Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Derechos humanos: justicia y reparación

Derechos humanos: justicia y reparación

Autor: Ricardo Lorenzetti , Alfredo Kraut

Número de Páginas: 726

Los prestigiosos juristas explican los alcances de la figura del «delito de lesa humanidad», alumbran el camino que ha venido siguiendo la justicia argentina para terminar con la impunidad y repasan las sentencias en que se apoyan la imprescriptibilidad de este tipo de delitos y la inconstitucionalidad de las leyes de amnistía y de los indultos. El juzgamiento de los responsables de crímenes cometidos durante la última dictadura militar marca un compromiso único con la verdad, la justicia y la memoria. El elemento jurídico determinante en la apertura de este proceso es la noción de «delitos de lesa humanidad», figura excepcionalísima en el derecho penal que permite declarar que estos crímenes no prescriben y no pueden ser amnistiados ni indultados.

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Autor: Martín Lozada

Número de Páginas: 268

Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a ese interrogante, Martín Lozada ofrece un recorrido analítico que va desde el derecho penal internacional a la especificidad del debate local. En la primera parte de este libro, el autor evalúa las características del complejo de los crímenes contra la humanidad y, particularmente, de los crímenes de lesa humanidad y genocidio. Para ello, no solo indaga en la conformación técnico-jurídica de estas figuras, sino que busca explicitar, más allá de la propia letra de la ley, qué tragedias humanas exigieron su construcción teórica. En la segunda parte se aboca al caso argentino: «se suele invocar el carácter genocida de los actos perpetrados por los entonces detentadores del poder del Estado, usurpado mediante las maniobras pergeñadas y concretadas por el poder militar –y sus colaboradores civiles– a partir del día 24 de marzo de 1976. Evaluar el alcance de esa afirmación y verificar si, en efecto, el desarrollo experimentado por ciertas...

Desaparecer en democracia

Desaparecer en democracia

Autor: Adriana Meyer

Número de Páginas: 428

En el país de los 30.000 desaparecidos de la dictadura llevamos más de 200 desapariciones en democracia. La "existencia" de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenzó mucho antes. Solo catorce días después de la asunción de Raúl Alfonsín se produjo la primera desaparición: José Luis Franco, de 23 años. Luego vendrían muchas otras. Como afirma Nora Cortiñas, cada gobierno tuvo sus desaparecidos. Sabemos que la dictadura asesinaba, torturaba, robaba bebés y desaparecía personas. ¿Y las desapariciones forzadas en democracia? No hay registros oficiales de ellas, aparecen junto a personas extraviadas y poco conocemos de sus historias. Adriana Meyer, a través de una vasta investigación y un ejercicio de memoria, reúne por primera vez en este libro las desapariciones forzadas a lo largo de cuatro décadas. Y analiza la trama de complicidades policiales, estatales y judiciales que las recorren. En sus páginas se narran casos emblemáticos como los de Miguel Bru, Santiago Maldonado, Osvaldo Sivak, Luciano Arruga, Andres Núñez,...

Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado

Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado

Autor: Leigh Payne

Número de Páginas: 382

¿Qué hacer con las confesiones de los responsables de crímenes de lesa humanidad? ¿Debe promoverse que ocurran estos testimonios, a fin de que las víctimas y sus familiares puedan conocer lo ocurrido y encontrar una cierta paz al saber la verdad? ¿Deben además divulgarse ampliamente esas narraciones, para que la sociedad reflexione colectivamente sobre esas violencias sistemáticas y puedan lograrse garantías efectivas de no repetición e incluso una cierta reconciliación? ¿O deben evitarse las versiones de esos hechos atroces, por cuanto reabren heridas y dificultan la consolidación democrática? ¿O debe limitarse la divulgación de esos relatos, por cuanto se funda en la versión de los propios victimarios, que es siempre unilateral y tiende a justificar lo ocurrido y puede incluso victimizar nuevamente a las víctimas y a sus familiares? Este libro, de la politólogia estadounidense Leigh Payne, ofrece repuestas muy sugestivas y pertinentes a los anteriores interrogantes, por medio de una combinación de reflexiones teóricas y un estudio detallado de siete confesiones realizadas en cuatro países: Argentina, Chile, Brasil y Sudáfrica.A pesar del número...

Todavía no

Todavía no

Autor: Benítez Jiménez, Maira Ixchel , Guglielmucci, Ana , Langa Martínez, Laura , López López, Antillón Najlis, Érika Liliana Ximena , Ruiz Tovar, Ángel , Figueroa Romero, Dolores , González, Miguel , Saffon, María Paula , Marchese, Giulia , Vera Lugo, Juan Pablo

Número de Páginas: 320

Este libro se pregunta por qué no ha sido posible la justicia en los países latinoamericanos, que afrontan nuevas olas de amnesia, impunidad, represión y violencia sin que las heridas del pasado hayan sido reparadas aún. Los capítulos exploran cuales han sido las secuelas de las apuestas programáticas de justicia transicional, mas allá de los límites del derecho y la institucionalidad, para reconocer los cambios producidos en los lenguajes, las practicas, los sentidos, las estrategias, los repertorios políticos y la vida de la gente que, con gran capacidad creativa y de resistencia, anhela superar el pasado violento y conseguir paz en sus territorios.

Los juicios por sus protagonistas

Los juicios por sus protagonistas

Autor: Rosario Figari Layús

Número de Páginas: 296

Si bien se han publicado ya diversos libros sobre la los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, el presente volumen busca darle voz a aquellos que, siendo protagonistas de los juicios, no suelen ser parte de las publicaciones más frecuentes: sobrevivientes de centros clandestinos de detención, familiares de desaparecidos, activistas en derechos humanos y abogados. Sus relatos provienen de lugares como Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Plata, Rosario y Buenos Aires; y evidencian la diversidad de perspectivas y realidades que a veces se presentan como homogéneas. Entrevistar a distintos tipos de actores, en diferentes regiones del país, incluso en ámbitos rurales, ofrece una visión más amplia de cuál es el impacto que los juicios están teniendo en comunidades más pequeñas, en las que el terror se vivió de distinta forma que en las grandes ciudades. Los protagonistas de los juicios dan cuentan de la estigmatización que sufrieron los sobrevivientes y familiares de desaparecidos también en democracia. De la invisibilización de sus experiencias, de su condición de sujetos políticos en el pasado y...

Derecho internacional y crímenes de guerra en Colombia

Derecho internacional y crímenes de guerra en Colombia

Autor: Estupiñán Silva Rosmerlin

Número de Páginas: 410

Esta obra está llamada a ser pionera en el análisis de los crí- menes de guerra en Colombia. En efecto, el análisis se basa en los elementos de los delitos en la perspectiva del derecho internacional penal, en particular del derecho aplicable a la Corte Penal Internacional, pues como señala la autora acertadamente, hay muy pocos trabajos en la doctrina colombiana acerca de este tema y los trabajos existentes están esencialmente enmarcados en la doctrina de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario

Nuevos Derechos del Hombre

Nuevos Derechos del Hombre

Autor: Elva Roulet , Jaime Sergio Cerdá

Número de Páginas: 224

Los artículos de este volumen discurren sobre asuntos claves como derechos humanos y democracia, la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la pax militar, los derechos de las mujeres, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de las personas que cumplen condenas privativas de la libertad, entre otros. Amplio y sólido plexo teórico, histórico y casuístico sobre la prevención y promoción de los derechos humanos la obra tienen como autores a personalidades como Raúl Alfonsín, Leandro Despouy, Hipólito Solari Yirgoyen, Juan Jaime Cesio, Horacio Ravenna y otros calificados especialistas.

Cafés con el diablo

Cafés con el diablo

Autor: Vicente Romero

Número de Páginas: 327

Cafés con el diablo describe algunos abismos del mal entre los que ha transcurrido y aún transcurre nuestra existencia, a los que sólo nos asomamos de forma ocasional y somera en reportajes de televisión y artículos de prensa, cuya brevedad –y, últimamente– escasez no nos permite mantenernos conscientes de su gravedad ni, por tanto, combatirlos. En sus páginas se refleja el horror de los delitos de lesa humanidad de los que Vicente Romero ha sido testigo a lo largo de los años en escenarios tan distintos como las tiranías del Cono Sur americano, la barbarie yanqui en Vietnam, la locura de los Jemeres Rojos en Camboya o las atrocidades de la actual «guerra contra el terrorismo». Se trata de un libro insólito, fascinante –como afirma Jean Ziegler–, en el que el autor teje sus propias experiencias con entrevistas personales a algunos de los peores administradores del mal de la historia más reciente: criminales de lesa humanidad, genocidas, torturadores y asesinos en masa, diablos que se expresan con escalofriante frialdad ante un periodista que saben enemigo. Y junto a estos arrogantes centuriones, despiadados dirigentes políticos y altos funcionarios,...

Archivos y memoria de la represión en América Latina (1973-1990)

Archivos y memoria de la represión en América Latina (1973-1990)

Autor: Fasic , Varios Autores

Número de Páginas: 178

El presente volumen nos permite reflexionar sobre la memoria en América Latina y los hechos ocurridos en nuestra historia reciente. Para ello, el libro instala una serie de interrogantes. Primero los porqués de recordar y su antítesis, los porqués del olvido; luego, los problemas asociados a los contextos en los que recordamos, que influyen en la configuración de nuestros recuerdos; y también los modos en que recordamos, pero sobre todo las formas en que comunicamos nuestros recuerdos. Asimismo, este texto reflexiona sobre la importancia de los archivos de derechos humanos, las posibilidades de acercarse a un pasado doloroso, pero necesario para no olvidar que algo nos ocurrió como cuerpo social. En ese sentido, el rol jugado por la sociedad civil ha resultado fundamental: ella ha sido el actor más dinámico en el proceso de construcción de una ética y una política de memoria, y ha permitido que desde los Archivos hablen las voces de la verdad y la justicia, y no las del olvido o el interés corporativo.

Reparación simbólica

Reparación simbólica

Autor: Varios

Número de Páginas: 344

Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones de los derechos humanos es el volumen 2 de la Serie de ESTUDIOS SOBRE REPARACIÓN SIMBÓLICA. Recoge nueve reflexiones sobre el concepto de reparación simbólica, discute desde el derecho las funciones y relaciones del arte y la cultura en los procesos que se han llevado a cabo en diferentes cortes judiciales; Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Penal Internacional y otros Tribunales nacionales. Así como también la interrelación con la producción de obras y símbolos generados por las víctimas, los artistas y los Estados Responsables por las violaciones a los derechos humanos. Esta obra es producto de la investigación en colaboración con Universidades extranjeras y nacionales de reconocida trayectoria académica. Es un trabajo liderado por el Grupo de Derechos Culturales; Derecho, Arte y Cultura de Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Un final inexorable

Un final inexorable

Autor: Jorge Chamorro

Número de Páginas: 410

El recorrido de un análisis supone la profunda transformación de un sujeto. Más allá del levantamiento de los síntomas, es el ser mismo el que está en juego. El clima de indeterminación con que nos encontramos al principio se desplazará para dar lugar a lo que podríamos llamar "certeza de vivir". Una vida que se vive y que se aleja del verse vivir. El obstáculo que siempre encontraremos, del lado de los analistas y también en el de los analizantes, es la pasión por pensar, por saber lo que quieren, por la "toma de conciencia". La clave de este recorrido nos lo da la particular forma que toma la interpretación lacaniana: siempre incluye un vacío de sentido. Hans-Georg Gadamer, discípulo destacado de Heidegger, decía que en tiempos de aquel filósofo se heideggeriaba mucho. La reproducción de los discursos complejos provoca un efecto de esterilización de los conceptos. En este texto se encontrará el esfuerzo constante por cuestionar el efecto frase o palabra que se reitera, desconociendo los efectos especialmente clínicos que supone. El histórico dar de alta del final se transformará en un dar de baja al analista del lugar que ocupó

La justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias

La justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias

Autor: Turégano Mansilla, Isabel

Número de Páginas: 248

Los temas sobre los que trata este texto son problemas que no pueden dejar de interesarnos a todos. La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no sólo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicadas en su comisión o fueron incapaces de impedirlas. La base de una Justicia de transición ha de ser una teoría de la democracia y los derechos que se oriente a la reconstrucción institucional y social. Pero, además, en su base está el requerimiento de que los responsables rindan cuentas, que los hechos pasados sean conocidos y las víctimas auxiliadas. Y ello porque difícilmente se puede consolidar una democracia de calidad sobre la base del silencio y la impunidad. En esa tensión permanente entre los fines plurales de la reforma institucional y la restauración del imperio de la ley, la reconciliación social, la retribución y el castigo a los ejecutores, el derecho a la verdad y la reparación...

Derechos humanos en la Argentina

Derechos humanos en la Argentina

Autor: Centro De Estudios Legales Y Sociales

Número de Páginas: 324

Este es el vigesimoprimer informe sobre los derechos humanos en la Argentina editado por el Centro de Estudios Legales y Sociales. Se presenta en una coyuntura muy particular, ya que una cantidad de decisiones, medidas y hechos afectan negativamente cuestiones críticas de la agenda y los mecanismos de protección de esos derechos en la Argentina. En un contexto regional e internacional que –más allá de los colores políticos– es adverso a los acuerdos globales en materia de derechos humanos, la respuesta del gobierno argentino ante hechos graves, la reiteración de represiones y los discursos puestos a circular sobre las amenazas del presente y episodios del pasado reciente, ponen en riesgo los consensos elaborados sobre derechos humanos en el país. A esto se suman decisiones judiciales que apuntan contra algunos pilares de la democracia, como la lucha contra la impunidad por los crímenes de lesa humanidad y el compromiso con los sistemas internacionales de protección. Esta situación exige resguardar principios en materia de derechos humanos de la dinámica de polarización general. Esa es la mejor tradición social y política construida en la Argentina desde el fin de ...

La noche de los lápices

La noche de los lápices

Autor: María Seoane

Número de Páginas: 206

El 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata, un grupo de estudiantes secundarios que luchaba por la reincorporación del boleto escolar gratuito fueron brutalmente secuestrados y torturados durante meses en un campo clandestino de detención. Tenían entre catorce y dieciocho años; solo uno sobrevivió: Pablo Díaz, y se encargó de contar al mundo esta tragedia. «La noche de los lápices» es mucho más que una investigación. María Seoane y Héctor Ruiz Núñez bucearon en los recuerdos de familiares y amigos, en los cuadernos y papeles personales de cada una de las víctimas para desentrañar sus sueños y expectativas truncas, y los superpusieron al retrato de una Argentina paralizada por el terror y el autoritarismo. Tanto que, desde su aparición en 1986, el libro se convirtió en un clásico instantáneo -traducido al alemán, italiano, portugués, llevado al cine por Héctor Olivera-, no solo por exponer aspectos fundamentales de la historia política de nuestros adolescentes, sino por su contribución a la toma de conciencia, en adultos y jóvenes por igual, de la defensa de libertad y la condena a toda forma de autoritarismo.

Insubsistencia de la Acción Penal

Insubsistencia de la Acción Penal

Autor: Enrique Stel

Número de Páginas: 133

El presente trabajo pretende exponer y reflexionar sobre una situación crítica, que se pone de manifiesto en el desarrollo de algunos procesos penales en Argentina, en los que el lapso de tiempo existente entre la comisión de los hechos y la sentencia firme, es extremadamente extenso. Este ensayo se focaliza en el problema de los procesos penales extensos como lo fueron la venta de armas argentinas a Ecuador y Croacia, la venta del predio de la Sociedad Rural, el contrato entre la Dirección General Impositiva y la empresa International Business Machines y otros casos, los que, como jurisprudencia, son orientadores sobre la forma existente para poner fin a este tipo de procesos penales y a reflexionar sobre el sentido de los procesos largamente extendidos en el tiempo. Se analizan los procesos penales relacionados con los hechos ocurridos en Argentina en la década del setenta porque, en determinados momentos, el Estado Nacional, en uso de sus facultades punitivas, decidió ejercer la persecución penal para luego interrumpirla o suspenderla, por medio de leyes e indultos. Transcurridos 30 años, decidió aplicar nuevamente el poder punitivo, en algunos casos hasta después de...

Enfoques multidisciplinarios de la criminalidad

Enfoques multidisciplinarios de la criminalidad

Autor: García Álvarez, Martha Fabiola

Número de Páginas: 348
El dictador

El dictador

Autor: María Seoane , Vicente Muleiro

Número de Páginas: 472

La vida política e íntima del general que comandó el mayor plan de exterminio de la Argentina reciente y que terminó con la desaparición, tortura y muerte de miles de personas. Jorge Rafael Videla, líder de la dictadura más cruel y violenta de la historia argentina, murió el 17 de mayo de 2013 en la cárcel, donde cumplía condena a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato. Había encabezado el Proceso de Reorganización Nacional que tomó el poder el 24 de marzo de 1976. Además de una biografía capital e irrepetible, El Dictador es el análisis de dos historias: la del Ejército, una institución al servicio de intereses económicos sectoriales internos y externos, y la de una clase dominante que siempre vio en la libertad y la pluralidad la amenaza de su propia existencia. A cuarenta años del golpe, este libro varias veces agotado muestra la vigencia de una investigación que habla tanto de la vida privada y pública de Videla como de la sociedad que le permitió ejercer su oscuro dominio.

El genocidio como práctica social

El genocidio como práctica social

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 498

En El genocidio como práctica social se articulan dos genocidios de modo original: el ejecutado por el nazismo entre 1933 y 1945, con sus diferentes modalidades, objetivos y momentos, y el ocurrido en la Argentina entre 1974 y 1983, antes de y durante la última dictadura militar. La elección de ambos hechos históricos determina una trama narrativa y argumentativa no explicitada con anterioridad en el abordaje de las prácticas genocidas de la segunda mitad del siglo xx. Daniel Feierstein considera que ambos procesos no fueron sucesos excepcionales en la historia contemporánea, productos de meros arrebatos o el retorno del salvajismo y la irracionalidad, sino ejemplos de peculiares tecnologías de poder. Como tales, no se limitaron al aniquilamiento de colectivos humanos; también fueron capaces de "reorganizar" las relaciones sociales hegemónicas mediante la construcción de una otredad negativa, el hostigamiento, el aislamiento, el debilitamiento sistemático, el aniquilamiento material y la realización simbólica. Luego de legitimar el uso del término "genocidio" para el caso argentino, el autor propone una nueva tipología de las prácticas sociales genocidas y prueba...

Maten al rugbier

Maten al rugbier

Autor: Claudio Gómez

Número de Páginas: 197

Notable investigación periodística sobre los 20 rugbiers desaparecidos e La Plata Rugby Club durante el gobierno militar argentino de la écada del setenta. "Me parece que nos están filmando." Así arranca esta magnífica investigación periodística de un caso nunca abordado hasta ahora por la extensa literatura sobre los setenta en la Argentina. De 35 deportistas desaparecidos durante la dictadura, 20 fueron jugadores de La Plata Rugby Club, entre ellos Jorge Moura, hermano de Federico Moura, líder de Virus, y Marcelo Bettini, hermano del actual embajador en España. La foto que ilustra la tapa de este libro todavía está colgada en el bar del club. Cuando Claudio Gómez comenzó esta investigación la nómina de desaparecidos ascendía a 17. Pero su rigurosa pesquisa lo llevó a descubrir que los rugbiers desaparecidos eran, en verdad, 20. Escribió los nombres, uno debajo del otro, imprimió esa lista y la llevó durante años en la billetera. El resultado es este obsesivo y extraordinario trabajo de reconstrucción de cada una de las historias para develar el enigma de por qué las víctimas pertenecían a un mismo club. Un relato respetuoso e inteligente que muestra...

Juicios

Juicios

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 233

Juicios es el segundo volumen de Sobre la elaboración del genocidio, trilogía consagrada al análisis crítico de las prácticas sociales genocidas desde la experiencia argentina. Daniel Feierstein se concentra aquí en la facultad de juzgar, particularmente en su realización institucional: los juicios penales. En su recorrido, discute tanto con la corriente predominante de la filosofía del derecho –el iuspositivismo–, que escinde drásticamente las normas jurídicas de las motivaciones éticas y epistemológicas, como con cierta revitalización del iusnaturalismo, y propone en cambio una interpretación constructivista de la ley. Se vale de ella para estudiar las dos tipologías básicas en los procesos judiciales contra perpetradores: el crimen de lesa humanidad y el genocidio. Asimismo, señala los problemas y las ventajas de cada una y las compara con alternativas provenientes de las ciencias sociales, como el politicidio, la masacre, el terrorismo de Estado y la limpieza étnica. Este minucioso trabajo conceptual permitirá esclarecer el caso argentino y su excepcionalidad a la hora de juzgar los crímenes estatales. Sin embargo, e l carácter verdaderamente original...

Espiados

Espiados

Autor: María Belén Bartoli

Número de Páginas: 412

Esta historia empieza con un falso abogado, falso agente de la DEA, falso contador y falso agente del servicio de inteligencia argentino. Pero ese es solo el comienzo. Resulta que este falso todo tiene contactos muy reales y muy valiosos en la justicia, el aparato de inteligencia local e internacional y los principales medios de comunicación del país. Y que el falso todo usa esos contactos, y la información que esos contactos le proveen, para ejercer su oficio de extorsionador y traficante de influencias. A la cuarta, quinta extorsión alguien lo graba alardeando de su amistad con un conocido influyente periodista y reuniéndose con un poderoso fiscal en pleno veraneo. Desenmascarado, el falso todo se monta en la grieta y se declara una víctima del kirchnerismo. Y el coro de fiscales, jueces, legisladores, periodistas, la exministra de Seguridad y luminarias varias que trataban con el falso todo cantan la misma canción, pero por las dudas dejan de atenderle el teléfono. Este libro es una gran historia contada por una periodista que tuvo un acceso privilegiado al juez, al expediente y al juzgado de Dolores y que usó ese privilegio para desandar una trama de suspenso que nada ...

La Fede

La Fede

Autor: Isidoro Gilbert

Número de Páginas: 786

La Fede llegó a ser –exceptuando a la JP de los setenta– la mayor organización política de jóvenes de la Argentina. No es exagerado decir que casi toda la Argentina relevante parece haber estado vinculada a La Fede. Esta investigación cuenta todo lo que es necesario saber sobre la vida de esta institución polémica y decisiva. Su rigurosidad excede por completo el contenido de otros libros del género. Estamos ante un trabajo que por momentos parece una gran novela y por otros un gran fresco. En la primera, los acontecimientos se ordenan para ofrecernos una historia coherente y completa, no exenta de episodios y anécdotas cómicas y trágicas; en el último, la lucidez del escritor parece mostrar en simultáneo una actividad y una emblemática que abarcan noventa años de cronología nacional. Todavía hoy hay sombras en relación a esta organización que llegó a contar con más de cien mil afiliados. Gilbert echa luz sobre la fecha y la ocasión de su verdadera fundación; recupera para la memoria histórica a sus dirigentes más destacados (muchos de ellos sancionados y apartados a la fuerza de la historia y de la memoria colectiva); revela detalles sobre la...

El nieto

El nieto

Autor: María Seoane , Roberto Caballero

Número de Páginas: 264

La historia detrás del reencuentro de Ignacio "Guido" con Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo después de tres décadas de lucha incansable por recuperar a los bebés robados durante la dictadura argentina. La aparición de Ignacio Montoya Carlotto, -a quien su madre quiso llamar Guido antes de que le fuera robado, luego de dar a luz mientras estaba secuestrada por la dictadura de 1976-, no sólo corona felizmente la incansable búsqueda de Estela, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, también es el triunfo de una sociedad que eligió el camino de la memoria, la verdad y la justicia. La alegría popular por el conmovedor reencuentro refleja hasta qué punto su historia es la de todos. La celebración de la que se hizo eco el mundo entero se entiende por el efecto universal de las luchas por los derechos humanos y el luminoso aporte de la Argentina a la defensa de valores esenciales de la condición humana. El nieto es un libro que combina la investigación histórica, el trabajo periodístico y la prosa literaria para reconstruir la batalla íntima y pública que dieron los Carlotto, los Montoya y el propio Ignacio para reencontrarse. Abuelos, padres y...

Derecho internacional y transiciones a la democracia y la paz

Derecho internacional y transiciones a la democracia y la paz

Autor: Javier Chinchón Álvarez

Número de Páginas: 634
Infancias

Infancias

Autor: Teresa Basile

Número de Páginas: 290

Infancias propone una exploración por la producción literaria de los hijos e hijas de las víctimas de la última dictadura argentina. Dos peculiaridades vuelven excepcional su aporte: la notable cantidad de obras en diversos formatos –fotografía, cine, narrativa, poesía, teatro, blogs–, y las inéditas experiencias consignadas, en especial las que remiten a la infancia bajo el terrorismo estatal. ¿En qué otras oportunidades la literatura argentina ha sido vehículo para explorar los avatares de los niños durante la dictadura, sus desafíos para vivir en la clandestinidad, los nacimientos en maternidades de centros de detención, los secuestros y apropiaciones por parte de miembros de los servicios, las búsquedas de sus padres o los procesos de recuperación de sus identidades sustraídas?

Los poderes de lo público

Los poderes de lo público

Autor: Marianne Braig , Anne Huffschmid

Número de Páginas: 428

El libro propone pensar el espacio y la esferas públicos como categorías transdisciplinarias para comprender las transformaciones profundas acaecidas en la región en las sociedades postautoritarias de América Latina.

Crímenes sorprendentes de la clase alta argentina

Crímenes sorprendentes de la clase alta argentina

Autor: Ricardo Canaletti

Número de Páginas: 390

Los crímenes que la alta sociedad habría querido mantener en el silencio. Los ricos también odian, también asesinan, también mueren, aunque se esfuercen por ocultarlo. La plata llama a la plata... la plata llama al crimen... y el crimen llama a su más conspicuo narrador. Ricardo Canaletti busca esta vez entre los pliegues de los buenos vestidos y los bolsillos de los trajes importados, se mete en las alcobas de palacetes y en los livings de los barrios cerrados, escucha las conversaciones de los banquetes y recorre los pasillos del poder para contar esas historias que los ricos se esmeraron por ocultar con la ayuda de policías, fiscales y jueces. En el siglo XIX, un irlandés que no quiso ser rey muere de manera misteriosa y un francés que no pudo ser rey conspira en el país que nace. Un estafador que casi se sale con la suya resulta ser un intrigante unitario. La política y los negocios -legales e ilegales- impregnan todo y son causa de suicidios y asesinatos. Tramas de engaños y ardides ocultan dos crímenes todavía impunes: el de una mujer con seis tiros en la cabeza y el de otra mujer, ahorcada con el cinto de su propia bata. Un gobernador es asesinado por los...

La doctrina del shock

La doctrina del shock

Autor: Naomi Klein

Número de Páginas: 2060

La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre». Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas. Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la prra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles. En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein...

Montoneros

Montoneros

Autor: Roberto Perdía

Número de Páginas: 603

La caída de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 transformó su movimiento en el territorio de una intensa disputa político-ideológica. La correspondencia con John William Cooke, los "caños" caseros de la resistencia espontánea de los trabajadores a la contrarrevolución Libertadora y el poderoso impacto de la Revolución Cubana habilitaron nuevas tendencias. Por cierto, esto no sucedía tan solo en el peronismo: era un signo de ese tiempo. Los horrores del gulag estalinista avanzaron hasta la tapa de los diarios moscovitas, los primeros estertores del conflicto chino-soviético asomaron cautamente, mientras la momificada Iglesia católica iniciaba un giro inédito cuando los conservadores pasillos del Vaticano alumbraron la crisis latinoamericana y la teología de la liberación comenzó a abrirse camino. Todo parecía posible. La guerrilla vietnamita puso en jaque a la primera potencia militar del planeta. Apenas antes, los estudiantes franceses estrecharon las manos de los trabajadores de la Renault, a la vez que marchaban empuñando las banderas rojas del socialismo libertario y la mítica boina del Che –asesinado en la selva boliviana por sicarios de la CIA–...

Hacia otra visión respecto de los Derechos Humanos

Hacia otra visión respecto de los Derechos Humanos

Autor: Germán Palechiz

Número de Páginas: 175

La presente obra contempla el particular enfoque del autor respecto al origen y tratamiento de los derechos subjetivos y sus garantías, para luego diferenciarlos y compararlos con el sistema de derechos humanos. Se sugiere un cambio de paradigma, en cuanto al estudio y aplicación del derecho interno de cada país, así como su relación con los instrumentos internacionales respecto de las distintas materias a los que hacen alusión. También se analiza la influencia y aplicación de este sistema de derechos humanos, en los colectivos de las mujeres, los menores, y en los delitos de lesa humanidad. Y culmina con la evolución legislativa laboral en la República Argentina y la influencia de la OIT como organismo rector internacional en esa rama del derecho.

Los juicios por crímenes de lesa humanidad

Los juicios por crímenes de lesa humanidad

Autor: Anitua, Gabriel Ignacio , Álvarez Nakagawa, Alexis , Gaitán, Mariano

Número de Páginas: 314

Este libro es el producto de la observación y del análisis jurídico penal y criminológico de lo que consideramos el fenómeno judicial más importante de nuestra época: la investigación y juzgamiento de las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. El proceso de Memoria, Verdad y Justicia ha tenido un claro impacto en el campo jurídico penal. Los juicios por delitos de lesa humanidad han dado lugar a novedosos desarrollos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos, como así también a nuevas prácticas de litigio y de organización de la administración de justicia. Existe una visión tradicional de la enseñanza del derecho penal y procesal penal que considera que lo que se discute en los juicios por los crímenes de la dictadura son temas de derechos humanos o derecho constitucional, cuando no problemas de la historia, la sociología y la ciencia política. Entendemos que el saber penal también puede, y debe, hacer otras cosas. Incluso cosas que impliquen todo lo contrario. Este libro es un intento de acercar el saber jurídico-penal argentino a lo que entendemos debe ser su principal objeto de atención en la...

Registro oficial de la provincia de Buenos Aires

Registro oficial de la provincia de Buenos Aires

Autor: Buenos Aires (argentina : Province)

Número de Páginas: 1358
María Claudia Falcone

María Claudia Falcone

Autor: Leonardo Marcote

Número de Páginas: 346

Más de 7 años de investigación, una treintena de entrevistas a familiares directos, compañeros de estudio, de militancia, amigos, conocidos; diarios de la época, libros, documentos. La vida de María Claudia Falcone -desaparecida cuando era una joven estudiante de 16 años del Bachillerato de Bellas Artes de la ciudad de La Plata- y el contexto histórico de las formas organizativas en las luchas de los jóvenes estudiantes de los bachilleratos de los años 70.

Derechos humanos en Argentina

Derechos humanos en Argentina

Autor: Centro De Estudios Legales Y Sociales (argentina)

Número de Páginas: 444

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados