Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Autor: Ana Buriano Castro , Silvia Dutrénit Bielous , Daniel Vázquez Valencia , Gonzalo Varela Petito , Álvaro Rico , Darío Salinas Figueredo , Ricardo A. Yocelevzky R. , Iván Altesor , Guillermo Ravest , Gonzalo Martínez Corbalá , Elizabeth Lira , Jo-marie Burt , Nelson Carro , Patricio Henríquez , Virginia Martínez , Mariclaire Acosta

Número de Páginas: 289

¿Por qué volver al pasado traumático latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX? Porque afecta a varias generaciones coetáneas y transciende lo referencial para encarnar en un presente que impone sentidos y demandas de conocimiento renovados a la luz de otras preguntas. Porque al momento de buscar nuevas respuestas, las miradas vislumbran los hechos y procesos del presente por la pervivencia de tendencias y legados. En la dimensión de los abismos y tensiones del presente-pasado se sitúa este libro, una empresa que reconoce su raíz en el acto conmemorativo del cuarenta aniversario de los golpes de Estado en Chile y Uruguay, dos dictaduras emparentadas en su génesis de seguridad nacional y en sus estructuras represivas, instauradas en dos países coincidentes en su prolongada historia de estabilidad democrática, y sólidos sistemas de partidos y organizaciones de la sociedad civil. Es una obra que dialoga y reflexiona sobre un ayer rememorado y socializado; que conjunta historia, ciencia política, sociología, psicología y cinematografía para multiplicar los puntos de acceso que permitan revalorar realidades históricas y constatar herencias que aún afectan al...

El estado mexicano: Globalización, poderes y seguridad nacional

El estado mexicano: Globalización, poderes y seguridad nacional

Autor: Alberto Aziz Nassif

Número de Páginas: 444
Hacia un nuevo proyecto de nación

Hacia un nuevo proyecto de nación

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Gilberto Borja , Pablo González Casanova , Federico Reyes Heroles , Luis Villoro , Víctor Flores Olea, , Luis González Souza , Mauricio De María Y Campos , Fernando Solana, , Alberto Arroyo Picard , Julio Boltvinik , Mariclaire Acosta , Miguel Concha , Oscar González , Magdalena Gómez Rivera , Adelfo Regino , Rodolfo Stavenhagen , María De Ibarrola , Alfredo López Austin , Rafael Reygadas Robles Gil , Enrique Semo

Este libro recoge los trabajos presentados por un grupo de especialistas estudiosos y analistas de la nueva circunstancia que enfrenta la nación de cara a los acontecimientos que protagonizará la sociedad en el arranque del milenio.

Activistas Sin Fronteras

Activistas Sin Fronteras

Autor: Margaret E. Keck , Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 308

Las autoras examinan un tipo de grupo de presión que los analistas políticos han dejado en el olvido por largo tiempo: las redes de activistas que se unen y operan más allá de las fronteras nacionales. Las profesoras de ciencia política trazan por primera vez la dinámica del surgimiento, las estrategias y el impacto de los activistas de diferentes nacionalidades que trabajan juntos sobre cuestiones particulares, llegando a sólidas y provocadoras conclusiones.

Los rostros del conservadurismo mexicano

Los rostros del conservadurismo mexicano

Autor: Renée De La Torre , Marta Eugenia García Ugarte , Juan Manuel Ramírez Sáiz

Número de Páginas: 478
Ayotzinapa Mentira histórica • Estado de impunidad, impunidad de estado

Ayotzinapa Mentira histórica • Estado de impunidad, impunidad de estado

Autor: Témoris Grecko

Número de Páginas: 271

Este libro tratará de iluminar el camino para que el lector pueda transitar por una indagación extremadamente compleja, enfrentada a reportes contradictorios, pistas falsas, manipulaciones evidentes, líneas rojas y fuerzas intocables, y con numerosos personajes. La versión que el gobierno mexicano quiso imponer como “verdad histórica” se reveló ya como una mentira, pero no es suficiente con señalarlo: las evidencias están ahí y hace falta descubrirlas, reunirlas y ordenarlas para comprobar cómo es que lo que el presidente Enrique Peña Nieto presume como la “investigación más profunda que se ha hecho”,2 en realidad es una mezcla de maldad y descuido, de torpezas y prevaricación.

Metáforas de ausencia en México

Metáforas de ausencia en México

Autor: Rodolfo Gamiño Muñoz

Número de Páginas: 149

Las proliferación de metáforas de ausencia por desaparición y su excesiva lexicalización surge, entre otros problemas, por la forma en como se ha tramitado los horrores del pasado y el presente en México. La tramitación de los horrores pasados y presentes ha ponderado una perspectiva de justicia monetarista basada en el reparto de recursos económicos. La apuesta de los gobiernos transicionales o postransicionales en México ha sido conformar un corporativismo del olvido, una forzada organización o unidad, como si se tratara de un sindicato de dolientes. Se anhela democratizar su dolor y ejercer una justicia monetaria y corporativa. Estas estrategias han romantizado también el camino a la verdad, se le aleja de todo interés político y jurídico, la experiencia de la ausencia se negocia y disemina como demanda en los espacios públicos, se descolectivizan las demandas, se individualizan a través de una excesiva monetarización. Las tramitaciones del pasado y del presente siguen siendo un lastre para la justicia transicional y postransicional. Los debates se han cerrado una y otra vez, mientras se conmina a la creación de organizaciones no gubernamentales, organizaciones ...

La teoría social latinoamericana: Cuestiones contemporáneas

La teoría social latinoamericana: Cuestiones contemporáneas

Autor: Ruy Mauro Marini , Márgara Millán

Número de Páginas: 258
Los grandes problemas de México. Seguridad nacional y seguridad interior. T-XV

Los grandes problemas de México. Seguridad nacional y seguridad interior. T-XV

Autor: Arturo Alvarado , Mónica Serrano

Número de Páginas: 289

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. XV Seguridad nacional y seguridad interior, presenta las principales posiciones e interpretaciones de los problemas que enfrenta el país en materia de derechos humanos, democratización, Estado de derecho, políticas de seguridad y militarización. Se examinan críticamente las políticas seguidas en los últimos quince años y se pone de manifiesto la necesidad de repensar las nociones de seguridad nación y seguridad interior.

Facultad de Ciencias politicas y sociales 1951-2001/ Faculty of political and Social Science 1951-2001

Facultad de Ciencias politicas y sociales 1951-2001/ Faculty of political and Social Science 1951-2001

Autor: Sergio Colmenero

Número de Páginas: 668
¿Culpable? Florence Cassez, el juicio del siglo

¿Culpable? Florence Cassez, el juicio del siglo

Autor: Luis De La Barreda

Número de Páginas: 151

El libro definitivo sobre lo que considera el juicio del siglo: el caso Florence Cassez. Un texto que se lee como novela, una crónica accesible para todos los lectores, acerca del juicio de la ciudadana francesa acusada de secuestro en el 2005. Expone sin prejuicios los huecos en el sistema judicial mexicano que permitieron que Cassez fuera condenada a cadena perpetua y, siete años después, absuelta de todos los cargos. En México, en el presente siglo, ningún otro juicio ha provocado tanta atención y desatado tantas pasiones como el de Florence Cassez, la ciudadana francesa a quien se acusó de la comisión reiterada de uno de los delitos más crueles y devastadores: el secuestro. El asunto enfrentó a los gobiernos de Francia y México, y en los dos países fue seguido asiduamente y con exaltación. Tres tribunales condenaron a la acusada prácticamente a cadena perpetua antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictara la sentencia definitiva, que provocó reacciones que oscilaron entre la ira y el júbilo. Luis de la Barreda, uno de nuestros mejores especialistas en derechos humanos, ha escrito el libro definitivo sobre el juicio de Florence Cassez: realiza...

Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres

Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres

Autor: Irene Casique

Número de Páginas: 344
La nacionalidad dominicana

La nacionalidad dominicana

Autor: Juan Miguel Castillo Pantaleón

Número de Páginas: 621

El presente ensayo sobre la nacionalidad dominicana fue presentado originalmente como tesis en el programa doctoral Los Derechos Fundamentales en la Democracia Contemporánea, de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con el título El Derecho de la nacionalidad dominicana y su identidad. Allí obtuvo la más alta calificación posible: sobresaliente cum laude, por veredicto unánime del Tribunal doctoral. Es esta tesis la que hoy, revisada y actualizada por su autor, se presentó al Premio Nacional de Literatura como un aporte novedoso, sin precedentes en el campo de la ciencia jurídica, sobre un tema que resulta de permanente interés para todos los dominicanos. Al otorgarle el premio, también unánimemente, el jurado consideró que se trata de un texto rigurosamente concebido y bien escrito, con el lenguaje claro y preciso, aportando fundamentos e iluminación a un tema complejo y recurrente como el de la identidad, en este caso particular, la identidad dominicana abordada desde la perspectiva de las leyes.

La democracia no se construyó en un día

La democracia no se construyó en un día

Autor: Lorenzo Córdova , Ernesto Núñez A.

Número de Páginas: 804

El proceso electoral de 2018 cerró diversos ciclos históricos: uno de 50 años, si se considera el movimiento de 1968 como arranque de la democratización; uno de 40, si se ubica en la reforma política de 1977 el inicio del camino hacia la pluralidad; o uno de tres décadas, si se considera a las elecciones de 1988 como el punto de quiebre de la transición. Lo cierto es que la democracia mexicana no nació el 1 de julio de 2018.

México frente al derecho internacional humanitario

México frente al derecho internacional humanitario

Autor: José Antonio Guevara Bermúdez

Número de Páginas: 206
La insurrección de los jóvenes en México (1967-1982). La expresión guerrillera

La insurrección de los jóvenes en México (1967-1982). La expresión guerrillera

Autor: Arturo Luis Alonzo Padilla

Número de Páginas: 388

Este libro busca esclarecer, sobre la base de las distintas fuentes documentales (bibliográficas, hemerográficas y testimoniales), la forma como se organizaron la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Partidos de los Pobres como grupos armados insurrectos y los acontecimientos que desembocaron en su derrota política y militar. Se busca tener a la vista los procesos fundamentales que acompañaron la insurrección armada, además de recuperar, para la memoria colectiva y nacional, algo que ya forma parte de la historia de nuestro país. Este recobrar el pasado intenta romper el olvido y el silencio, así como coadyuvar a restañar las heridas de una sociedad nacional, la cual debe conocer una serie de acontecimientos nacida en su seno. No sólo se intenta mostrar los grupos y sus actores, con nombres y apellidos, así como sus intenciones y acciones, junto con el impacto de éstas en los cambios que sucedieron en nuestro país; se trata de presentar los hechos para motivar la reflexión, valoración y discusión de los procesos políticos. De cara al presente, la guerrilla de los 1970 es esa parte complementaria que ayuda a explicar las transformaciones en la sociedad mexicana

El Estado y los derechos humanos: México, Ecuador y Uruguay

El Estado y los derechos humanos: México, Ecuador y Uruguay

Autor: Karina Ansolabehere , Francisco Valdés-ugalde , Daniel Vázquez

Número de Páginas: 246

La narrativa de los derechos humanos y las instituciones y políticas públicas desarrolladas en su nombre se han extendido en América Latina. Sin embargo, ¿qué tanto esto se traduce en una mejora en la vida de las personas? A través de la investigación que se presenta en este libro nuestra respuesta a esta pregunta es que esto depende del Estado. Específicamente, la investigación que realizamos sobre la relación entre la institucionalización y el disfrute de los derechos humanos en México, Uruguay y Ecuador, confirmó la importancia de las diferencias en los acuerdos estatales en los que se insertan las demandas e instituciones de derechos humanos. Un acuerdo estatal que prioriza la competitividad económica es un sustrato diferente para demandas e instituciones de derechos sociales o indígenas que uno que priorice la justicia social y la solidaridad entre sus integrantes. Esto porque las demandas de institucionalización de derechos y los mandatos de las instituciones de derechos humanos propiamente dichas antes que a proveer directamente “derechos” a las personas forman parte de una configuración de instituciones que conforman al Estado y se dirigen a cambiar la ...

La política en México

La política en México

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 359

Riguroso análisis acerca de los orígenes y el desarrollo de la cultura política en el México contemporáneo. El eje del estudio es la acentuada tendencia de dicha política hacia la democracia y las consecuencias que para ella tuvieron, sobre todo, tres factores: el incremento del narcotráfico y la agresiva estrategia de solución que emprendió el gobierno de Felipe Calderón, la crisis económica a nivel mundial iniciada en Estados Unidos en 2008 y la enérgica pugna por la constitución de una verdadera democracia.

Necropolítica y narcogobierno

Necropolítica y narcogobierno

Autor: José Reveles Morado

Número de Páginas: 257

En México, la violencia se ha convertido en un fin en sí mismo. En los últimos 18 años nuestro país pasó de horrorizarse ante la guerra a administrar la vida y la muerte. Se ha consentidoque el Estado catalogue a personas y a poblaciones como "desechables y superfluas" y fomente así su destrucción material. De esta forma, México ha entrado en un estado de necropolítica, que ha conseguido transformar a sus habitantes en una mercancía intercambiable o desechable, según dicten los mercados políticos y financieros. En esta obra, a caballo entre el periodismo y el ensayo sociopolítico, José Reveles —uno de los decanos del periodismo nacional— nos muestra la ruta que los mexicanos y sus gobiernos (o mejor dicho, narcogobiernos) han elegido recorrer rumbo a la deshumanización.

Verdad, justicia y memoria: derechos humanos y justicia transicional en México

Verdad, justicia y memoria: derechos humanos y justicia transicional en México

Autor: Espíndola Mata, Juan , Serrano, Mónica

Número de Páginas: 428

México se encuentra inmerso en una espiral de violencias criminal, política y social sin precedentes. Sería un error reducir esta sombría realidad al lucrativo negocio de las drogas, pero sería igualmente equivocado ignorar el papel que las cadenas internacionales de éstas, y las políticas que han buscado sujetarlas, han desempeñado como motores y multiplicadores de tales violencias. Los capítulos de este libro exploran los senderos de la justicia transicional como una posible ruta para atajar el ciclo de impunidad y violencia gestado por los mercados ilícitos de drogas. Los textos aquí reunidos comparten una convicción: sin atender las cuentas del pasado y las violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos del presente, tareas centrales de la justicia transicional, tanto la estabilidad como la legitimidad del Estado y de la democracia permanecerán en duda.

Control social en México, D.F.

Control social en México, D.F.

Autor: Alicia González Vidaurri , Klaus-dieter Gorenc , Augusto Sánchez Sandoval

Número de Páginas: 402
Víctor L. Urquidi

Víctor L. Urquidi

Autor: Hodara, Joseph

Número de Páginas: 399

Más de una vez intenté, escribe el autor, "enhebrar una suerte de vidas paralelas -a la Plutarco si se quiere- de don Daniel Cosío Villegas, de un flanco, y, del otro, Víctor L. Urquidi. Las tiranías del tiempo me lo vedaron." En estas páginas, Hodara esboza el retrato de uno de ellos, con sus líneas rectas y antojadizas, del Urquidi que conoció durante más de tres décadas con sus aciertos y contradicciones. Dibuja aquí la trayectoria de un líder intelectual que fue vaso comunicante entre disciplinas e instituciones, entre el mundo y América Latina, entre la historia singular y los futuros inquietantes de México. Con vertical lenguaje, Urquidi aludió a temas en los que pocos se arriesgaron: el obstinado rezago científico y tecnológico, los extravíos gubernamentales, la torcida política fiscal, los agravios al medio ambiente, y los pasos perdidos de América Latina. Advierte Joseph Hodara: "Una apología trivial le hubiera ofendido." Y el presente texto no se permite este agravio.

Que nunca se sepa

Que nunca se sepa

Autor: José Ramón Cossío

Número de Páginas: 163

El 5 de febrero de 1970, un hombre de 28 años intentó matar a Gustavo Díaz Ordaz. Falló. Pero el Estado reaccionó con saña maquiavélica y no falló en su intento de matarlo en vida. Después del atentado, Carlos Castañeda fue detenido y torturado. Sin embargo, eso no fue lo peor: una jueza lo declaró "jurídicamente incapaz" y ordenó refundirlo en el manicomio. Lo dejaron ahí 23 años, desecho, ignorado, enloquecido. Cuando al fin fue liberado, en 1993, ya era un hombre sin nombre, sin identidad ni historia. Vagó por las calles hasta su muerte. Este libro -magna investigación de un acontecimiento casi completamente desconocido- reconstruye ese caso: el de un delito que fue "castigado" con un aluvión de crímenes, crueldades y barbarie. "José Ramón Cossío Díaz ha dedicado toda su vida profesional y académica a mejorar el sistema judicial mexicano. Este libro, en cierto sentido "inverosímil", es una nueva expresión de su lucha." -Javier Garciadiego

Los derechos humanos y la violencia

Los derechos humanos y la violencia

Autor: Karina Ansolabehere , Sandra Serrano , Luis Daniel Vázquez Valencia Vázquez

Número de Páginas: 338

Los conflictos armados son una forma de violencia, pero no la única. La violencia puede ser visible o invisible, abierta o solapada, directa o estructural. ¿Un contexto de marginación generalizada es una forma de violencia? Por supuesto, aunque sea invisible y estructural. Así mismo, los derechos humanos pueden ser analizados como normas, pero también como prácticas o conflictos sociales, o como demandas políticas. A medida que se hacen más complejas las ideas de violencia y de derechos humanos, la relación a más violencia, más violaciones a derechos ya no es ni la única posible, ni unívoca, ni unidireccional. De forma interesante, la violencia también detona procesos políticos y sociales. Por ejemplo, el incremento de la represión en contra de defensores de derechos humanos reconfigura sus marcos interpretativos y de seguridad; y si la violencia aumenta, genera respuestas de política pública, o nueva jurisprudencia para enfrentarla. Uno de los aportes de este libro son las distintas conceptualizaciones de violencia y derechos humanos, de la relación entre estos ámbitos, y las estrategias metodológicas para encararlas.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Autor: Universiteit Leiden , Grotius Centre For International Legal Studies

Número de Páginas: 332

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente. Existe un amplio consenso de que es resultado de la “guerra contra las drogas” y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un “conflicto armado interno”. En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término. Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, ...

El deber de la memoria

El deber de la memoria

Autor: Cecilia Lavalle Torres , Teresa Hevia Rocha

Número de Páginas: 316

¿Cómo llegamos hasta aquí? A la posibilidad de que, por primera vez en más de 200 años, una mujer pueda ser presidenta de México. El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo, hace un recorrido por los principales hechos, acciones, alianzas, reformas legales que han realizado mujeres mexicanas para construir los derechos político-electorales que ahora tienen. Con un estilo ameno y datos puntuales, Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, narran las acciones de las sufragistas para conseguir el derecho al voto de las mujeres mexicanas hace 70 años. Y, también, hacen inventario, para dar cuenta de lo que se ha hecho con esa herencia. Estamos ante un nuevo horizonte, dicen las autoras, desde el cual debemos reconocer el pasado, apreciar el presente, precisar los desafíos, reflexionar en lo que puede significar que una mujer sea presidenta de México y trazar el futuro.

El poder vacío

El poder vacío

Autor: Lorenzo Meyer

Número de Páginas: 190

«Tras el agotamiento del priismo, México está embarcado en una gran aventura: escribir un nuevo capítulo de su historia.» El poder vacío no escatima ideas para exprimir (en el sentido barroco de «explicar») la naturaleza de la política, su crítica y la estructura social en nuestro país, lo que constituye el bagaje para analizar, por momentos acaso sin piedad, los lastres de un PRI muy venido a menos, como la violencia, la corrupción y la violación de los derechos humanos, así como las realidades que no previó ni como partido ni como gobierno: las elecciones de 2018, la enseña lopezobradorista y, finalmente, el inimaginado cambio que, cuando despertó, ya estaba ahí. Con hechos descritos puntualmente, con cifras documentadas, con la luz de fundadas teorías políticas y no con un adarme de citas, sino con una razonada exposición de ellas, este libro da cuenta de la decadencia de un sistema que incluso en el año 2000, con la engañosa alternancia, parecía imbatible.

El cártel incómodo

El cártel incómodo

Autor: José Reveles Morado

Número de Páginas: 269

"Si algo indigna a los mexicanos es observar cómo el gobierno se coloca al nivel de la vesania y agresividad de los criminales." José Reveles Cuerpos decapitados, "pozoleados", descuartizados; narcomantas, cartulinas y videos con mensajes de violencia o denuncias contra el gobierno por atacar sólo a unos traficantes y encubrir y consentir a otros; ataques armados a centros de adicción, a discotecas, a fiestas particulares de jóvenes; amenazante paramilitarismo. Todo forma parte del escenario de nuestra violenta cotidianidad desde que el gobierno federal le declaró la "guerra" al narcotráfico, pero sin emplear inteligencia policiaca o militar, sin desmantelar redes financieras, lavado de dinero y empresas fantasmas. Siguen intactas las estructuras políticas que brindan protección a la criminalidad. De eso y más habla El cártel incómodo: del surgimiento de los Beltrán Leyva y de por qué su rompimiento con el cártel de Sinaloa; delbrillo efímero de esta organización durante cinco años; de la muerte o la cárcel que los borró del mapa, con lo cual se fortaleció Joaquín el Chapo Guzmán, a quien ellos pretendían aniquilar. Todo esto apunta a favorecer la...

¿Alguien no conoce a Pedro Pascal? (Magis 494)

¿Alguien no conoce a Pedro Pascal? (Magis 494)

Autor: Jorge Esquinca , Andrea Michel Cajiga Fornelli , Majo Delgadillo , José Soto Galindo , Dolores Garnica , Arabella González Huezo , Hugo Hernández Valdivia , Vonne Lara , Montserrat Muñoz , Moisés Navarro , Yara Patiño Estévez , Pablo Piovano , Luis Ponciano , Teresa Sánchez Vilches , José Toral , Alexander Zatyrka, Sj

Número de Páginas: 73

Una semblanza del actor chileno Pedro Pascal; entrevista con la científica Patricia Amézaga, ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2023; reportaje sobre los desafíos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; reportaje sobre el problema de la basura en las grandes ciudades y las soluciones posibles. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Derechos humanos en Latinoamérica y el Sistema Interamericano. Modelos para (des)armar.

Derechos humanos en Latinoamérica y el Sistema Interamericano. Modelos para (des)armar.

Autor: Ariel Dulitzky

Número de Páginas: 371

Este libro pretende reflexionar críticamente sobre la realidad y las instituciones para transformarlas y ponerlas al servicio de los derechos humanos. Nuestra intención es abrir nuevas áreas de investigación para interpretar la interacción entre el derecho internacional y el derecho interno de los países que forman parte del complejo sistema internacional e interamericano de promoción y protección de los derechos humanos, analizar su efectividad y visualizar a un sistema de derechos humanos complejo, cuya efectividad y funcionamiento podría beneficiarse de una aproximación holística al mismo. Como resultará claro al lector, no se pretende desarrollar una teoría general sobre el sistema de protección de los derechos humanos. Las piezas que lo componen se asientan en ciertos convencimientos sustantivos basados en aproximaciones teóricas y prácticas mediante el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en múltiples niveles. Este proceso dinámico se desprende de comprender que todos los cambios sociales vendrán desde las propias sociedades. En estos procesos convergen el orden local y el internacional. La comunidad internacional debe acompañar y apoyar el...

Fútbol y exilio

Fútbol y exilio

Autor: Carlos Prigollini

Este Libro es una deuda postergada y sentida para el colectivo ''Fútbol y sociedad''. Por razones diversas, tal vez porque en su momento resultó un tema doloroso y de difícil abordaje, la relación entre nuestra condición de exiliados políticos y la pasión futbolera fue desplazada hasta que llegaran tiempos mejores. Vivir y sufrir la suerte de las selecciones nacionales en los torneos mundiales sin perder la cordura, es cómo afrontar un sismo de ocho grados procurando conservar la calma. En el camino quedan frustraciones, enojos, reproches, algunas enemistades y no pocos sueños de hazañas deportivas incumplidas.

Diplomacia en tiempos de guerra

Diplomacia en tiempos de guerra

Autor: Mónica Toussaint

Número de Páginas: 678

En esta obra se recoge el testimonio del embajador Gustavo Iruegas, personaje que tuvo un papel protagónico en la diplomacia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y, en particular, en la fase del conflicto centroamericano de los años setenta y ochenta. Se destaca, en especial, el período de la diplomacia activa del gobierno mexicano y la actuación de Iruegas en Nicaragua y El Salvador. El recuento de su vida y su carrera diplomática constituye un testimonio excepcional para el conocimiento de esta etapa de las relaciones México-Centroamérica, en el que relata episodios de la diplomacia mexicana desconocidos hasta ahora y ofrece información relevante con respecto a otros temas de la política exterior y de la política interna de México. Esta fue la última vez en que Gustavo Iruegas estuvo dispuesto a dar su testimonio en una serie de entrevistas, en las que se entremezclan la visión de un representante diplomático del Estado mexicano y sus propias opciones políticas. Pero en estos dilemas de sus simpatías personales y la razón del Estado, se preserva siempre la perspectiva del diplomático.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados