Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Dinámicas del gobierno municipal en el límite de la recentralización

Dinámicas del gobierno municipal en el límite de la recentralización

Autor: Antonio Sánchez Bernal , Ma. Luisa García Bátiz , Jarumy Rosas Arellano , Jessica Salazar Mercado , Ady P. Carrera Hernández , Graciela Cruz Jiménez , Jorge Ibarra Salazar , Mónica María Sinisterra Rodríguez , Roberto Arias De La Mora , Juan José Gutiérrez Chaparro , Alberto Villar Calvo , José Juan Méndez Ramírez , Margarita Lumbreras Hernández , Sergio Manuel González Rodríguez , María Dolores Ávila Jiménez , Pedro Alberto Díaz Alayón , Medardo Tapia Uribe , Vladimir López Recinos , Nina Martínez Cruz , Esperanza Ríos Álvarez , Rafael Calderón Contreras , Benito León Corona , Ángel Meneses Solares , Gisela Landázuri Benítez , Judith Herrera Montelongo , Rigoberto Ramírez López , Gerardo Zamora Fernández De Lara , Ramón Fernández Mejía , Ady Patricia Carrera Hernández

Número de Páginas: 431

La política de descentralización en México fue instrumentada hace más de tres décadas. El proyecto tuvo múltiples propósitos. Entre los más trascendentes se consideran: aliviar el déficit fiscal del gobierno federal, y completar el sueño federalista de tener gobiernos municipales con la capacidad de aportar a la calidad de vida cotidiana de sus habitantes. La autonomía municipal fue enunciada desde la constitución mexicana de 1917. Sin embargo, ésta se concretó varias décadas después, hasta alcanzar la formalidad en el año 1999. Fue entonces cuando se reconoció a los gobiernos municipales como el tercer orden de gobierno de la federación. Aun así, la descentralización municipal no transformó sustancialmente el modelo federal, pues continuó siendo un federalismo dual centralizado, donde cada orden de gobierno tiene atribuciones muy específicas, excluyentes, y predominan las atribuciones para el gobierno federal. En 1983 dio inicio la descentralización enfocada en los municipios; aunada al ascenso de la democracia, ambas se convirtieron en dos fuerzas para los gobiernos locales y sus procesos de gobernabilidad. En suma, como señala Pardo (2006), “la...

Globalización, identidad y democracia

Globalización, identidad y democracia

Autor: Julio Labastida Martín Del Campo , Antonio Camou

Número de Páginas: 476

América Latina enfrenta cambios políticos, de integración regional y desarrollo en una nueva coyuntura internacional definida por un proceso de fuerte globalización y creciente interdependencia. Es en este nuevo orden internacional, aún en ciernes, donde se replantean las relaciones externas y los patrones internos de organización económica, social y política, así como las instituciones y valores que caracterizan a las culturas nacionales y las identidades étnicas.

Manual de derecho administrativo

Manual de derecho administrativo

Autor: Márquez Gómez, Daniel

Número de Páginas: 177

Manual didáctico que expone las distintas ramas del derecho administrativo mexicano en donde se presentan perspectivas teóricas y prácticas, complementadas con bibliografía y actividades para reforzar el aprendizaje. A lo largo de cada capítulo, los 11 autores desarrollan de forma individual temáticas relacionadas con el derecho administrativo, tales como: la teoría del Estado, el poder y la administración pública, las teorías y tendencias del derecho administrativo, el acto jurídico y el acto administrativo, el régimen de responsabilidad de servidores públicos, el patrimonio y los bienes del Estado, la justicia administrativa y la tutela de los derechos humanos.

Desempeño fiscal municipal

Desempeño fiscal municipal

Autor: Guadalupe De Jesús Madrigal Delgado

Número de Páginas: 185

Este libro fue escrito con el anhelo de que sus aportaciones brinden pautas para fortalecer los sistemas de gobierno federales, las relaciones intergubernamentales y los resultados de la gestión de los gobiernos locales. Ha cambiado a lo largo del tiempo: empezó con una descripción simple de las expectativas de la autora para un proyecto de estancia posdoctoral, durante la cual tomó forma de capítulo de libro, empero, los resultados superaron las perspectivas planteadas; después se consideró su pertinencia para hacerlo colaborativo a través de un concurso, sin embargo, el afán de convertirlo en un libro de autoría propia se consolidó al recibir sugerencias de parte de colegas experimentados, entre los que puedo mencionar, por el gran aprecio que les tengo, a Mauricio Merino Huerta, Luis Arturo RivasTovar y Salvador Pérez Mendoza, los tres de distintas instituciones: la Universidad de Guadalajara, el Instituto Politécnico Nacional y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, respectivamente.

¿Hacia un nuevo federalismo?

¿Hacia un nuevo federalismo?

Autor: Alicia Hernández Chávez

Número de Páginas: 296

¿Puede el federalismo dar cabida a la demanda más apremiante de la ciudadanía de hacer sentir su voz mediante el voto y dentro del marco de la ley? ¿Puede un nuevo federalismo generar mejores servicios públicos, empleos y abatir los niveles de pobreza y desigualdad causados por la globalización? Son éstas las interrogantes que llevaron a historiadores, politólogos y economistas a concebir un libro que analizara desde distintas perspectivas a cuatro países: México, Brasil, Canadá y Estados Unidos.

Análisis de políticas públicas: metodologías y estudios de caso

Análisis de políticas públicas: metodologías y estudios de caso

Autor: Juan José Sanabria López

Número de Páginas: 226

Los ensayos que constituyen este libro se agrupan alrededor de tres grandes ejes temáticos. El primero, denominado "Aportes teóricos para el análisis de las políticas públicas" comprende tres estudios de carácter teórico-metodológico, así como de delimitación conceptual. La segunda parte de este libro: "Políticas públicas, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción", aborda los retos que plantea la puesta en marcha de políticas públicas que tienen como propósito alcanzar un poder político transparente y que rinda cuentas a una sociedad, que a través del empleo de herramientas digitales esté en condiciones de combatir la corrupción. El tercer eje temático que organiza los trabajos de la última parte del libro es el tópico de "Políticas públicas municipales", en donde se discuten varios de los retos que significa formular, instrumentar y evaluar políticas públicas en este orden de gobierno.

Transparencia y opacidad

Transparencia y opacidad

Autor: Cecilia Cadena Inostroza

Número de Páginas: 191

Este libro reúne un conjunto de artículos con el objetivo de contribuir a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, posibilitar que la sociedad en su conjunto exija a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos. Los autores abordan el concepto de transparencia como elemento de la noción de democracia, término que ha sido muy difundido por los organismos multilaterales como una forma de reducir la incertidumbre en los intercambios económicos, y muchos países lo han adoptado como parte de sus políticas internas. Analizan también el tema de la corrupción como un problema que en México ha provocado la desconfianza, inseguridad, desigualdad y poco desarrollo económico, aun cuando se han buscado diversas estrategias para combatir o disminuir la corrupción, en algunos casos ha aumentado por las consecuencias en el desarrollo político y económico del país.

Alternancia política y gestión pública

Alternancia política y gestión pública

Autor: Víctor Alejandro Espinoza Valle

Número de Páginas: 234

Las experiencias de alternancia política estatal han sido centrales para la discusión de la llamada transición mexicana a la democracia. El caso de Baja California, por ser el primero desde la fundación del sistema político presidencialista, alentó un comprensible optimismo acerca de los alcances de la apertura y del cambio político democrático. Se reconoció como evidencia de que nos encontrábamos en plena transición y, más aún, de que la democracia había llegado a la entidad.Diez años después del primer triunfo reconocido del Partido Acción Nacional a una gubernatura, y con seis estados gobernados por el mismo -Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro -, las razones para el optimismo se han moderado . Parece que la realidad se empecina en demostrar que la trasformación o democratización del sistema político mexicano es un proceso más complejo y accidentado que el cambio del partido en el gobierno.

Fortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, I

Fortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, I

Autor: Otto Granados Roldán , Ximena Puente De La Mora , Eber Omar Betanzos Torres

Número de Páginas: 360

Esta serie de cuatro volúmenes analiza las Reformas Estructurales desde varios puntos de vista: la del protagonista que desde el propio órgano estatal preparó y puso en práctica la reforma, y la de dos académicos que desde las perspectivas nacional e internacional desmenuzan el contexto, la puesta en marcha y los retos que conlleva cada una de estas Reformas. El presente volumen aborda los temas de combate a la corrupción, transparencia y la reforma educativa.

Trayectorias de reformas administrativas en México:

Trayectorias de reformas administrativas en México:

Autor: María Del Carmen Pardo , Guillermo M. Cejudo

Número de Páginas: 528

Este libro recapitula, con triple propósito, las decisiones que se han adoptado en las últimas tres décadas en materia de reformas en busca de una administración pública más eficaz, democrática y capaz.

A la sombra de la superpotencia.

A la sombra de la superpotencia.

Autor: Soledad Loaeza

Número de Páginas: 634

En este libro, Soledad Loaeza propone mirar el desarrollo del presidencialismo autoritario mexicano, de 1945 a 1958, desde una perspectiva que privilegia la influencia del factor externo en este proceso. Su interpretación es novedosa porque se aparta de la visión del desarrollo institucional como un fenómeno puramente interno y lo sitúa en el contexto de la Guerra Fría que, en la temprana posguerra, condicionó la reconstrucción de los sistemas políticos de todo el mundo. La autora se plantea dos grandes preguntas: ¿Cómo respondió México al orden internacional de la Guerra Fría, en particular a la transformación de Estados Unidos en una superpotencia?, y ¿Cuál fue el impacto del contexto internacional sobre la evolución del presidencialismo mexicano? A partir del presupuesto de que el poder político se define tanto por sus límites como por sus alcances y de una extensa investigación documental, la autora examina las estrategias de respuesta de tres presidentes al mundo bipolar: Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines, en tres dimensiones de su responsabilidad, así como la relación geoestratégica con Estados Unidos, la...

La ordenación constitucional de la economía

La ordenación constitucional de la economía

Autor: José Roldán Xopa

Número de Páginas: 257

La obra aborda los cambios constitucionales en materia energética y de telecomunicaciones desde una perspectiva económica. La Constitución de 1917 ha reformado su contenido debido a las exigencias, coyunturas y desarrollo de la sociedad mexicana; es por ello que se analizan tanto las reformas estructurales en materia de competitividad, telecomunicaciones, acceso a la información y energía, así como la reforma de derechos humanos, con el fin de comprender el contexto y los argumentos en materia económica. El conjunto plantea una lectura de la Constitución desde una perspectiva de mercado, derechos humanos y desarrollo a partir del Estado garante, pero también a través de un Estado regulador cuyo objetivo va enfocado en la intervención pública y la calidad institucional.

Aquí volverá a temblar

Aquí volverá a temblar

Autor: Ricardo Becerra , Carlos Flores

Número de Páginas: 188

Entender las lecciones de este libro puede ser cuestión de vida o muerte. Porque hay algo seguro: aquí volverá a temblar Los autores de este libro vieron y midieron -desde sus puestos de primera línea- el impacto del sismo del 19 de septiembre de 2017, percibieron los fallos y dilemas de la reconstrucción y detectaron varias lecciones que debemos aprender para no sufrir un desastre igual o peor. En esta obra, Ricardo Becerra y Carlos Flores recopilan testimonios de aquellos días, analizan la actuación del gobierno y explican por qué renunciaron a sus encargos. La obra -desde su doble vertiente: humana y política- no evade ninguno de los problemas ni de los debates que acompañaron aquellos sucesos. Y todo con un objetivo claro: no olvidar, y prepararnos para no volver a enfrentar el siguiente terremoto como si fuera el primero. Una radiografía de los aciertos y errores tras el terremoto del 19S, hecha por los responsables de la reconstrucción.

Avances de lexicografía hispánica

Avances de lexicografía hispánica

Autor: Antoni Nomdedeu , Esther Forgas , Maria Bargalló

Número de Páginas: 590

El conjunto de aportaciones incluidas en Avances de lexicografía hispánicapresenta un amplio panorama de las investigaciones recientes sobre este campo. Se ofrecen, pues, interesantes reflexiones sobre la lexicografía, permanentemente en revisión, dado que las transformaciones que ha experimentado en los últimos años suponen un continuo desafío para los investigadores de esta área de la lingüística aplicada.

La gestión profesional de los municipios en México

La gestión profesional de los municipios en México

Autor: Mauricio Merino Huerta

Número de Páginas: 304
La profesionalización de la función pública en Iberoamérica

La profesionalización de la función pública en Iberoamérica

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 282

Se reúnen en este libro las aportaciones que, destacados profesores universitarios de un relevante número de naciones iberoamericanas presentaron durante la celebración del Seminario Internacional sobre profesionalización de la función pública en Iberoamérica, en febrero de 2002. Contenido: Presentación // Ponencias // Profesionalización de la Administración Pública // Profesionalización de la función pública en Argentina // El funcionario público en Bolivia // La profesionalización de la función pública en Colombia // Estado del proceso en Panamá // Función pública en Paraguay // Regulación jurídica en el Perú. // CONCLUSIONES: Conclusiones del grupo de trabajo de ética pública // Conclusiones del grupo de trabajo del estatuto jurídico de carrera administrativa

Redes y jerarquías (volumen I)

Redes y jerarquías (volumen I)

Autor: Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 339

Este libro propone un análisis de las experiencias de gobernanza en Venezuela, Nicaragua, México y Brasil para hallar respuesta a diversos aspectos tales como el resultado del encuentro entre nuevas iniciativas de participación y viejos mecanismos políticos jerárquicos; qué tan genuinamente novedosas son estas experiencias; qué significados adquieren estas experiencias desde la perspectiva de los actores; cuáles son los circuitos de representación que allí se construyen; y por qué el mejor desempeño de algunos espacios de interfaces en comparación con otros que no ofrecen el mismo resultado.

Gobierno Local, Poder Nacional

Gobierno Local, Poder Nacional

Autor: Mauricio Merino Huerta

Número de Páginas: 304

La formacion del Estado nacional mexicano ha sido un tema muy frecuentado por historiadores y sociologos, pero solo ha sido abordado de manera marginal desde el mirador propio de la ciencia politica. De ahi que se deba a los primeros la mayor parte de la vision que tenemos no solo sobre el pasado politico de Mexico, sino incluso acerca de los grandes procesos nacionales que ocuparon la historia del siglo XIX, asi como de los personajes que los protagonizaron. En cambio, se sabia mucho menos acerca de la evolucion y el entramado de las instituciones politicas. Este libro recoge una de las primeras indagaciones sobre esa historia institucional de Mexico que estaba haciendo falta. En Gobierno local, poder nacional, las instituciones municipales se presentan como el hilo conductor de varios de los procesos politicos que llevaron a la construccion del Estado. Sin embargo, no se trata de una historia de los municipios o de los distritos del siglo pasado, sino de una investigacion de ciencia politica acerca del papel que jugaron los gobiernos locales como la base sobre la cual se levanto el edificio del Estado moderno. El lector especializado encontrara las bases de un programa de...

Sin imagen

Política y Ciencia Política

Autor: Yolanda Meyenberg , Ricardo Espinoza Toledo , Mauricio Merino Huerta

Número de Páginas: 163
La estructura de la rendición de cuentas en México

La estructura de la rendición de cuentas en México

Autor: Mauricio Merino Huerta , Sergio López Ayllón , Guillermo Miguel Cejudo Ramírez

Número de Páginas: 558
¿Qué tan público es el espacio público en México?

¿Qué tan público es el espacio público en México?

Autor: Mauricio Merino Huerta

Número de Páginas: 408

Este libro llama la atención sobre algunas formas de apropiación de lo público; las más evidentes y las más lamentables. Se discuten la actuación gubernamental, la administración pública y la economía mexicanas, desembocando en una denuncia compartida sobre todas esas capturas que han ido minando los atributos del espacio público mexicano hasta el punto de confundir la idea de la democracia con la noción de pluralidad. la obra propone una teoría de entrada, una visión crítica sobre el espacio público y una larga lista de argumentos y datos para demostrar, al final del recorrido, que en México el espacio público es cosa de intereses privados, y que la mayor parte de los conflictos que vivimos y padecemos no son políticos en el sentido aristotélico de la palabra, sino del ámbito privado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados