Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Qué pasó en la educación argentina

Qué pasó en la educación argentina

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 250

Entrego a los educadores una nueva versión de la historia de la educación argentina, distinta de las anteriores que les he hecho llegar, por su forma, por el registro de algunos de los acontecimientos y por su dimensión temporal. Ningún relato es igual al anterior. Espero con ansiedad conocer la versión creativa que ustedes llevarán a sus alumnos cuando abonen la lectura de este libro con otras fuentes que discutan su contenido, lo pongan en duda o en parte coincidan con él. En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones de los niños y jóvenes que crecen en el siglo XXI tal vez me permitan comprender tanto vínculos como elementos irreconciliables que existen en las estampas históricas que han poblado las escuelas argentinas. Considero que una lectura respetuosa de nuestra historia y de nuestra sociedad, junto a nuestros alumnos, puede ayudarnos y ayudarlos a separar la paja del trigo y descubrir gérmenes de una fragmentada pero existente memoria industriosa, equilibradamente respetuosa de lo propio. Como educadores, somos responsables de los lazos pedagógicos que intervienen en el complicado proceso de...

Enriquecer la enseñanza

Enriquecer la enseñanza

Autor: Mariana Maggio

Número de Páginas: 235

"Podemos enriquecer la enseñanza para que sea más poderosa, amplia, perdurable, profunda y, así, aproximarnos a nuestros sueños como docentes". "Las aulas con alta disposición tecnológica son una oportunidad. No la dejemos pasar". En esta obra, Mariana Maggio nos desafía con estas potentes y nada ingenuas afirmaciones. ¿Puede la tecnología favorecer el enriquecimiento de la enseñanza? ¿Puede ser de ayuda que los docentes cuenten con acceso a computadoras personales? ¿Cambian las prácticas reales a partir de su inclusión? Estas son solo algunas de las preguntas planteadas en un trabajo que es el resultado de dos décadas de investigación y docencia en el campo de la tecnología educativa. En el marco de las tendencias sociales y culturales del presente, Enriquecer la enseñanza recorre escenarios clásicos y actuales de implementación de propuestas de tecnología educativa. La autora analiza sus propias propuestas de experimentación en clase y en "el más allá de la clase", a partir de la potencia de las redes sociales. Incorpora, además, perspectivas para analizar y evaluar la inclusión de tecnología en las prácticas de la enseñanza. Ofrece encuadres,...

Posneoliberalismo en América Latina

Posneoliberalismo en América Latina

Autor: Emir Sader

Número de Páginas: 100

En este texto se reseñan las consecuencias del modelo neoliberal que, a juicio del autor, dejó a América Latina sumida en la precarización laboral y la mercantilización de la vida. El autor habla también del nuevo bloque de poder que se está conformando a partir de las luchas de los movimientos sociales y los gobiernos posneoliberales que fueron surgiendo, que apuestan -con distintos matices y contradicciones- a la definitiva integración regional y la reformulación del Estado.

Historia de la psicofarmacología

Historia de la psicofarmacología

Autor: Francisco López-muñoz , Cecilio Álamo González

Número de Páginas: 628
Las condiciones de trabajo

Las condiciones de trabajo

Autor: Irene Vasilachis De Gialdino

Número de Páginas: 320

Discusses various aspects of working conditions, with reference to legislation in, mostly, developed countries. Comments on hours of work legislation in Argentina.

Las guerras de España en Cuba

Las guerras de España en Cuba

Autor: Luis Navarro García

Número de Páginas: 246

«El propósito de esta obra es traer a la memoria el prolongado y doloroso conflicto que condujo a la separación entre España y Cuba, la más apreciada de sus últimas colonias». Desde el «grito de Yara», en 1868, hasta la intervención estadounidense, en 1898, que pone punto final a este proceso sin que Cuba haya obtenido su independencia, se suceden treinta años durante los cuales se alternan fases de enfrentamiento abierto con otras de suavización de las tensiones y tentativas para alcanzar un nuevo entendimiento. Se ha prestado principal atención, como lo indica el título, a los aspectos bélicos del conflicto, destacando no sólo las tácticas utilizadas por ambos bandos o las principales campañas, operaciones y batallas, sino, sobre todo, las increíbles penalidades de una auténtica guerra irregular o colonial, en el caso de las tres primeras contiendas, que contrastan con el sencillo desarrollo del conflicto hispano-norteamericano, de mucha mayor envergadura por los medios utilizados.

Sin imagen

Derecho a la educación y pedagogías : aportes para un pensamiento pedagógico del siglo XXI.

Autor: Marcelo - Compilador/a O Editor/a Krichesky , Alejandra - Autor/a Birgin , Florencia - Autor/a Finnegan , R. - Autor/a Gagliano , Graciela - Autor/a Misirlis , Myriam - Autor/a Southwell , Marcelo - Autor/a Krichesky

La ley que dicta la obligatoriedad de la escuela secundaria, sancionada en 2006, es uno de los grandes hitos de la educación argentina en lo que va del siglo XXI. Los seis artículos incluidos en este volumen se proponen, a más de una década de la aprobación de la normativa, preguntarse desde diferentes ópticas qué implicó ampliar la obligatoriedad escolar y cómo construir un pensamiento pedagógico que salga al ruedo ante los discursos eficientistas que afectan la práctica de la enseñanza. Los autores de Derecho a la educación y pedagogías. Aportes para un pensamiento pedagógico del siglo XXI buscan respuestas a estos interrogantes a partir del estudio de las dinámicas de la formación docente que se despliegan desde el siglo XIX hasta la escuela actual, atendiendo a la inclusión de nuevos profesores en paralelo a nuevos estudiantes y a cómo se reconfiguran esos vínculos intergeneracionales. Estos trabajos también analizan la problemática de la educación de jóvenes y adultos mediante experiencias orientadas a modificar el formato de la escuela secundaria, sin escaparles a las tensiones generaldas por la ley entre los docentes y directivos responsables de...

Estudios sobre la industria argentina 3

Estudios sobre la industria argentina 3

Autor: Marcelo Rougier

Número de Páginas: 349

En las décadas recientes, la historia ha tendido a la fragmentación, a los particularismos, a los análisis micro, incluso haciendo gala de su falta de teoría; ello ha sido exacerbado por el derrumbe de las explicaciones estructurales, los “grandes relatos” que ofrecían los enfoques de Annales, el marxismo o las teorías de la modernización.Esta situación se refleja en la historia económica argentina al igual que en otras partes del mundo ‑y especialmente en América Latina‑, donde se han abandonado de manera notoria las teorías estructuralistas, dependentistas y desarrollistas. Con todo, las líneas abiertas en estos últimos años han preservado diversos intentos por mantener una importante vocación de combinar teoría y generalización con una sólida investigación empírica y cuantitativa. Ellas son tan fecundas como diversas. Precisamente, lectoras y lectores encontrarán aquí novedosos abordajes y perspectivas de la historia de la industria, las empresas y los empresarios de la Argentina posterior a 1940. Los capítulos de este libro se focalizan en los ciclos y la evolución macroeconómica, en las políticas económicas y de promoción industrial o en...

Políticas educativas y trabajo docente

Políticas educativas y trabajo docente

Autor: Dalila Andrade Oliveira , Myriam Feldfeber

Número de Páginas: 306
Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina

Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina

Autor: Rolando Franco , Jorge Luis Lanzaro

Número de Páginas: 456

Suele decirse que el analisis de politicas publicas comparadas pretende responder a dos interrogantes: por que paises similares adoptan politicas diferentes y por que paises diferentes en multiples aspectos (politicos, economicos, sociales y culturales) exigen politicas semejantes, para luego reflexionar sobre lo que explica los diferentes resultados. La investigacion que origino el material de este libro se inscribe en la segunda alternativa. Se planteo que habia sucedido con los procesos de reforma llevados a cabo en America Latina durante los anos noventa, que aplicaron supuestamente un conjunto de soluciones similares a realidades nacionales muy diferentes. El libro se compone de un capitulo de presentacion y sintesis, elaborado por los coordinadores, y de tres partes. La primera se orienta a la discusion teorica sobre las relaciones entre la politica y las politicas publicas en general y a los cambios provocados en dicha relacion por la globalizacion. La segunda parte reune trabajos sobre las reformas sociales. Algunos estudios tienen un enfoque regional, otros analizan casos nacionales o encaran programas especificos. La tercera parte se dedica a otras politicas publicas...

Complicaciones en Cirugía

Complicaciones en Cirugía

Autor: Curso De Avances En Cirugía , Enrique Martínez Rodríguez , José Paz Jiménez

Número de Páginas: 530
El oficio de docente

El oficio de docente

Autor: Tenti Fanfani, Emilio

Número de Páginas: 344

Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos, e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado de un seminario internacional donde se discutieron ampliamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social.

La escuela como frontera

La escuela como frontera

Autor: Silvia Duschatzky

Número de Páginas: 140

Este libro aborda la experiencia escolar en el marco de los estudios que analizan las visiones del mundo de los distintos sectores sociales a partir de sus prácticas y de su inscripción sociocultural. En tal sentido, no se trata de un trabajo sobre el funcionamiento de la escuela sino de una elaboración sobre las relaciones simbólicas que se establecen entre los sujetos y las instituciones. Con este propósito, la autora da cuenta de la experiencia escolar de grupos de jóvenes que asisten a dos escuelas medias del conurbano bonaerense -una de diseño institucional excluyente y otra de perfil integrador-, que comparten un mismo contexto de pobreza y esclusión. Es en este mundo caracterizado por la fragilidad institucional y la "penuria de sentido" donde dichos jóvenes forjan sus sistemas de identidad social y construyen los significados de su tránsito escolar. El texto ensaya novedosas hipótesis -como el concepto de "frontera" que pone en tensión la vigencia de los valores simbólicos y po ...

Sin imagen

Modelo de código tributario ambiental para América Latina

Autor: Miguel Buñuel González , Pedro Manuel Herrera Molina

Número de Páginas: 77
Actividad fisica, educación y salud

Actividad fisica, educación y salud

Autor: Antonio Jesús Casimiro Andújar , Manuel Delgado Fernández , Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 551

Archivo en formato PDF

20 tesis de política

20 tesis de política

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 177

Estas veinte tesis de política van dirigidas primeramente a los jóvenes, a los que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante. Es verdad que la actividad política se ha corrompido en gran medida, en particular entre los países poscoloniales, porque nuestras élites políticas desde hace 500 años han gobernado para cumplir con los intereses de la metrópolis en turno (España, Portugal, Francia, Inglaterra y hoy Estados Unidos). Considerar a los de abajo, a la comunidad política nacional, al pueblo de los pobres, oprimidos y excluidos, es tarea que cuenta con poca prensa y prestigio. Por ello, ante la reciente experiencia latinoamericana de una cierta “Primavera política” que se viene dando desde el nacimiento de muchos nuevos movimientos sociales, debemos comenzar a crear una nueva teoría, una interpretación coherente con la profunda transformación que nuestros pueblos están viviendo.

Mariconerías de Estado

Mariconerías de Estado

Autor: Frances Negron-muntaner

Número de Páginas: 34

En la década de 1960, el Estadocubano hostigó a los homosexuales ylos internó en campos de trabajoforzados. Pero la homofobia ha dadopaso a la homofilia y hoy el régimenapoya las operaciones de cambio desexo y promueve los derechos de lasminorías sexuales. La principalimpulsora de este viraje es MarielaCastro Espín, hija del presidenteRaúl Castro. El presente ensayosostiene que, aunque este cambiode orientación no se debemenospreciar, tampoco debe serleído simplemente como un impulsode expansión democrática, sinocomo el resultado de un importanteproceso de transformismo político.

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
El ejército español en el desastre de 1898

El ejército español en el desastre de 1898

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 84

Parece inevitable la asociación de la fecha de 1898 con el rótulo ''Desastre''. pero paradójicamente se menciona con menos frecuencia el complejo conjunto de fallos, fracasos y derrotas militares -no una sola- que en primer y fundamental término tuvieron los acontecimientos de esos años (también es una falacia reducirlo todo al emblemático año). Prueba de todo ello es que la inexacta etiqueta de ''generación del 98'' o la ambigua caracterización de ''regeneracionismo'' desplazan a menudo en el interés historiográfico al estudio concreto del papel desempeñado por las fuerzas armadas españolas en aquel difícil trance. Eso es lo que pretende esta obra: un examen, desde muy diferentes puntos de vista, de cómo era el ejército español de la época, cuáles eran sus deficiencias y expectativas. Se trata en definitiva de explicar el porqué de los fracasos en clave militar, sin perder de vista por ello los elementos concomitantes, de orden político, social o de relaciones internacionales. Junto a ello se pretende analizar qué significó exactamente el Desastre en la conciencia militar, es decir, su papel de símbolo, que el ejército instrumentalizó contra el conjunto ...

Sin imagen

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

Autor: José Antonio Castorina , Marina García Palacios

Número de Páginas: 256
La tragedia educativa

La tragedia educativa

Autor: Guillermo Jaim Etcheverry

Número de Páginas: 0

Se trata de una brillante descripci n de la crisis de la educaci n en Argentina, a la vez que un agudo an lisis del modelo cultural y de los valores imperantes en la sociedad contempor nea que si bien ensalzan las virtudes de la educaci n y del conocimiento, erigen como ejemplos de vida y de conducta justamente los modelos opuestos. Este libro, pol mico y audaz, es un urgente llamado a la reflexi n Para poner fin a la tragedia educativa.

Cuaderno de pedagogia 11 / Pedagogy Notebook

Cuaderno de pedagogia 11 / Pedagogy Notebook

Autor: Centro De Estudios En Pedagogia Critica

Número de Páginas: 176

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados