Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales

Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales

Autor: María Valeria Albardonero , Marcela Concha Toro , Mariana Giaretto , Juan Manuel Diez Tetamanti , Pablo Schleifer , Eduardo Langer

Número de Páginas: 129

Este libro es producto del trabajo realizado en el proyecto de investigación denominado “Políticas de Estado orientadas a la desmercantilización de los derechos sociales: un análisis crítico-comparativo de los alcances y límites de las formas de gestión estatal chileno-argentinas en los últimos 10 años (2001- 2010), en relación al acceso efectivo a la vivienda, la educación, la salud y la comunicación/información pública” que reunió a investigadores de cinco Universidades -Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Na- cional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad del Bío Bío y Universidad Católica de Temuco-. El proyecto se desarrolló en el marco de la convocatoria que realizaron la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la República Argentina y la División de Educación Superior del Ministerio de Educación de la República de Chile a jóvenes investigadores universitarios para enviar propuestas para que fueran financiadas por el Programa Binacional de Apoyo a Jóvenes Investigadores Argentina – Chile. El objetivo general de ese Programa, consiste en estimular ...

Crítica de las políticas públicas

Crítica de las políticas públicas

Autor: Laura Álvarez Huwiler , Alberto Bonnet

Número de Páginas: 407

Buceando en las tormentosas aguas de las políticas públicas implementadas en la Argentina reciente y en sus resultados, a menudo desalentadores, este libro apunta a discutir la concepción subyacente de las políticas públicas y de su relación con la sociedad. Intenta responder, tanto en un nivel teórico-metodológico como en un nivel del análisis de casos, dos preguntas acerca de las políticas públicas íntimamente relacionadas entre sí: la pregunta por su forma, es decir, por las características que tiene, en general, el proceso de políticas públicas en el Estado capitalista, y la pregunta por su función, por la relación que esas políticas guardan con los requerimientos de la reproducción social en la sociedad en la que vivimos. Con este libro buscamos aportar a la construcción de una perspectiva crítica de las políticas públicas, que es parte integrante de la crítica del Estado argentino. Laura Álvarez Huwiler se doctoró en ciencias sociales en la UBA, cursó una maestría en sociología económica en la UNSAM y una licenciatura en ciencia política también en la UBA. Además, cursó estudios de posdoctorado en la Pontificia Universidad Católica del...

Cartografía social: teoría y método

Cartografía social: teoría y método

Autor: Juan Manuel Diez Tetamanti

Número de Páginas: 112

En los últimos años, la cartografía social ha ingresado a los movimientos sociales y grupos académicos alternativos. En 2008 se llevó adelante la primera experiencia en este campo, dentro de una cátedra formal de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Este libro es resultado de diez años de investigación sobre el tema: talleres, intercambios de experiencias, derivas y cursos en diferentes lugares de América Latina y África, que proporcionaron el marco para dar forma inicial a una "metodología" que es abordada con diferentes matices y denominaciones –mapeo social, mapeo colectivo, cartografía subversiva–, según las regiones y variantes que presenta. Estas páginas son también una invitación a volver a hablar sobre el territorio e intercambiar experiencias singulares para crear un abordaje colectivo, con la certeza de que de este texto emergerán transformaciones y otros modos de ver el territorio. Sean bienvenidos a ese mundo donde el mapa es la excusa para producir colectivamente.

Niños desatentos e hiperactivos

Niños desatentos e hiperactivos

Número de Páginas: 228

Este libro intenta introducir una mirada psicoanalítica y a la vez interdisciplinaria sobre un diagnóstico muy difundido en nuestra época: el sindrome de ADD y de ADHD. Este diagnóstico es utilizado para nominar conductas muy diferentes. Algunas reflexiones sobre los tipos de desatención e hiperactividad, las intervenciones posibles en el consultorio y en la escuela, el modo en que la desatención y la hiperactividad se ligan a los trastornos de aprendizaje, la incidencia de lo social y un aporte desde la neurología, cumplen con el objetivo de ofrecer una reflexión crítica acerca de una problemática compleja. Está dirigido a todas aquellas personas preocupadas y ocupadas en la salud psíquica de los niños: psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, educadores, neurólogos, pediatras, entre otros. Compete a todos aquellos que trabajan en el campo de la salud y de la educación, en tanto hay aquí un entrecruzamiento de ambos territorios. María Teresa Cena dice, en su prólogo: "encontramos en los autores de este libro una concepción definida que sitúa a la escuela como un lugar privilegiado donde se revelan las patologías infantiles" Y define: "la historia que...

Diagnóstico estratégico de Baja California Sur

Diagnóstico estratégico de Baja California Sur

Autor: Manuel Angeles Villa , Antonina Ivanova Boncheva

Número de Páginas: 454
Radiografía del nuevo campo argentino

Radiografía del nuevo campo argentino

Autor: Carla Gras , Valeria Hernández

Número de Páginas: 347

El campo argentino y la cúpula empresarial agropecuaria ya no pueden entenderse ni discutirse recurriendo a denominaciones como "vieja elite terrateniente" o rentista, o atendiendo al rol de organizaciones tradicionales como la Sociedad Rural. En los últimos cincuenta años se produjo y se consolidó un proceso de transformación profunda, que reconfiguró los rasgos de la burguesía agraria y también el modo en que se piensa a sí misma y piensa su rol en el desarrollo del país. Con mirada sociológica, Carla Gras y Valeria Hernández explican cómo nacieron y crecieron los agronegocios, cómo construyeron su hegemonía desplazando otras visiones y presentándose a la vanguardia de la innovación tecnológica, cuáles son los perfiles empresarios que sostienen esta matriz y cuáles los puntos de fuga que pueden ponerla en crisis. En un arco que va de 1960 a nuestros días, el recorrido se detiene en dos instituciones centrales del empresariado del agro: AACREA y AAPRESID. En los años sesenta, la primera definió el rol del agro como líder de un proyecto modernizador, sostenido en los valores de la experimentación técnica y el conocimiento, y en la misión moral de servir...

Infraestructura urbana y acceso a la tierra para la vivienda en Comodoro Rivadavia

Infraestructura urbana y acceso a la tierra para la vivienda en Comodoro Rivadavia

Autor: Magali Elizabeth Chanampa , Juan Manuel Diez Tetamanti

Número de Páginas: 115

Este trabajo es el resultado conjunto y cooperado de extensión e investigación, entre docentes, estudiantes y vecinos de Comodoro Rivadavia. A través de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, hemos podido llevar a cabo este proyecto que involucra tres aspectos: * indagar las políticas habitacionales y de infraestructura en la ciudad * el diseño de un dispositivo de encuestas y su procesamiento * la presentación de algunas propuestas de acción e intervención La publicación es una obra colectiva, en donde todos somos autores, donde todos compartimos el proceso y espacio para aprender, comprender y explicar, lo que mediante el método, hemos podido abordar. Los invitamos a compartir estas páginas que, al igual que una olla popular, tiene los ingredientes de una creación colectiva: el sabor del trabajo y la resistencia.

Los años de Alfonsín

Los años de Alfonsín

Autor: Alfredo R. Pucciarelli

Número de Páginas: 518

Los autores de este trabajo muestran cómo la democracia representativa, en lugar de instrumento de participación ciudadana, se convirtió en una extensa red de complicidades corporativas intra y paraestatales destinadas a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura. La reconstrucción de la primera etapa del este largo proceso de descomposición política resultante de la tecnocracia militar (ya analizada por los autores en Empresarios, tecnócratas y militares), muestra que el intento alfonsinista de resolver simultáneamente los problemas de la recuperación económica, la restitución de los derechos y la construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada obtuvo resultados dispares. De esta manera, la obra reflexiona sobre los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia del Doctor Alfonsín, relacionando sus características originales con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacional, su traducción en determinado tipo de políticas estatales y el intento frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinadas a compensar con periódicas movilizaciones populares el menguado poder político...

Sin imagen

Perspectivas de los sistemas de salud en América Latina

Autor: Carlos Vassallo , Federico Tobar

Número de Páginas: 72
El nuevo rostro de la democracia

El nuevo rostro de la democracia

Autor: Isidoro Cheresky

Número de Páginas: 358

La vida política ha tomado un nuevo curso que configura una democracia diferente a la que conocimos. La ciudadanía, en el centro de la escena, solo cede parcialmente su soberanía en el acto electoral, habilitando una democracia continua, con ciudadanos alertas y desconfiados hacia el poder, en la que cada decisión de gobierno significativa requiere ser legitimada en sí misma y es objeto potencial de veto y movilización de rechazo. El sistema representativo se halla debilitado, al tiempo que se instalan otras representaciones en el espacio público continuo y nuevos movimientos políticos y sociales —con identidades no derivadas de una condición social— que aspiran a una representación con frecuencia basada en principios asamblearios de horizontalidad sin liderazgos y pretenden independencia y autonomía. El espacio público adquiere así centralidad y se expande más allá de sus fronteras tradicionales, ilustración de lo cual es la disputa por el control y la regulación de los medios de comunicación e Internet. Isidoro Cheresky sostiene que estas y otras transformaciones que se tratan rigurosamente a lo largo de este volumen presentan un gran desafío para los...

Sindrome de deficit de atencion con o sin hiperactividad ADD/ADHD

Sindrome de deficit de atencion con o sin hiperactividad ADD/ADHD

Autor: Thomas Armstrong

Número de Páginas: 0

?Que significa para un nino ser diagnosticado como ADD Sindrome de Deficit de Atencion ? ?O que se le agregue hiperactividad al diagnostico? ADHD . ?Que pueden hacer los docentes para fomentar el buen desempeno de los ninos con dificultades de atencion y de conducta? Tal vez actualmente se este confiando demasiado en la medicacion y no lo suficiente en las nuevas perspectivas sobre el desarrollo infantil, el aprendizaje y la investigacion psicologica y biologica, y se desatienda el contexto socioeconomico y cultural del nino, asi como sus necesidades emocionales y sociales. El autor propone a los docentes y a los padres ver ciertos aspectos positivos de los ninos que son diagnosticados como ADD ADHD. ?Trabajan con energia? ?Son intensamente creativos? ?Les gusta el trabajo manual? ?Acaso son lideres naturales? ?O son notablemente introspectivos y reflexivos? Hay que ver mas alla del "deficit" y alcanzar una vision holistica del estudiante, lo cual implica apuntar a sus inteligencias multiples, estilos de aprendizaje y otros enfoques brain friendly approaches .

Falsa calma

Falsa calma

Autor: María Sonia Cristoff

Número de Páginas: 165

Un recorrido por pueblos fantasma de la Patagonia. Dos décadas después de haber dejado el pueblo donde nació, la narradora vuelve a la Patagonia siguiendo un recorrido intuitivo e íntimo de horas infinitas. Se detiene en parajes olvidados, se disputa las calles polvorientas con perros semisalvajes, se sienta a conversar con personas que han perdido una cantidad de cosas entre las cuales destaca la cordura. Aun así, encuentra destellos de felicidad absoluta, como la que la asalta cuando la risa de una ronda de niñas la protege de los teros que venían amenazándola desde las alturas durante una de sus tantas caminatas en solitario. En las antípodas de las postales estetizantes, Falsa calma es una narrativa de regreso que puede leerse como una sucesión de retratos y es también una lúcida indagación en las causas políticas de lo fantasmagórico. La crítica dijo: «Cristoff no hace ningún esfuerzo por guiar o mimar al lector, pintar un retrato romántico de una tierra remota o decirnos cómo debemos reaccionar ante las vidas solitarias, aterradoras y ocasionalmente heroicas que expone. Cristoff pinta un cuadro de singularidad devastadora. El suyo es un libro audaz y...

Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires

Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires

Autor: Juan Manuel Diez Tetamanti

Número de Páginas: 352

Buenos Aires, es la provincia más grande y poblada de Argentina. En el espacio que demarcan sus caprichosos límites, se derrama de modo yuxtapuesto, la posibilidad de transitar diferentes tiempos y texturas sociales, que otorgan signo a la historia territorial de nuestro país y gran parte de Latinoamérica. En este libro, el lente hace foco desde las pequeñas localidades. Los pueblos chicos; esos lugares que con un puñado de cuadras y algunos centenares de habitantes, nos ayudan a decodificar de qué modo se configuró el espacio pampeano; que marcas coloniales y decoloniales se inscribieron en sus estructuras territoriales y, sobre todo; qué papel jugaron y juegan las políticas públicas y las acciones locales que se dan en esos pequeños pueblos, como alternativas de desarrollo. Dictadores; decretos y resoluciones; funcionarios obstinados; trenes abandonados que vuelven a circular; soñadores y locos marginados que resignifican un pueblo entero desde el arte, son parte de estas páginas que pretenden demostrar que el territorio es un producto de alta complejidad, inacabado, múltiple y subjetivo, del cual jamás habremos podido decir todo.

Hacia una geografía comunitaria

Hacia una geografía comunitaria

Autor: Juan Manuel Diez Tetamanti , Haydeé Beatríz Escudero , Magali Chanampa , Alberto Vázquez

Número de Páginas: 164

El observar ha sido un acto humano en todas las épocas, pero el observarlo todo remite a un modo de mirar, que funda la mirada del poder político estatal. Se puede decir que estas miradas aparecen ceñidas a modos de narrar, a modos de contar. Así, la historia, los mitos y las representaciones del territorio muestran de algún modo la historia de las miradas. Pueden encontrarse de este modo regiones vacías e inexploradas que se llenan con cuadrículas por exploradores, agrimensores y ejércitos; y dan lugar a observar lo que aparece oscuro o incierto, para nombrar, clasificar y articular un imaginario colectivo sobre un territorio. De este modo, junto al surgimiento de las historias nacionales se configura un relato del pasado, una narrativa que se funda en los modos de representar lo socio-espacial. El sentido del mapa como logotipo se incorpora a la imaginación, a través de la institución educativa conformando poderosas nociones sobre los límites, las fronteras, los habitantes, las experiencias que se activan en determinadas condiciones que modelan a una comunidad. Si bien es cierto que estos modos de modelar aluden a las relaciones entre estado, política y educación;...

Diccionario Akal de psicopatología del niño y del adolescente

Diccionario Akal de psicopatología del niño y del adolescente

Autor: Michèle Emmanuelli , Didier Houzel , Françoise Moggio

Número de Páginas: 0

La psicopatología del niño y del adolescente es una ciencia reciente. Apenas hace medio siglo que se comenzó a tomar conciencia de que había un sufrimiento psíquico desde la más tierna infancia, así como de sus consecuencias patológicas. No ha resultado fácil para los pioneros de este campo convencer a los especialistas de la infancia y de la adolescencia de la repercusión, a veces discreta, pero otras dramática, de ese sufrimiento en los procesos de desarrollo psíquico (y a veces también físico). Hay que combatir la creencia ingenua en la simplicidad de la infancia, en la medida en que puede ocultar situaciones reales de niños que están sufriendo. La infancia es un periodo de gran complejidad psíquica. Todos los materiales para la construcción del psiquismo y de la personalidad están presentes, pero en organizaciones lábiles, inestables. La presente obra, fruto de la colaboración de cerca de doscientos especialistas, constituye sin duda la más completa obra de referencia realizada hasta la fecha sobre la materia, y en ella se ha tratado de respetar el equilibrio entre las grandes corrientes que atraviesan la disciplina: la psicoanalítica, la organicista y...

Sin imagen

La deposición de Del Val y el ascenso de Kirchner

Autor: Miguel Ángel Auzoberría , Hugo Huenul , Élida Luque , Susana Martínez

Número de Páginas: 117
Sin imagen

Las organizaciones de trabajadores desocupados en la historia reciente de Argentina

Número de Páginas: 265
Tras el búho de Minerva

Tras el búho de Minerva

Autor: Atilio Borón

Número de Páginas: 254

Investigaciones en torno a algunas interrogantes fundamentales relativas a la contradicci n entre capitalismo y democracia: las formas que asume este antagonismo, los equilibrios que admite y los l mites estructurales que el primero impone a la segunda. la g nesis de estas cuestiones remite a dos factores principales: la lenta maduraci n de una serie de preocupaciones ancladas en la tradici n de la teor a y la filosof a pol ticas, as como la ratificaci n de la incapacidad del capitalismo Para garantizar condiciones m nimamente decentes de existencia.

Sin imagen

Ecología política de la minería en América Latina

Autor: Luis - Autor/a Rojas Villagra , Marco Vinicio - Autor/a López Maldonado , Miguel Edgardo - Autor/a Mira , Purificación - Autor/a Hernández Sabillón , Angélica - Autor/a Alfaro Alemán , Lina - Autor/a Vega Abad , Marco Tulio - Autor/a Araya , Rodrigo - Autor/a Gutiérrez Rivas , Carlos Andrés - Autor/a Rodríguez Wallenius , Letizia Odeth - Autor/a Silva Ontiveros , Arturo - Autor/a Burnes Ortíz , Claudio - Autor/a Garibay Orozco , María Teresa - Autor/a Sánchez Salazar , Horacio - Autor/a Machado Aároz , Gian Carlo - Autor/a Delgado , Gian Carlo - Compilador/a O Editor/a Delgado , Jorge - Autor/a González Solís , Leire - Autor/a Urkidi Azkarraga , Julio C. - Autor/a Gambina , Antonio - Autor/a Lizuain , Sergio - Autor/a Papi , Guido P. - Autor/a Galafassi , Mariana - Autor/a Walter

La evaluación que ofrece este volumen permite dar cuenta si no de todos los casos de mega-minería existentes de la región sí de la lógica que esos comparten y que están bien identificados por los autores. Desde una lectura interdisciplinaria, se revisa el papel que tiene Latinoamérica como reserva estratégica minera al tiempo que se indagan algunos casos contemporáneos conflictivos y sus implicaciones con México, Centroamérica y algunos países del Cono Sur. Asimismo se bosquejan ciertos planteamientos de prospectiva; se valoran casos de resistencias sociales y se discuten algunas herramientas jurídico-legales que pueden y deberían acompañar toda lucha social de resistencia, en particular aquellas relacionadas con la defensa de los derechos humanos.

La clínica psicomotriz

La clínica psicomotriz

Autor: Esteban Levin

Número de Páginas: 486

La psicomotricidad es un punto de encuentro entre la realidad neuromotora del desarrollo y la constitución subjetiva, a través de la realización en acto de una experiencia significante cuya travesía deja huellas que historizan cada subjetividad. En el campo psicomotor es esencial la realización del gesto como experiencia fundante de la subjetividad. La gestualidad permite que los niños se emancipen del órgano carnal y los introduce en un mundo imaginario (pleno de imágenes para reflejarse, atravesar y refractarse), simbólico (conformado por la legalidad del lenguaje y la cultura) y real (en tanto límite y causa de la experiencia).

La historia Argentina en perspectiva local y regional

La historia Argentina en perspectiva local y regional

Autor: Susana Bandieri , Sandra Rita Fernández

Número de Páginas: 0

Esta obra es como un puzzle, un ancho mapa, una imagen de varias significativas producciones de la historiografía argentina construida desde el perfil de los estudios regionales y locales. El conjunto no pretende ser ni una miscelánea ni una síntesis, sino un pase cuadro a cuadro de una secuencia de investigaciones sobre varios de los tópicos que han mantenido una línea de trabajo y una tradición durante las últimas tres décadas. Se eligió una opción que no es la colección o el manual: esta compilación es una composición coral que muestra la madurez de la perspectiva regional y local en la historiografía argentina y que, aun a riesgo de dispersar temáticamente y de contraer alcances cronológicos -problemas lógicos de una compilación-, tiene la gran virtud de dinamizar el nivel de reflexión y de exponer un estado de la cuestión sugerente sobre nuestra producción científica actual.

Sin imagen

Psicosis infantiles en los primeros cuatro años de vida

Autor: Henry N. Massie , Judith Rosenthal

Número de Páginas: 275

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados