Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 24 libros disponibles para descargar
Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973

Guerra por las ideas en América Latina, 1959-1973

Autor: Rafael Pedemonte

Número de Páginas: 363

La caída de la Unión Soviética (URSS) a finales de 1991 produjo una ruptura en la manera de abordar el estudio de las relaciones internacionales, renovando significativamente las perspectivas académicas hasta entonces dominantes. Una nueva camada de jóvenes investigadores, menos enfrascados en las antiguas rivalidades ideológicas, se propusieron superar las viejas nociones y subrayar aspectos novedosos –tales como el rol de la cultura– para así brindar una visión más compleja de las prioridades de los Estados en conflicto. De esta manera, la confrontación Este-Oeste empezó a ser aprehendida como un fenómeno singular; como una “batalla” en la que la lucha por las ideas de los individuos muchas veces desplazaba la voluntad de superioridad territorial o de enfrentamiento militar.

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Autor: Thierry Lulle (ir) , Lucero Zamudio

Número de Páginas: 336

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son recompiladas en dos tomos. Los temas principales abordados son los siguientes: historia oral e historia social; movilidad social, trayectorias laborales y las transformaciones socio-estructurales (primer tomo); identidad de género, espacio privado, espacio público; identidad cultural, valores y representaciones. sociales; tendencias actuales en el uso de las historias de vida (en el segundo). Ante la multiplicación de trabajos que recurren a las historias de vida, en contextos con experiencias más o menos recientes, se manifestó la necesidad de producir una reflexión crítica en torno a sus...

Los orígenes de los cultos revolucionarios (1789-1792)

Los orígenes de los cultos revolucionarios (1789-1792)

Autor: Albert Mathiez

Número de Páginas: 250

¿Puede ser considerada la Revolución francesa como una forma de religión?, ¿son sus festejos ritos sagrados?, ¿son sus principios dogmas de fe?, ¿son sus héroes mártires? En este clásico relativamente olvidado de la historiografía francesa, Albert Mathiez trata de responder a estas y otras cuestiones, estableciendo un primer y fértil diálogo entre la historia y la sociología. Con un estilo ágil y directo, Los orígenes de los cultos revolucionarios (1904) es una obra pionera que anticipa en más de setenta años el estudio de las religiones políticas y la historia cultural de la política.

Microhistorias

Microhistorias

Autor: Giovanni Levi

Número de Páginas: 483

MICROHISTORIAS es una compilación de ensayos del reconocido historiador italiano Giovanni Levi que cubren alrededor de cincuenta años de su trabajo intelectual. En esta edición en español se ha querido conservar la relación de estos textos con el tiempo en el cual fueron escritos; siguen un recorrido que va desde la reinterpretación crítica de la demografía histórica hasta la definición gradual del método microhistórico. La microhistoria de Levi surge como una crítica a una historiografía que apunta a generalizar las conclusiones, olvidándose del hecho específico o local. Según sus propias palabras, la demografía fue el primer campo en el cual se concentró su malestar, dado que la demografía histórica tendía a hacer hincapié en los hechos más frecuentes y a dejar de lado los comportamientos aparentemente menos difundidos. Así, su instrumento profesional ha sido un metafórico microscopio que le ha ayudado a revelar lo que no se hacía evidente con otras metodologías. MICROHISTORIAS es una compilación de ensayos del reconocido historiador italiano Giovanni Levi que cubren alrededor de cincuenta años de su trabajo intelectual. En esta edición en español ...

José Sazbón

José Sazbón

Autor: Alberto Aníbal Pérez , Daniel Lvovich

Número de Páginas: 632

En este libro, los principales núcleos de la obra de José Sazbón están organizados en secciones, cada una de las cuales consta de una introducción y una selección de artículos a cargo de especialistas en cada área. Así, presentamos aquí sus textos fundamentales, ordenados según los grandes temas a los que dedicó su obra: el marxismo, el estructuralismo, la memoria, la historiografía, la Revolución francesa, la Escuela de Frankfurt y la historia intelectual. Junto al bello texto de Ricardo Piglia, al diálogo hasta ahora inédito entre Sazbón y Perry Anderson y a las secciones dedicadas a la biblioteca y a la bibliografía del autor, este libro ofrece una herramienta sistemática para acceder al pensamiento de uno de los intelectuales más relevantes de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX.

Tiempo de política

Tiempo de política

Autor: Javier Gil Pujol

Número de Páginas: 445

Eclipsada durante la eclosión de la historia social y económica, la historia política ha experimentado una profunda transformación durante los últimos lustros. Desde nuevas conceptualizaciones y dotada de gran capacidad analítica, se ha erigido como una de las corrientes más dinámicas en la investigación histórica. Y es la Edad Moderna donde estos avances han sido más sustanciales e influyentes..Este volumen reúne diez ensayos historiográficos del autor, que muestran los pasos de dicha transformación. En ellos se abordan temas clásicos que aparecen bajo nueva luz (estado moderno, absolutismo, revolución), diversas perspectivas analíticas (prosopografía, biografía, narrativa, cultura política, representación, historia desde abajo, microhistoria, giro lingüístico) y cuestiones capitales (causación histórica, acción humana, contextualización, experiencia, alteridad e inteligibilidad del pasado). Por ello, el volumen es de gran utilidad para conocer el estado actual de la Historia, ponerse al día acerca de sus debates y orientar las nuevas investigaciones según los criterios analíticos actualmente vigentes.

LA MUERTE BARROCA

LA MUERTE BARROCA

Autor: De Lara RÓdenas, Manuel JosÉ

Número de Páginas: 549

Este libro tiene por objeto el estudio de las representaciones y conductas colectivas ante la muerte durante el siglo XVII, así como el análisis de las relaciones sociales y culturales de mayo alcance en las que ellas se inscriben. Partiendo de los presupuestos teóricos de la Historia de las mentalidades, la obra se basa fundamentalmente en documentación testamentaria procedente de Huelva y su Tierra Llana y se completa con modelos extraídos de la literatura del Siglo de Oro español. Tanto para el ámbito religioso como para los espacios de sociabilidad familiar o vecinal, se recorre el ceremonial barroco de la muerte y sus juegos sociales de apariencias, explorando las lentas transformaciones del ritual litúrgico y las ideas e imaginaciones sobre la eternidad y el más allá.

Actitudes ante la muerte en la Granada del siglo XVI

Actitudes ante la muerte en la Granada del siglo XVI

Autor: Amalia García Pedraza

Número de Páginas: 526

A través del análisis de la incidencia que el modelo de muerte Cristina tuvo entre los moriscos de la Granada del siglo XVI, he llevado a cabo un estudio de la evolución que los integrantes de este colectivo experimentaron, como Cristianos nuevos, en su vida religiosa, en comparación siempre a los Cristianos viejos. Un seguimiento, que aún tomando como punto de referencia este aspecto, es en últiam instancia una aproximación al complicado proceso de alimentación al que debió someterse la minoría en su intento de sobrevivir en la sociedad castellana.

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Autor: Fernando Martínez Gil

Número de Páginas: 720

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones sociales. La información proporcionada por una gran diversidad de fuentes (testamentos, registros parroquiales, sinodales, artes de morir, iconografía y literatura) sirve a los objetivos de larga duración, centrado en los siglos XVI y XVII, pero entendido en dinámica constante: a unos siglos XIV y XV de grande y traumática presencia de la muerte, sucedieron un intento de constestación a la estructura por parte de los erasmistas, y una época barroca en que triunfa esa estructura y es llevada a sus máximas consecuencias bajo el control de la Iglesia Católica, que logra integrar más que...

Fiestas y nación en América Latina

Fiestas y nación en América Latina

Autor: Marcos González Pérez

Número de Páginas: 269

A través de la relación territorio-comunidad o ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba denir tiempos, espacios y lugares para su escenicación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, impuestos por la presencia española, a partir de la década de 1530. Se analizan las implicaciones surgidas del cruce de estos dos mundos y nos adentramos en la descripción e interpretación de las denominadas estas religiosas del cristianismo y las estatales de la monarquía española, escenificadas en el territorio de lo que hoy se nomina Bogotá. El estudio analiza las variaciones o permanencias que se presentan con el advenimiento de la independencia neogranadina en el siglo XIX, época en la cual Bogotá se convierte en uno de los lugares donde se escenifica una nueva tipología de...

Recuperar la historia, recuperar la memoria

Recuperar la historia, recuperar la memoria

Autor: José Manuel De Bernardo Ares

Número de Páginas: 424

Edición crítica de textos para el aprendizaje de la Historia Moderna es la recopilación, sistematización y análisis de diversos materiales textuales de la España Moderna desde la historia económica e historia social, historia política e historia diplomática, historia institucional e historia militar, e historia funerario-religiosa e historia eclesiástica, para la mejora de la actividad.

República Liberal: sociedad y cultura

República Liberal: sociedad y cultura

Autor: Rubén, Sierra Mejía

Número de Páginas: 662

Ningún otro periodo de la historia colombiana del siglo XX muestra el volumen de realizaciones, en todos los campos correspondientes a la acción del Estado, como la llamada República Liberal (1930-1946): fueron suficientes dieciséis años para dejar una huella profunda en la vida política, social y cultural del país. Este libro se centra en dos campos en los que el liberalismo mostró la mayor creatividad, a saber: la cultura y los problemas sociales.

Ceremoniales: Fiestas y nación.

Ceremoniales: Fiestas y nación.

Autor: Marcos González Pérez

Número de Páginas: 370

A través de la relación territorio-comunidad ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba definir tiempos, espacios y lugares para su escenificación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, impuestos por la presencia española, a partir de la década de 1530. Se analizan las implicaciones surgidas del cruce de estos dos mundos y nos adentramos en la descripción e interpretación de las denominadas fiestas religiosas del cristianismo y las estatales de la monarquía española, escenificadas en el territorio de lo que hoy se nomina Bogotá. El estudio analiza las variaciones o permanencias que se presentan con el advenimiento de la independencia neogranadina en el siglo XIX, época en la cual Bogotá se convierte en uno de los lugares donde se escenifica una nueva tipología de...

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 927

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2020 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bbliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

Jorge Juan Santacilia en la España de la Ilustración

Jorge Juan Santacilia en la España de la Ilustración

Autor: Armando Alberola Romá , Cayetano Mas Galvañ , Rosario Die Maculet

Número de Páginas: 448

Con ocasión de cumplirse en 2013 el III Centenario del nacimiento de Jorge Juan Santacilia la Universidad de Alicante celebró un Congreso Internacional para analizar la figura y la obra del marino y científico de Novelda (Alicante). Insertados en el período histórico en el que se desarrolló su trayectoria vital, los estudios que contiene este libro repasan la fecunda actividad científica, profesional y de servicio al Estado desplegada por Jorge Juan y pretenden ofrecer una visión actualizada del personaje y su época, destacar sus logros en la España de la Ilustración, reconsiderar la validez de determinados aspectos vigentes hasta la fecha referidos al desempeño eficaz de los múltiples y variados cometidos que llevó a cabo y, por descontado, plantear nuevos horizontes de investigación.

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

Autor: Yolanda Fernández Valverde

Número de Páginas: 322

A través de la familia Enríquez de Cuenca, De mercaderes a la Grandeza de España, analiza y desarrolla algunos de los procesos de promoción, perpetuación y movilidad social de los grupos de poder en el interior castellano entre los siglos XVI y XIX. Siendo su origen mercantil, el grupo familiar se procuró un noble linaje que le permitió posicionarse en los principales puestos de la élite. Desde su condición como hidalgos, llegaron a ser regidores familiares del Santo Oficio, procuradores en Cortes y miembros del cabildo catedralicio de Cuenca. Ya en el siglo XIX, tras entroncar con los Condes de Toreno, se convirtieron en grandes de España y consiguieron importantes cargos políticos, sobre todo con don José María Queipo de Llano, presidente del Consejo de Ministros, ministro de Hacienda y diputado a Cortés.Yolanda Fernández Valverde, es Doctora en Historia Moderna (Tesis “De la hidalguía a la Grandeza de España. La familia Enríquez en Cuenca, ss. XVI-XIX”, UCLM, 2020) y Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, (UNED, 2014). Miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP-UCLM) y colaboradora en la ...

Enfermedad y muerte en América y Andalucía, siglos XVI-XX

Enfermedad y muerte en América y Andalucía, siglos XVI-XX

Autor: José Jesús Hernández Palomo

Número de Páginas: 548
Cuatro miradas sobre la religiosidad popular: antropología, historia, arte y teología

Cuatro miradas sobre la religiosidad popular: antropología, historia, arte y teología

Autor: Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes , Gerardo González Reyes , Magdalena Pacheco Régules , Alicia María Juárez Becerril , Antonio De Jesús Enríquez Sánchez , Solange Alberro Behocaray , María Teresa Jarquín Ortega , Luis Fernando Vivero Domínguez , Víctor Cruz Lazcano , Arturo Rocha Cortés , Jorge Luis Ortiz Rivera , Juan Carlos Casas García , Higinio Corpus Escobedo , Alejandro Gabriel Emiliano Flores , Pedro Lira Vidal

Número de Páginas: 412

Este volumen colectivo, publicado por la Universidad Intercontinental, permite vislumbrar la complejidad de los fenómenos de la religiosidad popular desde una visión pluridisciplinaria. Se describen aspectos de la organización social, política, religiosa y comunitaria de comunidades campesinas, populares y urbanas de México; nos hablan de la reproducción de la cultura a lo largo del tiempo. En estos procesos, varios autores enfatizan la importancia del ritual como mecanismo que pone en práctica los contenidos abstractos de la cosmovisión; por otra parte, en esta última se trata de un universo cultural históricamente configurado. Se trata de un volumen que aporta datos de investigaciones novedosas y que, a través de sus datos concretos, brinda valiosas perspectivas acerca de la discusión del concepto de religiosidad popular y que reúne en una sola perspectiva la investigación histórica con la de las ciencias sociales: además, varios capítulos presentan un acercamiento interesante a los campos de la Filosofía, la Teología y la Pastoral de la Iglesia Católica. Estos últimos trabajos constituyen otra veta de trabajo relevante en la discusión académica actual...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados