Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX

Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX

Autor: David Carbajal López , Maddalena Burelli , Sergio Francisco Rosas Salas , Cecilia Adriana Bautista García , José Gabino Castillo Flores , Guadalupe Cecilia Gómez Aguado De Alba

Número de Páginas: 216

La obra reúne seis estudios de caso sobre la reacción de los obispos ante los cambios que trajeron consigo la modernidad política y económica en el siglo XIX, esto es, ante lo que se conoce como el procesos de secularización. Los obispos habían sido personajes fundamentales de la vida religiosa y política del Antiguo Régimen, prácticamente al mismo nivel de autoridad que los magistrados reales, y debían afrontar entonces el desplazamiento de su autoridad por una nueva forma de organización social y política que ya no estaba fundamentada en la religión, sino en principios como los derechos humanos o la soberanía popular. Ante la nueva situación, esas autoridades tradicionales tuvieron reacciones a la vez semejantes y originales, en las que hubo tanto intransigencia como negociación, sin que podamos hablar ni de progreso triunfal ni de decadencia absolutas en un sentido o en otro.

La Revolución mexicana, 1908-1932

La Revolución mexicana, 1908-1932

Autor: Ignacio Marván Laborde

Número de Páginas: 334

En el tomo 4 se examinan de las ideas y procesos que nos explican cómo llegaron al Constituyente de 1916-1917 temas como el proyecto agrario y sus nociones de justicia, el lugar de los extranjeros en el nuevo Estado o la cuestión político-constitucional del anhelo de un presidencialismo fuerte.

Los rostros del conservadurismo mexicano

Los rostros del conservadurismo mexicano

Autor: Renée De La Torre , Marta Eugenia García Ugarte , Juan Manuel Ramírez Sáiz

Número de Páginas: 478
[Tiempo suspendido]

[Tiempo suspendido]

Autor: Camilo Vicente Ovalle

Número de Páginas: 455

Durante los gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), sistemáticamente se negó que en México hubiera existido una estrategia para eliminar a un sector de la disidencia política, principalmente los grupos guerrilleros, y se construyó la imagen de México como un caso excepcional, que no había formado parte de esa gran familia latinoamericana de regímenes autoritarios y dictatoriales, esta narrativa se mantuvo casi intacta durante los gobiernos subsecuentes. De la misma manera, hasta hace poco tiempo, los estudios sobre las violencias de Estado en México fueron desplazados de las preocupaciones de las ciencias sociales: puestas las miradas sobre la hegemonía, fueron colocados bajo la sombra los mecanismos de exclusión y eliminación que el Estado mexicano desarrolló. Hasta que la emergencia nos alcanzó, y nuestra catástrofe presente nos ha hecho mirar con mayor seriedad al pasado reciente. Este libro, situado en la emergencia, busca dar cuenta de una de las formas de violencia desplegadas para el control social y eliminación de sectores importantes de la disidencia política: la desaparición forzada. [Tiempo suspendido] Una...

La responsabilidad del historiador

La responsabilidad del historiador

Autor: Moisés González Navarro , Shulamit Goldsmit , Guillermo Zermeño P.

Número de Páginas: 300

"Series of essays by Mexican and North American scholars reflecting on the work of an important Mexican historian. Highlights the importance of González Navarro's writings, especially in the field of social history. Includes several essays inspired by his work"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

De Cádiz al siglo XXI

De Cádiz al siglo XXI

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 548

Un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española. Los constituyentes americanos y peninsulares que hace doscientos años se reunieron en el puerto de Cádiz no sólo sentaron las bases del Estado moderno a ambos lados del Atlántico, sino que inauguraron una rica tradición de pensamiento político y jurídico que llega hasta nuestros días. El bicentenario de esta tradición se celebra en medio de una notable pluralización ideológica y política en América Latina, cuya vida pública se enfrenta a la corrupción de antaño y a nuevos problemas globales como la inseguridad, el narcotráfico y la emigración. En esta nueva coyuntura, el orden constitucional y jurídico tiene que responder a estos desafíos en armonía con los principios del gobierno representativo, la autonomía de los poderes judiciales y el registro de derechos humanos que garantiza el sistema democrático. En este sentido, los distintos ensayos que componen este libro conforman un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española y que adoptaron ...

Una mirada hacia el Navismo

Una mirada hacia el Navismo

Autor: María Lidia Herrera

Número de Páginas: 237

Este libro que presenta la Sra. Lidia Herrera es la reconstrucción de un hecho histórico muy doloroso; pone frente a nuestros ojos esa parte de la historia de San Luis Potosí poco conocida. Su trabajo lo hace investigando documentos, periódicos y entrevistando actores de esos hechos que todavía viven, recabando fotografías inéditas y dándose cuenta que a pesar del tiempo transcurrido hay heridas no cerradas. México todavía no ha encontrado el camino para evitar estos hechos dolorosos que nos impiden crecer como nación. Doy las gracias a la autora del libro, pues su lectura toca nuestra conciencia, lo que nos ayudará a tomar parte en estas dificultades tan dolorosas hoy día, buscando que la sociedad se una y trabaje para evitar sufrimientos inútiles y conseguir un México más justo. Concepción Calvillo de Nava.

Cultura liberal, México y España 1860-1930

Cultura liberal, México y España 1860-1930

Autor: Aurora Cano Andaluz , Manuel Suárez Cortina , Evelia Trejo Estrada

Número de Páginas: 612

Veinte ensayos, producto de la colaboración de grupos de investigación de las universidades de Cantabria y Nacional Autónoma de México, sobre la historia mexicana y española, desde una perspectiva multidisciplinar, durante este periodo de entre siglos que ha marcado para ambos países cesuras significativas de la consolidación y declinar de la cultura liberal. Esta mirada cruzada entre ambas experiencias nacionales se presenta como una oportunidad espléndida para indagar en los componentes fundamentales de la historia y culturas española y mexicana.

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2014

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2014

Autor: Anuschka Van't Hooft , Esteban Krotz , Laura Raquel Valladares De La Cruz , David Robichaux , Eugenia Iturriaga Acevedo , Francisco Ríos Agreda , Silvana Forti Sosa , Florencia Peña Saint Martín , Carmen Silvia De Moraes Rial , Teresa Rojas Rabiela

El Boletín 2014, cuarto de la nueva época editorial del CEAS, lleva por título En torno a la formación de antropólogos: Desafíos y debates. El interés de dedicar un número a este tema tiene doble propósito. En primer lugar, se deriva de una inquietud permanente del Colegio por estar atento a la formación de los antropólogos, de acuerdo con una de sus finalidades estatutarias establecidas en el Título II, artículo 6º de su documento normativo: prestar su concurso a las escuelas de antropología social y etnología en la elaboración de sus planes y programas de estudio. En segundo lugar atiende a la necesidad de conocer el vínculo entre la formación de los antropólogos y la práctica profesional real y preguntarnos si esas prácticas encuentran respaldo en la formación antropológica o si hay una disociación entre formación y práctica profesional de la antropología en nuestro país. La inquietud se amplía al constatar que durante los últimos veinte años, existe una proliferación de programas de formación de antropólogos, tanto a nivel licenciatura como de maestría y doctorado. Que existan numerosos programas de formación de antropólogos representa un...

La educación laica en México: Estudios en torno a sus orígenes

La educación laica en México: Estudios en torno a sus orígenes

Autor: Adelina Arredondo

Número de Páginas: 477

La educación laica es una construcción social, compleja, históricamente determinada, que se edifica desde diferentes actores colectivos, concepciones políticas, proyectos sociales, relaciones de poder y contextos geográficos, en una paradoja que mientras reafirma la libertad de creencias, prohíbe esa misma libertad dentro del ámbito educativo público, bajo el argumento de que sólo en un espacio ausente de connotaciones religiosas es posible garantizar la plena libertad de todas las creencias y la formación de una ciudadanía democrática y respetuosa de la diversidad cultural. En el laicismo subyace la convicción de que la educación encierra tanto el potencial de control e instrumentación humana como de liberación, humanización y universalismo; de ahí que se promuevan espacios públicos no sólo neutrales con respecto a los asuntos religiosos, sino ajenos totalmente a ellos. La construcción de un régimen de educación laica ha pasado por procesos complejos, difíciles, conflictivos, de rupturas, combates, avances y retrocesos. Este libro ofrece una visión panorámica de esos momentos de generación de proyectos de educación laica en México, que revisten un...

Sujetos históricos

Sujetos históricos

Autor: Cuauhtémoc Velasco , Diego Pulido , María Magdalena Pérez , Delia Salazar , Laura Moreno , Fernando Pérez , Armando Alvarado , Alma Dorantes , Cristina Alvizo , Julia Preciado , Martha Rodríguez , Guadalupe Zárate , Fabiola Monroy , Gloria Carreño , María Teresa Fernández , Anelí Villa , Roxana Gutiérrez , Aníbal Del Carmen Salas , María Isabel Estrada , Ricardo Jarillo

Número de Páginas: 309

Se trata de diversos ensayos en que juegan la memoria, el registro y la recuperación de relatos y acontecimientos, así como la reelaboración del recuerdo, ya que el recuerdo expuesto ante cualquier interlocutor es un elemento definitivo para construir una identidad propia.

Sara

Sara

Autor: María Enriqueta Beyer

Número de Páginas: 131

La Decena Trágica que dio pie a la Revolución Mexicana, vista desde la angustia del Sara Pérez, esposa de Francisco I. Madero, que aguardaba en el Castillo del Bosque de Chapultepec día y noche noticias de su marido, a quien escribía cartas, respuestas, para quien indagaba como espía entre las amistades y la servidumbre. Plegarias, cartas, pensamientos, un Diario que se convertiría en receptáculo de su angustia durante esos diez días, al cabo de los cuales se enteró del asesinato de su amado compañero.

La pureza como formación del deber ser de la mujer

La pureza como formación del deber ser de la mujer

Autor: Cynthia Iniesta Salazar

Número de Páginas: 157

“De la historia está casi ausente”, dijo de la mujer Virginia Woolf en su obra Un Cuarto Propio, en la que nos hizo ver que en la historiografía del momento la mujer era invisible. Tiempo después la Historia Cultural rescató a los subalternos y los espacios conocidos como de la vida privada, y con ellos a la figura femenina, pero sin considerarla en sí misma ni con una perspectiva de género. Fue hasta que surgieron los movimientos feministas de los años sesenta del siglo XX que se comenzó a desarrollar una historiografía propia de la mujer, la cual consistía específicamente en rescatar su importancia como sujeto histórico. En lo personal, como mujer y como historiadora me surgió el interés en la historia de las mujeres en Aguascalientes, por la importancia del tema y porque tengo antecedentes en mi formación familiar de una presencia femenina fuerte. La historia de las mujeres tiene como objetivo el recuperar la presencia de la mujer en diferentes ámbitos, como “la vida social y personal, la vida económica; la representación visual, lingüística y, sobre todo […], la relación entre los géneros”. Carmen Ramos afirmó que, cuando se dio el rescate de...

El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico

El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico

Autor: Georgette José , Miguel Armando López Leyva

Número de Páginas: 618

A lo largo de sus más de 90 años, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido objeto de una gran variedad de estudios y análisis. Sin embargo, hasta el día de hoy no se había elaborado ninguna investigación que diera cuenta del contexto histórico, social y político en el cual fue fundado. Este libro busca dar respuesta a algunas inquietudes y preguntas planteadas sobre ese entorno. Está compuesto por once capítulos elaborados por investigadoras e investigadores del Instituto, especialistas en cada uno de los temas que abordan, y demuestran la vigencia y la trascendencia de sus estudios para comprender cabalmente aquel México que comenzaba a sentar las bases de su institucionalización, después de la era de los caudillos y los hombres fuertes. El objetivo del Instituto era convertirse en la primera entidad académica en iniciar, investigar, promover y difundir cuál era la situación social, jurídico-política, poblacional y económica en la que se encontraba la mayoría de los mexicanos, para empezar a planificar y diseñar las políticas públicas adecuadas, necesarias y urgentes que pudieran ayudar a mejorar las...

Culturas políticas y políticas culturales.

Culturas políticas y políticas culturales.

Autor: Banerjee Ishita , Dube Saurabh

Número de Páginas: 253

Este libro recorre un camino ambicioso y aventurado; intenta explorar la interacción entre cultura y política -ambas entendidas en el sentido amplio y crítico, implícito y explícito de las palabras- para entender temas de culturas políticas y políticas culturales en diversas sociedades colonizadas de un modo u otro en algún momento de su historia. Este volumen plantea preguntas serias acerca de nuestras suposiciones sobre conceptos como los de "Occidente" y "no Occidente", modernidad e historia, imperio, colonia y nación, e interroga binomios influyentes como el de historia y mito, lo secular y lo religioso, lo moderno y la tradición, con base en trabajos histórico-etnográficos.

La evolución del paradigma constitucional del Estado mexicano

La evolución del paradigma constitucional del Estado mexicano

Autor: José Martínez Pichardo

Número de Páginas: 312

En este libro el autor considera que para comprender el significado de la Constitución es necesario situarnos en el contexto histórico que condiciona su elaboración, porque los procesos históricos son los que determinan la transición política y jurídica de un paradigma constitucional a otro. Plantea también que en la evolución del constitucionalismo mexicano se identifican por lo menos tres paradigmas: el constitucionalismo liberal individual, el constitucionalismo liberal positivista y el constitucionalismo liberal social. Destaca que el constitucionalismo liberal individual promueve el establecimiento de normas que limitan la acción de las autoridades y otorgan libertades y derechos individuales. El constitucionalismo liberal positivista tuvo como propósito fusionar lo que se ha denominado liberalismo radical con el progreso a través del desarrollo de la ciencia. Por su parte, el constitucionalismo liberal- social impulsa la incorporación de los derechos sociales en el texto constitucional, de modo que se armonice el bien de la sociedad con la libertad individual. A propósito de los cien años de la promulgación de la Constitución de 1917, señala el autor, el...

Cuestión religiosa

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Movimientos armados en México, siglo XX

Movimientos armados en México, siglo XX

Autor: Verónica Oikión Solano , Marta Eugenia García Ugarte

Número de Páginas: 118
El final de la intransigencia mutua

El final de la intransigencia mutua

Autor: Laura Pérez Rosales

Número de Páginas: 217

Este libro ofrece una interpretación sobre la forma en que el arzobispo Luis Ma. Martínez construyó puentes para la convivencia con el Estado mexicano posrevolucionario. La tarea no fue fácil. A partir del inicio de su gestión eclesiástica, durante el cardenismo, Martínez tuvo que sortear diques que limitaban un nuevo diálogo tras la amarga experiencia del conflicto religioso a finales de los años veinte del siglo XX. El arzobispo de México se encontró con no pocas resistencias, tanto entre los políticos que defendían el sometimiento de la Iglesia al Estado mexicano como entre los católicos radicales que no cejaban en su oposición a un régimen al que identificaban con la maldad absoluta. En medio de esa polarización, el talante conciliador de Luis Ma. Martínez aunado a su inflexible rechazo a cualquier intento de la rebelión armada como forma de enfrentar al Estado Posrevolucionario, resultó clave para el inicio de una etapa nueva en las relaciones Estado-Iglesia. En buena medida logró lo impensable: el reacercamiento de dos poderes históricamente enfrentados en México desde mediados del siglo XIX. Por otro lado, el libro aborda aspectos medulares en la...

Hampones, pelados y pecatrices

Hampones, pelados y pecatrices

Autor: Sosenski, Susana , Pulido Llano, Gabriela

Número de Páginas: 542

Colección de artículos sobre los estereotipos alrededor de los sujetos considerados criminales o "peligrosos" en el imaginario colectivo de la Ciudad de México a mediados del siglo XX. Recupera fuentes como medio impresos, películas, programas televisivos, estampas, caricaturas, historietas, cartones y un largo etcétera.

Querétaro. Historia breve

Querétaro. Historia breve

Autor: Marta Eugenia García Ugarte

Número de Páginas: 397

Se presenta la historia de Querétaro desde sus primeros pobladores: los pames y los otomíes, estudiando sus costumbres y organizaciones, y el cambio radical de estas al llegar las avanzadas colonizadoras, militares y religiosas del siglo XVI y el espíritu de empresa de españoles, criollos y mestizos de los siglos XVII al XIX. Abordando las microrregiones naturales y culturales de la Sierra Gorda y los Valles, el texto aborda las diferentes relaciones sociales, políticas, económicas y culturales surgidas entre los habitantes de esta región del país.

De los márgenes al centro.

De los márgenes al centro.

Autor: Ignacio Almada , José Medina , Raphael Folsom , María Borrero , Jesús Velarde , Mario Cuevas , María Bojórquez , Zulema Trejo , Esperanza Donjuan , Raquel Padilla , Ana Ramírez , Eduardo De La Cruz , Dora Enriquez , Ana Grijalva , Maria Vega , Esther Padilla , Sandra Gonzales

Número de Páginas: 431
Nuevo León en el siglo XX: La industrialización del segundo auge industrial a la crisis de 1982

Nuevo León en el siglo XX: La industrialización del segundo auge industrial a la crisis de 1982

Número de Páginas: 282
Entre montes y lagunas

Entre montes y lagunas

Autor: Porfirio Neri Guarneros

Número de Páginas: 226

En este libro, el autor centra su atención en el proceso de transformación de una región del centro de México para analizar la desamortización de las tierras de los pueblos indígenas, así como del mercado de tierras incentivado por el proceso desamortizador y la existencia del recurso hídrico. Cuestiona también la tenencia de la tierra, la explotación del recurso hídrico y la conformación de los ranchos a partir de una extensa recopilación de material de primera mano y conjuga armónicamente la dimensión temporal y espacial de su objeto de estudio al incorporar el análisis de su nicho ecológico y el cambio del paisaje, lo que constituye un aspecto novedoso en términos historiográficos. En el proceso de cambios y continuidades que narra el autor, reúne a distintos actores como pueblos, rancheros, hacendados y autoridades de jerarquía diversa y examina los variados y contradictorios movimientos de propiedad desde la reforma liberal hasta la revolución mexicana. Estudia de manera dinámica e integral varias temáticas de gran complejidad, como las tierras, los montes y las aguas. Destaca que en los últimos años han aparecido diversos trabajos sobre el proceso...

Pugnas por la sierra.

Pugnas por la sierra.

Autor: Néstor Gamaliel Ramírez Ortiz

Número de Páginas: 227

La premisa central de la presente investigación es que los habitantes de la Sierra Gorda, durante las primeras décadas del siglo XIX, tuvieron una autonomía política similar a la del periodo colonial, que distintos gobiernos trataron de destruir. La etapa más crítica de esta dinámica ocurrió entre 1847 y 1849, cuando a raíz de la rebelión de Eleuterio Quiroz, los diferentes órdenes de gobierno intentaron implantar en la región diverson mecanismos de control político, administrativo y militar.

Entre Santa Anna y Juárez: Ignacio Comonfort

Entre Santa Anna y Juárez: Ignacio Comonfort

Autor: Esperanza Toral

Número de Páginas: 373

Ignacio Comonfort fue un mexicano sobresaliente del siglo XIX. Destacado militar y político poblano, fue diputado, Ministro de Guerra, y Presidente de la República. Fue protagonista en varios momentos definitorios del país y se convirtió en un individuo ejemplar de la historia mexicana. Conoce la vida de uno de los arquitectos de la soberanía del Estado Mexicano.

Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del Ejército Mexicano, 1917-1931

Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del Ejército Mexicano, 1917-1931

Autor: Martha Beatriz Loyo Camacho

Número de Páginas: 220

Entre 1913 y 1914, la Revolucion fue decidida por acciones militares que tuvieron lugar lejos de la capital, lo cual creo una nueva composicion de la elite revolucionaria en el norte y aumento su poder politico y su autonomia. Dichas circunstancias forman el marco de la presente investigacion.

Andanzas de un liberal queretano

Andanzas de un liberal queretano

Autor: Beatriz Lucía Cano Sánchez

Número de Páginas: 436

Médico queretano Hilarión Frías y Soto destacado personaje público y notable literato

Estampas sobre la secularización y la laicidad en México

Estampas sobre la secularización y la laicidad en México

Autor: Tania Hernandez , Marcela Dávalos , Concepción Lugo , Lourdes Villafuerte , Anna Ribera , Alicia Oliera , Francisco Pérez , Rocío Martínez , Mario Camarena , Beatriz Cano

Número de Páginas: 260

Análisis en torno al proceso de secularización de la sociedad mexicana y la producción de múltiples significados sobre la laicidad

La Penal de Oblatos

La Penal de Oblatos

Autor: Jesús Zamora García , Jorge Enrique Fregoso Torres

Número de Páginas: 97

Por desgracia, una de las ciudades coloniales de México que mayor devastación ha sufrido sobre su patrimonio histórico y cultural, es la de Guadalajara, capital del estado de Jalisco. La segunda mitad del siglo xix y la primera del xx representan dos etapas en que su configuración arquitectónica sufrió, bajo la premisa de la idea del progreso, terribles cambios que llevaron a la destrucción de numerosos e invaluables edificios y espacios públicos. Estas construcciones, que significaban un rasgo de identidad no sólo para los tapatíos sino para todos los jaliscienses, simboliza ahora un vago recuerdo de un lejano cuento narrado por nuestros abuelos, un sentimiento de nostalgia para aquellos que tuvieron la fortuna de conocer algunos de ellos, pero, sobre todo, un dejo de frustración y reclamo entre los que no tuvimos la fortuna de admirar su belleza.

Origen y evolución de la hacienda en México

Origen y evolución de la hacienda en México

Autor: María Teresa Jarquín Ortega

Número de Páginas: 272
¿Más guerra contra el crimen?

¿Más guerra contra el crimen?

Autor: Martha Berenice Vázquez González

Número de Páginas: 324

¿Por qué fallan las estrategias de seguridad? ¿Puede México evitar la militarización? ¿Qué alternativas hay para las víctimas? Muchos conflictos son oportunidades de aprendizaje, crecimiento y construcción de herramientas que ayudan a la solución positiva de los problemas. Los mecanismos deberían ser más satisfactorios y sostenibles a largo plazo para transformar la realidad, además de respetar los principios más básicos de justicia.

Estructuras y formas agrarias en México

Estructuras y formas agrarias en México

Autor: Antonio Escobar Ohmstede , Teresa Rojas Rabiela

Número de Páginas: 478
Guía del Archivo Histórico de Terrenos Nacionales

Guía del Archivo Histórico de Terrenos Nacionales

Autor: Archivo Histórico De Terrenos Nacionales (mexico) , Antonio Escobar Ohmstede , Jaqueline Gordillo , Alejandro Sosa , Elena Terrés

Número de Páginas: 352
Historia de la Revolución Mexicana. 1917-1924

Historia de la Revolución Mexicana. 1917-1924

Autor: Álvaro Matute , Leonardo Lomelí

Número de Páginas: 902

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados