
Ecología y biotecnología aplicadas al manejo sostenible del Agave en Sonora
Autor: Martín Candelario Esqueda Valle , Martha Lizett Coronado Andrade , Aldo Hiram Gutiérrez Saldaña , Manuel Luis Robert Díaz
Número de Páginas: 235Esta obra presenta el conocimiento generado sobre la biología, ecología y biotecnología del complejo Agave angustifolia, con la participación interdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Brinda a los productores una opción de manejo sostenible del agave con un aprovechamiento diversificado e integral. La micropropagación puede generar las cantidades requeridas de plantas para cultivos, forestación o recuperación de poblaciones silvestres. Para el trasplante en áreas naturales, se valida un modelo holístico con base en los factores bióticos y abióticos del sitio. Esta alternativa biotecnológica es viable por el costo razonable de las vitroplantas, el porcentaje de prendimiento alto y el manejo 100% orgánico sin riegos, fertilizan[1]tes ni plaguicidas. Se promueve el uso del agave como fuente de fibra a través de la biomasa foliar, el bagazo del tallo para la generación de bioenergía, los fructanos en prebióticos de humanos y animales, y el rescate del conocimiento ancestral como alimento y medicinal. Elementos esenciales · Describe una alternativa biotecnológica para el manejo sostenible del agave a través de la micropropagación y el trasplante...