Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La máquina para defraudar

La máquina para defraudar

Autor: Maria Olivia Mönckeberg

Número de Páginas: 530

El desmoronamiento de la clase política bajo el escrutinio sagaz de María Olivia Mönckeberg Suerte de continuación de El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno, este nuevo libro de María Olivia Mönckeberg ofrecerá un meticuloso y duro escrutinio de las relaciones a veces dudosas, otras derechamente descaradas, entre la política y los negocios en el Chile de las dos últimas décadas. Centrándose en casos como Penta, Soquimich, Caval y Corpesca, la periodista establecerá cómo operan las redes de corrupción en Chile, quiénes son quiénes dentro de ese mapa de la delincuencia de cuello y corbata y por qué han empezado a caer. Como contraparte, el libro describirá el trabajo casi heroico hecho por los fiscales a cargo de las investigaciones, revelando detalles inéditos de las investigaciones y de los procesos judiciales. Un libro absolutamente imperdible para entender la deriva de un país que se creía, en materia de corrupción, libre de polvo y paja y que resultó estar enfangado hasta el cuello.

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 129

El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal. Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez recibidas las...

Reconocimiento de la naturaleza y sus componentes como sujetos de derechos

Reconocimiento de la naturaleza y sus componentes como sujetos de derechos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 78

El reconocimiento de derechos ala naturaleza en general, a una parte de ella o a alguna especie en particulares, sin duda, uno de los asuntos jurídicos medioambientales que mayoresdiscusiones y curiosidad han despertado en la comunidad jurídico medioambientalInternacional. De allí la necesidad de analizar en detalle las argumentacionesteóricas, dogmáticas y jurídicas de quienes están a favor de esereconocimiento, y las de aquellos que critican dicha posición, así comoestudiar los casos en que se reconoce ese tipo de derechos, con el fin decomprender sus alcances, características y fundamentación, y de esa formaestablecer las oportunidades y debilidades de las propuestas a fin de construirsoluciones adecuadas para atender los graves daños generados, y desarrollaracciones dirigidas a evitar futuras afectaciones.

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 968

PRESENTACIÓN El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal.Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez...

Derecho penal ambiental y reparación de daños a la naturaleza

Derecho penal ambiental y reparación de daños a la naturaleza

Autor: Varios

Número de Páginas: 100

DERECHO PENAL AMBIENTAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Criminología verde. Apuntes sobre una disciplina necesaria Alcance de los bienes de protección del ambiente en lasacciones penales y administrativas La insuficiencia de la sanción administrativa en el ámbitomedioambiental como causa del acudimiento a la pena y a otras figuras La causa criminal no prejuzga la causa administrativa oviceversa Principio de oportunidad. Estudio del caso Lizama (pozoLizama 158). Un caso exitoso para la reparación de los daños a la naturaleza enColombia Procuradores judiciales en los procesos sancionatoriosambientales Particularidades del derecho penal y procesal ambientalsuizo: especial referencia al sistema probatorio La protección penal de las Áreas de Especial ImportanciaEcológica (AEIE) en las leyes de delitos ambientales de Colombia y Brasil La cooperación y el trabajo articulado entre los Estadoscomo estrategia para la prevención de actos de delincuencia organizadatransnacional que afectan al medio ambiente

Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental

Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental

Número de Páginas: 41

La incuestionable insuficiencia de los mecanismos jurídicos tradicionales de protección del medio ambiente para responder por sí mismos ante las nuevas amenazas e incertidumbres que caracterizan esta realidad, exige el desarrollo de acciones que permitan enfrentar los riesgos, buscando la protección del entorno natural. No es suficiente con la tarea de reparación de los daños ambientales ya ocurridos, sino que se hace necesario diseñar herramientas que permitan la anticipación y la evitación de dichos daños. De esta manera, los principios del derecho ambiental, primordialmente los de prevención y precaución, constituyen pilares fundamentales a la hora de hacer frente a los riesgos y peligros que pueden afectar la naturaleza. Esta perspectiva de evitación del daño resulta especialmente relevante para hacer realidad los objetivos de conservación de la naturaleza y de desarrollo sostenible en el marco de la protección del derecho al ambiente sano o adecuado. No parecería razonable atender las cuestiones ambientales sin poner de presente que cuando nos enfrentamos al reto de proteger la existencia de la vida en la tierra, la mejor manera de lograrlo es procurando que...

Derecho de Aguas

Derecho de Aguas

Autor: Gloria Lucía Álvarez Pinzón , Marcela Andino , González Álvaro Hernando Cardona , Eduardo Del Valle Mora , Diego Díaz Martín , Antonio Embid Irujo , Abel Fleitas Matto , María Del Pilar García Pachón , Fredy Francisco Génez Báez , Andrés Gómez Rey , Nicolás González Del Solar , Roberto Enrique Lastra Mier , Roberth Lesmes Orjuela , Liber Martin , Carlos Murillo Zamora , Mauricio Pinto , Mariana Tejado Gallegos , Noelia Torchia , Diana Carolina Valencia Tello , Alba R. Vergara

Número de Páginas: 626

El presente documento contiene los resultados del trabajo de investigación realizado para analizar y precisar, en el marco de las disposiciones consagradas en la Política de Gestión Integrada del Recursos Hídrico (pngirh) y del Decreto 1640 de 2012, compilado en los artículos 2.2.3.1.1.1 y siguientes del Decreto 1076 de 2015 y sus desarrollos técnicos y normativos, las razones por las cuales en la actualidad no resulta factible aplicar como instrumentos de planificación hidrológica los planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas (pomca) que fueron aprobados bajo la vigencia de los extintos decretos 1729 de 2002 y 2857 de 1981.

Embarazo: antes, durante y después

Embarazo: antes, durante y después

Autor: Alfredo Germain A. , Varios Autores

Número de Páginas: 599

En este libro los futuros padres encontrarán información actualizada sobre temas tan variados y conocidos como: evaluación preconcepcional, cuidados durante el embarazo, programa de exámenes médicos a seguir, planes de alimentación y ejercicios para la embarazada, etc. También detallada información sobre los cuidados del recién nacido y del bebé en su primer año de vida. Medicina Reproductiva. Abarca en profundidad las últimas técnicas de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad. Diagnóstico Genético. Explica las nuevas técnicas de esta área, tanto para embriones en etapa previa a la implantación, como para bebés en gestación. Rol del Padre. Destaca y explica la importancia del rol del padre durante el embarazo, para el bienestar de la madre y del bebé, y lo significativa que es su cercanía desde que el bebé nace. Salud Emocional. Profundiza en la salud mental de la madre y los cambios emocionales que vive antes, durante y después del embarazo, incluso durante el primer año de vida del bebé. La Doula. Introduce el concepto de la “Doula” –mujer que apoya a otra mujer–, como acompañante durante el embarazo, la planificación del parto y luego...

Agua segura como derecho humano

Agua segura como derecho humano

Autor: María Cristina Garros , Elizabeth Safar

Número de Páginas: 449

Cuidar el agua es una responsabilidad de todos y debe ser un eje fundamental en las políticas de Estado, además de estar en el centro de la discusión de los distintos organismos nacionales e internacionales. Este libro nace como iniciativa de los miembros del Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) de la Universidad Católica de Salta y se trata de una obra de múltiples autores que desde sus diferentes especialidades realizan un aporte significativo ante esta crisis vital que atraviesa nuestro siglo. "Sin agua, el mundo es insostenible", con estas palabras de Néstor Cafferatta sintetizamos el contenido del volumen, en donde se exponen diferentes perspectivas sobre la importancia del agua para todos los seres vivientes, para la preservación de la naturaleza en su conjunto y para la integridad del medio ambiente. Por otro lado, en él se afirma contundentemente que la disponibilidad del agua "segura" o potable es un derecho humano ya que de ella dependen la calidad y nivel de vida de los seres humanos, su salud, su bienestar y su crecimiento. Siendo esta la situación, nos dice Graciela Ayala Flores: "El agua brota como el mayor conflicto geopolítico...

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

RETOS Y COMPROMISOS JURÍDICOS DE COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Autor: María Del Pilar García Pachón , Óscar Darío Amaya Navas

Número de Páginas: 57

El estado Colombiano ha desarrollado una serie de herramientas normativas y políticas para atender los retos que implica el cambio climático. Esta obra, desarrollada por el Grupo de investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, identifica y analiza los retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al fenómeno climático global, profundizando en el estudio del acuerdo de París de 2015 desde la óptica del derecho internacional y el comportamiento de Colombia frente a los compromisos internacionales asumidos.

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Autor: Luis Guillermo Acero Gallego , Ángela María Amaya Arias , Óscar Darío Amaya Navas , Constanza Bejarano Ramos , Lorena Cabrera Izquierdo , Álvaro Hernando Cardona González , Eduardo Del Valle Mora , Claudia Gafner Rojas , William Iván Gallo Aponte , María Del Pilar García Pachón , Luis Felipe Guzmán Jiménez , Jorge Iván Hurtado Mora , Juliana Hurtado Rassi , Roberto Lastra Mier , Rodrigo Maciel Cabal , Javier Alfredo Molina Roa , Carolina Montes Cortes , Jorge Andrés Obando Moreno , Diana Geraldine Quevedo Niño , Alba Vergara

Número de Páginas: 512

Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectivas para contrarrestarlo y desarrollar incentivos eficaces enel marco de una política coherente con el medio ambiente (Amaya Navas, 2000). Desde el primer tomo de la colección hemos sido testigos dela forma en que el derecho ambiental ha cubierto no solo las acciones que Amaya vislumbraba sino muchas más, pues a medida que se incrementa la crisis ambiental son diversos los asuntos objeto de intervención del derecho, con el fin de lograr la preservación del entorno natural, que sigue siendo el objetivo central de esta rama del ordenamiento jurídico. En todos estos años la colección ha mantenido varios de sus aspectos característicos, el primero de ellos, y quizás el más importante, ha sido la apertura de esta rama del ordenamiento jurídico a diferentes enfoques, pues así lo exige la...

Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009

Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009

Autor: Varios

Número de Páginas: 104

El 21 de julio de 2019 se cumplieron diez años de la expedición de la Ley 1333, mediante la cual se estableció el Procedimiento Sancionatorio Ambiental colombiano, tiempo que le ha permitido a los diversos operadores jurídicos conocer y auscultar profundamente los caminos procesales dispuestos en la ley, identificar sus vacíos y debilidades, analizar sus contenidos e incluso proponer posibles modificaciones. Luego de transcurrida una década podemos ver con absoluta claridad que es fundamental contar con una herramienta jurídica que le permita al Estado imponer sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al entorno natural, conforme a lo determinado por el artículo 80 de la Constitución Política colombiana. La Ley 1333 de 2009 es uno de los pilares del derecho ambiental colombiano, representa la respuesta punitiva ante la generación de daños a la naturaleza o ante la desidia, el desinterés o la voluntad de un sujeto determinado de incumplir con una prohibición, obligación o condicionamiento establecido por el ordenamiento jurídico medioambiental. El derecho administrativo sancionatorio ambiental busca garantizar la preservación y restauración...

Derecho de aguas Tomo X

Derecho de aguas Tomo X

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 326

Tengo el honor de presentar el tomo X de la Colección de Derecho de Aguas, la cual es impulsada por el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, que desde el año 2003 viene trabajando con el fin de estudiar las diversas manifestaciones jurídicas alrededor del agua en los ámbitos colombiano e internacional.

Memorias Tomo II 1988-2016

Memorias Tomo II 1988-2016

Autor: Alfonso Espinosa De Los Monteros

Número de Páginas: 507

En el segundo tomo de sus Memorias, Alfonso Espinosa de los Monteros reconstruye los contextos y las fuerzas que transformaron a Ecuador en el periodo comprendido entre 1988 y 2016. Alfonso Espinosa de los Monteros es uno de los pioneros del periodismo televisado en Ecuador. En sus Memorias construye una imagen actual da este país a partir de los personajes y las coyunturas políticas clave de los últimos 60 años. Es un libro en el que los grandes acontecimientos se cuentan de primera mano y con una perspectiva que los conecta en el tiempo. Este segundo tomo comienza con las campañas y las elecciones de 1988 y termina con las protestas contra el gobierno de Rafael Correa en el 2016. Estas memorias son un texto principal para comprender el presente y pronosticar el futuro de Ecuador.

Tratado de derecho de aguas.Tomo II. Perspectiva Internacional del Derecho de Aguas para el siglo XXI

Tratado de derecho de aguas.Tomo II. Perspectiva Internacional del Derecho de Aguas para el siglo XXI

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 65

El Tomo II del Tratado de Derecho de Aguas, Perspectiva internacional del derecho de aguas para el siglo XXI es resultado de la labor conjunta del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y diversos grupos de investigación extranjeros que unieron esfuerzos para analizar cuestiones estructurales del derecho de aguas general, al tiempo que se identifican los principales temas que actualmente se encuentran en discusión desde la perspectiva de varios ordenamientos jurídicos internacionales, entre ellos la propiedad de las aguas, la planificación, el ordenamiento y política de las aguas, el derecho internacional de las aguas, el estudio jurídico de los fenómenos hidrológicos extremos, la fiscalidad del agua, así como la gestión y gobernanza de los recursos hídricos.

Derecho privado y medio ambiente

Derecho privado y medio ambiente

Autor: Óscar Darío Amaya Navas , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 56

Esta obra, que recopila una serie de artículos sobre temas comunes al derecho privado y al derecho del medio ambiente, es un homenaje al doctor Fernando Hinestrosa (Rector del Externado entre 1963 y 2012) quien apoyó con generosidad y grandeza estas ramas de la ciencia jurídica. El texto busca propiciar un diálogo académico en un escenario de confluencia de las dos ramas del derecho abordando cuestiones tan diversas e interesantes como el análisis histórico de los antecedentes romanos con respecto a la regulación de las instituciones medioambientales, el estudio de la forma como las instituciones tradicionales del derecho privado se han visto afectadas o transformadas por la función de protección ambiental del derecho, la responsabilidad por daños al medio ambiente, y finaliza con una exposición de algunas experiencias internacionales en la materia.

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo XXIII

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo XXIII

Autor: Carolina Cortés Montes

Número de Páginas: 87

En el marco de la celebración de los 25 años de creación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, es grato para mí presentar el Tomo XXIII de Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente, el cual es el fruto de una constantes dedicación académica de los miembros del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente y demás miembros de la comunidad académica nacional e internacional que, con sus aportes, han contribuido a consolidar esta colección como una de las más importantes sobre Derecho Ambiental, no solo en nuestro país, sino también en otras latitudes. Precisamente, en esta ocasión, hemos recibido los aportes académicos de un importante grupo de docentes-investigadores, profesionales de diferentes áreas del conocimiento y funcionarios públicos del más alto nivel, quienes han presentado sus disertaciones sobre temas de gran actualidad. El Tomo XXIII de Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente está compuesto por una variada selección de escritos de gran actualidad, los cuales se encuentran agrupados en tres grandes bloques de análisis. En el primer bloque se incluyen los seis artículos relacionados con...

Cacería de brujos

Cacería de brujos

Autor: Jorge Núñez Vega

Número de Páginas: 84

Investigación sobre el tema de las drogas en Ecuador, siendo el aporte principal del autor el enfoque teórico planteado y el material empírico recogido.

Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 113

El año 2020 ha presentado extraordinarios desafíos dealcance global en materia sanitaria y ha probado fehacientemente los efectosnegativos que las actividades humanas generan sobre el entorno natural y lasupervivencia humana. La fragili­dad de la salud y de la vida de nuestraespecie ha puesto de presente la dependencia absoluta del hombre frente a lanaturaleza y la necesidad de actuar entendiendo que las afectaciones quegeneremos al entorno natural pueden causar impactos inconmensurables al yamaltrecho equilibrio natural. Si examinamos el origen de la nueva cepa de coronavirusencontraremos que expertos identifican el origen del virus en el consumo demurciélagos o pangolines (Goodwin, 2020), especies traficadas de manera ilegaly que de ninguna manera deberían ser utilizadas para fines consuntivos; en elcaso de los pangolines, nos estamos refiriendo a especies calificadas en lalista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,por sus siglas en inglés), organización que indica que los pangolines "sonlos mamíferos salvajes más comercializados ilegalmente en el planeta", sucarne es un plato de lujo y sus escamas se usan en la medicina...

La guitarra tropical chilena

La guitarra tropical chilena

Autor: Gonzalo, Cordero Riquelme

Número de Páginas: 212

El presente libro es el resultado de una investigación histórica musical, motivada por la ausencia de material académico respecto a una variante del género tropical desarrollada específicamente en Chile: La Cumbia Porteña. Sin indagar demasiado en las razones que expliquen esta ausencia, he querido explorar, a través de mi experiencia como músico, en un estilo que considero propio de nuestra cultura popular. Como sabemos, este estilo se manifiesta esencialmente en ambientes de celebración, manteniéndose distante del mundo académico dado el carácter autodidacta del género. Esto último le da un valor significativo, ya que ha sido traspasado de forma oral entre sus cultores, transformándose en una tradición entre los músicos del norte del país, lo que considero importantísimo en la enseñanza natural del arte. Según mi parecer, la tendencia a profundizar en estilos musicales arraigados en nuestras costumbres, ha ido en alza durante los últimos años. Además, creo necesaria la tarea de rescatar lenguajes arraigados en nuestra memoria. Tarea que en gran medida comienza con el respeto y admiración hacia nuestros intérpretes instrumentales.

Crónica secreta de la economía chilena

Crónica secreta de la economía chilena

Autor: Carlos Tromben

Número de Páginas: 346

Monumental Crónica donde se recontruyen importantes cambios que experimento la economía Chilena En esta monumental crónica, Carlos Tromben reconstruye la trama desconocida que se tejió entre 1974 y 1994, periodo en que se privatizó buena parte de las empresas que habían sido creadas por el Estado chileno. Años de experimentos, precariedad, individualismo y bulladas bancarrotas. Los protagonistas de entonces, todavía, ejercen una influencia mayúscula en el acontecer político y económico del Chile de hoy, heredero -quizás hijo, quizás fantasma- de ese país que olvidamos.

Covid-19 y derechos humanos

Covid-19 y derechos humanos

Autor: Juan Pablo Bohoslavsky

Número de Páginas: 950

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?

El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la corte constitucional y el Consejo de Estado

El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la corte constitucional y el Consejo de Estado

Autor: Luis Felipe Guzmán Jiménez

Número de Páginas: 39

El activismo judicial es quizás uno de los temas más acuciantes en el estudio de los modernos fenómenos jurídicos. Los jueces han impuesto una verdadera revolución en su rol tradicional, con un sustancial impacto en los contenidos de las instituciones jurídicas que aplican, forzándolas hacia alcances insospechados que inciden necesariamente en el sustrato propio de las políticas públicas. Ese actuar judicial, en ocasiones, es un verdadero aporte al contenido y desarrollo de orden jurídico, y en especial a la vigencia de los derechos de incidencia colectiva. En algunos países, como Argentina, es la impronta jurisprudencial la que ha moldeado el actual contorno de numerosas materias jurídicas, en particular las que conforman el derecho ambiental, precipitando de manera inicial los conceptos que luego ha adoptado el derecho positivo a través de las leyes. La existencia de un derecho al ambiente y su impacto en la legitimación fue el primer logro activista de los jueces en ese país, al que le siguieron otros que moldearon la naturaleza colectiva de esa prerrogativa, como el alcance erga omnes de las sentencias, la modulación de principios procesales como el dispositivo ...

Derecho sancionatorio ambiental

Derecho sancionatorio ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón , Óscar Darío Amaya Navas

Número de Páginas: 6

Este marco de acción de los principios generales del derecho sancionatorio, extensivo al tema ambiental, fue desarrollado en las xv Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente organizadas por el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, y su temática se centró (con la visión más amplia posible) en el estudio de los asuntos sancionatorios, reconociendo que su evolución es permanente, que son dinámicos y que cada día afrontan hechos y circunstancias nuevas que deben ser leídas y analizadas con prudencia y mesura, por cuanto el ejercicio desproporcionado del poder sancionador es tan dañino para el medio ambiente como el ejercicio displicente del mismo. Esta publicación recoge, además de los aportes de los expositores en las xv Jornadas, otros documentos relativos al derecho sancionatorio ambiental, los cuales representan una importante contribución a la permanente y dinámica discusión que se debe dar en esta materia. Con el fin de organizar los temas que se proponen, esta obra se ha dividido en tres partes: la primera permite conocer algunos esquemas de derecho sancionatorio extranjero; la segunda analiza...

El colorín de Paine: la venganza patronal

El colorín de Paine: la venganza patronal

Autor: Martín Faunes

Número de Páginas: 55

Esta es la historia de una venganza, una sangrienta venganza ocurrida a pocos kilómetros al sur de Santiago durante la dictadura. Una seguidilla de crímenes ejecutados por carabineros y militares con la complicidad de civiles. Fusilamientos masivos en los que hubo personas que escaparon de la muerte… Es la caravana que sembró de muerte los campos de Paine. Décadas después se identificaron las víctimas y sus asesinos. Era verdad que los mataron porque los familiares debieron soportar por años las burlas de los homicidas en torno a que el marido se había ido y que estaría feliz en otro lado. Se armó el puzle que permitió la reconstitución de escena y la continuidad del proceso judicial. Se había encontrado la verdad y comenzaba la búsqueda de la justicia que, al finalizar el año 2019, exhibe los primeros condenados por «La matanza de Paine».

Régimen jurídico de los vertimientos en Colombia

Régimen jurídico de los vertimientos en Colombia

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 364

Los parámetros cuantitativos del agua más que favorables que posee Colombia pueden ser claramente alterados y en muchos supuestos lo son, si la calidad de las aguas es degradada por vertimientos sin tratamiento previo y, además, como muchas veces sucede, se trata de actividades clandestinas ya que no cuentan con autorización administrativa. Este libro aborda con rigor jurídico y con múltiple documentación práctica el estado actual de los vertimientos en Colombia y llama la atención sobre la contradicción que se da entre la realidad que describe y las premisas de las que parte su Constitución de 1991, justamente denominada "ecológica". A esos efectos, y tras el correspondiente estudio, se proponen soluciones destinadas a la mejora en el funcionamiento tanto de los servicios públicos como de la situación ambiental de los ríos.

Aconcagua: La Novela

Aconcagua: La Novela

Autor: Angel Ernesto Tetilla

Número de Páginas: 200

En la ciudad de Manchester, nace en 1866 Jacobo Foster II, personaje que se transforma en pagador de las obras de construccin del Ferrocarril Trasandino. Por su bien vestir los obreros y empleados le llamaban El Futre. A principios del siglo veinte, muere trgicamente en la cordillera de Los Andes y renace como fantasma. Una expedicin internacional de doce escaladores guiados por el espaol Fernando Garrido, y los argentinos Mijel Lotfi y Andrs Jones, enfrentan las vicisitudes climticas y de la altura durante una clsica ascensin por la ruta Normal. El profesionalismo y la gran experiencia de los guas logran superar los mltiples inconvenientes que se presentan a los participantes, pero no es suficiente para frenar la desercin de algunos de ellos. El Futre hace sentir su presencia en momentos clave infundiendo confusin y temor, pero tambin develando aspectos de su propia historia y personalidad. Las caractersticas geogrficas del Aconcagua se muestran en todas sus variantes y exponen las razones por las cuales es uno de los atractivos del montaismo mundial. Durante el trayecto de la expedicin, se suceden acciones y encuentros de personajes que ilustran con gran realismo, los sabores y...

Estudio de los residuos sólidos en Colombia

Estudio de los residuos sólidos en Colombia

Autor: Carolina Montes Cortés

Número de Páginas: 23

En Colombia el concepto de residuo solido presenta significativas deficiencias terminológicas, lo cual constituye un tropiezo para avanzar en una gestión orientada al aumento significativo del aprovechamiento. Así, en la medida en que no haya claridad respecto del objeto de la gestión, las acciones que se adelanten, enfocadas en el aprovechamiento, no alcanzarán los resultados propuestos. La situación descrita obedece a que en el país la evolución jurídica del concepto se ha desarrollado en función de la prestación del servicio de aseo, atendiendo al interés de eliminar lo generado por los usuarios con una visión sanitaria antes que ambiental. Así, los conceptos adoptados por las normas no han sido suficientes para satisfacer una realidad nacional de generación creciente y permanentemente cambiante de flujos de residuos sólidos (cada vez más complejos) producto de los avances de la ciencia y la tecnología. Por lo tanto, el papel del legislador es determinante en la construcción de un concepto claro e inequívoco de residuo sólido generado en un contexto económico, social y cultural determinado, que conduzca a mejorar su gestión y fomente el desarrollo de...

Lecturas de derecho de aguas. El derecho de aguas en Latinoamérica y Europa

Lecturas de derecho de aguas. El derecho de aguas en Latinoamérica y Europa

Autor: Julián A. Pimiento Echeverri , Gerardo García Álvarez

Número de Páginas: 52

No es exagerado afirmar que el derecho de aguas adquirió vida propia respecto de las antiguas categorías del derecho administrativo, en particular la del dominio público, que hoy se muestra desueta y poco actual para responder a las necesidades de protección de los recursos hídricos, pero que se resiste a desaparecer. Parece que la ambientalización del derecho de aguas ha ido en detrimento de su demanialización. Sin embargo, no se puede negar la importante relación entre el derecho de aguas y el de los bienes públicos. Con este libro de investigación los miembros de la Red Internacional de Bienes Públicos quieren aportar, desde el derecho administrativo y, en particular, desde Los bienes públicos, una visión original de las transformaciones recientes del derecho de aguas y su incidencia en los países objeto de análisis.

Derecho de Aguas

Derecho de Aguas

Autor: Óscar Darío Amaya Navas

Número de Páginas: 7

La relevancia del derecho al agua, la normatividad que determina y regula las relaciones del hombre con este recurso natural, la forma en que se ha construido el régimen de servicios públicos relacionado con el agua, entre otros aspectos, exigen el desarrollo de lo que hemos llamado el derecho de aguas, que por ser objeto de estudio individual, por tener sus propios principios y un conjunto de normas de aplicación particular, cada vez más se viene considerando como una rama del ordenamiento jurídico de especial relevancia para la satisfacción de las necesidades básicas aún insatisfechas y para cumplir con el logro del desarrollo sostenible. Los artículos que hacen parte de este volumen pueden ser divididos entre aquellos escritos por profesores colombianos, que hacen especial referencia al derecho de aguas de este país, y los artículos de profesores extranjeros, que examinan asuntos relacionados ya sea con el derecho internacional de las aguas o con el derecho de las aguas extranjero. Iniciaremos la descripción de la parte nacional

Derecho de Aguas Tomo I

Derecho de Aguas Tomo I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 438

La presente publicación expone los resultados de la más reciente investigación sobre los call center (o contact center) en Colombia. Se trata de empresas "contratistas", cuya actividad esta orientada a la atención telefónica de la clientela 'de empresas "contratantes" de sus servicios. Dichas "empresas buscan este servicio con la finalidad de acercar y fidelizar su propia clientela, promocionar sus productos y servicios, optimizando sus transacciones con el mercado, así como prestar atención y solución a las consultas o reclamos de sus propios clientes.Los call center pertenecen al grupo líder de las innovaciones de la era de la globalización, hechas posibles por la revolución tecnológica ocurrida en el manejo de la información y las comunicaciones (informática y telemática), que llevó a que la sociedad y la economía funcionaran a escala mundial como una unidad en tiempo real. Revolución que permitió la relocalización de las actividades económicas, una de cuyas manifestaciones es el hecho de que las empresas puedan entrar en contacto con sus clientes actuales y potenciales en tiempo real en todo momento y en todos los lugares del mundo, por medio de los call...

Lecturas Sobre Derecho Del Medio Ambiente

Lecturas Sobre Derecho Del Medio Ambiente

Número de Páginas: 7

El libro que hoy presentamos a la comunidad académica, tomo xi de Lecturas sobre derecho del medio ambiente, es el resultado del esfuerzo de docentes e investigadores que, animados por realizar un aporte doctrinario al derecho ambiental, han profundizado en la revisión normativa y el estudio de casos concretos, desde una óptica interdisciplinaria, con un compromiso permanente de perfeccionamiento de las labores de investigación en la búsqueda de la excelencia. El decimoprimer tomo de esta colección es una muestra más de la perseverancia que han mostrado los miembros del Grupo de Investigación para ofrecer a los estudiosos de los temas ambientales un referente académico y una obligada herramienta de consulta para el desarrollo de las actividades que se enmarcan en el campo del derecho ambiental.

Lo mejor de CIPER 3

Lo mejor de CIPER 3

Autor: Ciper

Número de Páginas: 484

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y abuso de poder en Chile. • Esta tercera parte de la exitosa serie El periodismo que remece a Chile, recopila los casos más contingentes y polémicos investigados por CIPER durante los últimos tres años. • Este grueso volumen, de casi 500 páginas, contiene reportajes que abordan en profundidad el tema del manejo de dineros en la política: casos Penta, Soquimich, Caval, entre otros. • Además incluye el caso del cura Joannon y las adopciones ilegales; el perdonazo del SII a Johnson’s; la manipulación de la información en el Censo de 2012 y la encuesta Casen; la Ley de Pesca; el diputado RN acusado de asesinatos en Neltume. AUTORES: Cristián Alarcón - Alberto Arellano - Boris Bezama - Víctor Carvajal - Paulette Desormeaux - Juan Pablo Figueroa - Mónica González - Juan Andrés Guzmán - Matías Jara - Francisca Miranda - Pedro Ramírez -...

El acceso al agua potable: un deber estatal. Cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

El acceso al agua potable: un deber estatal. Cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

Autor: Richard Steve Ramírez Grisales

Número de Páginas: 58

"Preguntar cómo van las cosas y si pueden mejorar es una parte ineludible de la búsqueda de la justicia" [2012]. Esta reflexión de Amartya Sen orienta los tres contenidos del libro: 1. Permite comprender las condiciones en que opera el actual esquema de prestación del servicio de acueducto. 2. Justifica por qué la actual protección judicial otorgada por la Corte Constitucional, en los casos de suspensión del servicio, no es idónea. 3. Define una propuesta acerca de cómo el Estado ha de cumplir su deber de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable. En suma, el autor justifica, de una manera novedosa, cómo el Estado ha de cumplir su deber de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable, a partir de un exhaustivo estudio de caso en la jurisprudencia constitucional colombiana, la noción de necesidad básica, el concepto de derecho fundamental social de acceso al agua potable, y el enfoque de las capabilities desarrollado por Amartya Sen y Martha Nussbaum.

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica (2 tomos)

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica (2 tomos)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1302

La publicación, compuesta por dos tomos, con cerca de 1400 páginas, reúne de forma íntegra los trabajos presentados en el marco del X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que tuvo lugar en Madrid el 22, 23 y 24 de noviembre de 2018, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y convocado por la Conferencia Permanente de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, entidad compuesta por las Academias nacionales de España y sus homólogas al otro lado del Atlántico. Al citado encuentro asistieron los presidentes y/o representantes de las instituciones integrantes de la mencionada Conferencia; cerca de 300 congresistas que aportaron casi 100 comunicaciones a las 6 ponencias presentadas, en las que se abordaron diversas cuestiones que en la actualidad preocupan a los juristas y a la sociedad en su conjunto: el Estado de Derecho frente al populismo y la corrupción; el desarrollo del Derecho en el marco del desarrollo tecnológico; el Derecho Mercantil y la globalización; el Derecho Civil en Iberoamérica y sus interconexiones entre los diversos países; los derechos humanos y su efectiva tutela estatal, y, por último, lo...

Víctimas del conflicto armado colombiano

Víctimas del conflicto armado colombiano

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 253

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

¿Democracia no lograda o democracia malograda?

¿Democracia no lograda o democracia malograda?

Autor: Francisco Sánchez , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 274

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados