Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Gobernanza metropolitana y federalismo en México

Gobernanza metropolitana y federalismo en México

Autor: Roberto Arias De La Mora , Pablo Pineda Ortega , Roberto Aguilar Celis , Omar Ernesto Roque Bernal , Víctor Hugo Escalera Barajas , Octavio E. Chávez Alzaga , Jaime Villasana Dávila , Juan Manuel Barrera Grageda , Georgina Isunza Vizuet , Rocío Mendoza Cortés , José Luis Águila Flores , Luz Ileana Jiménez Pineda , Lucero Ramírez Valencia

Número de Páginas: 220

Al concluir recientemente la firma de un acuerdo para solucionar las afectaciones derivadas de las obras que se vienen realizando por la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, así como la realización de los partidos de beisbol y otros eventos en el estadio de Los Charros de Jalisco, en el que participaron las autoridades municipales de Zapopan, Jalisco y algunos representantes de vecinos pertenecientes al Colectivo Colonias Unidas; el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, calificó este hecho como “un nuevo modelo de gobernanza digno de ser imitado” (Rello, 15 de septiembre de 2016). En este contexto, la misma autoridad municipal enfatizó que los alcances de los acuerdos pactados con los vecinos organizados quedaron circunscritos a la “competencia municipal (por ejemplo, incrementar la seguridad en torno al estadio de beisbol) y se cumplirán, pero en los temas de competencia federal-estatal (como es el caso del diseño de la Macroplaza o la fecha de terminación de obras), sólo prometió encabezar la gestión” (Rello, 15 de septiembre de 2016).

Derecho constitucional estatal

Derecho constitucional estatal

Autor: César I. Astudillo Reyes , Manlio Fabio Casarín León

Número de Páginas: 708
Prolegómenos de intervención jurídica.

Prolegómenos de intervención jurídica.

Autor: Irvin Uriel López Bonilla

Diversos y múltiples han sido los sucesos que han cambiado la forma de concebir y aplicar el Derecho, sobre todo, las experimentadas al encuentro de la segunda década del siglo XXI. Así, en sus albores, vale recapitular la manera en la que se enseña, se aprende y se investiga la ciencia jurídica, porque es imposible seguir practicándola, en contra de su propio dinamismo.Sobre esto último se justifica el por qué y para qué de la obra que se introduce y los términos en los se realizó.Los PI, en sentido amplio, se refieren a la implementación de «acciones», que necesariamente involucran análisis concretos de situaciones específicas para el diseño, aplicación, monitoreo y evaluación de estrategias, no solo encaminadas a la judicialización, sino, por ejemplo, la estructura de políticas públicos, proyectos de iniciativas legislativas, de protocolos de actuación, etc.; estos en realidad reflejan un modelo alternativo de docencia y de aprendizaje para la ciencia del Derecho.En esa coyuntura, es plausible el quehacer del jurista Rafael Sánchez Vázquez, quien a lo largo de su emblemática trayectoria académica ha pugnado por la modernización del quehacer de...

Retrospectiva de la Facultad de Arquitectura

Retrospectiva de la Facultad de Arquitectura

Autor: Universidad Autónoma De Baja California. Facultad De Arquitectura , Ana Margarita González González

Número de Páginas: 344
Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 903

La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo XIX, contiene catorce ensayos; el del siglo XX, veinticinco. Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.

Sin imagen

Manual para la elaboración de proyectos de intervención jurídica

Autor: Julio César Arango Chontal , Marisol Luna Leal , Alejandra Verónica Zúñiga Ortega

Número de Páginas: 124
Cambio climático y derechos humanos

Cambio climático y derechos humanos

Autor: Elizabeth Salmón , Cristina Blanco , Iván Lanegra , Deborah Delgado , Hugo Cahueñas , Juan Francisco Acevedo G. , María José Veramendi , Pedro Francke , Cécile Blouin , Óscar Espinosa , Marcela Huaita

Número de Páginas: 286

La publicación, coordinada por Elizabeth Salmón, reúne trabajos de autores y autoras de amplias trayectorias tanto en la investigación y la docencia como en la gestión pública nacional, para discutir el sinnúmero de desafíos que impone el cambio climático al disfrute de un amplio abanico de derechos humanos en todo el mundo. El libro pone en debate una cuestión de permanente actualidad que no siempre resultó atractiva para los tomadores de decisiones ni para las agendas internacionales: la relación dinámica e indisociable entre cambio climático y derechos humanos. Este volumen se compone de tres apartados y un anejo de referencias bibliográficas. El primero de ellos corresponde a nociones teóricas que a manera de introducción nos acerca a la materia. El segundo desarrolla los tipos de afectaciones que el fenómeno ambiental viene provocando en desmedro de determinados derechos humanos. El tercero da cuenta de las vulneraciones diferenciadas del fenómeno climático y plantea posibles salidas a esta crisis de larga data. El primer apartado cuenta con los artículos de Elizabeth Salmón, Cristina Blanco, Deborah Delgado e Iván Lanegra. Salmón inaugura la sección...

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Autor: Edilberto Peregrino Lasso Cárdenas , Pablo Alexander Munévar García , José Alberto Rivera Piragauta , Adelmo Sabogal Padilla

Número de Páginas: 135

El grupo de investigación Ubuntu perteneciente a la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- presenta a la comunidad académica un estudio del estado del arte sobre la articulación de modelos, enfoques y sistemas en educación virtual. En el amplio concepto de la educación a distancia (en el documento se seguirá escribiendo como EaD) es importante mantener el debate y seguir construyendo desde la reflexión en torno al componente educativo que implica una mirada distinta y que, a su vez, intenta desprenderse de la tradición clásica de educar.

Sin imagen

La traducción lingüística y cultural en los procesos educativos

Autor: Lilia Irlanda Villegas Salas , Miguel Figueroa Saavedra , Gunther Dietz , Universidad Nacional Autónoma De México , Universidad Veracruzana

Administración

Administración

Autor: Stephen P. Robbins , Mary Coulter

Número de Páginas: 752

CONTENIDO: Introducción a la administración y las organizaciones - La administración ayer y hoy - Cultura y entorno de las organizaciones: las limitaciones - La administración en un entorno global - Responsabilidad social y ética administrativa - Toma de decisiones: la esencia del trabajo del gerente - Fundamentos de la planeación - Administración estratégica - Herramientas y técnicas de planeación - Estructura y diseño organizacional - Comunicación y tecnología de la información - Gerencia de recursos humanos - Manejo del cambio y la innovación - Fundamentos del comportamiento - Grupos y equipos - La motivación de los empleados - Liderazgo - Fundamentos del control - Administración de operaciones y de la cadena de valores.

La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Autor: Camilo Ayala Ochoa

Número de Páginas: 187

La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de profesionalización para editores; cuando en 1938 introdujo a México los primeros tipos de imprenta matemáticos, astronómicos, químicos y griegos; y cuando ha venido organizando la feria del libro de mayor tradición en el país. El sello editorial universitario es de abolengo porque tiene historia pero también es de pervivencia porque se ha preocupado por dar continuidad a los proyectos, por mirar hacia el futuro. Cultura editorial universitaria es un examen de esa historia y del sistema que la mantiene vigente.

Cambios en el perfil de la familia

Cambios en el perfil de la familia

Número de Páginas: 456

Presenta algunas de las principales transformaciones que afectaron a las familias en América Latina y el Caribe durante las últimas tres décadas. Los trabajos que se publican en este libro son una selección de los presentados al taller de Trabajo sobre Familia, Desarrollo y Dinámica de Población en América Latina y el Caribe.

Del color local al estándar universal

Del color local al estándar universal

Autor: Víctor Díaz Arciniega , José Joaquín Blanco , José Mariano Leyva

Número de Páginas: 116
Inclusión sin representación

Inclusión sin representación

Autor: María Emma Wills O.

Número de Páginas: 402

Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo publico en Colombia (1970-2000).

PRCT. Plan de revitalización del Centro Tradicional de Bogotá

PRCT. Plan de revitalización del Centro Tradicional de Bogotá

Autor: Ezquiaga Domínguez, José María

Número de Páginas: 411

El Plan de Revitalización del Centro Tradicional es, en estricto sentido, un plan urbano de carácter estratégico que supera el tradicional “plan-documento” para trabajar desde el enfoque de planificar haciendo y hacer planificando. Incluye, pero trasciende, la actualización y generación de nuevos instrumentos para la protección del valioso patrimonio cultural del centro histórico y algunos sectores periféricos que constituyen su área de influencia inmediata, alcanzando una superficie total de 470 hectáreas. El Laboratorio Urbano creado para este fin permite la experimentación, desde la perspectiva del proyecto urbano, y genera, de este modo, resultados concretos y paralelos al avance en la reflexión e identificación de nuevas iniciativas necesarias para el mejoramiento de la habitabilidad y la resignificación del Centro Tradicional. El Plan adelanta acciones de diversas escalas en la restauración monumental, la rehabilitación de estructuras arquitectónicas y urbanísticas, el reciclaje de edificaciones, la nueva arquitectura en sectores consolidados y la recomposición morfológica (tejer de nuevo las estructuras urbanas fragmentadas). En la base de...

50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

50 años en la formación universitaria de comunicadores. 1967–2017

Autor: Carlos E. Luna Cortés , Juan Carlos Núñez Bustillos , Carlos Felipe Ruiz Sahagún , Cristina Romo , Carlos Enrique Orozco , Raúl Fuentes Navarro , María Martha Collignon , Magdalena Sofía Paláu Cardona , Alfonso Hernández , Fabiola Núñez , Adriana Pantoja , Ruth Rangel , Ma. Magdalena López De Anda , Andrés Villa Aldaco , Sergio René De Dios Corona , Venancio Almanza Franco , Enrique Páez Agraz , Alma Gloria Reyes Perales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro

Número de Páginas: 405

Motivados por el 50 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, este libro es el resultado del trabajo de académicos del ITESO y de su Departamento de Estudios Socioculturales que, de manera comprometida y profesional, asumieron la pertinencia de objetivar y compartir los desafíos que a lo largo de medio siglo ha enfrentado la apuesta de formación universitaria de comunicadores en la Universidad.

Antiayuda

Antiayuda

Autor: Alberto José Montt Moscoso

Número de Páginas: 173

Con su particular estilo, el ilustrador y humorista gráfico nos entrega su percepción de la llamada "positividad tóxica". ¿Somos todos seres de luz? Bajo la promesa de sanación, éxito o crecimiento personal, el negocio de la espiritualidad, autoayuda, esoterismo y positivismo tóxico mueve más de dieciocho mil millones de dólares al año sólo en Latinoamérica y Europa. El discurso de que todo es posible si te esfuerzas lo suficiente sirve para atribuirte la responsabilidad como individuo de problemáticas que son estructurales. Si no lo logras, es tu culpa. Si no eres feliz, es tu karma. Si no consigues canalizar las enseñanzas pleyadianas, no le pusiste suficiente energía.

Acércate más y más

Acércate más y más

Autor: Ariel Dorfman

Número de Páginas: 312

"Tenía que suceder un día: un escritor, una víctima, un revolucionario capaz de ver a Dios en el vértigo de la experiencia... Tenía que suceder -pero no necesariamente acompañado de la accesibilidad y grandeza de Dorfman. Gracias a Dios." John Berger “Es una de las voces literarias más importantes de América Latina.” Salman Rushdie “Sus libros son tan enriquecedores como provocativos.” Julio Cortázar “Ariel Dorfman tiene derecho a colocarse en la compañía de García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar y Neruda: es un escritor verdaderamente americano.” Yashar Ozberkmen, San Francisco Chronicle “Un escritor que, como Nabokov, sirve de modelo para otros escritores.” Financial Times “Si mezclan a Joyce, Bulgakov y García Márquez, tendrán una idea de lo que es este autor extraordinario.” The London Observer

Joyitas

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Cine, revolución y resistencia

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 337

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Porfirio Muñoz Ledo. Historia oral: 1933-1988

Porfirio Muñoz Ledo. Historia oral: 1933-1988

Autor: James W. Wilkie

Número de Páginas: 1105

La vida de Porfirio Muñoz Ledo arroja luz sobre momentos memorables y sobre coyunturas desconocidas de la existencia de nuestro país. En esta larga conversación de los autores con el político mexicano, se reconstruyen décadas de historia del gobierno y las instituciones nacionales antes de la transición a la democracia, en la que Muñoz Ledo tuvo también un papel central. Pero ésa es otra historia. Al revelar tanto sus aspectos humanos como su complejidad política, el entrevistado revitaliza y redimensiona a personajes fundamentales pero cada vez más borrosos de la política mexicana, como Manuel Ávila Camacho, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. La anécdota se transfigura en análisis, el recuerdo se convierte en pensamiento. Merced a la metodología seguida, la obra de James W. Wilkie y Edna Monzón Wilkie resulta completamente original en relación con otras aproximaciones biográficas. Porfirio Muñoz Ledo: Historia oral. 1933-1988 no es un texto de justificaciones, sino de reflexiones. De este modo, va más allá del recuento de pasajes interesantes #en su mayoría inéditos# y deviene una interpretación puntual y vibrante de hechos...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados