Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Ethos y Polis

Ethos y Polis

Autor: Alfredo Cruz Prados

Número de Páginas: 476

Asistimos en la actualidad a una revitalización de la filosofía política, después de décadas de casi abandono. Pero, por lo general, esta recuperación se ha materializado en estudios sobre cuestiones parciales y problemas coyunturales. Apenas existen visones comprehensivas de la realidad política. En esta obra se ensaya una concepción global y sistemática de lo político porque, por difícil y arriesgado que sea tal intento, necesitamos contar con una concepción así para poder juzgar las respuestas dadas a cuestiones particulares. Es preciso plantearse a fondo en qué consiste la política, qué estamos haciendo cuando actuamos políticamente, en qué radica la politicidad de los problemas que llamamos políticos... Sin respuesta para estos interrogantes no es posible que dispongamos de patrones sólidos de racionalidad política y, tampoco, de racionalidad práctica en general, en la medida en que lo político afecte a la acabada constitución práctica de otros ámbitos de nuestro obrar: ético, jurídico, económico, etc.... No se proponen fórmulas políticas concretas: hacerlo convierte a la filosofía política en ideología. Se propone un cambio conceptual, el...

Imagen y realidad del conflicto palestino-israelí

Imagen y realidad del conflicto palestino-israelí

Autor: Norman Finkelstein

Número de Páginas: 332

En el presente libro, el autor realiza un análisis minucioso de las diversas fases de evolución del conflicto entre el pueblo palestino y el Estado de Israel, explorando tanto los supuestos ideológico-políticos como los objetivos estratégicos que han animado al movimiento sionista desde sus orígenes. Critica asimismo la nueva historiografía israelí que durante los últimos años ha intentado sentar una tercera vía de análisis históricos de los procesos de construcción del Estado de Israel y algunos casos de falsificación histórica que de modo periódico distorsionan la realidad de la ocupación y la violencia israelíes.

El florecimiento humano: un asunto político-comunitario

El florecimiento humano: un asunto político-comunitario

Autor: Franklin León Rugeles

Número de Páginas: 288
Identidad y violencia

Identidad y violencia

Autor: Amartya Sen

Número de Páginas: 271

Los acontecimientos violentos y las atrocidades de los últimos años han introducido un período de terrible confusión y de temibles conflictos. El mundo es percibido, cada vez más, como una federación de religiones, de culturas o de civilizaciones que se enfrentarán inevitablemente o que, de hecho, ya lo están haciendo. Pero una de las razones por las que el mundo se ha vuelto peligrosamente inflamable es, precisamente, la suposición de que las personas pueden ser clasificadas sobre todo según la religión o la cultura. Como argumenta Amartya Sen en este libro, el conflicto y la violencia actuales son sostenidos, igual que en el pasado, por la ilusión de una identidad única, por la creencia en el poder abarcador de una clasificación singular que ignora la relevancia de otras formas "más allá de las culturas y de las religiones" en las que los individuos se perciben a sí mismos: el género, la profesión, la clase, la lengua, la moral o la política, por mencionar sólo algunas. A través del análisis de temas tan diversos como el multiculturalismo, el poscolonialismo, el fundamentalismo, el terrorismo y la globalización, Sen plantea la necesidad de una...

Elogio de la diversidad

Elogio de la diversidad

Autor: Héctor Díaz Polanco

Número de Páginas: 226

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes negocios corporativos. Esta obra es la ganadora del Tercer Premio Internacional de Ensayo al que convocan tres importantes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Tratado sobre la tolerancia

Tratado sobre la tolerancia

Autor: Michael Walzer

Número de Páginas: 132

¿Qué tipo de compromiso político podría lograr que gente de distintas nacionalidades, razas, religiones o etnias consiguieran vivir en paz? En este libro, uno de los especialistas en la cuestión más influyentes de nuestro tiempo se dedica a debatir la denominada «política de la tolerancia» y examina cinco «regímenes» --desde los imperios multinacionales de la antigüedad hasta las actuales sociedades de la inmigración-- describiendo sus ventajas e inconvenientes, así como las distintas formas de tolerancia y exclusión que suponen. Michael Walzer demuestra así que el poder, la clase y el género interactúan con la religión, la raza y la etnicidad en diferentes registros, lo cual le lleva analizar cómo funciona --y cómo debería funcionar-- la tolerancia en sociedades multiculturales como, por ejemplo, los Estados Unidos. Walzer, en definitiva, realiza una elocuente defensa de la tolerancia, de las diferencias de grupo y del pluralismo, desplazándose con fluidez desde la teoría a la práctica, de las cuestiones más complejas a los casos más concretos, y acaba proponiendo un apasionante debate sobre la «cultura de la guerra», la «política de la...

Ante el desorden del mundo

Ante el desorden del mundo

Autor: Manuel Cruz

Número de Páginas: 196

En los últimos años, hemos asistido a una proliferación colectiva de polarizaciones en muchos contextos cotidianos, países y culturas. Resulta una evidencia incontrovertible que se odia (al igual que se teme) demasiado y a demasiadas cosas. No podemos seguir pensando que tales sentimientos son un asunto estrictamente privado. Tanto es así, que ha habido quien ha llegado a definir la sociedad actual como una auténtica sociedad del odio. De ahí la necesidad de ponerlo en conexión, en tanto que «sentimiento social», con otros factores de la esfera colectiva que son la violencia y la (expectativa de) emancipación. ¿Qué función desempeñan hoy en día estas tres categorías? Varios pensadores y pensadoras de renombre internacional reflexionan en torno a este interrogante con el fin de hacer visibles las problemáticas anexas, fomentar el debate de ideas y alcanzar una vida en común mínimamente buena a escala planetaria. Con contribuciones de Néstor García Canclini, Carlos Thiebaut, Beatriz Sarlo, Amelia Valcárcel, Aurelio Arteta, Alicia García Ruiz, Rosa María Rodríguez Magda, Javier de Lucas y Daniel Gascón.

Desacatos Revista de Antropologia Social

Desacatos Revista de Antropologia Social

Autor: Centro De Investigaciones Y Estudios Superiores En Antropología Social (méxico)

Número de Páginas: 340
La revolución de los santos

La revolución de los santos

Autor: Michael Walzer

Número de Páginas: 358

La invención de un partido ideológico, que combina fanatismo con disciplina y que se orienta directamente a la construcción de la acción política, fue el más exitoso agente revolucionario que el mundo nunca tuvo. Ese instrumento de poder, utilizado por los bolcheviques y por los jacobinos, fue, sin embargo, producto del puritanismo calvinista, su más radical innovación. En su voluntad de destruir el viejo orden para instalar un mundo nuevo, los "santos calvinistas" fueron "políticos audaces, ingeniosos y despiadados, los primeros entre esos agentes autodisciplinados de la reconstrucción social y política que han aparecido tan frecuentemente en la historia moderna". Si el estudio de la política moderna puede iniciarse en diversos momentos del siglo XVI -con Maquiavelo y el nuevo realismo político, con Lutero y los príncipes alemanes, con Bodin y la soberanía de los nuevos monarcas-, el interés de Michael Walzer no radica en el análisis de la razón de Estado, de la Iglesia nacional o de la idea de soberanía. Radica, en cambio, "en otra de esas innovaciones sorprendentes de la historia política del siglo XVI: la aparición de la organización revolucionaria y la...

Diccionario de justicia

Diccionario de justicia

Autor: Carlos Pereda

Número de Páginas: 1007

Con palabras como "justicia" o, más bien, con los conceptos que construimos con sus usos y con otros con que se vincula, no sólo hacemos referencia a sociedades y personas, también las defendemos o atacamos. Así, a partir de conceptos como éstos articulamos el mundo social y sus formaciones (por ejemplo, predicamos de sociedades y personas que son justas o injustas o, al menos, en algunos aspectos justas y, en otros, injustas). Cualquiera que sea la manera discontinua en que se consulte, este Diccionario contiene memorias, no por subdeterminadas y conflictivas, menos educadoras: memorias del pasado y del presente de teorizaciones sobre la justicia, pero también memorias de injusticias bien concretas del pasado y del presente. Se espera que muchas entradas de este diccionario puedan contribuir a alguna de esas funciones y, así, directa o indirectamente, ayuden en alguna medida a cuidar la justicia.

La vergüenza en el punto ciego

La vergüenza en el punto ciego

Autor: Yáñez Velasco, Ricardo

Número de Páginas: 830

Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utilizan como herramienta del poder, por mucho que abunden individuos que operan de manera similar pero sin esa calculada intencionalidad, a menudo bajo muy peligrosas inercias irreflexivas. El conjunto impregna la dinámica gubernamental y acaba por embrutecer universales como el Derecho, la Democracia, la Ley o la Soberanía, que a diferencia del Gobierno moderno, problema nuclear de nuestra Política actual, sí han venido siendo estudiados y desarrollados durante largo tiempo. De este modo, con el declive de la civilidad como contexto último, la evolución jurídica se ha transformado en una preocupante involución alejada cada vez más de esa Justicia que es horizonte del Estado Social y Democrático de Derecho, aproximándose sin cesar a un Estado de seguridad donde el temor ciudadano y la inseguridad...

Amenazas, respuestas y régimen político

Amenazas, respuestas y régimen político

Autor: Alberto Edgardo Dojas

Número de Páginas: 949

Esta publicación contiene la tesis doctoral de Alberto E. Dojas en la cual se reexamina la historia y las doctrinas del uso de la fuerza junto con el derecho internacional que lo ha regulado desde comienzos de la sociedad internacional. Por un lado explica que las categorías tradicionales utilizadas para analizar, justificar y establecer la legalidad del uso de la fuerza son insuficientes para comprender la complejidad de la interacción material entre las amenazas y respuestas y sus respectivas justificaciones por parte de los Estados. Por otro lado, el libro analiza las diversas variantes existentes entre la legítima defensa y la agresión, y desarrolla los múltiples aspectos de la doctrina de la intervención preventiva.

Disenso e incertidumbre

Disenso e incertidumbre

Autor: Javier Muguerza

Número de Páginas: 576

Durante las cuatro últimas décadas, Javier Muguerza ha contribuido como nadie a la modernización del pensamiento español, dando a conocer y comentando lo mejor que se publicaba en otras lenguas, particularmente a lo tocante a la filosofía analítica, a la teoría crítica y a las corrientes morales y políticas anglosajonas y alemanas, además de tener muy en cuenta todo lo que se escribía en español y prestar una especial atención al espíritu del pensamiento práctico kantiano. La deuda que con él tiene contraída la filosofía en castellano es muy difícil de calcular. En el libro Disenso e incertidumbre. Un homenaje a Javier Muguerza, un grupo de importantes filósofos analiza su obra en profundidad ofreciendo al lector la oportunidad única de conocerla desde múltiples puntos de vista.

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 299

La parte medular de este libro está dedicada al análisis de las tesis de los teólogos y filósofos españoles del siglo xvi, quienes -desde Vitoria, Las Casas y Ginés de Sepúlveda hasta Acosta- debatieron acerca de la justicia de la guerra contra los indios. En los últimos años, el contexto teórico y político ha transformado y enriquecido los términos del debate. La filosofía política, que durante mucho tiempo sólo reconoció sus raíces anglosajonas y francesas, se interesa cada vez más por sus raíces hispánicas. Por otro lado, los debates sobre "la teoría de la guerra justa" han tomado, desde hace unos veinte años, una nueva actualidad, bajo el efecto de las teorías llamadas "del derecho de ingerencia" y de la empresa de filósofos estadounidenses que tienden a construir una teoría moral de la guerra justa, apta para legitimar el recurso a la fuerza, substituyendo a las instituciones internacionales. Los textos aquí reunidos tienen como objetivo, entonces, analizar no sólo el estado actual de las investigaciones, en Francia y en México, sobre el alcance de los debates del siglo xvi español, sino también sus prolongaciones más actuales.

Patologías de la razón

Patologías de la razón

Autor: Axel, Honneth

Número de Páginas: 215

Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en "una deformación patológica de nuestras facultades racionales". Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una "patología de la racionalidad humana".

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Autor: José Gabriel Storch De Gracia Y Asensio

Número de Páginas: 512

Esta monografía desvela la situación jurídica actual de las personas con discapacidad auditiva, analizando temas importantísimos para que las personas discapacitadas puedan desenvolverse en la sociedad con la misma naturalidad y efectividad que el resto de los ciudadanos. Los autores aportan ideas que permitan a las personas con discapacidad auditiva ejercer con plenitud los derechos que les reconocen las normas publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Globalización y filosofía

Globalización y filosofía

Autor: Michael Reder

Número de Páginas: 238

"Las cosas de este mundo se hallan en tal constante fluir que nada permanece en el mismo estado durante mucho tiempo". Esta sentencia del filósofo político John Locke (1632-1704) parece hoy más actual que nunca. El fenómeno designado vagamente como globalización ha supuesto la intensificación y la aceleración de las relaciones transfronterizas en la política, la economía y la cultura, entre otros ámbitos. Un fenómeno que no es nuevo, ya que la humanidad ha conocido previamente impulsos globalizadores como los que tuvieron lugar durante el Renacimiento y a finales del siglo XIX. Sin embargo, en su versión actual el proceso ya no involucra únicamente a los Estados, sino también a los individuos, a las instituciones y a las organizaciones. Michael Reder, a través de ejemplos concretos y de los modelos interpretativos ofrecidos por distintos pensadores desde Kant hasta Habermas, se pregunta en esta obra qué puede aportar la filosofía práctica a la reflexión sobre la política, la economía o la cultura en el actual contexto de globalización y, al mismo tiempo, analiza qué función política puede desempeñar hoy la filosofía mediante la apertura de nuevas...

Reflexiones sobre la vigencia del PensamientoHumanistaCristiano

Reflexiones sobre la vigencia del PensamientoHumanistaCristiano

Autor: Jorge Maldonado

Número de Páginas: 430

Reflexionar permanentemente sobre la vigencia del pensamiento humanista cristiano, y las tareas que implica su desarrollo y actualización constituye para nosotros, una verdadera obligación. No es solo un ejercicio académico, sino una necesidad de abordar con seriedad, las múltiples facetas en que esta visión de la vida, la sociedad y la persona, responde a las grandes interrogantes del mundo globalizado. Lo hacemos con el compromiso esencial con la dignidad de la persona humana y, por tanto, considerándola como el centro de todo propósito humanista. Con la convicción que el mundo requiere de valores, ideas y programas que tengan inspiración e identidad, y que inviten a la construcción comunitaria de un mundo mejor. Estamos convencidos que la reflexión de contenido es indispensable, en un mundo materialista, donde el individualismo se ha posicionado con tanta fuerza y en el que viejos planteamientos pretenden reaparecer como si nada hubiera pasado en nuestra historia. Nos parece esencial hacer presente la preeminencia de la persona humana, de la vida en comunidad, de la trilogía valórica amor-solidaridad, justicia y libertad, de la democracia sin apellidos y de una...

La tercera vía y la idea de buena sociedad en Amitai Etzoni

La tercera vía y la idea de buena sociedad en Amitai Etzoni

Autor: Julio César Henríquez Toro

Número de Páginas: 366

¿Es posible encontrar un camino diferente entre las izquierdas y las derechas contemporáneas? ¿Cuál es la ruta ideal de ese nuevo recorrido ideológico? ¿Puede ser la tercera vía la senda hacia la buena sociedad? A través de un viaje por la historia intelectual de la tercera vía, el autor nos invita a recorrer su origen, evolución y desarrollo, mediante la realización de un análisis que explora las fuentes del trabajo científico y social de Amitai Etzioni, revisando el contenido de esta propuesta política que intenta construir una posición alternativa entre el liberalismo y el socialismo. Julio César Henríquez Toro indaga sobre los acercamientos y las diferencias conceptuales que sostiene esta perspectiva ideológica con otras aproximaciones teóricas de la tercera vía y el comunitarismo, para identificar, revisar, estudiar y exponer su marco conceptual. El libro responde preguntas como ¿Cuáles son los principios característicos de una Buena Sociedad? ¿Qué se entiende por Comunitarismo? ¿Cuál es la propuesta ideológica y programática de la tercera vía? ¿Existe una única tercera vía o se presentan diferentes enfoques? Su propósito está dirigido a...

Filosofía pública

Filosofía pública

Autor: Michael J. Sandel

Número de Páginas: 411

El profesor de filosofía más famoso del mundo explora en estos ensayos los dilemas morales y cívicos que animan nuestra vida pública. PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES 2018 Publicado originalmente en 2008, los artículos aquí recopilados exploran los dilemas morales y cívicos que animan nuestra vida pública y abordan algunas de las cuestiones éticas y políticas más controvertidas de nuestros tiempos, como la discriminación positiva, el suicidio asistido, el aborto, los derechos de los homosexuales, la investigación con células madre, las licencias de contaminación, los límites morales de los mercados, el significado de la tolerancia y la civilidad, los derechos individuales frente a las reivindicaciones de la comunidad y el papel de la religión en la vida pública. Entremezclando varias preguntas recurrentes, Michael J. Sandel analiza una serie de temas candentes con su acostumbrada maestría y trata de evocar en el lector el progresivo empobrecimiento del discurso público que ha acompañado lo que en su opinión es el fracaso del modelo liberal, al tiempo que propone el desarrollo de formas más ricas y sustanciales de socialización democrática....

Pensar políticamente

Pensar políticamente

Autor: Michael Walzer

Número de Páginas: 528

Desde hace más de cincuenta años, Michael Walzer se dedica al estudio de los principales problemas políticos de nuestra época, y su obra y su trayectoria vital, que han merecido un reconocimiento internacional, son un ejemplo paradigmático de la vinculación entre la teoría y la práctica de la política. Pensar políticamente nos ofrece una recopilación de dieciséis artículos especialmente representativos de la reflexión política de Michael Walzer sobre temas como el liberalismo; la democracia; la sociedad civil y el Estado; el nacionalismo y el multiculturalismo; las intervenciones humanitarias y los derechos humanos; el terrorismo y la guerra y la moralidad pública. Por otra parte,la amplia introducción de David Miller, compilador de la obra, nos proporciona un interesante análisis de las aportaciones de Walzer, enlazándolas con las corrientes principales del pensamiento político actual. Asimismo, el libro contiene un artículo inédito sobre los derechos humanos y una entrevista con autor, en la que traza una panorámica de su evolución intelectual, así como una bibliografía detallada de su obra. Pensar políticamente es una lectura imprescindible para los...

Reflexiones sobre la guerra

Reflexiones sobre la guerra

Autor: Michael Walzer

Número de Páginas: 178

La obra de Michael Walzer es un punto de referencia obligado en toda reflexión contemporánea sobre la guerra. En este texto Walzer reúne --por primera vez desde la publicación de su texto, ya convertido en clásico, Guerras justas e injustas-- sus argumentos más incisivos sobre los conflictos militares contemporáneos y las cuestiones éticas que plantean. Los ensayos aquí recogidos se dividen en tres secciones. La primera aborda cuestiones como las intervenciones humanitarias, la ética en situaciones de emergencia y el terrorismo. La segunda reúne las respuestas de Walzer a guerras concretas, incluyendo la Guerra del Golfo, Kosovo, Afganistán e Irak. Y en la tercera nos ofrece su contribución a imaginar un futuro en el que la guerra pueda desempeñar un papel menos importante en nuestras vidas. En su introducción, el autor nos revela la evolución de su pensamiento a lo largo del tiempo. Escrito en un periodo de intenso debate sobre el uso correcto de las fuerzas armadas, este libro nos ayuda a profundizar en nuestra reflexión sobre estas cuestiones tan cruciales y nos presenta una perspectiva moral de la guerra.

Justicia climática

Justicia climática

Autor: Henry Shue

Número de Páginas: 440

Justicia climática es una obra de profunda reflexión sobre uno de los problemas actuales más importante que afronta la humanidad: el cambio climático. El texto es una aguda crítica a la manera en la que se han llevado a cabo las negociaciones internacionales sobre la materia, y cómo no han logrado encontrar una solución viable. Pero también es una obra propositiva, que plantea alternativas para lograr soluciones reales, pero sin descuidar la necesidad de pensar en las necesidades de desarrollo de los países de mayor pobreza. Se vuelve así una obra de consulta necesaria para el estudio de temas ambientales, desde una óptica de justicia social y lucha contra la pobreza.

Los fundamentos retóricos de la sociedad

Los fundamentos retóricos de la sociedad

Autor: Ernesto Laclau

Número de Páginas: 237

El presente volumen reúne un conjunto de ensayos en los cuales Ernesto Laclau desarrolla su perspectiva teórico-política de los últimos quince años. Todos ellos retoman su tesis central relativa al carácter hegemónico del vínculo social y a la centralidad ontológica de lo político. Laclau reflexiona sobre la retórica del lenguaje político y el rol de las lógicas hegemónicas en los espacios políticos a partir de teóricos como Antonio Gramsci, Louis Althusser y Georges Sorel, así como del posmarxismo y del postestructuralismo. ¿Cómo pensar la ideología luego de su supuesta muerte? ¿Qué juegos de lenguaje se abren a la política y a la ética? ¿Qué importancia tiene la hegemonía en los escenarios políticos? Para responder a estas y otras cuestiones, Laclau presenta y pone a prueba varios conceptos fundamentales de su obra, tales como hegemonía, equivalencia, significantes vacíos y flotantes, contigüidad y analogía. Si bien los ensayos reunidos en Los fundamentos retóricos de la sociedad responden a coyunturas y contextos diversos, todos son contribuciones a la construcción de una ontología política capaz de responder a los desafíos de la situación...

El pensamiento militarista

El pensamiento militarista

Autor: Fernando Hernández Holgado

Número de Páginas: 390

El militarismo ha invocado históricamente el concepto de “guerra justa” para legitimar y reforzar los conflictos bélicos. La guerra de Ucrania o la última ofensiva israelí contra Gaza son sus hitos más recientes, si bien, y desde hace dos décadas al menos, contiendas como las de Yemen, Sudán del Sur, Siria, Libia, Irak o la propia Palestina no han hecho más que confirmar el contexto contemporáneo de “guerra permanente” o “guerra civil global”. El pensamiento militarista ha legitimado las guerras por “causa justa” a partir de dilemas morales absolutos, en un intento por solapar “lo justo” y “lo razonable”. Pero ¿puede haber “guerras justas”? ¿Qué tiene que ver la guerra con la justicia o con la razón? Frente a un militarismo en ascenso, este libro se propone rastrear los diversos argumentos de la “guerra justa” esgrimidos en Occidente a lo largo de los últimos siglos. Detrás de los pretextos y coartadas morales de toda acción armada, lo que se descubre es una tradición guerrera vinculada estrechamente con prácticas coloniales y patriarcales, en el marco histórico del nacimiento y consolidación de los Estados nación modernos. No...

ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA

ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA

Autor: GarcÍa Alonso Marta

Desde hace varios siglos, los antropólogos han estudiado los diferentes valores (éticos, religiosos, médicos, estéticos) presentes en las diferentes culturas a lo largo del ancho mundo. Esa exposición a la diversidad les ha situado frente a conflictos de valores, les ha obligado a tomar partido, les ha hecho conscientes de la dificultad de la elección entre alternativas morales. De esas reflexiones han surgido preguntas fundamentales como: ¿para quién se hace antropología y para qué?, ¿la ética antropológica debe definirse en función de cada generación de profesionales de la disciplina?, ¿hay diferentes éticas aplicables según la diversidad de contextos, o un solo marco general? Este libro intenta ofrecer alguna respuesta a estos interrogantes.

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Autor: Gilles Bataillon , Gilles Bienvenu , Ambrosio Velasco Gômez

Número de Páginas: 299

La parte medular de este libro está dedicada al análisis de las tesis de los teólogos y filósofos españoles del siglo xvi, quienes -desde Vitoria, Las Casas y Ginés de Sepúlveda hasta Acosta- debatieron acerca de la justicia de la guerra contra los indios. En los últimos años, el contexto teórico y político ha transformado y enriquecido los términos del debate. La filosofía política, que durante mucho tiempo sólo reconoció sus raíces anglosajonas y francesas, se interesa cada vez más por sus raíces hispánicas. Por otro lado, los debates sobre "la teoría de la guerra justa" han tomado, desde hace unos veinte años, una nueva actualidad, bajo el efecto de las teorías llamadas "del derecho de ingerencia" y de la empresa de filósofos estadounidenses que tienden a construir una teoría moral de la guerra justa, apta para legitimar el recurso a la fuerza, substituyendo a las instituciones internacionales. Los textos aquí reunidos tienen como objetivo, entonces, analizar no sólo el estado actual de las investigaciones, en Francia y en México, sobre el alcance de los debates del siglo xvi español, sino también sus prolongaciones más actuales.

Justicia intercultural y bienestar emocional

Justicia intercultural y bienestar emocional

Autor: Juan Ansion , Antonio Peña Jumpa , Miryam Rivera Holguín , Ana María Villacorta Pino

Número de Páginas: 303

Hacer justicia, desde el punto de vista andino, es restablecer vínculos. Esa es la principal conclusión a la que llegamos al término de nuestro trabajo con estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Esta manera de entender la justicia choca con la concepción legalista que se centra en la imposición de la formalidad de la ley abstracta e impersonal por encima de la búsqueda de la justicia. En la perspectiva de una justicia intercultural, el derecho moderno ofrece otras alternativas como lo muestra, por ejemplo, la actual corriente de justicia restaurativa, cuyos principios se acercan a los principios andinos al buscar como ella la restauración de los vínculos sociales y generando así bienestar emocional y social. Los autores de este libro son Juan Ansion, Antonio Peña Jumpa, Miryam Rivera Holguín, Ana María Villacorta Pino.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados