Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina

Autor: Antonio Arellano Hernández , Hebe Vessuri , Léa Velho , Rosalba Casas Guerrero , Matilde Luna Ledesma , Alexis De Greiff , Óscar Javier Maldonado , Ivan Da Costa Marques , Leonardo Silvio Vaccarezza

Número de Páginas: 348

Este libro tiene dos objetivos: en primer lugar, poner en escena los aportes y las propuestas desarrolladas por un conjunto de investigadores latinoamericanos sobre diversos temas y enfoques en torno al estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad (CTS), es decir, tratar de presentar un panorama de los estudios CTS latinoamericanos vistos a través de las aportaciones teórico-epistemológicas y empíricas recientes, generadas por especialistas representativos de campos de conocimiento y abordajes diversos; en segundo lugar, mostrar algunas avenidas por las que transcurrirán los esfuerzos de investigación en la región, tratando de profundizar los debates vigentes y de enriquecer la agenda de discusión de los estudios CTS, y dar cuenta de las modificaciones del campo CTS en la región en términos de los abordajes posdisciplinarios, de la fuerte integración conceptual y empírica de los diversos ámbitos y de las posiciones críticas respecto de las elaboraciones teórico-metodológicas de otras regiones.

Los estudios de empresarios y empresas

Los estudios de empresarios y empresas

Autor: Jorge Basave , Marcela A. Hernández Romo

Número de Páginas: 252
Gobernanza de la educación media superior: propuestas de intervención educativa

Gobernanza de la educación media superior: propuestas de intervención educativa

Autor: Carlos Hernández Alcántara , María Eugenia Alvarado Rodríguez

Número de Páginas: 141

El libro trata de comprender la educación como problema colectivo con la mirada propositiva de la gobernanza participativa y la dirección estratégica como ejes de estructuración pedagógica y adopción de decisiones colegiadas de las estructuras del sistema escolar de los planteles educativos con ángulos de posibles formas estratégicas de intervención en la educación media superior: estructura fundamental de articulación del desarrollo educativo en la construcción del proyecto de país. Con esta perspectiva de análisis en consonancia con las dimensiones de la gobernanza educativa, es fundamental como propuesta de cambio, que permita pensar en acciones que potencien las habilidades directivas de fomentar innovaciones pedagógicas basadas en la participación y el aprendizaje colectivo de la cooperación entre los actores que tienen la responsabilidad de conducir el funcionamiento coordinado y la adopción de las decisiones colegiadas para la definición de las prioridades de cambio por las propias escuelas. La organización de este libro en cinco capítulos que abordan diferentes propuestas de intervención con una visión realista: "Las dimensiones del enfoque de la...

La formación de redes de conocimiento

La formación de redes de conocimiento

Autor: Rosalba Casas , Rebeca De Gortari

Número de Páginas: 392

Espacios emergentes de conocimiento en las regiones: hacia una taxonomía / Rosalba Casas / - Las universidades públicas estatales: estrategias y factores de colaboración con las empresas / Matilde Luna / - Las asociaciones empresariales y la construcción de redes de conocimiento / Ricardo Tirado Matilde Luna / - La transferencia de conocimientos en biotecnología: formación de redes a nivel local / Rosalba Casas / - Espacios de conocimientos en las telecomunicaciones mexicanas / María Josefa Santos Corral / - Complementariedad y conocimiento compartido en el campo de los materiales en México / Rebeca de Gortari Rabiela.

Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy

Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy

Autor: Otto René Cáceres Parra , Lucía Carmina Jasso López

Número de Páginas: 242

En el mundo, ningún Estado carece de un aparato que le proporcione servicios de inteligencia. Sin embargo, su estudio no es tan frecuente, ya que ninguno de ellos expone públicamente el total de las acciones encaminadas a preservar la seguridad nacional. En este libro se analizan los servicios de inteligencia en México, contextualizándolos teórica, conceptual e históricamente para comprender las principales transformaciones en el mundo, estudiando desde las primeras referencias de operaciones de inteligencia en la época prehispánica hasta el México contemporáneo. La elaboración de este libro parte de la comprensión de que ninguna institución cambia de la noche a la mañana, sino a través de una serie de procesos político-históricos que son fundamentales cuando queremos hablar acerca de temas como la seguridad nacional. Además, el Estado, como ente autónomo, cuenta con capacidades de acción y respuesta ante determinadas amenazas y riesgos que pudieran poner en peligro su permanencia y soberanía, dependiendo para ello de la capacidad y eficacia de sus instituciones, sus ciudadanos y, desde luego, de sus servicios de inteligencia.

El Leviatán domesticado: las relaciones entre el capital financiero y el Estado

El Leviatán domesticado: las relaciones entre el capital financiero y el Estado

Autor: Matari Pierre

Número de Páginas: 503

Rasgo distintivo de la era neoliberal, la dominación de los poderes públicos por las finanzas subyace y condiciona los problemas sociopolíticos contemporáneos. El presente libro analiza la naturaleza y evolución de las relaciones entre el Estado y el capital financiero. Sostiene que la dinámica de esas relaciones conduce a la dominación del primero por el segundo. No obstante, más que la opresión de oligarquías rentistas, el fenómeno indica un alto grado de socialización de los recursos productivos y distributivos, al tiempo que crea mecanismos para su apropiación y gestión colectivas. El Leviatán domesticado considera el alineamiento de las prácticas estatales sobre los intereses financieros en dos niveles: la evolución de la política económica y la organización interna de la máquina de Estado. El primer nivel remite prioritariamente a la actualización de los vínculos entre el Banco Central y la Hacienda. El segundo remite a la idea de administrar el Estado como una gran empresa; es decir, a la introducción de procedimientos de management corporativo en la organización y funcionamiento de los poderes públicos. Ambos develan cómo la lógica financiera...

La sociedad del ranking. Sobre la cuantificación de lo social

La sociedad del ranking. Sobre la cuantificación de lo social

Autor: Steffen Mau

Número de Páginas: 292

En la educación, la salud o el consumo; en el ocio o en el trabajo; en la vida académica o en la sociabilidad cotidiana, la sociedad del ranking recopila permanentemente datos sobre quiénes somos y cómo nos comportamos. Steffen Mau examina las técnicas de esta nueva sociometría y muestra sus crudas consecuencias: los sistemas de evaluación de la sociedad cuantificada no sólo reflejan las desigualdades contemporáneas sino que también son una fuente novedosa -peligrosa e injusta- de su reproducción social, donde todos y todas tenemos que esforzarnos por brillar con buenos números.

La aparente lógica del caos: Tamaulipas, un caso de estudio: 2006-2015

La aparente lógica del caos: Tamaulipas, un caso de estudio: 2006-2015

Autor: Marisol Ochoa Elizondo

Número de Páginas: 196

Las reconfiguraciones criminales no son estáticas a pesar del intento por explicar su formación, reproducción y acción en diversas épocas históricas. Así, el fenómeno criminal desarrolla variables, capacidades, formas de operación y articulaciones que se modifican en el tiempo y en el espacio de experiencia. Es así como el crimen actual presenta sus particularidades y sus diferencias. Cada espacio geográfico, modo de construcción social, mecanismos de mercado, estructuras y reestructuras de las instituciones son parte de su conformación y variación. Por ello, ningún fenómeno delictivo puede ser estudiado, analizado y abordado del mismo modo en su espacio geográfico de desarrollo, tránsito y destino. La lógica del aparente caos recuerda la positivación del fenómeno delictivo desde un análisis contingente, multidimensional y policontextual, posibilitando una alternativa al entendimiento de la producción del fenómeno delictivo en determinados espacios de desarrollo, sus afectaciones y sus condiciones de posibilidad para violentar y alterar sociedades, economías e instituciones. Marisol Ochoa Elizondo es historiadora y teórica del espacio. Analista de...

La pandemia de Covid-19 en México y las políticas públicas

La pandemia de Covid-19 en México y las políticas públicas

Autor: Francisco Javier Aguilar García

Número de Páginas: 332

La presente obra es resultado de la reflexión académica sobre la pandemia y sus efectos sociales. Se fue construyendo a raíz de la pandemia de Covid-19, que es la más reciente e impactante del siglo XXI. En este sentido se ha mostrado que las ciencias sociales tienen un amplio compromiso para la comprensión y análisis de los fenómenos o procesos actuales. La pandemia, registrada desde finales de 2019 y que transcurrió cuando menos hasta 2022, puede y debe ser revisada a la luz de los marcos teóricos de las disciplinas sociales. En este contexto se explica y justifica el surgimiento de este trabajo. Se trata de una aproximación a la descripción, explicación y comprensión de este evento global, bajo el ejercicio de las políticas públicas impulsadas por los Estados de diferentes latitudes. Con este propósito se convocó a un grupo plural de académicos para presentar sus reflexiones sobre el tema central del Seminario "La emergencia Sanitaria por Covid-19 en México y las Políticas Públicas del Estado Mexicano, 2020-2022". Tanto el proyecto como el seminario fueron auspiciados por el Programa PAPIIT de la DGAPA-UNAM.

La era neoliberal

La era neoliberal

Autor: José Luis Ávila

Número de Páginas: 361

En las dos últimas décadas del siglo XX surge una nueva economía en México, impuesta por la elite neoliberal que llega al poder en 1982. Este ensayo destaca los fenómenos económicos que más afectan la vida de las personas, como el estancamiento económico, el ajuste fiscal, la inflación, las devaluaciones monetarias, los costos fiscales del Fobaproa-IPAB, la crisis del campo, el desempleo, la caída del salario real, la proliferación de la economía informal y la migración a Estados Unidos. Asimismo, describe los procesos y estructuras que dan origen a la nueva economía. Por último, se llama la atención sobre la necesidad de reformar la economía abierta de Estado mínimo para que México logre un desarrollo incluyente y sostenible en el mediano y largo plazos.

Problemas de la representación y la representatividad

Problemas de la representación y la representatividad

Autor: Alberto Vital

Número de Páginas: 206

Este nuevo libro nace de una hipótesis central: las crisis, los malentendidos y gran parte de los problemas contemporáneos surgen de un déficit en la representación y en la representatividad, dos elementos inherentes a la naturaleza humana. El autor juega con las distintas acepciones de ambos vocablos con el propósito de demostrar que éstas pueden adquirir distintos significados dependiendo del contexto en el que sean empleadas; ahora bien, dentro de esta obra será en el ámbito del poder donde alcanzarán mayor relevancia. Desde el punto de vista de distintas disciplinas –como la pragmática y la filosofía–, Alberto Vital examina, por una parte, cómo la representación y la representatividad han sido aprovechadas en el ámbito político como forma estratégica en la construcción de discursos o en la manera en que ciertas figuras políticas buscan representarse. Por otro lado, también discute la insuficiencia del esquema clásico tripartita del poder político para lograr una representación y una representatividad adecuadas a las condiciones del siglo xxi, pues se requerirían, cuando menos, diez poderes que tomaran en cuenta áreas importantes e influyentes de la...

El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico

El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico

Autor: Georgette José , Miguel Armando López Leyva

Número de Páginas: 618

A lo largo de sus más de 90 años, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido objeto de una gran variedad de estudios y análisis. Sin embargo, hasta el día de hoy no se había elaborado ninguna investigación que diera cuenta del contexto histórico, social y político en el cual fue fundado. Este libro busca dar respuesta a algunas inquietudes y preguntas planteadas sobre ese entorno. Está compuesto por once capítulos elaborados por investigadoras e investigadores del Instituto, especialistas en cada uno de los temas que abordan, y demuestran la vigencia y la trascendencia de sus estudios para comprender cabalmente aquel México que comenzaba a sentar las bases de su institucionalización, después de la era de los caudillos y los hombres fuertes. El objetivo del Instituto era convertirse en la primera entidad académica en iniciar, investigar, promover y difundir cuál era la situación social, jurídico-política, poblacional y económica en la que se encontraba la mayoría de los mexicanos, para empezar a planificar y diseñar las políticas públicas adecuadas, necesarias y urgentes que pudieran ayudar a mejorar las...

Libaneses: hechos e imaginarios de los inmigrantes en México

Libaneses: hechos e imaginarios de los inmigrantes en México

Autor: Carlos Martínez Assad

Número de Páginas: 595

Resultado de una profunda investigación en archivos de México, Francia y Líbano, así como de entrevistas a los actores y a sus descendientes y de búsqueda en otras numerosas fuentes, Carlos Martínez Assad ofrece en este libro un amplio panorama de más de un siglo de presencia libanesa en México. Analiza las circunstancias de la salida de los emigrantes de Monte Líbano y los orígenes de un proceso que los trajo a una tierra en la que encontraron lo que la propia les negó. Durante ese periplo, acontecieron cambios de fuerte envergadura que les permitieron encontrarse con su identidad: llegaron como otomanos y les llamaron turcos, luego fueron sirio-libaneses bajo el Mandato francés, hasta por fin autodefinirse simplemente como libaneses. Herederos y portadores de culturas milenarias y marcados por la diversidad religiosa, encontraron un país en la tensión de la salida del Porfiriato y el arribo de la Revolución mexicana, luego resintieron los impactos de dos guerras mundiales, pero pese a todo, se adaptaron y lograron una exitosa integración para participar y contribuir en el proceso de modernización de México. Aquí encontraron su destino.

Religión, género y sexualidad: entre movimientos e instituciones

Religión, género y sexualidad: entre movimientos e instituciones

Autor: Karina Bárcenas Barajas , Cecilia Delgado-molina

Número de Páginas: 612

Para la historiadora feminista Joan Wallach Scott el término género sólo es útil como una interrogación, como una invitación para dilucidar cómo son producidos, desplegados y cambiados los significados de los cuerpos sexuados. Este libro hace resonar su perspectiva para comprender las maneras como las religiones y las espiritualidades intervienen en la construcción de género tanto de mujeres como de hombres, quienes configuran sus identidades entre movimientos e instituciones. De esta manera, los feminismos latinoamericanos que parten de matrices religiosas y espirituales, muestran que algunas formas de creer y de pertenecer no están disociadas de las agendas feministas, sino que éstas se emplazan en otros espacios, mientras que los feminismos seculares, desde frentes como el que representa la denominada "ideología de género", manifiestan su potencia para problematizar los binarismos que estructuran el género y la sexualidad, con los que se pretende obstaculizar los derechos sexuales y reproductivos, así como los de las disidencias sexuales. Asimismo, con estas páginas se busca contribuir a los denominados estudios críticos de los hombres en la religión, por...

Sara María Lara Flores: los olvidados del campo: jornaleros y jornaleras agrícolas en América Latina: antología

Sara María Lara Flores: los olvidados del campo: jornaleros y jornaleras agrícolas en América Latina: antología

Autor: Hubert Carton De Grammont

Número de Páginas: 1588

La presente antología reúne una serie de trabajos selectos de la antropóloga Sara María Lara Flores, quien dedicó gran parte de su vida a la investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. La doctora fue pionera en el estudio de la problemática de las y los asalariados agrícolas en México y América Latina. La antología está organizada en tres ejes principales: género, mercados de trabajo y migración. Dichos temas se combinan estrechamente en la vasta producción de la autora a lo largo de medio siglo de trabajo académico. El enfoque teórico que guió el conjunto de su obra fueron los estudios de género, con la división sexual y étnica de los mercados de trabajo. La doctora Lara Flores hizo valiosas aportaciones tanto en el orden intelectual como en el compromiso ético. Durante toda su carrera, combinó el análisis académico riguroso y la preocupación social, con el propósito de enfocar la atención sobre la extrema pobreza y las pésimas condiciones de trabajo de las y los jornaleros agrícolas. La compilación invita a celebrar la obra de una intelectual que en el trayecto de su vida ahondó en el...

Formas de creer en la ciudad

Formas de creer en la ciudad

Autor: Hugo José Suárez , Karina Bárcenas , Cecilia Delgado-molina

Número de Páginas: 595

El presente libro busca analizar la experiencia urbana y la religiosa para comprender su interacción fluida y compleja. Por medio de la geografía de ciudades de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México establece sus coordenadas analíticas en el espacio público de la ciudad industrial, de las periferias, el barrio y la frontera. Las diversas formas de creer en la ciudad que se emplazan en esta obra ponen en juego las identidades, la memoria y la ciudadanía en distintas escalas espaciales, considerando tanto la pertenencia como la desafiliación religiosa. Asimismo, revelan diversas maneras de hacer frente a contextos de vulnerabilidad, precariedad o exclusión, como los marcados por la migración, las violencias y el género.

Migración, trabajo y salud: reflexiones en torno a temas persistentes y emergent

Migración, trabajo y salud: reflexiones en torno a temas persistentes y emergent

Autor: Maritza Caicedo

Número de Páginas: 594

El libro "Migración, trabajo y salud. Reflexiones en torno a temas persistentes y emergentes" aborda la relación entre migración internacional y salud. En específico, se observa a la población que se mueve, principalmente por motivos laborales, en distintos contextos geográficos. Se analizan políticas en materia de salud y las consecuencias para los migrantes, así como también se exploran metodologías cualitativas para abordar, desde las ciencias sociales, el estudio de esta relación. Los intereses académicos que dan origen a este libro se han organizado en cuatro grandes secciones: "Migración, condiciones de empleo y salud", "Envejecimiento, experiencia migratoria e implicaciones para la salud", "Formas de movilidad, políticas migratorias y riesgos a la salud" y "Metodologías exploratorias en el estudio de la salud en migrantes". Cada uno de los capítulos, desde distintas disciplinas y aproximaciones metodológicas, nos permiten comprender la necesidad de ubicar la salud como un tema central en el estudio de las migraciones.

Ciencia, tecnología y sociedad. Abordajes desde Argentina, Brasil y México

Ciencia, tecnología y sociedad. Abordajes desde Argentina, Brasil y México

Autor: Marcela Amaro Rosales , Eduardo Robles Belmont , César Guzmán Tovar

Número de Páginas: 314

Los compiladores de esta obra nos invitan a sumergirnos en algunos temas que la nueva generación de investigadores e investigadoras de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) han identificado de interés en el ámbito de sus trayectorias académicas. Se trata de una obra que, de manera enérgica pero accesible, aborda tres preguntas centrales: 1) ¿cómo se produce y se práctica el conocimiento científico y tecnológico?; 2) ¿cuáles son los problemas, movimientos y transformaciones ciudadanas que generan la ciencia y la tecnología?; y 3) ¿qué tipo de políticas y agendas se están generando en este campo actualmente? A partir de estudios de caso, las autoras y autores exponen conceptualizaciones y metodologías que nos ayudan a comprender las complejas interacciones y red de actores humanos y no humanos que configuran algunos de los hechos científicos y artefactos tecnológicos contemporáneos. Desde las neurociencias y la astrofísica hasta las prácticas ginecobstétricas y las semillas transgénicas, la obra en su conjunto ofrece un panorama múltiple y variopinto de las dinámicas sociotécnicas y el vínculo con la sociedad en tres países de América...

El futuro de México al 2035

El futuro de México al 2035

Autor: Manuel Perló , Silvia Inclán

Número de Páginas: 672

Pensar el futuro es una forma de dirigir la acción. Si bien el ser humano jamás ha podido predecirlo y ningún ejercicio de proyección ha sido capaz de atinar a lo que sucedió al cumplirse el plazo establecido, siempre lo hemos intentado, porque una visión de futuro es indispensable para orientar cualquier labor. Tanto en lo individual como en lo colectivo, el que no imagina y planea un escenario futuro estará condenado a vivir en uno distinto al deseado, o al menos más parecido al que alguien más vislumbró. Una visión de futuro implica, entonces, el análisis de un fenómeno en el tiempo, una valoración del presente y la imaginación de posibilidades de cambio o permanencia en el futuro para orientar la acción. Este libro tiene como propósito contribuir al debate nacional sobre el futuro de México. Se inserta en el amplio campo de la prospectiva y los estudios sobre los problemas sociales de México, particularmente en las áreas a las que el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) ha dedicado una parte muy importante de su labor desde hace décadas. Parte, desde luego, de la idea de que en todo momento es importante, indispensable, tener una visión del futuro, ...

Los efectos de una pandemia

Los efectos de una pandemia

Autor: Miguel Armando López Leyva , Yvon Angulo Reyes

Número de Páginas: 437

En marzo de 2020, la OMS declaró pandemia la emergencia sanitaria por Covid-19, tomando al mundo por sorpresa. En seguida, los distintos gobiernos emprendieron medidas encaminadas a salvaguardar la salud de su población. En este contexto, el libro presenta una lectura preliminar del impacto económico, social y emocional que se vislumbraba, como consecuencia de las medidas adoptadas para enfrentar a la pandemia. Se analizan las implicaciones en el ámbito laboral, la respuesta mediante el uso de las tecnologías de información, los riesgos y retos para mantener las cadenas de valor agroalimentarias, así como las consecuencias en el ambiente social, en el ánimo general: incertidumbre, desconfianza, ansiedad, soledad e impotencia. Se visibiliza la vulnerabilidad de la sociedad ante la magnitud de la emergencia, las dificultades de algunos sectores de la población para acatar de manera estricta las medidas para preservar la salud, en donde los recursos económicos y sociales fueron determinantes; las dificultades ante el aislamiento social, así como las nuevas imágenes y prácticas ante el encierro. Se evidencian diversos frentes en los que se consideraba importante avanzar,...

Movimientos antigénero en América Latina: cartografías del neoconservadurismo

Movimientos antigénero en América Latina: cartografías del neoconservadurismo

Autor: Karina Bárcenas Barajas

Número de Páginas: 425

Los movimientos antigénero —o contra la "ideología de género— se configuran por medio de un proyecto de conocimiento que se legitima en un esencialismo de la diferencia sexual. En consecuencia, validan como única forma de organización y estructuración de la sociedad la que se sustenta en una concepción biológica del sexo, a partir de la complementariedad entre la mujer y el hombre, en función de un conjunto de roles de género tradicionales. Con esto pretenden refutar una de las premisas más importantes de las teorías de género contemporáneas: que el sistema sexo-género es parte de una construcción sociocultural con fines patriarcales. Parten de dicho proyecto de conocimiento para accionar diversas estrategias de disciplinamiento social a través del pánico moral, la desinformación y el reconocimiento de libertades y derechos, como el de los padres a educar a sus hijos. Este libro presenta una cartografía que busca situar el avance de los movimientos antigénero en América Latina utilizando coordenadas que van del internet a las calles y los parlamentos en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú, pero sin descuidar las conexiones ...

La Licenciatura en Ciencias Politicas Y Administracion Publica Un Estudio Sobre Titulacion

La Licenciatura en Ciencias Politicas Y Administracion Publica Un Estudio Sobre Titulacion

Autor: Francisco José Díaz Casillas

Número de Páginas: 400
Organización popular y oposición empresarial

Organización popular y oposición empresarial

Autor: Gloria Zafra , Jorge Hernández Díaz , Manuel Garza Zepeda

Número de Páginas: 174
Actividades Académicas

Actividades Académicas

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Sociales

Número de Páginas: 144
Los empresarios y el cambio político

Los empresarios y el cambio político

Autor: Matilde Luna

Número de Páginas: 148

"Analyzes private sector's impact on Mexican political developments during crucial period between 1970-87. Argues that future political analyses must consider a new radical tendency toward concern with social issues. That is now apparent within the entrepreneurial community"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Museo del universo.

Museo del universo.

Autor: Ariel Rodríguez Kuri

Número de Páginas: 386

La idea de este libro es que en 1968 la Ciudad de México fue un museo del universo. Y éste sería de tal riqueza que acabó exhibiendo no sólo lo imaginado con antelación por una improbable mente maestra, sino aquello que arrastró el fluir desordenado de otras historias. Exudando la desmesura y el acierto, el entusiasmo y el espanto, la esperanza y la decepción, el museo, nuestro museo, acabó por exhibir dos de nuestras experiencias más universales: los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil.

Los agentes de la investigación educativa en México

Los agentes de la investigación educativa en México

Autor: Alicia Colina Escalante , Raúl Osorio Madrid

Número de Páginas: 260
México. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2000)

México. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2000)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 304

Tomo V de México en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dirigido por Alicia Hernández Chávez y coordinado por Marcello Carmagnani. El periodo comprendido entre 1960 y 2000 se caracteriza por una evolución capaz de entrelazar la búsqueda de la democracia con la participación del país en el proceso de globalización. Este tránsito desde la modernización a la transnacionalización explica por qué la crisis que conoce el nacionalismo político y cultural a partir del decenio de 1960 permitió que se fuera desarrollando la capacidad de la economía, de la sociedad y de la cultura mexicana. Este volumen analiza los procesos históricos que se producen durante este poliédrico periodo, ofreciendo las claves para reflexionar sobre el momento actual y el papel que desempeñará México en el siglo XXI. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia...

La red de los espejos

La red de los espejos

Autor: Arno Burkholder

Número de Páginas: 189

Historia del origen, funcionamiento y proceso de consolidación del periódico Excélsior y sus relaciones con el poder y la política mexicana de finales del siglo XX y principios del XXI. El lector encontrará aquí a personajes que fueron fundamentales para el periodismo mexicano del siglo XX como Rafael Alducin, José de Jesús Núñez y Domínguez, Rodrigo de Llano, Gilberto Figueroa, Manuel Becerra Acosta (padre e hijo), Julio Scherer y Regino Díaz Redondo. También sabrá cómo surgió esa pequeña empresa periodística en 1917, su asombrosa expansión y cómo estuvo a punto de desaparecer luego de que la acusaron de defender a los asesinos de Álvaro Obregón en 1928.

Rezagos de la economía de Jalisco en la apertura económica (1980-2015)

Rezagos de la economía de Jalisco en la apertura económica (1980-2015)

Autor: Carlos Riojas López , Antonio Sánchez Bernal , Carlos Fong Reynoso , Luis Ernesto Ocampo Figueroa , Moisés Alejandro Alarcón Osuna , Ana Rosa Moreno Pérez , Graciela López Méndez , María Elena Peyro Beltrán , Rubén Antonio Chavarín Rodríguez , José Martín Chagollán Ramírez , Martha Virginia González Medina , Jesús Gerardo Ríos Almodóvar

Número de Páginas: 172

Rezagos de la economía de Jalisco en la apertura económica (1980-2015) es el tercer volumen de la edición conmemorativa del XXX aniversario del Departamento de Estudios Regionales – INESER. Los investigadores del Centro de Estudios de las Instituciones y las Organizaciones (CIO) ponen a consideración de los lectores cinco estudios que abordan, desde distintas perspectivas, el análisis de los factores considerados más relevantes al respecto del rezago de Jalisco con respecto a otras entidades federativas de México durante las últimas tres décadas. No obstante que existan otras interpretaciones, estamos convencidos de que los factores institucionales y organizacionales siempre estarán en el centro del debate. Los trabajos que conforman esta publicación son resultado de una serie de seminarios que se llevaron a cabo en el Departamento de Estudios Regionales (INESER).

La cultura. México (1960-2000)

La cultura. México (1960-2000)

Autor: Guillermo Zermeño Padilla

Número de Páginas: 51

Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en México en el que se repasan no sólo la parte artística de la cultura en este período, sino también la moda y los gustos, expresiones plásticas y literarias, la educación y los planes de estudios, el ocio, las manifestaciones públicas, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

¿Cómo se informa hoy en México?

¿Cómo se informa hoy en México?

Autor: Manuel Alejandro Guerrero Martínez

Número de Páginas: 146

La forma de cubrir la vida pública por parte de los medios refleja una creciente pluralidad que, aunque en sus extremos oscila entre el oficialismo y la crítica sistemática, ha permitido el surgimiento de alternativas periodísticas profesionales que apuestan por otras formas de cubrir la realidad.

Población y sociedad. México (1960-2000)

Población y sociedad. México (1960-2000)

Autor: Ariel Rodríguez Kuri

Número de Páginas: 43

Un exhaustivo análisis del historiador Ariel Rodríguez Kuri sobre la población del período: inmigración, desarrollos urbanos y del mundo rural, grupos sociales y los rasgos que definen sus relaciones. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados