Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis

El psiquiatra, su "loco" y el psicoanálisis

Autor: Maud Mannoni

Número de Páginas: 258

Una sociedad "hace sus locos", define su situacion de locos y crea, para ocuparse de ellos una institucion que solo puede transformarlos en "objetos". No es posible rechazar esta objetivacion sin cuestionar tanto las instituciones psiquiatricas en su funcionamiento actual como la psiquiatria misma, al psiquiatra en su posicion de representante del grupo dominante y a las ciencias sociales a las que se refiere la psiquiatria. Todo esto desemboca en lo que se podria llamar Politica Psiquiatrica: la autora toma clara posicion entre el conservadurismo de la institucion psiquiatrica y los prestigios de lo imaginario ante los cuales podrian cerer algunas politizaciones

La educación imposible

La educación imposible

Autor: Maud Mannoni

Número de Páginas: 278

La raíz de esta obra es la experiencia adquirida en la escuela experimental de Bonneuil-sur-Marne, cuyo proyecto no carece de analogías con el de la antipsiquiatría. El problema no es sólo téorico o doctrinal. Hay que inventar, que reinventar continuamente una práctica. Aquí, como en todas sus obras, Mannoni avanza confrontando a cada paso los estudios de casos y los frutos de la experiencia con la reflexión teórica. Ahora bien, sería vano ocultar que el problema es muy esencialmente social y administrativo. Los obstáculos con que tropieza una escuela experimental proceden en gran medida de las resistencias burocráticas y del peso de las estructuras económicas. El libro presenta documentos sumamente elocuentes al respecto.

Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis

Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 256

Este libro, dirigido a un público universitario no necesariamente especializado, es efecto de una recomposición de conferencias completada con elaboraciones que la obra necesitaba para vertebrarse. Su título indica la meta que organiza el itinerario recorrido: Lacan. No es el nombre de una persona; es el término más sencillo para referirse a un pensamiento que no tiene dueño y que, al ligarse con el de Freud, revitaliza al psicoanálisis salvándolo de la decadencia a la que lo condena la repetición empobrecida y desvirtuada.

Psicoanálisis y realidad

Psicoanálisis y realidad

Autor: Armando Suárez

Número de Páginas: 196

Libro-homenaje a la memoria de uno de los más brillantes formadores de psicoanalistas en México, el doctor Armando Suárez, quien siempre promovió el interés por la investigación y una actitud vigilante frente a dogmatismos y corrientes de moda rechazando a los repetidores de doctrinas y a “practicones” satisfechos. Este su espíritu es el que anima los ocho trabajos de esta obra.

Deseo, saber y transferencia/ Desire, Knowledge and Transfers

Deseo, saber y transferencia/ Desire, Knowledge and Transfers

Autor: María Del Pilar Jiménez Silva , Rodrigo Páez Montalbán

Número de Páginas: 297
La pedagogía social en la sociedad de la información

La pedagogía social en la sociedad de la información

Autor: Jordi Planella Ribera , Jesús Vilar Martín

Número de Páginas: 290

La pedagogía social en la sociedad de la información es un libro que se propone revisar algunas de las condiciones que configuran las prácticas socioeducativas en el siglo XXI. La pedagogía social, a lo largo de una trayectoria histórica ha navegado por diferentes océanos temáticos y ha anclado su saber en distintos puertos que le han permitido construirse como saber y disciplina. Su posición a la par entre teoría y práctica, sirve para ofrecer una mirada crítica y reivindicativa a una pedagogía social que necesita clarificar algunos puntos importantes de sus propias definiciones (o indefiniciones) en una perspectiva de futuro. Así compartimos que, por ahora, la pedagogía social es una disciplina académica que tiene por objeto a la educación social. Se pretende que el libro sirva a profesores de universidad, estudiantes de pedagogía, psicopedagogía y educación social, profesionales de la educación social, etc. para repensar algunos de los elementos clave. Sirva el texto que el lector tiene en sus manos para volver a pensar la pedagogía, la educación social del individuo en la comunidad, a la luz de este mundo complejo (definido como sociedad de la...

La supervisión psicoanalítica y los principios de su poder

La supervisión psicoanalítica y los principios de su poder

Autor: Cecilia Lauriña

Número de Páginas: 224

Un espectro recorre el psicoanálisis: el espectro de la supervisión. Los analistas la practicamos habitualmente (como supervisados y supervisores) pero de eso poco se habla abiertamente y menos aún se publica. Abundan los relatos de casos clínicos, pero se cuentan como si la escena de la supervisión nunca hubiese acontecido. El pudor o la astucia parecen desaconsejar a los supervisados mencionar sus pifies y los giros en la dirección de la cura que allí les fueron sugeridos y, no menos importante, callar las tentaciones dogmáticas y autoritarias que suelen manifestarse en esa instancia de la formación. Las supervisiones son solapadas, como si se trataran del ghostwriter de los casos, y/o dispensadas del cargo eventual de ser escenario de deformación y mortificación. Como contraparte, los supervisores declinan revelar la autoría de sus intervenciones oportunas y, a la vez, se libran de dar cuenta de errores y abusos en el ejercicio de su delicada función. Aunque Cecilia Lauriña propone nuevos y sutiles interrogantes acerca del “deseo del supervisor”, su libro antes que un abordaje teórico-abstracto es el gesto de romper esos silencios y aventar esas intrigas. Por ...

La relación educativa

La relación educativa

Autor: Marcel Postic

Número de Páginas: 228

Esta obra ofrece una presentación metódica de los diferentes modos de análisis de la relación educativa acompañada de comentarios críticos, con el fin de proporcionar la información indispensable para la comprensión de las modalidades de funcionamiento de las relaciones sociales que se establecen entre los interlocutores (profesorado, alumnado, familia, instituciones) y de las diversas dificultades que encuentran, proporcionando los medios para una reflexión personal. En lugar de concebir la relación educativa bajo la forma de una comunicación entre el alumnado y el profesorado en medio del conjunto del aula, y de abordarla solamente por las características de los compañeros, se la sitúa en un sistema de relaciones más amplias que engloba las relaciones sociales en el aula, las relaciones entre el aula, la escuela y la sociedad, y las relaciones de los sujetos con el saber y la lectura.

Autismos y perturbaciones graves en la clínica psicoanalítica con niños y bebés

Autismos y perturbaciones graves en la clínica psicoanalítica con niños y bebés

Autor: Ilda S. Levin

Número de Páginas: 142

Las consultas realizadas por los padres de niños con autismos y perturbaciones graves se han extendido en el mundo actual. Definido por los manuales psiquiátricos en términos de un trastorno del desarrollo detectable desde los primeros tiempos de vida, la caracterización incluye conflictos en la relación con las personas de su entorno, utilización de las mismas frases en forma reiterada e insistente, trabas para comunicarse. Al no compartir sus códigos ni entenderlos, se hace difícil para los adultos comprender esta forma de subjetividad. Afectado el intercambio con quienes los rodean, la adquisición del lenguaje se entorpece hasta grados extremos. Por no responder a los objetivos escolares ni a las conductas reclamadas por los adultos se ensimisman cada vez más, permanecen indefensos, excluidos del encuentro con la cultura, el juego, la creatividad y el lazo social. Ahora bien, ¿qué tratamiento brindarles? ¿Adquisición de hábitos? ¿Indicación de horas-madre o de horas-padre para estar con el pequeño? ¿Pastillas? ¿Qué aporte nos ofrece el psicoanálisis? Ilda Levin ha retomado esta pregunta a lo largo de su prácica, creando cada vez recursos y vías para que...

La batalla de cien años. Vol. II

La batalla de cien años. Vol. II

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 396

La autora presenta las vidas, lugares, crisis y batallas ideológicas que surcan la historia del psicoanálisis francés, narrándolo a través de etapas cuidadosamente estructuradas. Un trabajo minucioso y apasionante. El resto de volúmenes, núm. 156 y 185 de esta misma colección.

Pacientes con síndrome de Down

Pacientes con síndrome de Down

Autor: Alicia Fagliano

Número de Páginas: 214

Este libro se centra en el estudio del material clínico de un niño con deficiencias cognitivas por Síndrome de Down, tratado con psicoterapia psicoanalítica con hora de juego. Se trata de una investigación audaz, ya que los niños que presentan deficiencias cognitivas por causas orgánicas, genéticas o lesionales, no son tomados habitualmente en tratamiento psicoterapéutico. Las preguntas principales que orientaron la investigación dirigidas a determinar la posibilidad de que sean tratados, manteniendo el encuadre habitual de este tipo de psicoterapia con niños. Se espera que las conclusiones de este trabajo sean un aporte que podría llevar a un cambio de paradigma acerca de los sujetos que presentan deficiencias cognitivas, evitando la estigmatización y el prejuicio.

La Fageda

La Fageda

Autor: Dolors González

Número de Páginas: 233

Una cooperativa. 280 trabajadores, 160 de ellos con discapacidad o enfermedad mental. Vacas de raza premiadas por su calidad. El mejor yogur de la granja. Mermeladas y helados extraordinarios. Y todo ello con rentabilidades que permiten crecer día a día. ¿Cómo se consigue? ¿Por qué es un caso de estudio en universidades de prestigio como Harvard? Este libro nos permite conocer la historia de esta renombrada cooperativa y entender cómo ha sido posible obtener el éxito en lo empresarial y en lo social. Visita la página web de La Fageda: www.fageda.com

¿Freud Pedagogo? Psicoanálisis y Educación

¿Freud Pedagogo? Psicoanálisis y Educación

Autor: Mireille Cifali

Número de Páginas: 212

¿Hay incompatibilidad entre el pensamiento freudiano y el pensamiento pedagógico? Todo depende de su aplicación. Pretender sobreponer una teoría acabada e intocable sobre el terreno de la educación sería monstruoso. La autora invierte los términos: la práctica de la pedagogía, la complejidad de sus relaciones personales y de su grupo, son el terreno en el que un análisis desdogmatizado revela o no su eficacia.

Fanon y Educación. El niño como método

Fanon y Educación. El "niño como método"

Autor: Erica Burman

Número de Páginas: 341

Revindicar la faceta pedagógica de FANON es poco habitual, sin embargo, sus escritos pueden ser de gran ayuda para el pensamiento educativo en un mundo poscolonial. La exposición erudita y minuciosa que Erica BURMAN realiza de la obra de FANON muestra una amplia diversidad de conexiones intelectuales e implicaciones políticas. La autora aporta ideas sumamente novedosas sobre la raza, el colonialismo, la psicología de las relaciones entre adultos y menores, y las múltiples formas de entender la infancia. Raewyn CONNELL, profesora emérita, autora de Schools & Social Justice y Southern Theory. La innovadora interpretación que Erica BURMAN hace en el "niño como método" se asienta en las ideas de Frantz FANON sobre el racismo, la opresión y el poder transformador del individuo y la resistencia social. El trabajo de BURMAN constituye una importante aportación a la interpretación de la obra de FANON y sus implicaciones radicales para los estudiosos de la infancia y la educación. Irene L. GENDZIER, profesora emérita, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Boston, autora de Frantz Fanon: A Critical Study. Resulta imprescindible cuestionar la educación a escala...

PEDAGOGA ¿SER-VIL?

PEDAGOGA ¿SER-VIL?

Autor: Lilia Nieto Fernández

Número de Páginas: 181

El libro ilustra teórica e históricamente un principio y un fin en el campo educativo; el lugar del personaje histórico de la pedagoga. Este lugar tiene el propósito de conjugar tres elementos fundamentales de la función pedagógica: convocar, evocar y equivocar el lugar del actor que desea representar ese lugar enigmático; el lugar del maestro, el educador o el mesías de la esperanza. La obra ofrece un interesante recorrido por el laberinto vocacional de los educadores a partir del análisis que juega la fundación social de un personaje central; la pedagoga. Este es un excelente estudio de Socio-Análisis de la Educación que toma como punto de partida el origen ambiguo de una práctica y su imposibilidad. La autora es una investigadora en el campo de la educación y la clínica psicoanalítica, lugar desde el cual es posible realizar una lectura crítica cercana al campo y a la distancia optima necesaria para destacar las zonas oscuras de la profesión y las negaciones propias de quien ejerce ese lugar paradójico de la enseñanza en las escuelas. El personaje de la pedagoga se debate entre el encargo de la reproducción social y el ideal de crear al hombre nuevo que la...

La conjetura del sujeto

La conjetura del sujeto

Autor: Diego Paschetta

Número de Páginas: 174

Las reflexiones de Jacques Lacan acerca “su” sujeto son, sin lugar a dudas, una de las teorías más bellas del siglo pasado. Al igual que lo que sucede con las matemáticas, dicha belleza o elegancia se alcanza cuando se conjugan tres atributos: seriedad, profundidad y sorpresa. Algo es serio cuando es coherente, armónico, aunque incluya a la desproporción. Algo es profundo cuando se plantea un problema nuevo que pone en jaque, trastoca, a la verdad que hasta allí se manifestaba. Algo es sorprendente cuando se alcanza una conexión inesperada de elementos que parecían dispares. Hasta donde sabemos, Lacan nunca enfatizó "su" teoría del sujeto como el propio aporte al pensamiento occidental; se encargó de dejar en claro que su invención respecto al psicoanálisis pasó por otro andarivel. Quizás este fue un gran error.

El sujeto y su ex-sistencia

El sujeto y su ex-sistencia

Autor: José María Borlle

Número de Páginas: 158

La salud mental es un campo de batalla. Hay enemigos y contradictores, que no son lo mismo. Frente al enemigo se gana o se pierde, en cambio el contradictor es permanente. Con uno la guerra, con el otro el debate. En los dos casos se trata, de un lado, de intereses representados ora por la industria farmacéutica y la psiquiatría que la secunda a ciegas, ora por el mercado de la neuroimagen y los vendedores de falsas promesas, o por las TCC –que no son ineficientes, pero tampoco son la panacea para todo–. Del otro, ubicamos a la psiquiatría civilizada y los tratamientos por la palabra, que ponen en primer plano a la subjetividad y las diferencias, el psicoanálisis fundamentalmente. Para sintetizar, el choque es entre dos formas de vida: Una que hace base en el ideal de completud, de una vida sin falta, cuyo paradigma es el conocido slogan “impossible is nothing”. La otra, se basa en la ineliminable dimensión de lo imposible y apunta a arreglárselas lo mejor posible con eso, a partir de la singularidad de cada persona. Es una forma de vida que incluye la castración –en el sentido freudiano–- como un dato de estructura en los seres hablantes. Lo encontrarán...

Retraso mental en niños y adolescentes

Retraso mental en niños y adolescentes

Autor: Jaime Tallis , Ana E. Esterkind De Chein

Número de Páginas: 196

El retraso mental ha sido abordado, por lo general, con el acento puesto en el aspecto cognitivo y su influencia en las adquisiciones escolares, en la inteligencia y su medición a través de diversos instrumentos y métodos construidos a tal fin. Esta obra da cuenta de experiencias recogidas por distintos campos del saber a fin de rescatar al sujeto escondido tras ese déficit.

El juego en los límites

El juego en los límites

Autor: Norma Bruner

Número de Páginas: 314

Esta publicación, por los temas tratados, puede significar un importante aporte para el estudio, investigación y el abordaje del complejo campo clínico de los problemas en el desarrollo infantil. Producto de debates e intercambios entre profesionales, los artículos que se compilan en esta obra dan testimonio de múltiples abordajes y perspectivas interdisciplinarias en el tratamiento de las problemáticas planteadas.

Límites jugados

Límites jugados

Autor: Marcela Altschul

Número de Páginas: 214

En Límites Jugados se parte de una de las frases que más resuena en los últimos años, en relación a la crianza: “a ese chico le faltan límites”, proponiendo una mirada particular que desvía el eje de un posible trastorno del niño, para convertirse en un llamado de atención, una invitación a pensarnos en el armado de este vínculo particular y único. Lejos de plantear el límite en tanto reto, castigo o estímulo en espera de una respuesta conductual, centra la mirada en las ofertas que brindamos, en las pautas de crianza que sostenemos, que habilitarán el proceso de organización interna que devendrá en el armado de límites, en tanto recursos de cada niño, con su impronta personal. Los límites no pueden ser ofrecidos como un bien más, construidos y transferidos por otro para ser incorporados por el niño. Resulta necesario “jugar el límite”, acompañando al niño, dando lugar a la experimentación, el movimiento, la creación, el despliegue social, para que sea el mismo niño quien lo genere desde su propia vivencia. Solamente jugando los límites evitaremos el riesgo de “jugar al límite”, tal como resulta cuando vemos a un niño “en peligro” por ...

Lacan

Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 684

Muy temprano, Jacques Lacan, este hijo de familia católica y apegada a su tierra, impregnado de los ideales de la Francia burguesa, estuvo animado por un gran deseo de ascenso social e intelectual. Enseguida se sintió superior a sus maestros en psiquiatría. Lo era, en efecto, y pasó su vida criticando los valores antiguos, los de sus ancestros, los de los testaferros de la legitimidad psicoanalítica. En el corazón del libro, los personajes: los maestros, los amigos, los rivales, los discípulos, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Althusser, Lévi-Strauss, Jakobson. Alrededor de cada uno de ellos se explica la pasión de Lacan: dominar el tiempo, conocer a los grandes de este mundo, coleccionar los objetos, seducir a las mujeres, pero también, y sobre todo, construir un sistema de pensamiento fundado en la determinación del sujeto por el lenguaje. El siglo se burló al principio de la extravagancia verbal y de la jerga de sus herederos. La historia retendrá, con Élisabeth Roudinesco, que es Lacan precisamente quien supo analizar con mayor refinamiento las transformaciones de la familia occidental, la declinación de la...

Jacques Lacan

Jacques Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 1355

¿Quién era realmente Jacques Lacan? ¿El heredero legítimo de Sigmund Freud, el mayor teórico del psicoanálisis de nuestro siglo, el último gran pensador francés o, como afirman sus detractores, un genial impostor? En su extraordinaria y polémica biografía, Elisabeth Roudinesco, psicoanalista formada en la École Freudienne de París y autora de una canónica historia del psicoanálisis, traza un retrato del maestro que abarca casi medio siglo de los avatares del pensamiento en Francia. En el corazón del libro, los personajes que ayudarán a trazar el retrato del gran protagonista: los maestros, los amigos, los discípulos, los rivales, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Lévi-Strauss, Jakobson. Roudinesco, como afirma Toni Negri, ha escrito algo más que una biografía, aunque también lo sea, y excelente. La suya es una «tarea de alto riesgo: la de hacer coincidir la biografía con los puntos centrales de la génesis, el desarrollo y la culminación del sistema filosófico de Lacan», un pensador que ha conseguido «contagiar con la peste del análisis, de la crítica y de la libertad a la sociedad normalizada del...

El quehacer con los padres

El quehacer con los padres

Autor: Ana María Caellas , Susana Kahane , Iluminada Sánchez García

Número de Páginas: 176

La relación del psicoanalista infantil con los padres ha constituido polémico objeto de reflexión por parte de los profesionales. A través del tiempo y según la teoría en que la práctica se fundamente, los padres han sido recibidos en la consulta de diferentes formas, acogidos y escuchados o apartados y desestimados en su palabra, siempre con la intención de facilitar el trabajo terapéutico con el niño. Después de orientar nuestra mirada durante años, fundamentalmente alrededor del niño, ampliamos nuestro campo visual para darle un lugar primordial al acontecer de los padres de ese niño, a sus propias historias y prehistorias, prestando atención a la conflictiva intra e intersubjetiva del niño y de sus padres. Si la especificidad del psicoanalista es la actitud receptiva y su instrumento la escucha, una escucha abierta, flexible, apoyada sólidamente en una teoría que la orienta, en el caso particular del psicoanálisis con niños, será la doble escucha.

Dialéctica de los conceptos en educación

Dialéctica de los conceptos en educación

Autor: Juan Sáez Carreras , Manuel Esteban Albert

Número de Páginas: 276

¿Por qué se plantean como nociones excluyentes o radicalmente opuestas significantes tales como exclusión-inclusión, intervención-autonomía, capacidades-discapacidades, razón-emoción, profesionalización-desprofesionalización, identidad-diferencia, dependencia-independencia ...? Esta cuestión atraviesa explícita o implícitamente los textos que componen este libro. Los autores de cada par dialéctico aceptaron el abordaje de algún par de conceptos que fueran presentados como opuestos en nuestra cultura a fin de mostrar cómo se mueven y funcionan en diferentes territorios de saberes y acciones, especialmente, en el educativo. Cada autor ha hecho una interpretación particular de los mismos, con lo que los diversos textos adquieren una personalidad propia que gratificará a los lectores que apuestan por la pluralidad de enfoques, desarrollos y escrituras, privilegiando una reflexión sobre el lenguaje que se distancia de su exclusiva utilidad retórica. Los profesores que han desgranado sus luces han buscado ante todo la pertinencia de sus evocaciones a la reflexión que ha de hacerse un pensador existencial actual. Sus lecciones, propuestas y códigos son sencillos,...

Clínica y diagnósticos en la niñez y la infancia

Clínica y diagnósticos en la niñez y la infancia

Autor: Pía Martina Roldán Viesti

Número de Páginas: 233

Es muy difícil, para los adultos, trabajar para los niños. Y cuando digo "para" los niños, me refiero a trabajar siendo sus secretarios, sus testigos, siendo aquellos que nos olvidamos de todos nuestros prejuicios, ideales frustrados, de nuestras tendencias a ese "saber más". Porque esto nos aleja del punto medio y equilibrado que da lugar al saber del "no-saber", y termina orientando toda intervención hacia el polo que objetiva y transforma al niño en una cosa. Me refiero, mejor dicho, a las intervenciones que continúan aportando experiencias en el niño que lo dejan en el lugar no-deseado (con toda la ambigüedad que esta expresión indica) de objeto, cosa, resto, apéndice de Otro. Ese Otro puede ser el Otro social, el Otro escuela, el Otro padres, el Otro pediatra, el Otro vecino, y por qué no... del Otro psicólogo, psicopedagogo, fonoaudiólogo, acompañante terapéutico, integrador escolar, etc. Este libro apunta a repensar dónde nos corresponde ubicarnos cuando nos vinculamos con los niños. Lejos de intentar agotar explicaciones teóricas o prestar herramientas para tomar acciones concretas en una terapéutica o en casa, la propuesta es corrernos hacia una mirada ...

ETHOS-EPISTEME-PSYCHE

ETHOS-EPISTEME-PSYCHE

Autor: Yidy Páez Casadiego

Número de Páginas: 418

Esta obra reúne ensayos publicados por el autor en distintas revistas académicas, de manera que el lector podrá apreciar mejor un trabajo de lectura y escritura interdisciplinaria, sobre temas que surgieron de la actividad pedagógica y terapéutica. La compilación reúne en un mismo espacio una experiencia vital sobre preocupaciones que vinculan de manera compleja construcciones del pensar y dinámicas del hacer y el sentir. Con una mirada holística, comprensiva y compleja, el autor recurre al método comparado, para describir, explicar y criticar los contextos psico-socio-históricos en los cuales se dan, genealógicamente, los sistemas discursivos de diferentes saberes, sobre todo, los saberes ético, epistemológico y psicológico.

Acompañar en las periferias existenciales (I Círculos de encuentro Marisa Moresco)

Acompañar en las periferias existenciales (I Círculos de encuentro Marisa Moresco)

Autor: Lola Arrieta Olmedo , Elisa Estévez López

Número de Páginas: 138

Los Círculos de encuentro llevan el nombre de Marisa Moresco como reconocimiento a su aportación como acompañante y testigo, que se plasmó en su decisión determinada y sostenida en el tiempo de generar vida, desde la confianza incondicional en Aquel que es la Vida y con la mediación del acompañamiento. Los Círculos tienen vocación de encuentro entre distintas personas y colectivos vinculados por el acompañamiento espiritual. Lo nuestro es crear espacios de intersección, construir puentes que vinculen, tejer la diversidad, transitar por lugares conocidos recreándolos y por territorios nuevos que invitan a habitarlos. Estos primeros Círculos de encuentro se preguntan cómo acompañar la vida en las periferias existenciales, creando espacios seguros en los que la Vida se acoge, se comparte y se despliega a favor de todos, especialmente de los más vulnerables. Quieren ser, también un homenaje a la persona de Marisa Moresco. Con este volumen se inicia la publicación de las contribuciones de los Círculos de encuentro Marisa Moresco, impulsados por el equipo Ruaj.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados