Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Manejo clínico de las intoxicaciones alimentarias

Manejo clínico de las intoxicaciones alimentarias

Autor: Juan Carlos Rios Bustamante , Enrique Paris Mancilla , Guillerno Repetto Kuhn , Marli Bettini

Número de Páginas: 17

ÍNDICE: Introducción. Vitaminas liposolubles: vitamina A; vitamina D; vitamina E. Vitaminas hidrosolubles: vitamina B1 (tiamina); vitamina B2 (riboflavina); Niacina (vitamina PP); biosíntesis de niacina; vitamina B6 (piridoxina); vitamina C. Bibiliografía.

Toxicología alimentaria

Toxicología alimentaria

Autor: Ana María Camean FernÁndez , Manuel Repetto JimÉnez

Número de Páginas: 704

La toxicología alimentaria es una disciplina que reclama, cada vez más, la atención de investigadores y autoridades académicas, legislativas y gubernativas. El hombre ha debido aprender por experiencia propia, a veces dolorosa, a distinguir entre alimentos saludables y nocivos y, a lo largo de los siglos, a producir, conservar y preparar sus alimentos de la forma más beneficiosa. Pero el crecimiento de la población, la industrialización, la comercialización a gran escala, el mercantilismo, la no observancia de las legislaciones, etc., ha permitido la aparición de brotes e incluso de epidemias tóxicas de origen alimentario con cientos y hasta miles de intoxicados agudos, además de los incontables de carácter crónico, que son los que los alimentos pueden producir en mayor cantidad y de forma más solapada. INDICE: Introducción y conceptos. Principales mecanismos de absorción de tóxicos presentes en los alimentos. Importancia de la microbiótica del tracto gastrointestinal en toxicología. Biodisponibilidad de sustancias tóxicas en los alimentos. Evolución de la toxicidad de aditivos y contaminantes presentes en alimentos. La aplicación de procedimientos in vitro...

¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas

¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas

Número de Páginas: 249

Este libro plantea una pregunta cuya respuesta implica ejercitar el pensamien­to para la comprensión de lo que sucede en el ámbito de la investigación hecha por mujeres en México. La pregunta “¿legitimidad o reconocimiento?” sugie­re la necesidad de construir espacios de oportunidad legítimos que promuevan la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica mexicanas. ¿Es la legitimidad de la actividad investigadora de las mujeres en el marco del Sistema Nacional de Investigadores una batalla cultural que aún no concluye? ¿Falta abrir ventanas de visibilidad e inclusión para las propuestas de generación y aplicación del conocimiento diseñadas por las investigadoras? Tal parece que el carácter legítimo del quehacer investigador de las académicas y científicas nacionales exige una mayor equidad y el cambio cultural que propicie la inclusión de las mujeres investigadoras que rompa los muros de contención, derribe los techos de cristal y trascienda los pisos lodosos que impiden el desarrollo armónico de las mujeres.

Sin imagen

Directrices para la lucha contra las intoxicaciones

Autor: Organizacion Mundial De La Salud Oms

Número de Páginas: 116
Sin imagen

Modelo de código tributario ambiental para América Latina

Autor: Miguel Buñuel González , Pedro Manuel Herrera Molina

Número de Páginas: 77
Los niños suicidas

Los niños suicidas

Autor: Luis Fernando Charry

Número de Páginas: 168

Lost in life, the young protagonists Sara and Matías spend their days drifting and challenging the stability of their comfortable existences. They question the conventions of society with their precocious intellects, their last bastion of defense against what they view as a banal world. Thus, suicide appears hand-in-hand with the vertigo of their lives as the ultimate answer to their growing disappointment. Extraviados frente a la vida, Sara y Matías, los jóvenes protagonistas pasan sus días a la deriva, desafiando la estabilidad de sus acomodadas vidas y las convenciones de una sociedad ajena ante la que se sobreponen haciendo uso de una abrumadora y pretenciosa intelectualidad. Entendiéndola quizá como su última línea de defensa frente al vacío de un mundo y banal. De esta manera, el suicidio, imaginario recurrente de la literatura romántica, aparece de la mano de la vertiginosa precocidad de sus vidas como último recurso ante su creciente desengaño frente a la vida.

Como Hacer Dinero Con La Impresion 3D: La Nueva Revolucion Digital

Como Hacer Dinero Con La Impresion 3D: La Nueva Revolucion Digital

Autor: Adidas Wilson

Número de Páginas: 59

DESCRIPCIÓN A medida que se populariza la impresión 3D, muchos han aprovechado esta industria para labrarse una fortuna y ganar en grande. Estos resultados no son ciertamente pan comido, pero por otra parte la única manera de tener éxito es salir a buscarlo, y revisar qué han hecho quienes han logrado conceptualizar esta forma de hacer dinero. Si ha estado siempre interesado en la impresión 3D y quiere hacer dinero con esta tecnología, es hora de que piense inteligentemente y venza cualquier obstáculo que se presente. Los modelos que quiera imprimir en 3D puede crearlos con un paquete CAD (diseño asistido por computador), con un escáner 3D, o con una simple cámara digital y un software de fotogrametría. Los modelos con CAD resultan con menos errores y pueden corregirse antes, pues permiten la verificación del diseño del objeto antes de imprimirlo. Hay varios proyectos y empresas esforzándose por desarrollar impresoras 3D accesibles para su uso personal en su casa. Gran parte de este trabajo ha sido movido y orientado por comunidades hágalo-usted-mismo, aficionados a hacer cosas, innovadores, con lazos adicionales al mundo académico y miembros de comunidades de...

Los aborígenes de la Argentina

Los aborígenes de la Argentina

Autor: Guillermo Emilio Magrassi

Número de Páginas: 132

EXTREMO SURArchipielago fueguinoEl pais de los YamanaUna historia de identidad (Texto)Karukinka: Isla grande de Tierra del FuegoEl pais de los Selk-nam (Ona)En un tiempo anterior al tiempo (Texto)PAMPA PATAGONIALos "paisanos"El pais de los "Tehuelche" (Patagones, Querandies, Pampas)"El genesis de los Aonik-enk (Texto)"La "gente de la tierra"Los MapucheLITORAL Y MESOPOTAMIAEntre el Uruguay y el ParanaLa AvaidadEl "ser guarani"REGIC"N CHAQUENAChaco OccidentalEnmascarados Arawak-Chane y hombres-jaguar Chiriguano"La mordedura del hombre" (Texto)Chaco CentralLos que fueran participantes de "Vida Plena" o Wichi (Mataco) y otrosChaco OrientalEl pais Guaycuru. Toba, Pilaga y Mocobi"De alla y de aqui" (Texto)REGIONES: NOROESTE, SIERRAS CENTRALES, CUYO

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies

Autor: Daniel Guillot Ortiz

Número de Páginas: 274

En esta obra aportamos una breve historia de la jardinería y de la presencia de plantas ornamentales en la bibliografía botánica de nuestro país. Incluimos, además, las especies más representativas de la flora ornamental española. Mostramos una ficha para cada una, en la que consta el nombre científico, junto con el nombre del autor que la describió, la familia a la que pertenece, los nombres comunes de la planta, en los que en ocasiones añadimos los empleados en obras botánicas y hortícolas españolas del siglo XIX, no empleados comúnmente en la actualidad, sinónimos, corología, donde hacemos referencia al área natural de la planta, en términos geográficos, con, y, en ocasiones, al hábitat natural, especies que le acompañan, lugares geográficos etc., período de floración, descripción, basada en las características morfológicas, condiciones de cultivo, con indicaciones sobre iluminación, riego, tipo de suelo, etc., y su utilización en cultivo: planta de temporada, setos, arbustos aislados, grupos de árboles etc. Incluimos, además, citas de autores españoles y extranjeros, preferentemente horticultores y botánicos franceses e ingleses, de los siglos...

Neurología en el anciano

Neurología en el anciano

Autor: Federico E. Micheli , Manuel María Fernández Pardal

Número de Páginas: 428
Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Neurología

Neurología

Autor: Federico E. Micheli

Número de Páginas: 564

Esta nueva edición del libro de texto Neurología especialmente pensado para alumnos de la carrera de Medicina que cursan la materia presenta una serie de novedades que representan los avances en el conocimiento que sucedieron en los últimos años. Los temas y capítulos correspondientes son los mismos que los de la edición anterior pero el contenido y diagramación han variado de acuerdo a las novedades que se desarrollaron en los últimos años. Se ha agregado un capítulo de rehabilitación, un área de la neurología de marcado crecimiento. Se han incluido nuevas ilustraciones y esquemas para que su lectura sea fácil y atractiva pero conservando la extensión de la edición anterior que es apta para el tiempo que los alumnos puedan dedicar a la materia.

Exclusion en Salud

Exclusion en Salud

Número de Páginas: 146

La publicación presenta el resultado de los estudios realizados entre 2001 y 2003 en seis países de la Región: Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Paraguay, y República Dominicana, los que contribuirán a fortalecer el esfuerzo de los países de la Región en la expansión de la protección y garantía de los derechos de sus cuidadanos. El libro será utilidad para los estudiosos, decisores, gestores y líderes de la sociedad que trabajan en pos de lograr el objectivo de salud para todos en condiciones de equidad, dignidad y respeto a las características culturales propias de los doversos pueblos d.

Tóxicos formados durante el procesado, preparación y almacenamiento de los alimentos

Tóxicos formados durante el procesado, preparación y almacenamiento de los alimentos

Autor: Ana María Camean FernÁndez , Manuel Repetto JimÉnez , Ángeles Jos Gallego , Isabel María Moreno Navarro , Silvia Pichardo SÁnchez

Número de Páginas: 28

ÍNDICE: Introducción. Compuestos pirorgánicos: hidrocarburos aromáticos policíclicos; aminas heteroclíclicas; acroleína. Compuestos no pirolíticos derivados de aminoácidos y de azúcares. Compuestos formados por tratamiento alcalino. Compuestos producidos por reacciones de contaminación o degradación. Compuestos originados por el calentamiento y oxidación de grasas y aceites. Bibliografía.

Construcción de paz en Colombia

Construcción de paz en Colombia

Autor: Angelika Rettberg

Número de Páginas: 542

Ayudar a Estados y sociedades a recuperarse luego de un conflicto y a establecer las bases para una paz sostenible es una de las funciones centrales de la Organización de las Naciones Unidas (onu). Por esta razón, la Oficina de Apoyo para la Consolidación de la Paz de la onu (pbso, por su sigla en inglés), junto con los otros dos pilares de la arquitectura de Naciones Unidas para la construcción de paz —la Comisión de Consolidación de la Paz (pbc, por su sigla en inglés) y el Fondo para la Consolidación de la Paz (pbf, por su sigla en inglés)—, fueron creados para ayudar a preservar la paz en países en conflicto mediante la congregación de apoyo internacional para los esfuerzos nacionales de construcción de paz. La aproximación de la onu a la construcción de paz se guía por un conjunto de políticas generales desarrolladas a partir de su experiencia en distintos escenarios de conflicto y expuestas con profundidad en el reporte del secretario general sobre la consolidación de la paz inmediatamente después de los conflictos (junio del 2009). La construcción de paz es un esfuerzo multifacético y de largo plazo que requiere el compromiso coherente de diversos...

Dieta y cáncer

Dieta y cáncer

Autor: Arturo Hardisson De La Torre , Dailos M. GonzÁlez Weller

Número de Páginas: 20

ÍNDICE: Introducción. Mecanismos de la carcinogénesis química. Nutrientes ycáncer: grasas; hidratos de carbono (fibra dietética); proteínas: vitaminas; minerales; B-caroteno; alcohol; alimentos ahumados, adobados y salados; calorías totales ingeridas y peso corporal. Compuestos cancerígenos: carcinógenos naturales; carcinógenos formados en el intestino y en el procesado de alimentos; carcinógenos añadidos en la cadena alimentaria industrial; plaguicidas, bifenilos policlorados, dioxinas y metles pesados; hormonas. Prevención de los riesgos de exposición carcinógenos. Bibliografía.

Toxicología fundamental

Toxicología fundamental

Autor: Manuel Repetto Jiménez , Guillermo Repetto Kuhn

Número de Páginas: 619

La publicación de esta cuarta edición de Toxicología Fundamental demuestra, por sí misma, el interés que la obra despierta entre estudiosos y profesionales, y no sólo de la Toxicología y ciencias afines (Ciencias Experimentales, de la Vida y Ambientales, Medicina Clínica y Forense, Ingenierías, etc.) que han agotado las anteriores ediciones. La obra no es un diccionario o catálogo de tóxicos sino una revisión progresiva y panorámica de la ciencia toxicológica en nuestros días. Aunque mantiene su estructura original de dieciséis capítulos, todos ellos han sido revisados, actualizados y ampliados, cuidando en todo momento que la exposición sea perfectamente asequible a lectores con diferente formación previa; por ello, las materias se inician con elementos de Biología, Anatomía, Química, Física, Farmacología o Medicina, que se van profundizando a lo largo del capítulo, tratando de incorporar los conocimientos toxicológicos basados en la evidencia más reciente y los avances sobre mecanismos de toxicidad que permiten comprender los procesos fisiopatológicos y las posibilidades terapéuticas; igualmente, las bases toxicocinéticas contribuyen al diagnóstico ...

Intoxicaciones por plantas medicinales

Intoxicaciones por plantas medicinales

Autor: Juan Carlos Rios Bustamante , Enrique Paris Mancilla , Guillerno Repetto Kuhn

Número de Páginas: 13

ÍNDICE: Introducción. Definición de plantas medicinales. Toxicidad de las plantas medicinales. Toxicidad por órganos. Factores de riesgo de las plantas medicinales. Toxicidad de algunas plantas medicinales: poleo (mentha pelegium). Ginseng (panax ginseng). Ginkgo (ginkgo biloba). Hierba de San Juan (hipericum perforatum). Manzanilla (matricaria chamomilla). Valeriana (valeriana officinalis). Cáscara sagrada (rhamus prusiana). Pasiflora (pasiflora incarnata). Regaliz (glycyrrhiza glabra). Manejo de las intoxicaciones por plantas medicinales. Bibliografía.

Biodisponibilidad de sustancias tóxicas en los alimentos

Biodisponibilidad de sustancias tóxicas en los alimentos

Autor: Amparo AlegrÍa TorÁn , Reyes BarberÁ SÁez , María Jesús Lagarda Blanch , Rosaura FarrÉ Rovira

Número de Páginas: 20

ÍNDICE: Introducción. Biodisponibilidad. Minerales. Factores que incluyen en la BD y toxicidad de los minerales. Aluminio: biodisponibilidad; fuentes e ingesta dietética. Arsénico: biodisponibilidad; Contenido en los alimentos e ingesta dietética. Cadmio: presencia y especies químicas en los alimentos; biodisponibilidad. Mercurio: ingestas dietéticas y presencia en los alimentos; biodisponibilidad. Plomo. Selenio: biodisponibilidad. Conclusiones. Bibliografía.

Importancia de la especiación de elementos en toxicología alimentaria

Importancia de la especiación de elementos en toxicología alimentaria

Autor: Ana Sayago GÓmez , Ana María CameÁn FernÁndez , Manuel Repetto JimÉnez , Agustín GarcÍa Asuero

Número de Páginas: 26

ÍNDICE: Introducción y concepto de especiación. Importancia toxicológica dela especiación. Clasificación. Técnicas analíticas aplicadas a los estudios de especiación. Ejemplos de elementos cuya especiación reviste interés toxicológico: arsénico; cromo; mercurio; estaño; selenio. Bibliografía.

Biotoxinas marinas

Biotoxinas marinas

Autor: Ana Isabael Gago MartÍnez , Isabel Ruppen CaÑas , James Hungerford

Número de Páginas: 32

ÍNDICE: Introducción. Intoxicación paralizante: organismos productores; propiedades químicas; toxicología; métodos de análisis. Intoxicación diarreica: organismos productores; propiedades químicas; toxicología; métodos de análisis. Pectenotoxinas. Yessotoxinas. Intoxicación amnésica. Toxinas emergentes: espirolidas; prorocentrolidas; gymnodiminas; pinnatoxinas; azaspirácidos. Conclusiones. Bibliografía.

Flora ornamental española. Las plantas cultivadas en la España peninsular e insular. T.I: Magnoliaceae a Casuarinaceae

Flora ornamental española. Las plantas cultivadas en la España peninsular e insular. T.I: Magnoliaceae a Casuarinaceae

Autor: José Manuel Sánchez De Lorenzo Cáceres

Número de Páginas: 320
Contaminantes biológicos

Contaminantes biológicos

Autor: Ana María Camean FernÁndez , Encarnación Mellado DurÁn , Manuel Repetto JimÉnez

Número de Páginas: 26

ÍNDICE: Introducción. Intoxicaciones y toxoinfecciones alimentarias de origen bacteriano: intoxicaciones de origen bacteriano; botulismo; intoxicación estafilocócica; Intoxicación B.cereus; toxiinfecciones alimentarias; escherichia coli; la disentería bacilar; clostridium perfringens; el género campylobacter. Normas generales de prevención. Bibliografía.

Residuos de plaguicidas en alimentos

Residuos de plaguicidas en alimentos

Autor: Guillermina Font PÉrez , Mónica FernÁndez FranzÓn , María José Ruiz Hidalgo , Yolanda Pico GarcÍa

Número de Páginas: 28

ÍNDICE: Introducción. Clasificación de los plaguicidas. Legislación. Preparación de la muestra: extracción con disolventes orgánicos; purificación; extracción en fase sólida; extracción con fluidos supercríticos. Determinación: cromatografía de gases; cromatografía líquida; electroforesis capilar. Métodos inmunoquímicos. Incidencia de los residuos de plaguicidas en los alimentos y evaluación de su riesgo toxicológico. Bibliografía.

Residuos de medicamentos de uso veterinario

Residuos de medicamentos de uso veterinario

Autor: Arturo AnadÓn Navarro , María Rosa MartÍnez LarraÑaga

Número de Páginas: 24

NDICE: Introducción. Medicamentos veterinarios: residuos de medicamentos veterinarios; límites máximos de residuos y autorización de medicamentos veterinarios: tiempo de espera. Evaluación del riesgo toxicológico por residuos de medicamentos. Riesgo de los residuos de medicamentos veterinarios para la salud pública: efectos inmunológicos; mutagénesis, carcinogénesis, teratogénesis; efectos sobre la flora intestinal. Investigación de residuos: controles sobre la disponibilidad y uso de medicamentos veterinarios; sustancias prohibidas y no autorizadas en la UE. Bibliografía.

Sin imagen

Nuevo catálogo de la flora vascular de Venezuela

Autor: Omaira Hokche , Paul E. Berry , Otto Huber

Número de Páginas: 859
Riesgos tóxicos por consumo de animales de caza

Riesgos tóxicos por consumo de animales de caza

Autor: Antonio J. GarcÍa FernÁndez , Francisco Soler RodrÍguez

Número de Páginas: 27

ÍNDICE: La actividad cinegética y la seguridad alimentaria. Normativa sobrecarnes de caza y seguridad alimentaria: normativa sobre carnes de caza; normativa sobre contaminantes presentes en productos alimenticios; metales pesados; contaminantes orgánicos. Metales pesados en mamíferos de interés cinegético. El plomo en las aves de caza destinadas a consumo. Contaminantes orgánicos en la carne de caza: plaguicidas clorados; PCB; dioxinas y dibenzofuranos; otros plaguicidas; otros compuestos (micotoxinas). Bibliografía.

Riesgo tóxico por radionúclidos

Riesgo tóxico por radionúclidos

Autor: Judith Maraver Mora , Moreno Navarro , Isabel María , Ángeles Jos Gallego , Ana María Camean FernÁndez

Número de Páginas: 17

ÍNDICE: Introducción y conceptos básicos. Fuentes de exposición y radioelementos de interés: radioactividad natural; radioactividad artificial – Chernóbil. Descontaminación de alimentos radioactivos. Efectos toxicológicos. Aspectos legales. Programas de vigilancia radiológica ambiental en España: agua potable; alimentos. Bibliografía.

Evaluación de los nuevos alimentos

Evaluación de los nuevos alimentos

Autor: María Del Carmen Garcia Parrilla , María Soledad FernÁndez Pachon , Ana María Troncoso Gonzalez

Número de Páginas: 17

ÍNDICE: Introducción. Definición y categorías. Nuevos alimentos existentes en la actualidad. Aspectos claves para la evaluación de nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios: problemas de la evaluación de la seguridad de los nuevos alimentos; equivalencia sustancial; modo de establecer la equivalencia sustancial. Procedimiento para la puesta en el mercado de los nuevos alimentos. Etiquetado. Bibliografía.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados