Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Desafección política y gobernabilidad: el reto político

Desafección política y gobernabilidad: el reto político

Autor: Paramio, Ludolfo

Número de Páginas: 292

El descrédito de los principales partidos políticos conlleva el riesgo de que la desafección ciudadana favorezca la aparición de candidaturas extrasistema, cuya llegada al gobierno puede tener consecuencias imprevisibles. Carentes de trayectoria anterior, apoyándose sobre todo en el malestar de los ciudadanos y en un discurso de condena genérica de los partidos anteriores, estas candidaturas extrasistema tal vez tomen decisiones que hipotequen seriamente el futuro del país, además de polarizar a la sociedad al negar legitimidad al resto de los partidos. En el caso de estos regímenes fundacionales, no es descabellado temer la aparición creciente de tendencias autoritarias.

De votantes a hooligans

De votantes a hooligans

Autor: Mariano Torcal

Número de Páginas: 161

Hoy los votantes parecen actuar en mayor medida como hooligans que como ciudadanos reflexivos. ¿De dónde procede tanto apasionamiento y tantas ganas de tener razón a toda costa? Como muestra Mariano Torcal con precisión y gran riqueza de análisis empíricos, la polarización más preocupante es la afectiva: se trata del disgusto que nos provocan quienes no piensan como nosotros, de los odios, amores y fobias generadas en torno a las megaidentidades partidistas que forman parte de nuestro acervo personal. En cualquier caso, ¿esto debería preocuparnos? No es que haya un peligro inminente de colapso democrático, aunque sí tiene consecuencias importantes en el sistema político: reduce la confianza en las instituciones y la valoración de la democracia. Todo ello nos lleva a sociedades más fragmentadas, menos cohesionadas. El presente libro constituye el análisis más exhaustivo sobre la polarización afectiva en España, una visión integral que servirá de referencia para que nuestros debates sobre el tema sean más ricos y estén mejor informados. Mariano Torcal es catedrático de Ciencia Política de la Universitat Pompeu Fabra, director del Research and Expertise...

La ciudadanía europea en el siglo XXI

La ciudadanía europea en el siglo XXI

Número de Páginas: 426

Este libro presenta una minuciosa investigación comparada sobre el comportamiento político y la opinión pública de los europeos. Todas sus contribuciones tienen un denominador común: tratar de explicar las semejanzas y diferencias en dicho comportamiento en función de los diversos sistemas políticos que existen en Europa. El empleo de datos de gran calidad provenientes de la Encuesta Social Europea permite abordar con estrategias comparadas, de mayor o menor complejidad, temas clásicos del comportamiento político: modelos de voto, actitudes políticas, participación social y política, opinión pública, identidades partidistas, etc. No se trata, por tanto, de una colección de ensayos sin conexión entre sí, sino de una obra cuidadosamente editada cuyas contribuciones individuales combinan el rigor teórico con un sofisticado análisis empírico. Estamos ante una obra de un gran valor académico y de enorme interés divulgativo para todos los lectores interesados en saber cómo se comportan los europeos en el ámbito político.

Psicología política sobre la participación de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano

Psicología política sobre la participación de jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano

Autor: Olga Lucía Obando Salazar

Número de Páginas: 682

Vacíos teóricos respecto al abordaje del fenómeno de participación de sujetos jóvenes desvinculados y desmovilizados del conflicto armado colombiano (SJDDCAC) demandan una revisión del acumulado teórico y metodológico que subyace a las producciones sobre el fenómeno en Colombia, y otros países latinoamericanos (Chile, Guatemala, Nicaragua, Perú, Salvador) y tricontinentales (Angola, Antigua, Croacia, Sierra Leona, Serbia, Sudáfrica, Uganda, Yugoslavia). Se discriminan tres momentos en la definición del concepto de participación: la participación como fenómeno general, el concepto participación política y la noción de participación ciudadana. La secuencia en la enunciación de estos tres conceptos es ficcional, no existen unos cortes tangenciales entre los desarrollos y usos de los tres conceptos y, contrariamente, se implementan obedeciendo a un entramado de entrecruces con respecto a sus caracterizaciones. Los aportes sobre formas de participación, en estudios que enfatizan las expresiones de la participación, son un insumo para disminuir el déficit; estas formas son clasificadas con respecto a variables como: estatus legal y reconocimiento público de las...

Desafección política y regeneración democrática en la España actual

Desafección política y regeneración democrática en la España actual

Autor: Francisco Llera

Número de Páginas: 384

Esta obra es el resultado de horas de deliberación y análisis de un grupo de académicos de la Ciencia Política, movidos por el compromiso cívico y la inquietud intelectual, unidos en torno a la preocupación por la actual crisis económica e institucional de nuestro país y con el objetivo de poner sus diagnósticos y propuestas al servicio de la mejora de la calidad de nuestra democracia. A partir de esquemas conceptuales y analíticos comunes y en su contextualización internacional, se ha procesado una gran cantidad de información relevante disponible en los ámbitos más críticos de nuestro sistema político, deliberando ampliamente sobre el diagnóstico de los principales problemas colectivos que nos aquejan y sobre la mejor estrategia a seguir para intentar superarlos. El casi medio centenar de medidas propuestas en los campos analíticos seleccionados tienen como objetivo recuperar el compromiso y la confianza ciudadanos en las instituciones, actores y procesos políticos. La obra centra su diagnóstico y sus propuestas en los ámbitos de los partidos políticos (especialmente, la representación y la financiación), la corrupción, la transparencia y la rendición...

España--sociedad y política en perspectiva comparada

España--sociedad y política en perspectiva comparada

Autor: Laura Morales Diez De Ulzurrun

Número de Páginas: 448
Política y gobierno en España

Política y gobierno en España

Autor: Manuel Alcántara Sáez , Antonia Martínez

Número de Páginas: 484
Historia de las culturas políticas en España y América Latina

Historia de las culturas políticas en España y América Latina

Autor: Manuel Pérez Ledesma , Ismael Saz

Número de Páginas: 468

Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el objetivo de acabar para siempre con el liberalismo y la democracia. El segundo, la monarquía parlamentaria, se construyó desde la voluntad de los españoles de recuperar los valores ilustrados y democráticos. Este volumen estudia los procesos históricos a través de los cuales las diversas culturas políticas configuraron, se adaptaron o se opusieron a dichos sistemas políticos, al tiempo que experimentaron transformaciones y continuidades. Su estudio contribuye a comprender los marcos culturales y políticos básicos de la actual sociedad española

Historia del parlamentarismo español

Historia del parlamentarismo español

Autor: Miguel Ángel Giménez Martínez

Número de Páginas: 484

"Las Cortes se han configurado tradicionalmente como uno de los órganos principales de nuestro sistema político: desde el siglo XII, la existencia de estas asambleas parlamentarias ha sido una de las constantes de la historia de España. Una institución que ha experimentado profundas alteraciones desde la aparición de las cámaras estamentales del Medievo -que perduraron, con altibajos, hasta el fin del antiguo Régimen- hasta la consolidación de los Parlamentos democráticos -representados en el modelo de la Segunda República y en el previsto por la Constitución de 1978-, pasando por las sucesivas Cortes liberales decimonónicas o las configuraciones autoritarias ensayadas por las dictaduras de Primo de Rivera y Franco. Este libro tiene como objetivo estudiar la evolución del Parlamento español, recogiendo buena parte de la dispersa literatura existente para generar una propuesta sintética e integradora que permita analizar cómo a través de los siglos se ha ido desarrollando el ascenso de las posibilidades de las Cortes, que de no ser más que una reunión de notables que se limitaban a aceptar un presupuesto, reconocer un heredero o jurar obediencia, se han...

Del franquismo a la democracia, 1936-2013

Del franquismo a la democracia, 1936-2013

Autor: Ismael Saz , Manuel Pérez Ledesma

Número de Páginas: 468

Desde 1936 hasta nuestros días, España ha experimentado dos regímenes antagónicos. El primero de ellos, la dictadura franquista, se erigió con el objetivo de acabar para siempre con el liberalismo y la democracia. El segundo, la monarquía parlamentaria, se construyó desde la voluntad de los españoles de recuperar los valores ilustrados y democráticos. Este volumen estudia los procesos históricos a través de los cuales las diversas culturas políticas configuraron, se adaptaron o se opusieron a dichos sistemas políticos, al tiempo que experimentaron transformaciones y continuidades. Su estudio contribuye a comprender los marcos culturales y políticos básicos de la actual sociedad española

Tiempo de transición (1975-1982)

Tiempo de transición (1975-1982)

Autor: Manuel Ortuño Martínez , Fundación Pablo Iglesias

Número de Páginas: 470

En el año 2007 se cumplen treinta años desde las primeras elecciones libres celebradas en España tras más de cuatro décadas sin que los españoles pudiesen ejercer el derecho democrático de elegir a sus representantes. Fue aquel un momento fulgurante en la transformación de una sociedad asfixiada por un régimen autoritario en una población libre y con ansia de soberanía, la travesía de la dictadura a la democracia, la transición política de España. Se ofrece esta muestra para que favorezca una mirada atenta y objetiva sobre los acontecimientos que jalonaron aquel tránsito.

Cambio político, desafección y elecciones en América Latina

Cambio político, desafección y elecciones en América Latina

Autor: María Isabel Wences Simon , Rosa Conde , Isabel Wences

Número de Páginas: 420

"Entre 2012 y 2014 han tenido lugar en América Latina 14 elecciones presidenciales. Con excepción de Argentina, Guatemala, Nicaragua y Perú, todos los países de la región han tenido un proceso electoral presidencial que, en la mayoría de los casos, ha supuesto un cambio importante en la política del país, con el consiguiente impacto en el conjunto de la región. En el libro que ahora presentamos se analiza el cambio político a la luz de los resultados electorales en el contexto de la situación política, económica y social en que se han desarrollado los comicios en los respectivos países. Se trata de entender cómo los resultados se han visto afectados por el sistema de partidos, el régimen de gobierno, la conformación de alianzas o coaliciones, el sistema y el comportamiento electoral, la confianza en las instituciones y la desafección. Más allá de estos elementos básicos, los seminarios -reflejados ahora en los distintos capítulos del libro- pretendían explorar la cercanía o lejanía de los ciudadanos a la política y los políticos, la aparición eventual de crisis institucionales y todos aquellos elementos que ponen de manifiesto el estado de la democracia ...

Aproximación al Carlismo aragonés durante la guerra de los siete años

Aproximación al Carlismo aragonés durante la guerra de los siete años

Autor: Francisco Asín Remírez De Esparza

Número de Páginas: 120

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados