Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Bellum Cantabricum

Bellum Cantabricum

Autor: José Manuel Aparicio

Número de Páginas: 440

Finalista Premio Edhasa Narrativas Histórica 2020 Cantabria Contra Roma Corre el año 26 a. C. Roma busca, en las empinadas tierras del norte, cómo conquistar a los indomables cántabros y astures. Mientras la ciudad fortificada de Bérgida se consume en llamas, Sekeios, mercenario autrigón al servicio de Roma, huye del campamento tras un grave incidente con el gobernador de la Tarraconense, Gayo Antistio Veto. Perdido en territorio enemigo, será apresado por guerreros concanos, que lo conducirán a Aracillum, bastión de la resistencia cántabra. El gobernador ha jurado darle caza. Sekeios está solo y, ante él, un viaje sin retorno lo conducirá a arrodillarse ante el temido caudillo Corocotta. Para sobrevivir tendrá primero que enfrentarse al odio y la hostilidad de los montañeses; y después también a la brutal ofensiva de las legiones del princeps Augusto, cuyo objetivo no es otro que hacerse con el control absoluto de la Península Ibérica. Sin embargo, entre sudores, batallas y la caza del lobo, conocerá el amor de Turennia... Todo es conflicto. Un conflicto que pondrá a prueba sus propias convicciones y deseos en el marco de la batalla por la supervivencia de...

Las fortificaciones de la ciudad de León desde la antigüedad al año 1000

Las fortificaciones de la ciudad de León desde la antigüedad al año 1000

Muchas son las novedades que nos propone la Autora y que vienen a cambiar de modo considerable el panorama de nuestro conocimiento sobre la historia y la arqueología de León. En definitiva, a través de la lectura de esta obra nos sumergimos en una realidad última, esencial, conclusiva, transcendente: León, la Legio romano, el León medieval, patrimonio de todos, de la Humanidad en su conjunto, en su importancia histórica, forma parte de nuestra propia identidad, de lo que un día fuimos y de lo que hoy somos.

Equipamiento militar romano

Equipamiento militar romano

Autor: Mike Bishop , John Coulston

Número de Páginas: 551

Equipamiento militar romano está considerado como la obra de referencia principal para cualquier estudioso de la historia militar de Roma. La transformación de la urbe del Lacio en imperio se ha identificado a menudo con la eficacia y habilidad militar de su ejército, y también con su superioridad tecnológica respecto a la de sus oponentes. Pero, ¿en qué consistían esos "avances" realmente? ¿Cuáles fueron sus orígenes y su posterior desarrollo? Los autores han escrutado el enorme cúmulo de evidencias textuales, iconográficas y arqueológicas que encontramos a lo largo y ancho de lo que fuera el Imperio romano, en un recorrido cronológico que nos lleva desde la República al Dominado, para ofrecer una síntesis completa y transversal del equipamiento militar romano. Lejos de estar ante un mero estudio tipológico, tarea ya de por sí titánica por la amplitud del tiempo y espacio abordados, este libro apunta además a aspectos muy plurales, tanto tecnológicos y de producción de armas, como a otros relacionados con los hombres que las empuñaron, su identidad, la propiedad del equipo, gustos decorativos, innovaciones y tradición, etc. Equipamiento militar romano,...

El arte rupestre esquemático en Cantabria

El arte rupestre esquemático en Cantabria

Autor: Yolanda Díaz Casado

Número de Páginas: 136

El tema del arte esquemático es relativamente nuevo en Cantabria. Es evidente que la relación de esta región al igual que buena parte de la cornisa cantábrica con la investigación de los periodos más antiguos de la Prehistoria tiene mucho que ver con ello. El texto se acompaña con fotografías y dibujos complementarios y explicativos.

Sin imagen

La Excavación arqueológica de la necrópolis medieval de San Pedro de Escobedo

Autor: Emilio Muñoz Fernández , Javier Marcos Martínez , A. Serna Gancedo

Número de Páginas: 75
Armas de la antigua Iberia

Armas de la antigua Iberia

Autor: Fernando Quesada Sanz , Carlos Fernández Del Castillo

Número de Páginas: 298

Los aristócratas de Tartesos crearon las armas más hermosas y letales que podían costearse. Durante siglos las forjaron con la mejor tecnología de su época, y las adornaron con símbolos en oro y plata. Lucharon con ellas desde su tierra natal a las lejanas Sicilia y Grecia, y las llevaron consigo a sus tumbas. Con esas armas resistieron a los ejércitos de Cartago, y las emplearon con eficacia cuando, reclutados por Aníbal, marcharon con él sobre los Alpes hacia los campos de Italia. Los romanos acabaron copiando varias de ellas. Fernando Quesada busca traer un estudio sobre el armamento y las batallas que forjaron la historia antigua de la Península Ibérica. Él narra la historia de la falcata, de la lanza ‘toda de hierro’, del famoso puñal celtíbero, y de otras armas.

Sin imagen

Grabados rupestres postpaleolíticos del Alto Duero

Autor: Juan A.. Gómez-barrera , Museo Numantino (soria)

Número de Páginas: 408
Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana

Autor: Alicia Ruiz-gutiérrez , Carolina Cortés-bárcena , Enrique Melchor Gil , Juan José Palao Vicente , Mª Ángeles Alonso Alonso , Felix Teichner , Jean-pierre Bost , Julián González Fernández , José María Álvarez Martínez , Trinidad Nogales Basarrate , José Carlos Saquete , Joaquín L. Gómez-pantoja , Donato Fasolini , Enrique Cerrillo Martín De Cáceres , Juan Manuel Abascal Palazón , María Del Rosario Hernando Sobrino , Juan Santos Yanguas , Julio Mangas , Narciso Santos Yanguas , Covadonga Carreño Gascón , Antonio Rodríguez Colmenero , Juan José Cepeda Ocampo , Jesús Ignacio Jiménez Chaparro , Manuel Ramírez-sánchez , Eustaquio Sánchez Salor

Número de Páginas: 553

El Imperio romano estuvo constituido por un gran número de variopintas ciudades de las cuales han llegado a nosotros abundantes ruinas arqueológicas y textos epigráficos. El estudio de estos testimonios directos del pasado nos permite recomponer y reinterpretar memorias colectivas que han sobrevivido al paso del tiempo. Aflora de este modo la identidad de cada civitas, plasmada con frecuencia en sus monumentos conmemorativos, en estrecha vinculación con el tejido social y el paisaje urbano, además de con el desarrollo de la vida política y religiosa de la comunidad correspondiente. Esta obra pretende buscar los elementos en común y, al mismo tiempo, profundizar en las singularidades de diferentes memoriae civitatum, tras pasar por el tamiz del historiador. Con este fin se han recopilado veintidós estudios de base epigráfica y/o arqueológica, referidos a distintos casos de ciudades, en su mayoría de época altoimperial. El marco geográfico nos ubica sobre todo en las provincias romanas de Baetica, Hispania citerior y Lusitania, pero también en las de Moesia superior y Aquitania, pasando por la misma Roma.

Cantabria

Cantabria

Autor: Gerónimo Zurita , José Manuel Iglesias Gil

Número de Páginas: 116

En esta obra, Zurita, apoyándose en los datos proporcionados por los autores clásicos, defiende una concepción territorial del espacio ocupado por los cántabros en un sentido restringido. Propone una equivalencia bastante semejante a la actual Comunidad Autónoma de Cantabria, con una expansión desde la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica hacia “La tierra de Campos”.

Los cántabros en la antigüedad

Los cántabros en la antigüedad

Autor: José Ramón Aja Sánchez , Miguel Cisneros Cunchillos , José Luis Ramírez Sádaba

Número de Páginas: 318

Toda sociedad necesita su memoria colectiva. La de los cántabros se basaba hasta ahora en los estudios de González Echegaray, realizados en los años 60 del pasado siglo sobre textos de autores latinos clásicos. Este libro supone una necesaria actualización crítica, fundamentada en los nuevos conocimientos científicos existentes y enriquecida por las aportaciones de equipos pluridisciplinares. Abarca desde la época prerromana hasta el inicio de la Edad Media.

El arte rupestre en España (regiones septentrional y oriental)

El arte rupestre en España (regiones septentrional y oriental)

Autor: Juan Cabré Aguiló

Número de Páginas: 344
Arqueología en Iuliobriga

Arqueología en Iuliobriga

Autor: José M. Iglesias Gil

Número de Páginas: 226

El bloque esencial de la obra describe los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas en distintos sectores del yacimiento, tras una introducción a la historia de la investigación arqueológica, combinando distintas técnicas de excavación arqueológica con interpretación arquitectónica de las edificaciones en que se ha intervenido y los artefactos de material mobiliario más significativo.

La pequeña Edad del Hielo en los Picos de Europa

La pequeña Edad del Hielo en los Picos de Europa

Autor: Juan José González Trueba

Número de Páginas: 196

Obra destinada no sólo a los especialistas sino a todos los interesados por el conocimiento del último período frío, denominado Pequeña Edad del Hielo (s. XIII-XIX), con especial referencia al análisis y reconstrucción del avance glaciar histórico en los Picos de Europa y su posterior proceso de deglaciación, lo que nos conduce hasta la actualidad, permitiéndonos dilucidar la evolución del modelado de las montañas como respuesta a los cambios climáticos

Sin imagen

Regio Cantabrorum

Autor: José Manuel Iglesias , José Manuel Iglesias Gil , Juan Antonio Muñiz Castro

Número de Páginas: 371
Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander

Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander

Autor: Hermilio Alcalde Del Rio

Número de Páginas: 124
Volver a las trincheras

Volver a las trincheras

Autor: Alfredo González Ruibal

Número de Páginas: 352

"Volver a las trincheras" propone una visión radicalmente distinta de la Guerra Civil española y la inmediata posguerra. No porque llegue a conclusiones necesariamente diferentes a las de los historiadores, sino porque utiliza una materia prima inédita: latas, casquillos, trincheras y fosas. Estos son los documentos con los que se construyen las historias que aquí se narran. Unos documentos que no hablan solo de batallas y asesinatos, sino también de experiencias cotidianas: de terror, esperanza, amor y memoria. Se trata de las vidas (y muertes) de personas anónimas enfrentadas a circunstancias excepcionales. Este libro cuenta una historia de la guerra que nos llevará desde las trincheras de la Ciudad Universitaria en Madrid, en noviembre de 1936, hasta el destacamento penal de Bustarviejo, cerrado en 1952, muchos años después de que se escuchara el último tiro en los frentes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados