido, y nuestros narradores y periodistas, quienes con su voz y comentarios pusieron en alto al Magdalena a nivel nacional e internacional. Las fotografías, reseñas y relatos de este libro, producto de más de 20 años de ejercicio periodístico, reflejan la pasión de un pueblo que aún espera que se consolide un proyecto futbolístico que le entregue satisfacciones a nivel...

Organizarse para negociar la paz

Organizarse para negociar la paz

Autor: Germán Darío Valencia Agudelo

Número de Páginas: 229

Organizarse para negociar la paz estudia la dinámica y la evolución de los dispositivos formales establecidos por el Gobierno colombiano entre 1981 y 2016 para buscar una salida negociada al conflicto armado interno. El libro se enfoca tanto en las organizaciones creadas para las diversas labores de los procesos de paz (acercamientos, negociación, verificación e implementación de los acuerdos), como en las instituciones formales (Constitución, leyes, decretos y otras normas) que gobiernan la interacción de esas organizaciones y de los agentes que intervienen en las negociaciones de paz: la sociedad civil, la Iglesia, los partidos políticos, la comunidad internacional, entre otros. Finalmente, el libro presenta el panorama de la dinámica institucional que se ha configurado en Colombia alrededor de la paz negociada y señala los aprendizajes en gobernanza institucional y organizativa que se lograron en las diversas transacciones de negociaciones de paz durante el periodo.

Las relaciones internacionales entre Perú y Colombia

Las relaciones internacionales entre Perú y Colombia

Autor: Juan Miguel Bákula

Número de Páginas: 480

Describe en esos capítulos la larga y lenta agonía colombo-peruana para fijar sus límites territoriales, época que va del Tratado de Mosquera-Monteagudo de 1822 al Salomón-Lozano de 1922, o sea cien años de enconada lucha que bien hubiera podido ser un siglo de entendimiento y cooperación si nos atenemosa esas relaciones culturales, que fueron tan estrechas. Para examinar, aun cuando sea someramente este siglo de estériles discu-siones, forzoso es que me refiera al uti possidetis juris, principio del derecho internacional americano, formulado en la Constitución de Angostura de 1819 y lade Cúcuta de 1821, y luego desarrollado en 1822 por don Pedro Gual, primer secretario del despacho de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Brevemente expuesto, este principio es el de que la delimitación entre los territorios de los nuevos Estados surgidos de la desintegración de otros, debe seguirlas líneas jurisdiccionales de los antiguos virreinatos, audiencias, capitanías ge-nerales o comandancias en las cuales se dividía en 1810 el imperio español en América. Sin embargo, la aplicación del principio a la delimitación con el Perú, en-contró desde un principio...

Reminiscencias en recovecos samarios

Reminiscencias en recovecos samarios

Autor: Armando Alfredo, Lacera Rúa

Número de Páginas: 293

De la mano diestra de Armando Lacera Rúa nos trasladamos a la Santa Marta de mediados del siglo XX. Ya aquí, van apareciendo con gran vivacidad rincones, calles y lugares de grata recordación, ya desaparecidos, que Lacera conserva en su memoria ajenos al paso demoledor de los años. Así, podemos visitar las conocidas Tiendas de Chinos que fueron verdaderos centros del quehacer intelectual samario y presenciar los debates punzantes entre los intelectaules de Y la época que allí se daban cita al calor de las partidas de dominó. De aquí nos trasladamos a los campitos de fútbol de Pescaíto y a todo lo que fuera el gérmen y desarrollo de la pasión samaria: el fútbol. Y opuesto al quehacer intelectual y deportivo, recorremos con nostalgia el barrio El Ancón; para luego adentranos en la famosa y bulliciosa Calle de las Piedras y recrear su actividad comercial, hotelera y de prostitución con sus bares y cantinas. Son varios los temas que completan esta compilación de imágenes de recovecos samarios que con plenovigor y de forma amena nos presenta el autor. Imágenes con las que los sobrevivientes de tiempos idos pueden solazarse en sus recuerdos y, quienes aún no...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados