Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Educación, poder y biografía

Educación, poder y biografía

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 305

“Este libro es una dinámica y estimulante recopilación de entrevistas, algunas maravillosamente personales, incluso confesionales en el sentido más fascinante, con algunos de los más brillantes e importantes educadores de nuestro tiempo. Maestros, futuros maestros y líderes comunitarios han estado esperando ansiosamente un libro como éste, por lo que será ampliamente leído. Y, puesto que lamentamos la pérdida de Paulo Freire, este hermoso libro hará que su espíritu permanezca entre nosotros.” Jonathan Kozol, autor de Savage inequalities: Children in America ́s School.

La educación como imperialismo cultural

La educación como imperialismo cultural

Autor: Martin Carnoy

Número de Páginas: 354

Se demuestra el papel que cumple la educación formal en las sociedades capitalistas: el de transmitir la estructura de dominación económica y social y de perpetuarla. Esta función no se ejerce exclusivamente en el seno de la sociedad, sino que se proyecta hacia el exterior, como instrumento de control y dominación de las sociedades más desarrolladas sobre los países pobres. El autor demuestra, además, cómo ha ido evolucionando la educación escolar para acomodarse a las cambiantes necesidades del sistema capitalista.

La política de la educación no formal en América Latina

La política de la educación no formal en América Latina

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 260

La educación para adultos es tema central del proyecto educativo de cualquier país en desarrollo. El autor, sociólogo argentino, acude a las experiencias de diversos países latinoamericanos y del Caribe y dedica un capítulo a la experiencia mexicana. Reuniendo las tesis de Paulo Freire y Habermas da una versión original de tan grave problema.

Globalización y justicia social

Globalización y justicia social

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 306

Este libro reúne las ocho partes en que se dividió el Foro Internacional Valparaíso 2008 realizado los días 19 y 20 de junio y en el que participaron treinta y dos destacados investigadores y profesores nacionales y extranjeros. En dicho foro se abordaron los problemas, desafíos y oportunidades de la globalización desde un punto de vista mundial y latinoamericano.

Democracia, educación y multiculturalismo

Democracia, educación y multiculturalismo

Autor: Carlos Alberto Torres

Número de Páginas: 372

El libro de Torres aborda una seria reconceptualización de la democracia, del multiculturalismo y de la ciudadanía en el contexto actual de cambio global en las políticas y prácticas educativas. Las implicaciones de estos cambios son profundas y retadoras. Se sintetiza una gran cantidad de material empírico y teórico y se avanza hacia nuevos y retadores caminos para relacionar las luchas por la democracia con las relativas a la educación ciudadana y multicultural.

Las TIC en la educación digital del Tercer Milenio

Las TIC en la educación digital del Tercer Milenio

Autor: Crisóstomo Pizarro Contador (editor)

Número de Páginas: 202

Esta obra pretende contribuir al debate sobre el papel de las TIC en la mejora de la educación. En este sentido se sostiene que las TIC podrían ser instrumentales en la generación de conocimientos innovadores y la disminución de las desigualdades sociales. El III Foro Internacional de Valparaíso tuvo como punto de partida cuatro investigaciones en las que se abordaron el impacto que el uso de las TIC puede tener en el aprendizaje, las transformaciones que la tecnología está haciendo posibles en la educación superior, y las relaciones que se establecen entre revolución tecnológica y transformaciones políticas, sociales y culturales. Asimismo, se presentó el análisis de la experiencia recogida en el proyecto Aulas Fundación Telefónica, que entre otros resultados ha impulsado la creación de una red de innovación de 17.000 profesores en trece países de América Latina.

La educación superior de Chile

La educación superior de Chile

Autor: Andrés Bernasconi

Número de Páginas: 634

Desde la reforma universitaria de 1967, nuestro sistema de educación superior no ha cesado de transformarse, ya sea de manera paulatina y escasamente perceptible, o bien en explosiones de cambio de alta isibilidad social, como el periodo que vivimos hoy y que comenzó con el movimiento estudiantil de 2011. La Educación Superior de Chile: transformación, desarrollo y crisis, reúne un conjunto de trabajos de algunos de los mejores expertos nacionales en el área de la educación superior, cuyos análisis y propuestas abordan desde la historia reciente del sector, hasta el marco jurídico que lo define, pasando por las olíticas públicas del sistema, modos de financiamiento, gobierno de sus instituciones, mecanismos de aseguramiento de la calidad, y las características que definen a un profesor de excelencia. El libro presenta análisis actualizados sobre métodos de docencia e investigación, modelos de internacionalización, patrones de la gestión de las instituciones y los dilemas relativos al acceso a la educación superior y la transición desde la escuela. En suma, aquí se presenta un completo panorama de la educación superior en Chile, y si bien se trata de una obra...

El sistema educativo mexicano

El sistema educativo mexicano

Autor: Carlos Ornelas

Número de Páginas: 359

Carlos Ornelas logra una recuperación histórica del sistema educativo mexicano; expone sus facetas contradictorias; brinda un panorama de su transición, y analiza los resultados en el aprendizaje de los alumnos. Esta segunda edición incluye un nuevo prólogo y un apéndice sobre los cambios surgidos en torno a la educación básica durante los últimos 15 años.

Educación en tiempos de neoliberalismo

Educación en tiempos de neoliberalismo

Autor: Jurjo Torres Santomé

Número de Páginas: 256

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa convertir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del "apoliticismo" y de la necesidad de un Estado que actúe con neutralidad. Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo...

La era de la información

La era de la información

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 596

Este primer volumen está dedicado a examinar la lógica de la red. Tras analizar la revolución tecnológica que está modificando la base de la sociedad a un ritmo acelerado, Manuel Castells aborda el proceso de globalización que amenaza con hacer prescindibles a los pueblos excluidos de las redes de información. Un acucioso examen de los efectos e implicaciones de los cambios tecnológicos sobre la cultura de los medios de comunicación ñla cultura de la ívirtualidad realîñ en la vida urbana, la política global y la naturaleza del tiempo y del espacio.

La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina

La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina

Autor: Graciela Riquelme

Número de Páginas: 680

En su extensa introducción, la obra, define el campo en sus diversas dimensiones: la función productiva de la educación, el valor de la educación para proporcionar a los individuos acceso a bienes y servicios privados y sociales, la distribución de la educación para satisfacer la demanda social, la relación de la educación con la acumulación de capital a través de su contribución a la productividad y al cambio tecnológico y, por tanto, al crecimiento económico, y la distribución de los recursos para la educación entre los distintos grupos de la sociedad, con sus implicaciones para el acceso al poder, el ingreso y la riqueza. También ofrece una extensa historia del campo en Argentina, mostrando cómo ha crecido desde sus modestos orígenes en los sesentas hasta un inventario hoy de más de mil artículos de revistas, libros y estudios en todas las dimensiones del campo. La contribución es sobresaliente tanto desde el punto de vista histórico como metodológico, evaluando las influencias educativas, económicas y políticas desde dentro de Argentina y desde el extranjero.

Patrañas que me contó mi profe

Patrañas que me contó mi profe

Autor: James Loewen

Número de Páginas: 609

Los estadounidenses han perdido el contacto con su historia y el profesor James Loewen nos muestra por qué. Tras examinar doce de los principales libros de texto de la enseñanza secundaria estadounidense, concluyó que ninguno consigue hacer que esta sea mínimamente interesante o memorable para los estudiantes. Marcados por una embarazosa combinación de patriotismo ciego, optimismo sin sentido, pura desinformación y mentiras descaradas, estos manuales omiten casi toda la ambigüedad, pasión, conflicto y dramatismo del pasado de los Estados Unidos. Para Loewen, la historia debe enseñarse como un análisis del contexto y las causas de los hechos. Mas allá del caso particular estadounidense, reflexiona sobre cómo narramos y enseñamos la historia de nuestros países desde el sistema educativo, y el peligro de caer en la trampa del relato único. Un texto imprescindible sobre la importancia de la historia como materia lectiva y la forma en la que esta se imparte en las escuelas.

Educación, colonización y rebeldía

Educación, colonización y rebeldía

Autor: Ornelas, Carlos

Número de Páginas: 280

La educación nacional está en crisis. Los estudiantes no aprenden lo que se supone deben saber para desempeñarse en sociedad; la ética de los maestros no corresponde a su magisterio; el gobierno de la educación básica está colonizado por fieles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y hay una percepción generalizada de que en el sector educativo reina una corrupción aguda. Hay un consenso general de que para resolver esa “catástrofe” se requiere de un cambio profundo en los fines, las estructuras y la administración de la educación básica. En lugar de ello, el gobierno del presidente Calderón y el SNTE, ofrecieron la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), con propuestas que parecen más un placebo que un remedio eficaz.

Entre el mercado gratuito y la educación pública

Entre el mercado gratuito y la educación pública

Autor: Victor Orellana Calderón,

Número de Páginas: 343

Para las autoras y autores, la educación es una deuda de la República, lo que obliga a repensar la construcción de una Nueva Educación Pública: un proyecto muy difícil, pero realizable a partir de las tendencias actuales del mundo moderno. Lo que resulta quimérico es la ilusión de un "mercado gratuito" como solución definitiva. La gratuidad como subsidio focalizado, si bien puede aliviar en parte la vida a las familias que la reciben, no desmercantiliza nuestra enseñanza ni resuelve las tareas educativas pendientes de una democracia.

El síndrome de la globalización

El síndrome de la globalización

Autor: James H. Mittelman

Número de Páginas: 378

En este libro, James Mittelman explica la dinámica sistémica y las innumerables consecuencias de la globalización, concentrándose en la interacción existente entre las fuerzas de mercado- orientadas en algunos casos por el estado- y las necesidades de la sociedad. Mittelman revela que la globalización dista mucho de ser un fenómeno unificado; más bien, es un síndrome de procesos y actividades: una serie de ideas y un marco político. Más específicamente, la globalización está motivada por una división cambiante del trabajo y el poder, manifestada en un nuevo regionalismo e impugnada por movimientos de resistencia incipientes. El autor argumenta que la comprensión profunda de la globalización requiere entender sus dimensiones culturales. Desde esta perspectiva, Mittelman tiene en cuenta la voz de los que resultan afectados por esta tendencia: los que le oponen resistencia y los que resultan perjudicados.El síndrome de la globalización es uno de los primeros libros en presentar un análisis holístico y lo cultural, que une agentes y múltiples estructuras, y que interrelaciona diferentes escenarios locales, regionales y globales. Los descubrimientos de Mittelman...

Política educativa en América Latina

Política educativa en América Latina

Autor: Carlos Ornelas

Número de Páginas: 391

"Política educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia" retrata situaciones complejas de políticas y de cambio educativo en América Latina, desde Argentina y Chile, la parte más meridional del continente, hasta México, la más septentrional. Los análisis recorren Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Cuba para concluir con un capítulo que analiza por qué los grandes sindicatos de docentes rechazan la mayoría de los intentos de reformas educativas. En éstas, los maestros son objeto de críticas y, al mismo tiempo, el foco de las expectativas de progreso y mejor calidad educativa. Los lectores encontrarán una variedad de temas polémicos como la inclusión, la equidad, la privatización, los usos del poder y la dialéctica entre las sugerencias de las organizaciones intergubernamentales y el rechazo de sus reco- mendaciones por parte de los actores políticos locales. También encontrarán narrativas para aumentar la participación de la educación pública, mejorar la calidad de vida de los docentes y poner en diálogo los sistemas educativos locales con el mundo global. La política educativa en América Latina es un territorio en disputa ...

La contienda por la educación

La contienda por la educación

Autor: Carlos Ornelas

Número de Páginas: 437

Carlos Ornelas evalúa cómo se han construido las relaciones de poder al interior del sistema educativo mexicano, desde la SEP y el SNTE, hasta los grupos disidentes como la Sección 22 y la CNTE. Asimismo, identifica dos proyectos educativos centrales en disputa al interior del sistema educativo mexicano que, a su vez, responden a lógicas construidas a nivel internacional: un proyecto neoliberal amparado en tendencias globales que entiende a la educación como un servicio sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, y un proyecto democrático, que entiende a la educación como un derecho fundamental para el desarrollo pleno de las capacidades del ser humano. Ornelas argumenta que ambos proyectos buscan oponerse a un proyecto hegemónico amparado en las tradiciones corporativas nacionales: el neocorporativismo.

La elaboración del proyecto docente

La elaboración del proyecto docente

Autor: Manuel Salas Velasco

Número de Páginas: 220

Esta obra se centra en la programación de la asignatura Economía de la Educación, materia que pretende acercar al alumno a los enfoques, los métodos y las herramientas del análisis económico aplicados a la educación.

Luces y sombras de la educación mexicana: una perspectiva histórica

Luces y sombras de la educación mexicana: una perspectiva histórica

Autor: Felipe Martínez Rizo

Número de Páginas: 200

La educación mexicana es un sistema de enormes dimensiones, con innegables limitaciones y grandes logros, que ignoran las lecturas simplistas. Este libro ofrece información para llegar a juicios más completos, reconociendo lo positivo y lo negativo.

Cien años de luces y sombras (Tomo 2)

Cien años de luces y sombras (Tomo 2)

Autor: Ricardo Lagos

Número de Páginas: 569

El bicentenario es una instancia que invita a pensar el futuro de nuestro país, así como una oportunidad para analizar el pasado, reconocer tanto los logros como las falencias, y así plantear algunas de las metas deseables de alcanzar.

Espacios globales

Espacios globales

Autor: Carmen Bueno , Margarita Pérez Negrete , Sandra Alarcón

Número de Páginas: 316
Internacionalización en la educación superior. Práctica y estudio en constante evolución vista desde un estudio de caso

Internacionalización en la educación superior. Práctica y estudio en constante evolución vista desde un estudio de caso

Autor: Mónica Irene Camacho Lizárraga

Número de Páginas: 103

En el contexto actual cada vez más globalizado la interacción y la interconexión entre instituciones son tendencias clave en la educación superior en todo el mundo, de ahí que sea necesario analizar la internacionalización universitaria en un entorno cada vez más cambiante y complejo. Estamos experimentando una época de alto dinamismo en educación, de fuerzas que pudieran parecer contradictorias: por una parte en la región de América del Norte tenemos cambios en materia de política pública para facilitar componentes clave en la internacionalización como son la innovación, la investigación y la movilidad estudiantil, mientras que, por otra, hay una reducción progresiva y generalizada en el mundo del financiamiento público destinado a la educación terciaria, a la vez que en América Latina siguen creciendo la población estudiantil que aspira a este nivel de estudios.

Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile

Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile

Autor: Oecd

Número de Páginas: 307

La educación ha sido una prioridad central para Chile desde el retorno a la democracia en 1990. Gracias a un sostenido crecimiento económico y a un compromiso por aumentar la inversión pública en educación, Chile ha realizado mejoramientos claves en ...

El currículo en conflicto

El currículo en conflicto

Autor: Landon E. Beyer , Daniel P. Liston

Número de Páginas: 284

El libro ofrece un análisis de los distintos puntos de vista planteados en los debates sobre los currículos de las escuelas y universidades públicas, el multiculturalismo, el canon y los fines de la educación. Se abordan las propuestas educativas y las perspectivas económicas, culturales, políticas y sociales de los miembros de la nueva derecha, los defensores del liberalismo moderno, los radicales y los posmodernos. Asimismo, los autores exponen sus innovadores planteamientos, dentro de una orientación progresista, acerca de una reforma social y educativa.

Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad - Vol. I

Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad - Vol. I

Autor: Kofi Yamgnane , Esteban Beltrán , Jacques Dupuis , Antônio Augusto Cançado , Antoni Segura , Francisco Andrés Orizo , Koldo Saratxaga , Paul Poupard , Enrique Figaredo , José Antonio Garrido , M.ª José García Armendáriz , Joseba Arregi , Jan Kerkhofs

Número de Páginas: 278

El Forum Deusto ofrece en el presente volumen las conferencias impartidas durante el curso 2001-2002, cuyo núcleo ha estado dedicado al análisis de uno de los retos más candentes de nuestro tiempo, como es el de los flujos migratorios y la convivencia de diferentes culturas. Las valiosas aportaciones aquí recogidas no agotan las muchas caras de un problema tan complejo, por lo que la reflexión ha continuado durante el curso 2002-2003; sus conclusiones se recogerán en el siguiente volumen.

La estructura política y económica de Puerto Rico

La estructura política y económica de Puerto Rico

Autor: Annabelle Irizarry-irizarry

Número de Páginas: 270

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados