Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cruzados en la Reconquista

Cruzados en la Reconquista

Autor: Francisco García Fitz , Feliciano Novoa Portela

Número de Páginas: 248

Desde el siglo XI y durante más de cuatro siglos numerosos guerreros cristianos provenientes de muchos lugares de Europa se dirigieron a la Península Ibérica para participar en la guerra que, desde el siglo VIII, mantenían los cristianos hispanos contra los musulmanes de al-Andalus y a la que la historiografía en general ha denominado Reconquista. Muchos de ellos, después de su estancia en Hispania, proseguían su camino hacia Tierra Santa para combatir en las Cruzadas. Otros venían ex profeso para participar en una «Guerra Santa» que desde el siglo XI fue auspiciada por los papas, quienes consideraron las fronteras hispánicas como un frente cruzado específico. Las relaciones entre cruzados e hispanos no fueron fáciles y las razones de tal hecho son muchas: desconocimiento mutuo, tradiciones culturales diferentes, actitudes encontradas, intereses distintos de todo tipo... que a la postre dejaron una imagen distorsionada de unos y otros. Todas estas cuestiones son tratadas en este libro por primera vez de forma global y con el objetivo de que el lector conozca a los protagonistas de aquellas intervenciones, la tipología diferente de cada una de ellas, su evolución y...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 468
LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

Autor: GÓmez De Terreros G., Mª Del Valle

Número de Páginas: 436

Analiza la arquitectura de la órdenes militares de San Juan de Jerusalén, Santiago, Calatrava y Alcántara que se conserva en Andalucía, sobre todo en las provincias de Jaén y Sevilla, prestando especial atención a la conservación y restauración de los edificios. Abarca las fortificaciones y la arquitectura civil y religiosa de dichas instituciones.

Corpus Inscriptionum Christianarum et Mediaevalium Provinciae Burgensis

Corpus Inscriptionum Christianarum et Mediaevalium Provinciae Burgensis

Autor: Álvaro Castresana López

Número de Páginas: 540

Information regarding epigraphy, both early Christian and medieval, in the province of Burgos was scarce and spread around in inaccessible publications. This Corpus contains and analyses all entries between IV and XIII centuries, located in the province of Burgos.

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444
La construcción de la idea de la peste negra (1348-1350) como catástrofe demográfica en la historiografía española

La construcción de la idea de la peste negra (1348-1350) como catástrofe demográfica en la historiografía española

Autor: Castán Lanaspa, Guillermo

Número de Páginas: 336

La historiografía española acepta desde hace relativamente poco tiempo, y a menudo por influencia de la historiografía europea, que la epidemia de Peste Negra de 1348 afectó gravemente a toda la Península, pese a la escasez y parquedad de las fuentes existentes, sobre todo en la Corona de Castilla. La aceptación de muy graves pérdidas de población como consecuencia de la epidemia choca, además, con la falta de coherencia entre las cifras que se difunden y la previsible evolución de una población de régimen antiguo, en las condiciones establecidas por la Demografía Histórica, con la gravedad y persistencia de los conflictos bélicos coetáneos, con la revolución fiscal que incrementa muy considerablemente los ingresos de las monarquías hispánicas y con los datos que la investigación sobre la evolución y la coyuntura económica se van conociendo. Al punto de que no es posible aceptar cifras globales de mortalidad tan elevadas como las que se han venido manejando.

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Breve historia de la peste negra

Breve historia de la peste negra

Autor: José Ignacio De La Torre

Número de Páginas: 181

Conozca la apasionante y dramática historia de la Peste Negra, la terrible pandemia vírica que asoló la Europa Medieval del siglo XIV y aniquiló a un tercio de su población. Un trágico punto de inflexión en la historia de la humanidad que cambió por completo la economía, las relaciones sociales, la mentalidad y la religión. Este libro ayudará al lector a entender aquella pandemia que tan marcada dejó a la población europea medieval. No fue la primera ni fue la última que sufrió el continente europeo, pero sí fue la primera que tuvo una difusión por todo su territorio. Con un índice de mortalidad elevadísimo este periodo quedó grabado tanto por escrito como en la mentalidad y la religiosidad de sus contemporáneos de forma perenne. Podemos decir, sin lugar a dudas, que hubo un antes y después de la Peste Negra. Este libro pretende acercar a este interesante capítulo de la Edad Media a todo lector interesado en este proceso histórico, a través de sus diversas fases, momentos y personajes más destacados

Dos milenios en la historia de España

Dos milenios en la historia de España

Autor: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio (spain)

Número de Páginas: 448
Horror vacui: una colección de pintura barroca

Horror vacui: una colección de pintura barroca

Autor: Paula Jimena, Matiz López , María Constanza, Villalobos Acosta , Juan Francisco, Hernández Roa

Número de Páginas: 118

El catálogo “Horror Vacui: una colección de pintura barroca” presenta los ejes conceptuales que guiaron la curaduría para la exposición del mismo nombre, realizada en el Museo de Artes Visuales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. El trabajo curatorial destaca las obras pertenecientes en su gran mayoría a una colección privada, en otros casos, a museos e iglesias de Bogotá; en este se resaltan algunos temas de las imágenes de la época colonial cuya cantidad y disposición responden al coleccionismo o reunión de pinturas propio de la época tanto en el ámbito laico como en el religioso en Santafé. Es así como sobresalen obras elaboradas para espacios religiosos como el Monasterio de Santa Inés de Montepulciano. Entre estas, se encuentra una pintura novohispana, “Eterno lo que atormenta, momentáneo lo que deleita”, utilizada en la meditación acerca de la muerte en el noviciado del mismo Monasterio. Asimismo, hay obras inéditas dentro de la categoría de los retratos de monjas muertas como la pintura “La exhumación de sor María Gertrudis Teresa de Santa Inés” y la inclusión de varias obras en la serie de la vida de Santa Inés, entre...

Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española

Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española

Autor: Vicente Méndez Hermán , Rubén Sánchez Guzmán , José Javier Vélez Chaurri , Rosa Margarita Cacheda Barreiro , Mario Cotelo Felípez , María Garganté Llanes , Alejandro Cañestro Donoso , Germán A. Ramallo Asensio , Sergio Ramírez González

Número de Páginas: 1097

No es una, sino muchas las historias de la escultura barroca española. Tradicionalmente bajo el apelativo "escultura barroca española" o "historia de la escultura barroca española", se han escrito los grandes relatos historiográficos nacionales que tienen que ver con estos menesteres.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Autor: Antonio Rafael Fernández Paradas , Juan Antonio Sánchez López , José Luis Crespo Fajardo , Reyes Escalera Pérez , Beatriz Prado Campos , Ma Mercedes Fernández Martín , José Miguel Morales Folguera , Teresa Sauret Guerrero , Sonia Ríos Moyano , José Alberto Ortiz Carmona , Enrique Bravo Lanzac , Carmen González Román , Francisco Javier Montalvo Martín , Estrella Arcos Von Haartman , Juan Jesús López-guadalupe Muñoz , Andrés Luque Teruel , José Manuel Moreno Arana , Pablo Jesús Lorite Cruz , Vicente Méndez Hermán , Rubén Sánchez Guzmán , José Javier Vélez Chaurri , Rosa Margarita Cacheda Barreiro , Mario Cotelo Felípez , María Garganté Llanes , Joan Ramón Triado , Alejandro Cañestro Donoso , Sergio Ramírez González , Germán A. Ramallo

Número de Páginas: 1672

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"

Barroco y neobarroco en la narrativa hispanoamericana

Barroco y neobarroco en la narrativa hispanoamericana

Autor: Cristo Rafael Figueroa

Número de Páginas: 290

Estructurado en dos partes:En la primera se analiza el concepto de barroco,desde la historia semántica de la palabra,para pasar luego a la discusión sobre la "naturaleza del barroco", que no es sólo un "estilo de época",sino una constante de la cultura y de los estilos estéticos.En la segunda parte, el estudio de cinco textos narrativos: "Los pasos perdidos" y "Concierto barroco" de Carpentier; "Rayuela" de Cortazar; "Paradiso" de Lezama Lima y "El Otoño del patriarca" de García Márquez, muestra como estas obras más allá de constituir una recreación de procedimientos del s. XVII, rehabilitan tradiciones propias.

Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI

Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI

Autor: Antonio Rafael Fernández Paradas , Juan Antonio Sánchez López , Carmen González Román , José Luis Crespo Fajardo , Reyes Escalera Pérez , Beatriz Prado Campos , Ma Mercedes Fernández Martín , José Miguel Morales Folguera , Teresa Sauret Guerrero , Sonia Ríos Moyano , José Alberto Ortiz Carmona , Enrique Bravo Lanzac , Francisco Javier Montalvo Martín , Estrella Arcos Von Haartman

Número de Páginas: 849

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"

Barroco

Barroco

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 654

Esta nueva salida de la edición española de la Estética krauseana pasa a integrarse en esta colección junto a la Estética y Teoría literaria de Milá y Fontanls, que es el lugar que por vinculación histórica y de dialéctica intelectual le corresponde.El pensamiento estético de Krause ha de entenderse por relación a Kant-Fichte y a Hegel tanto en el sentido de reinicio como de diálogo filosófico y controversia. Su punto de partida, necesariamente el sujeto kantiano, gira sin embargo en otro sentido que el “romántico” de Fichte. Krause también se sirve de las experiencias de Schiller y Schelling, posibilitando un orden filosófico más comprehensivo. De ahí el aspecto último de gran relieve krauseano, su especificidad neoplatónica conducente a una eficiente perspectiva de la organicidad del Todo. Esta nueva edición del Compendio de Estética incorpora un Prefacio que da cuenta con brevedad y precisión de la ‘cuestión estética’ en España. Se trataba de estudiar y editar en lengua española, de una parte, algunas obras clave del pensamiento estético moderno, ampliando ese propósito a las fundamentales creadoras de la Estética como disciplina en...

Arte românica em Portugal e Galiza

Arte românica em Portugal e Galiza

Autor: José Carlos Valle Pérez , Jorge Rodrigues

Número de Páginas: 284

Son muchas las iniciativas que se han centrado en el estudio de las manifestaciones del arte románico tanto en Galicia como en Portugal. Nunca hasta ahora, sin embargo, se habían analizado con tanta amplitud y conjuntamente las particularidades de su desarrollo al norte y al sur del río Miño. Se trata de un examen que, por encima de cualquier otra consideración, tiene el interés de revelar de manera inmediata las coincidencias y divergencias existentes entre las formulaciones del estilo en los dos países.

As ordens militares e as ordens de cavalaria entre o ocidente e o oriente

As ordens militares e as ordens de cavalaria entre o ocidente e o oriente

Autor: Isabel Cristina Ferreira Fernandes

Número de Páginas: 952
Nuevos signos de los tiempos

Nuevos signos de los tiempos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 746

En el contexto de la actualización del espíritu del concilio Vaticano II en este pontificado, nace la experiencia del primer Encuentro iberoamericano de Teología celebrado en Boston en 2017. De la mano de los teólogos Rafael Luciani, Carlos María Galli, Juan Carlos Scannone SJ y Félix Palazzi, más de cuarenta teólogos y pastoralistas han discernido sobre los ejes que caracterizan este momento trascendental: las relaciones de exclusión, la necesidad de caminar hacia la pluriculturalidad y la urgencia de apoyar formas emergentes de la sociedad civil que representen fuerzas de cambio. Los frutos de este diálogo pretenden ser una contribución a la primavera eclesial iniciada por Francisco, al servicio de los excluidos.

Poéticas del nuevo mundo

Poéticas del nuevo mundo

Autor: Jorge Téllez

Número de Páginas: 175

¿Qué significa ser poeta en el Nuevo Mundo? ¿Cómo se escribían versos en la época colonial? ¿Cómo se leía y se analizaba la poesía? En este libro se habla de las formas en que se articuló el pensamiento poético en la América de los siglos XVI, XVII y XVIII mediante el análisis de alabanzas y defensas de la poesía, las poéticas, las preceptivas y los textos de crítica literaria. Este estudio ofrece un panorama que rastrea y analiza el origen del discurso poético colonial en las tradiciones griega y latina, medieval, renacentista y barroca para sostener la idea de que el estado de la creación poética y la crítica en el Nuevo Mundo, más que en la ruptura, se fundamenta en la continuidad. George Steiner sugiere que el significado de los textos críticos se vuelve necesario "allá donde no presenten artificiales reivindicaciones a la teoría y lo teórico y donde operen claramente dentro de su propia naturaleza secundaria, subjetiva e intuitiva". Este libro toma en cuenta esta postura y uno de sus objetivos es explorar los mecanismos mediante los cuales el significado de los textos secundarios, críticos y teóricos, se relaciona con la práctica de la creación...

Caminos del barroco

Caminos del barroco

Autor: Pablo Francisco Amador Marrero

Número de Páginas: 208

Catalogue comprising eighty five pieces (oils, sculptures, ivory pieces and other graphic material) created by baroque master artists from Andalusia (Spain) and Mexico and that are part of diverse Mexican private and public collections: Museo Nacional de San Carlos, Museo del Carmen, Museo Franz Mayer, Museo Soumaya, Museo Nacional de Arte and others as well as pieces from the holdings of the Museum of the Cathedral of Seville and the art collection of the University of Seville. "This catalogue we present today is a complement to the exhibition "The Baroque Roads between Andalusia and New Spain" (Our translation)."--Page [7]. The exhibition included a homonymous international seminar held Nov. 18-19, 2011 at the Museo Nacional de San Carlos in Mexico City. This fine edition comprises the participating papers, a collection of essays that deal with the influence of the Andalusia artists who immigrated to the territory of New Spain and that constitute on the most part, the origin of the Mexican School of Painting. The authors explore the baroque iconographic forms that emerged in Andalusia in the 17th century and were later adapted in Mexico through alternative art proposals that...

Chiribiquete

Chiribiquete

Autor: Carlos, Castaño-uribe

Número de Páginas: 770

Este libro es el resultado de la investigación más completa que se haya hecho sobre la serranía de Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Su contenido causa admiración y sorpresa, y reta a saber más y comprender mejor el pasado inédito. Desde las teorías sobre la fecha de la llegada del hombre a América, muy anterior a lo que la antropología ha dicho, hasta el significado ritual de más de 70 mil dibujos pintados sobre las rocas de los tepuyes de nuestra Amazonia —ese descubrimiento admirable que nos asoma a la cosmogonía indígena americana—, se trata de un documento detallado, profuso en estudio, pleno de ciencia y análisis, magníficamente ilustrado con fotografías, gráficos y mapas del territorio ancestral. Es, también, una señal de alerta para que iniciemos la protección inmediata de este patrimonio cultural y natural de la humanidad. Al fin y al cabo, como dicen los chamanes, “Chiribiquete es el centro del mundo, en donde se resguardan los ecos del silencio”.

Quito inesperado

Quito inesperado

Autor: Karine Peyronnie , René De Maximy

Número de Páginas: 316

Quito no es tan solo una ciudad. Su carácter de Patrimonio de la Humanidad implica mutaciones y recomposiciones urbanas radicales que condicionan el desarrollo de la urbe en su totalidad, especialmente de su Centro Histórico, y afectan desde la vida cotidiana de sus habitantes hasta los asuntos relacionados con la planificación y las regulaciones urbanas. Esta obra investiga tales aspectos a través de una mirada histórica que arranca en 1908 y culmina en 1996 a la vez que incluye la investigación de campo en la población de nueve barrios considerados arquetípicos. El punto focal de la investigación es la necesidad de comprender los impactos que genera la ciudad patrimonio en las expectativas y percepciones de los habitantes del Centro Histórico de Quito a fin de generar prácticas adecuadas de planificación, rehabilitación y conservación integradas con la vida de sus moradores.

Contrarreforma católica

Contrarreforma católica

Autor: Jorge Cid , Macarena Cordero

Número de Páginas: 324

Interesante ensayo que aborda la repercusión del Concilio de Trento en la problemática latinoamericana, ofreciendo una visión novedosa de un problema no siempre visibilizado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados