Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
In situ. El cáncer como injusticia social

In situ. El cáncer como injusticia social

Autor: Natalia Luxardo , Fernando Sassetti

Número de Páginas: 649

Es la unidad esencial entre la vida biológica íntima y la vida social colectiva la que esconde la ciencia reduccionista y es, en cambio, el principio fundamental que se perfila en investigaciones como esta. He ahí el valor de esta exploración in situ de todo lo que sucede en la hermosa y también triste provincia de Entre Ríos, territorio donde una riqueza natural de fertilidad rebosante, con los suelos más productivos del planeta y la mayor disponibilidad de recursos hídricos termina convertida en escenario del cáncer y de otras derivaciones emparentadas, por obra y gracia de un sistema productivo voraz y miope, peligroso, en definitiva, para la vida humana y los ecosistemas. Este estudio es un esfuerzo de avanzada que se apoya en una concepción crítica del conocimiento epidemiológico, pero sin encaramarse en una torre de marfil elitista, sino entrelazándose con la perspectiva, la experiencia y la sabiduría popular que es, en definitiva, la sabiduría y experiencia de las víctimas. Por eso decimos que con esta exploración se amplía el horizonte de conocimiento sobre lo que verdaderamente sucede en Entre Ríos. Es, en definitiva, para la Argentina, un eslabón de...

Desaprender para transformar

Desaprender para transformar

Autor: Ilse Schimpf Herken , Annette Nana Heidhues , Mariana Schmidt Quintero

Número de Páginas: 363

Este libro reúne las voces de mujeres y hombres que, inspirándose en el legado de Paulo Freire, han acudido a la pedagogía como herramienta para la transformación de las relaciones de poder hegemónicas y las desigualdades. Personas dedicadas a la educación, el trabajo social, la comunicación, las artes, la investigación, defensoras de los derechos humanos, líderes de movimientos campesinos y comunitarios y acompañantes psicosociales comparten aquí sus experiencias y reflexiones, fruto del encuentro y de la construcción colectiva de saberes. En variados escenarios y múltiples países se han gestado estos textos: centros educativos desde el preescolar hasta la universidad, sedes de acogida de inmigrantes, centros de salud, casas de la cultura, cárceles y lugares de memoria en territorios de Chile, Perú, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Mozambique, República Democrática del Congo y Alemania. Los escritos que conforman el compendio muestran la vigencia del pensamiento de Freire en el mundo actual. Nos descubren la multiplicidad y riqueza de caminos de transformación que ofrece la pedagogía social, así como la fortaleza del actuar colectivo para construir ...

Justicia y formas de participación indígena

Justicia y formas de participación indígena

Autor: Alexandra Tomaselli , Silvia Ordóñez , Claire Wright

Número de Páginas: 171

Este número de los Cuadernos Deusto de Derechos Humanos es el resultado de la tercera edición de la jornada de investigadores en asuntos indígenas de la «Red EMPI – Encuentros Multidisciplinares sobre Pueblos Indígenas», realizada en Sevilla en los días 5-6 de junio de 2012. Queremos dar espacio a dos cuestiones complejas y poco conocidas: primero, el tema de la justicia de los pueblos indígenas, en términos tanto del pluralismo jurídico como de cómo los medios de la justicia «formal» pueden (o no) dar espacio a las demandas de los pueblos indígenas; y segundo, el tema de las formas de participación de los pueblos indígenas más allá de las formas políticas, como puede ser a través de un proceso de consulta, sino también de medios de gestión territorial a través de los cuales los pueblos indígenas se vuelven verdaderos actores de su propio desarrollo.

Diálogos sobre el modelo agroindustrial argentino

Diálogos sobre el modelo agroindustrial argentino

Autor: Guillermo Folguera

Número de Páginas: 635

Este texto aborda algunas de las principales características de la historia del modelo agroindustrial de la Argentina y las consecuencias del cambio abrupto que padeció a partir de los años noventa, bajo el imperativo de la modernización: la aparición y la consolidación de multinacionales, el rol complejo y contradictorio de las instituciones estatales, la modificación en el tipo y en el destino de las exportaciones, los cambios en las formas de producción de los cultivos y la ganadería, el corrimiento acelerado de la frontera agrícola, el aumento en la concentración de la propiedad y uso de la tierra, los efectos ambientales negativos en diferentes lugares del país, la intensificación de los procesos migratorios a las grandes urbes, los cambios laborales y la naturaleza del trabajo rural y hasta el cambio del paradigma alimentario de las poblaciones. A partir de múltiples voces, se analizan aquí experiencias en territorio asociadas a dicho modelo, la problemática ambiental, el papel de las instituciones públicas y privadas y la producción colectiva de saberes.

Los Fraccionarios en Primaria

Los Fraccionarios en Primaria

Autor: Judith Arteta

Número de Páginas: 168

Esta publicación recoge la sistematización de la fase piloto del proyecto “Mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas”, realizado en un grupo de escuelas de Barranquilla, cofinanciado por la Fundación ANDI y la Universidad del Norte, con el aval y acompañamiento de la Secretaría Distrital de Educación.

Entre la regulación y la política pública

Entre la regulación y la política pública

Autor: Laura Pautassi , Marcelo Alegre

Número de Páginas: 249

El acceso a una alimentación adecuada es un derecho que debe contemplar una serie de cuestiones: las pautas culturales de las personas, la calidad y cantidad de los alimentos, la consideración de las prácticas alimentarias de las comunidades originarias. De estas consideraciones se derivan obligaciones que los Estados deben cumplir. En esta obra se reúnen textos que se concentran en el análisis de esta problemática y que discuten las regulaciones y las políticas que deben dar lugar a una alimentación adecuada.

Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 496
Hacerse mujeres, hacerse hombres

Hacerse mujeres, hacerse hombres

Autor: Carlos Iván García Suárez

Número de Páginas: 252

Presenta los resultados del proyecto de investigación cualitativa "Arco Iris : una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela" puesto en marcha por la Universidad Central de Bogotá en veinticinco instituciones educativas de primaria y secundaria.

Boletín de la Academia Nacional de Historia antes Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos

Boletín de la Academia Nacional de Historia antes Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos

Autor: Academia Nacional De Historia (ecuador)

Número de Páginas: 730
La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina

La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina

Autor: Facundo Bey , Iván Cadena , Mariana Chendo , Ruth Gordillo , Jorge Martin , Pablo Mériguet , Federico Mitidieri , Martín Prestía , Ana Zagari

Número de Páginas: 185

Uno de los grandes intereses del libro La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina es justamente el asumir esta polifonía de la filosofía de la técnica, por lo que cada vez que un autor piensa a la técnica, este pensamiento se acompaña de la revelación de una de las maneras según la cual la misma técnica piensa y de todos los presupuestos no-técnicos que supone, y en muchas ocasiones esconde, la técnica. Este es el caso, por ejemplo, del texto de Carlos Federico Mitidieri que insiste sobre los presupuestos sociales de la técnica en la obra de Andrew Feenberg, que se cristalizan dentro del concepto de "código técnico". En contra de la simple racionalidad instrumental, se propone una racionalidad democrática que permita salir de la autonomía operativa de los trabajadores que los aislaba de sus subordinados a la hora de tomar sus decisiones.

La rabia (y todo lo que vino después)

La rabia (y todo lo que vino después)

Autor: Rodolfo González Arzac

Número de Páginas: 201

26 historias que a su modo se truncaron y siguieron, que representan a las de millones de argentinos. Un retrato de aquellos días furiosos sin dejar de lado todo lo que pasó además desde entonces. «En ese momento, el pueblo no le pedía cambios al Gobierno. Solo repetía "que se vayan todos". Yo no conozco en la historia otro momento en el que la sociedad haya sobrepasado de esa manera a la dirigencia política». Luis Zamora Un problema con las noticias suele ser el de la cristalización de los instantes: los hechos suceden y ya está. ¿De dónde vienen? ¿Cómo sigue todo? ¡Ah, no! ¡¡¡No nos pidan tanto!!! Rodolfo González Arzac es periodista y toma la decisión de no recordar las jornadas sangrientas, tristísimas del 19 y 20 de diciembre de 2001 solo como un helicóptero, una consigna y una cifra absurda de muertos, sino como un punto de inflexión en la historia del país, un punto grueso pero a fin de cuentas parte de una línea y, sobre todo, hecho de muchos puntos más pequeños, de vidas que como nunca se acercaron a la muerte, al escalón más bajo del existir.

Memoria, literatura y política en Córdoba

Memoria, literatura y política en Córdoba

Autor: Mariana Barcellona , Sandra Curetti

Número de Páginas: 92

¿Cómo incluir los estudios sobre literatura y cultura de Córdoba en un movimiento mucho más amplio, que insista en la relevancia del rol político-performativo de la «memoria»? Este volumen reúne trabajos que pretenden dar respuesta a este interrogante desde una perspectiva transdisciplinaria y crítica, de manera que la interpelación del pasado reciente resulta en la comprensión del presente. Cultura, identidad, literatura, memoria y política devinieron significantes vertebradores en el tiempo de la transición democrática, en tanto fueron espacios discursivos en los que los sujetos articularon sus modos de hacer y pensar la realidad. Así, Memoria, literatura y política en Córdoba intenta acercar a los lectores una propuesta que excede el campo de las disciplinas específicas que lo originaron, para ofrecer una mirada amplia, que rescata las fecundas relaciones entre cultura y política(s).

De Enconos Y Locura. El Mundo De Los Dos Cometas

De Enconos Y Locura. El Mundo De Los Dos Cometas

Autor: Enrique López Yáñez

Número de Páginas: 154

Un hombre recibe la oportunidad de tener una nueva vida, una mujer lucha por no extraviar la suya, un joven de la calle la toma a pedazos de cualquier lugar a donde pueda encontrarla; otros solo la observan, entre enconos, en un mundo atestado de locura.

El sueño intacto de la centroderecha

El sueño intacto de la centroderecha

Autor: Mariana Gené , Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 344

No hay duda de que Juntos por el Cambio encarna hoy un proyecto de centroderecha vital, con candidatos competitivos y su sueño refundacional intacto. Con ese sueño asumió el gobierno en 2015, buscando barrer con el país peronista, pero se encontró con la Argentina real, sus actores y sus problemas. Este libro explica las razones profundas del fracaso del programa reformista que buscó una transformación económica y cultural del país y analiza cuáles son hoy las condiciones sociopolíticas para que una coalición de centroderecha oriente a la sociedad en el sentido que quiere. Si en 2015 el triunfo de Cambiemos tuvo mucho que ver con la moderación del discurso y la promesa de mantener muchas de las conquistas sociales del ciclo anterior, en 2023 notamos cómo crece la identificación con la derecha por parte de la sociedad y hasta qué punto las opciones de centro se ven tensionadas por los referentes libertarios, que corren cada vez más explícitamente el horizonte de lo que puede decirse y hacerse. ¿Qué chances tiene el sueño persistente de la Argentina liberal? ¿Qué aprendió Juntos por el Cambio de su paso por el poder? ¿Tratará de recuperar la lección de la...

Cartas críticas para servir de suplemento al Discurso sobre la pregunta Que se debe a la España?

Cartas críticas para servir de suplemento al Discurso sobre la pregunta Que se debe a la España?

Autor: Carlo Denina

Número de Páginas: 210
Religión como fuente para un desarrollo liberador

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

El rinoceronte del Rey

El rinoceronte del Rey

Autor: Jesús Marchamalo García

Número de Páginas: 55

Casi recién estrenado el siglo XVI, en una Europa todavía recelosa y cerrada en sus fronteras, la llegada del rinoceronte Ganda a Lisboa provocó una enorme curiosidad. Tanto, que las distintas cortes europeas hicieron todo lo posible por conseguir noticias de aquel increíble animal al que, sin verlo y basándose solo en descripciones, dibujó Alberto Durero. El rinoceronte del rey, ilustrado con linóleos de Antonio Santos, muestra cómo en ocasiones las historias reales pueden llegar a ser tan apasionantes y llenas de sorpresas, o más, que las mejores aventuras de ficción.

Sin imagen

Estándares básicos de competencias

Autor: Mariana Schmidt Q. , Colombia Ministerio De Educación Nacional

Número de Páginas: 183

Los Estandares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Con esta alianza se logró el concurso de muchos actores, entre los cuales se destacan maestros adscritos a instituciones de educación básica y media del país, así como de investigadores, redes de maestros, asociaciones y organizaciones académicas y científicas, y profesionales de varias secretarías de Educación, quienes han participado de maera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de los estándares a lo largo de estos años.

Un horizonte vertical

Un horizonte vertical

Autor: Catalina Fara

Número de Páginas: 297

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y...

Gobernanza del agua

Gobernanza del agua

Autor: Duarte Abadía, Bibiana , Yacoub, Cristina , Hoogesteger, Jaime

Número de Páginas: 442

La gobernanza del agua, en la actualidad, presenta notables retos en términos de equidad, justicia y sustentabilidad. Para poder abordar estos temas consideramos necesario entender los discursos, políticas y relaciones de poder que dan forma a los procesos de toma de decisiones e intervención, al manejo de la información y conocimientos y, por ende, al control del agua y sus territorios. En Latinoamérica, la gobernanza ambiental se ha transformado con base en la descentralización política y la restructuración liberal. Bajo este modelo se priman mecanismos de participación de los diversos actores en condiciones desiguales de poder, lo que en muchas ocasiones vulnera la justicia hídrica. Los estudios de la gobernanza del agua, desde el enfoque de la ecología política, que este libro presenta, abren posiciones críticas para el debate interdisciplinario. Entendemos así las diversas aportaciones de este libro como una construcción de puentes de diálogo entre la comunidad académica y las poblaciones locales. De igual manera, pretendemos crear nuevas ideas y perspectivas analíticas que sirvan de fuente de inspiración para todos aquellos que se empeñan en investigar y...

Los archivos del cardenal

Los archivos del cardenal

Autor: Andrea Insunza , Javier Ortega

Número de Páginas: 272

Incluso antes de salir al aire, la serie de ficción Los archivos del cardenal levantó una fuerte polémica pública. Sus detractores consideraron que tergiversaba la historia reciente y contribuía a victimizar a la izquierda. Sus creadores retrucaron que, pese a ser una dramatización, cada capítulo se inspiraba en hechos rigurosamente ciertos. Lo claro es que la serie está lejos de ser un desvarío sin trazas de realidad. Sus capítulos recrean alguno de los más recordados casos de violaciones a los derechos humanos cometidos durante el régimen militar. Desde el descubrimiento en 1978 de los cuerpos de quince detenidos desaparecidos en unos hornos de Lonquén, la fabricación de armas químicas para exterminar a opositores, la cacería de la CNI contra el MIR, el asesinato de Tucapel Jiménez, el sacrificio a lo bonzo de un padre desesperado y la confesión de un torturador arrepentido, hasta el brutal degollamiento de tres profesionales comunistas en 1985. Estos y otros casos reales son reconstruidos aquí en dieciocho reportajes a cargo de destacados periodistas chilenos. Escritos con un estilo sobrecogedor, el lector revivirá parte de los episodios más dramáticos del ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados