Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Para una historia de América, I. Las estructuras

Para una historia de América, I. Las estructuras

Autor: Marcello Carmagnani , Alicia Hernández Chávez , Ruggiero Romano

Número de Páginas: 570

El primer volumen de esta obra presenta las dimensiones estructurales de la evolución americana. Los autores introducen al lector en los procesos básicos que conforman el espacio geohistórico, proponen las formas que adoptaron los componentes económicos y sociales y señalan las transformaciones que ocurrieron en el ámbito de la cultura material y de los imaginarios colectivos.

Un pueblo y un camino

Un pueblo y un camino

Autor: Landázuri Camacho, Carlos

Número de Páginas: 240

Desde Quito les dijeron que su carretera era imposible, y así parecía: implicaba abrir 120 kilómetros de trocha, cruzar tres quebradas de grandes precipicios y construir el puente más largo del Ecuador de entonces. Pero sin ella, la «Banda oriental del Carchi» (Julio Andrade, Huaca, Cristóbal Colón, San Gabriel, La Paz, Bolívar) se habría quedado aislada del resto del país y sin acceso al nuevo medio de transporte que revolucionaba al mundo: el automóvil. Los pueblos del Carchi y del norte de Imbabura, con el liderazgo de la ciudad de San Gabriel, decidieron construirla con sus propias fuerzas, entre 1927 y 1936. Este trabajo se enmarca dentro de dos géneros poco cultivados en el país: la historia local y la historia de las vías de comunicación. Está escrito principalmente para la gente común, y permitirá descubrir qué elementos hicieron posible esa hazaña; conocer sobre las mingas más grandes del Ecuador republicano; reconocer a los héroes visibles y anónimos de la gesta; observar cómo la población del cantón Montúfar celebró ese triunfo; reflexionar sobre las posibilidades de que los pueblos definan su propia identidad, también en el mundo de hoy.

El istmo mexicano: une región inasequible

El istmo mexicano: une región inasequible

Autor: Collectif

Número de Páginas: 717

Entre los océanos Atlántico y Pacífico, el Istmo mexicano presenta una paradoja: la región geopolítica evocada de manera recurrente por políticos y planificadores, contrasta con la dificultad de identificar una región unificada y con la existencia de diferentes "istmos". Los ensayos aquí reunidos consideran al Istmo mexicano no como un "hecho" regional, establecido e intangible, sino como un escenario de procesos múltiples y diversos, paralelos o encontrados, de construcción y recomposición territorial, política y cultural. Invitamos al lector de este libro a adentrarse en las historias y desventuras de los sucesivos planes de comunicación y reorganización espacial del Istmo y a observar los constantes desfases entre las propuestas derivadas de los poderes económico y político que desde la época y colonial han intentado crear dispositivos de ordenamiento y control territorial y, por otro lado, las lógicas y organizaciones espaciales de las sociedades locales. Los colaboradores de este libro son investigadores formados en distintas disciplinas (antropología, geografía, sociología, historia y agroeconomía) y laboran en diferentes instituciones de investigación ...

El mosaico indígena

El mosaico indígena

Autor: Jacques Poloni-simard

Número de Páginas: 605

Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVIII, consiste en encarar el tema de la "república de los indios", uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la Corona. Gracias a la documentación notarial, especialmente los testamentos, la historia del corregimiento de Cuenca (Audiencia de Quito) revela la heterogeneidad de la sociedad indígena, que no se reduce a la sola oposición entre los miembros del común y los caciques. Las diversas formas de adaptación al sistema colonial dieron lugar al florecimiento de nuevos grupos sociales, bajo el efecto de los mecanismos de diferenciación interna y de los procesos de mestizaje, especialmente en la ciudad. El análisis de las redes sociales confirma que los indios han sido actores de las mutaciones observadas, mientras que las dinámicas socio-económicas ponen de manifiesto la maleabilidad de las estructuras colectivas. Estudio monográfico, El mosaico indígena propone así un modelo sobre las recomposiciones de las identidades sociales indígenas, en la larga duración del período colonial.

El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia

El conflicto de Leticia (1932-1933) y los ejércitos de Perú y Colombia

Autor: Carlos Camacho Arango

Número de Páginas: 27

La mayoría de las tropas colombianas que mandaron a la frontera se perdieron en la selva. Los ejércitos enemigos no se encontraron nunca. Unos refugiados alemanes de la Primera Guerra Mundial, que fundaron Avianca, se pusieron al servicio del gobierno y se fueron a la guerra con sus aviones de papel de aluminio. Uno de ellos cayó en plena selva y las tambochas -hormigas venenosas de cabeza roja-le comieron las piernas: yo lo conocí más tarde, llevando sus condecoraciones en silla de ruedas. Los aviadores alemanes al servicio de Colombia bombardearon con cocos una procesión de Corpus Christi en una aldea fronteriza del Perú. Un militar colombiano cayó herido en una escaramuza, y aquello fue como una lotería para el gobierno: llevaron al herido por todo el país, como una prueba de la crueldad de Sánchez Cerro, y tanto lo llevaron y lo trajeron, que al pobre hombre, herido en un tobillo, se le gangrenó la pierna y murió. Tengo dos mil anécdotas como estas. Si tú investigas la historia del lado del Perú y yo la investigo del lado de Colombia, te aseguro que escribimos el libro más delirante, increíble y aparatoso que se pueda concebir.

Nueve estudios sobre el espacio

Nueve estudios sobre el espacio

Autor: Odile Hoffmann , Fernando I. Salmerón Castro

Número de Páginas: 193
Atlas de la región del Cusco

Atlas de la región del Cusco

Autor: Isabel Hurtado , Évelyne Mesclier , Mauricio Puerta , Jean-paul Deler

Número de Páginas: 195

Los mapas permiten ver, los comentarios entender. Aquí la Región Inka aparece, no al desnudo -como en el caso de un atlas físico- sino más bien vestida, luciendo las distintas actividades humanas que la cubren. Un atlas socioeconómico como éste estudia el tejido social, analiza y revela su estructura, sus zonas expulsoras, sus ejes articuladores, sus núcleos de atracción. Cinco años de ardua labor científica permiten tener hoy, a simple vista, una percepción cabal de una realidad misteriosa, limitadamente conocida y menos aún gráficamente. Pero la obra tiene un carácter evolutivo: en sus computadoras, el CBC sigue actualizando y analizando datos sobre el espacio surandino. Se podrá elaborar otros mapas como respuesta a nuevas preguntas, pero hay que difundir, sin más demora, las conclusiones ya logradas. Las 68 láminas a todo color enseñan por sí mismas los puntos que hay que privilegiar para establecer una adecuada política de ordenamiento territorial, de dotación de infraestructura, de asignación de la inversión pública y privada, de utilización de fondos sociales. Es un instrumento imprescindible al servicio de cualquier toma de decisión social o...

Geografía y desarrollo. Revista del Colegio Mexicano de Geografos Posgraduados A.C. Año 4, Volumen 3, Número 7, 1992

Geografía y desarrollo. Revista del Colegio Mexicano de Geografos Posgraduados A.C. Año 4, Volumen 3, Número 7, 1992

Autor: Inegi

Número de Páginas: 10

Geografía y Desarrollo publica resultados de investigación y trabajos t.eóricos originales sobre cualquier aspecto de la Geografía Humana y Física. Está incluída en el Indice de Revist.as Científicas Mexicanas de Excelencia del CONACyT y se encuentra indizada en el Boletín Bibliográfico del Instituto Alemán de Ultramar.

Los constructores del estado nacional 1830-2010

Los constructores del estado nacional 1830-2010

Autor: Patricia De La Torre Araúz

Número de Páginas: 308
Breve Diagnostico Agro-Socio-Economico De La Region Oriental, Para La Ubicacion De Un Centro Expreimental Agropecuario De Iniap

Breve Diagnostico Agro-Socio-Economico De La Region Oriental, Para La Ubicacion De Un Centro Expreimental Agropecuario De Iniap

Autor: Washingto A. Padilla G.

Número de Páginas: 102
Crónica indiana del Ecuador antiguo

Crónica indiana del Ecuador antiguo

Autor: Christiana Renate Borchart De Moreno , Segundo Moreno Yáñez

Número de Páginas: 98
Carta semanal de noticias - Ministerio de Relaciones Exteriores

Carta semanal de noticias - Ministerio de Relaciones Exteriores

Autor: Ecuador. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 694
El paisaje rural en el Azuay

El paisaje rural en el Azuay

Autor: Ana Luz Borrero Vega

Número de Páginas: 300

"Richly illustrated monograph uses a cultural landscape approach to illustrate agricultural and settlement differences in this small but diverse province of Azuay"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Manual de historia del Ecuador: Época republicana

Manual de historia del Ecuador: Época republicana

Autor: Enrique Ayala Mora , Segundo Moreno Yáñez

Número de Páginas: 152
La selva de los elefantes blancos

La selva de los elefantes blancos

Autor: Wilson, Japhy , Bayón, Manuel

Número de Páginas: 198

¿Quién dijo que en la selva ecuatoriana no hay elefantes? Los hay. Y son enormes (y costosos). Dos investigadores: Japhy Wilson y Manuel Bayón fueron a buscarlos. Y descubrieron que están cobijados por las “fantasías utópicas” y por un modelo de conquista de la Amazonía que, desde tiempos del caucho, se reproduce. En su intrépida expedición, los autores de este libro, desde su mirada crítica, develan sus hallazgos y los comparten con los lectores: un personaje digno de una nueva versión de Fitzcarraldo; dos ciudades fantasma bautizadas como Ciudades del Milenio, a la que les empieza a crecer el monte y que seguramente en poco tiempo más serán tragadas por la selva; un centro de estudios de nombre shuar que va del bio-socialismo a la bio-tecnología; un puerto para cubrir la ruta Manta-Manaos en el que permanecen inmóviles las barcazas que, en el primer viaje, quedaron varadas en los bancos de arena que forman el curso del río Napo. Estos elefantes son blancos, visten de neocolonialismo y traen consigo el despojo de territorio. Tras los elefantes van un emperador y una Revolución, desnudos, con un gran proyecto: extraer los recursos no renovables y, a cambio,...

Manual de historia del Ecuador: Épocas aborigen y colonial, independencia

Manual de historia del Ecuador: Épocas aborigen y colonial, independencia

Autor: Segundo Moreno Yáñez

Número de Páginas: 144
El manejo del espacio en el Ecuador

El manejo del espacio en el Ecuador

Autor: Jean Paul Deler , Nelson Gómez E. , Michel Portais

Número de Páginas: 296
Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 342
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos

Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 772
De lo divino y lo profano

De lo divino y lo profano

Autor: Juan Martínez Borrero , Carmen Ugalde De Valdivieso , Juan Cordero Iñiguez

Número de Páginas: 240

"Magnificently illustrated history of the 18th- and 19th-century art of Cuenca focuses primarily on the religious. Based largely on the collections of the monasteries of Carmen and the Concepción. A historiographic first for Ecuador"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados