Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
Figuras granadinas

Figuras granadinas

Autor: Cristina Viñes Millet

Número de Páginas: 416

Biografía de personajes que nacieron y dejaron su huella en la historia de Granada desde el siglo IX hasta nuestros días.

Historia de la historiografía española

Historia de la historiografía española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 382

Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de Historia de Ediciones Encuentro. El resultado es un libro sencillo pero completo, que resulta fundamental tanto para el estudioso como para el simple interesado en la historiografía española.

Poesía de la generación del 27

Poesía de la generación del 27

Autor: Víctor De Lama

Número de Páginas: 532

Una seleccion de poemas del 27 basada en el criterio personal del antólogo pareció que podía aportar poco en el proceso histórico de divulgar la poesía del grupo: es lo que se ha estado haciendo hasta ahora, y el resultado habría sido una antología más. Víctor de Lama ha recogido en este volumen la selección que la transmisión histórica de la obra de este grupo ha depurado y consagrado como lo más representativo de todos sus integrantes, en conjunto y por separado.

Obras VI

Obras VI

Autor: Federico García Lorca

Número de Páginas: 644

Panorama riguroso y desapasionado de la historia del hinduismo, desde sus orígenes hasta la actualidad, desde sus fundamentos filosóficos hasta las incógnitas que plantea el futuro.

Madrid en la guerra civil: La historia

Madrid en la guerra civil: La historia

Autor: Pedro Montoliú Camps

Número de Páginas: 368

Madrid en la Guerra Civil es el resultado de tres años de investigación durante los que se ha consultado una extensa bibliografía, varias colecciones de periódicos y numerosos folletos y documentos. La información obtenida se ha completado con testimonios de personas que vivieron la guerra en Madrid. Y todo con un objetivo: narrar cómo Madrid y sus habitantes sufrieron una guerra que, en la capital, se prolongó a lo largo de 983 días. Por ello, este libro profundiza en cómo los madrileños vivieron la confrontación, cómo la sufrieron, cómo cambió sus costumbres, cómo les obligó a inventar una nueva cocina de guerra, cómo combatieron y cómo esperaron el final de una guerra en la que, aunque la propaganda les asignó el papel de protagonistas, no fueron más que víctimas.

El eclipse de la democracia

El eclipse de la democracia

Autor: Gabriele Ranzato

Número de Páginas: 742

Premio al mejor libro de 2004 concedido por la Societá Italiana per lo Studio della Storia Contemporanea. En la década de 1930 se asiste a un oscurecimiento progresivo de la democracia liberal europea, hostigada por los totalitarismos y tímidamente defendida incluso por los países que habían basado en ella su sistema político. Uno de sus momentos más sombríos en aquel periodo es la Guerra Civil española, la cual, más que constituir, como pretende la interpretación más consolidada, un gran enfrentamiento entre democracia y fascismo, fue una lucha sangrienta, inducida por numerosos móviles, en la que la democracia desapareció casi por completo desde el principio. Este libro analiza las razones del hundimiento de la democracia en España y del estallido de la guerra civil como producto de la mezcla explosiva constituida por antagonismos que marcan la historia del país y por el contexto europeo dentro del cual aquélla se desarrolla. La República española, nacida en 1931 con el fin de instituir un auténtico sistema liberal-democrático, está destinada al fracaso no sólo a causa de las fuerzas contrarias a la democratización y a las reformas sociales, sino también ...

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Autor: Gonzalo Pasamar Alzuria , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 712

Obra de referencia dedicada a las principales figuras de las distintas ramas de la investigación histórica en España, con mención de los aspectos biográficos, académicos y bibliográficos más importantes de su carrera.

Sin imagen

Historia política de la España contemporánea

Autor: Melchor Fernández Almagro

Número de Páginas: 455

"Si el primer volumen de la Historia política de la España contemporánea (n. 107) se ocupaba de los acontecimientos producidos desde la Revolución de 1868 hasta 1885, este segundo tomo cubre el periodo que se extiende desde la muerte de Alfonso XII (1885) hasta el asesinato de Cánovas (1897). Durante estos trece años, la España de la Restauración, bajo la regencia de María Cristina y a través del sistema del turno de partidos, consolidó las instituciones y el estilo político que la monarquía alfonsina había creado tras un turbulento periodo de guerras civiles y agitaciones revolucionarias. Melchor Fernández Almagro estudia el lento proceso de democratización de la vida del país, alterado por los conflictos sociales interiores y por el contrapunto trágico de las Guerras de Ultramar (fundamentalmente de la lucha de Cuba por su independencia). El libro termina en los umbrales del desastre de 1898 --que es ampliamente descrito y analizado en el volumen tercero de esta Historia, próximo a publicarse-- y explica las causas inmediatamente anteriores de la gran crisis nacional que trajo consigo la pérdida de las últimas colonias"--from back cover.

Buscando a Gerald Brenan al Sur de Granada

Buscando a Gerald Brenan al Sur de Granada

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 189

En en años 2007 realicé un viajes por La Alpujarra de Granada. Estuve en Churriana, visité La Cónsula donde Brenan conoció a Ernest Hemingway. Visité su tumba y la de su mujer Gamel en el cententerio inglés de Málaga, así como investigaciones de la Bibil

HermenŽutica de Hombres a la deriva

HermenŽutica de "Hombres a la deriva"

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 169

Han pasado sesenta y siete a-os desde la primera edici-n del poemario Hombres a la deriva de Manuel Molina (24 de noviembre de 1950, Edici-n de la Colecci-n Ifach, Alicante), un libro que se debe analizar desde el contexto hist-rico y literario de la Zpoca de posguerra y la represi-n franquista. A lo largo del tiempo este poemario no ha tenido el reconocimiento literario-hist-rico que se merece, puesto que en realidad es una cr'tica al rZgimen franquista desde la -ptica poZtica del postismos (vanguardia poZtica de los a-os cincuenta), acepci-n que en realidad significa romper con lo anterior, una avanzadilla para dejar atr+s y de lado una situaci-n opresora en todos los -rdenes sociales y pol'ticos durante la dictadura. El propio t'tulo del libro Hombres a la deriva (que segoen la solapa se iba a llamar en principio Hombres de mi pa's), ya nos denuncia la situaci-n de hombres sin rumbo en una sociedad cautiva donde Espa-a estaba aislada internacionalmente bajo el mando dictatorial de Franco.

Federico García Lorca y el Flamenco

Federico García Lorca y el Flamenco

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 138

Federico García Lorca es el gran descubridor del flamenco moderno. El flamenco es un yacimiento arqueológico vivo. La raíces del flamenco se pierden en la historia, no hay constancia de su creación inicial, porque es una fusión de culturas musicales andaluzas, sin embargo, cada vez toma más fuerza que naciera en Andalucía Oriental: Jerez de la Frontera, Cádiz y Triana en Sevilla se extiende por Andalucía Oriental (Málaga, Jaén y Almería) y llega a La Unión (Murcia) a través de la minería, cante de las minas, pero no sube para al Levante, se queda en Murcia, aunque en los años 30 el Salón España de Alicante, luego Cinema Capitol, desfilaron cantaores de la llamada ópera flamenca como Manuel Vallejo o "El Niño Marchena " o "La Niña de la Puebla". Pero no arraiga quizás por la falta de cantaores autóctonos. Lamentablemente hoy en día al flamenco se le asocia con la etnia rom (gitanos caló hispánicos) tiene una imagen social negativa. García Lorca no era gitano y no le gustaba que se lo dijeran.

Literatura y política

Literatura y política

Autor: Melchor Fernández Almagro , Antonio Gallego Y Burín

Número de Páginas: 308
El retrato literario. Tempestades y naufragios. Escritura y reelaboración

El retrato literario. Tempestades y naufragios. Escritura y reelaboración

Autor: Miguel Ángel Márquez Guerrero , Antonio Ramírez De Verger , Pablo Luis Zambrano Carballo

Número de Páginas: 676

Estudio del tema del retrato con un enfoque comparativista: los trabajos presentados estudian la formación de los personajes literarios universales, la influencia de la retórica demostrativa, la relación con géneros como la biografía y la autobiografía, la influencia recíproca de la literatura y otras artes (pintura, escultura, cine ). Estudio del tema de la tempestad como crisis para los viajeros; el naufragio es el momento de máxima tensión, en el que la naturaleza vuelca todo el mundo real y simbólico del viaje. Los estudios comparativos presentados en el XII Simposio de la SELGYC han abierto nuevas perspectivas en el estudio de la tradición literaria y ha aclarado muchos de sus significados. Por último, estudio de las reelaboraciones literarias: desde el primer texto hasta la última versión, son muchos los Autores que reescriben sus obras.

Revista Hidalguía número 67. Año 1964

Revista Hidalguía número 67. Año 1964

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent , Instituto Salazar Y Castro

Número de Páginas: 148
Poesía importada: traducción poética y renovación literaria en España, 1909-1936

Poesía importada: traducción poética y renovación literaria en España, 1909-1936

Autor: Miguel Gallego Roca

Número de Páginas: 328

En el fin de siglo español se establece un canon duradero para la recepción de la literatura europea. A partir de entonces la traducción anda estrechamente ligada a la crítica en manos de Cansinos, Diéz-Canedo o Guillermo de Torre. Por otro lado la importación de modelos extranjeros la relectura de la tradición poética española son fenómenos difícilmente separables. Poesía importada estudia, desde el fin de siglo a la década de los treinta, las normas españolas de traducción poética, unas normas que evolucionan desde el código literario modernista, instituido como intertexto internacional, hasta el injerto en dicho código de las novedades de las vanguardias. Se trata, pues, de un conjunto de calas en la manera de traducir, y en la recepción de la poesía extranjera, que contribuyen a la definición de la "modernidad literaria" en España.

Vida y muerte de Federico García Lorca

Vida y muerte de Federico García Lorca

Autor: Ian Gibson , Quique Palomo

Número de Páginas: 100

Ian Gibson repasa la vida de Federico García Lorca en un cómic biográfico. Federico García Lorca es el poeta y dramaturgo español más famoso del mundo. Y quizás el desaparecido más llorado de la Guerra Civil de 1936-1939. En este cómic, Ian Gibson -su biógrafo y uno de los hispanistas de mayor prestigio internacional- y el reconocido ilustrador Quique Palomo han unido sus talentos para contar las peripecias de una vida tan apasionante como trágicamente truncada, desde el nacimiento del autor del Romancero gitano en el pueblo granadino de Fuente Vaqueros hasta, pasando por Madrid, Nueva York, Cuba y Argentina, su asesinato a manos de los sublevados fascistas en las afueras de la ciudad de la Alhambra. Siempre solidario con los que sufren, García Lorca fue un manantial permanente de creatividad capaz de alumbrar en solo veinte años una obra universalmente admirada. La historia que aquí se cuenta no dejará indiferente a nadie.

Rafael Alberti et les avant-gardes

Rafael Alberti et les avant-gardes

Autor: Serge Salaün , Zoraida Carandell

Número de Páginas: 372

À l'occasion du centième anniversaire de la naissance de Rafael Alberti (1902-1999), le colloque, organisé en décembre 2002, par le CREC, et dont les PSN publient ici les actes, tenait à rendre hommage à l'une des principales personnalités des lettres espagnoles dont l'œuvre monumentale (en poésie, théâtre, prose, mais aussi peinture et dessin, ce que l'on connaît moins) couvre plus de trois quarts de siècle et se caractérise par une exceptionnelle vitalité et la quête permanente d'une esthét.

Doce estudios de historiografía contemporánea

Doce estudios de historiografía contemporánea

Autor: Germán Rueda Hernanz , Juan Baró Pazos , Ángeles Barrio Alonso , Sebastián Coll , Julio De La Cueva Merino , Carlos Dardé , Aurora Garrido Martín , Fidel Gómez Ochoa , María Jesús González , Andrés Hoyo Aparicio , Antonio Santoveña Setién , María Eugenia Villanueva Vivar

Número de Páginas: 317

La escasez de trabajos de investigación histórica hace que el análisis de la "historia de la historia" de muchos temas pueda tener un interés relativo. En este libro, 12 autores realizan una revisión de la historiografía contemporánea reciente sobre algunas cuestiones de interés.

El origen del crédito territorial en España en el Siglo XIX

El origen del crédito territorial en España en el Siglo XIX

Autor: Valverde Villa, Manuel

Número de Páginas: 500

El presente libro contempla el nacimiento en España del crédito territorial, a semejanza de las instituciones francesas y alemanas existentes en Europa en el siglo XIX. El Banco Hipotecario de España fue el primer proyecto en que se materializó la movilización del crédito territorial, basado en ser el Banco un intermediario entre los capitalistas y los propietarios de inmuebles que buscaban recursos en el crédito territorial. Para ello, el Banco concedía préstamos hipotecarios y, a su vez, emitía unos títulos-valores, denominados Cédulas hipotecarias, de un valor auténtico y uniforme, representativas de los préstamos en activo concedidos por el Banco. Estas Cédulas hipotecarias eran negociables por sus tenedores y transmisibles al portador como títulos hipotecarios. Después de tantos años desde su creación, el Banco Hipotecario de España ha cumplido con creces los objetivos iniciales previstos en el año 1872 de su fundación: Financiar a los propietarios de inmuebles y a los agricultores con préstamos hipotecarios a largo plazo y módico interés, tratando de suprimir la usura.

Obra completa: Glosa del mundo en torno, articulos 4 (1943-1961)

Obra completa: Glosa del mundo en torno, articulos 4 (1943-1961)

Autor: Camilo José Cela

Número de Páginas: 864

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados