¿Qué se dice hoy de la escuela? ¿Qué se le pide? ¿Qué diagnósticos se hacen sobre su vigencia? Cuando se habla de la escuela, surgen una serie de lugares comunes, a veces contradictorios: "la escuela ya no puede"; "los pibes ya no son lo que eran, los docentes tampoco"; "está desactualizada"; "no responde a las necesidades de los chicos"; en suma... quedó en el pasado. Desde otras perspectivas, se apela a un salto al futuro: "cuando se produzca una reforma"; "cuando se incorporen las nuevas tecnologías"... funcionará bien. La escuela es una institución especial entre las instituciones. A ninguna se le requiere más y se la valora menos. Se le atribuyen responsabilidades cada vez más diversas y, al mismo tiempo, se la considera inútil. "Lo que puede una escuela" recobra el presente como un tiempo activo para la escuela. Como un tiempo de pensamiento y de acción. Sale de la trampa del pasado y del futuro: ni la escuela ya no sirve, ni hay que esperar su evolución en un porvenir eternamente postergado. Desde muchos ámbitos, se le exige a la escuela ponerse a la altura de los tiempos movilizando sus estructuras –lo que efectivamente es una necesidad– pero,...
Anuario de familias cubanas
Número de Páginas: 1348
Catálogo de informaciones genealógicas de la Inquisición de Córdoba conservadas en el Archivo Histórico Nacional
Autor: Archivo Histórico Nacional (spain) , José Antonio Martínez Bara
Número de Páginas: 724
Catálogo de informaciones genealógicas de la Inquisición de Córdoba conservadas en el Archivo Histórico Nacional
Autor: José Antonio Martínez Bara , Archivo Histórico Nacional (spain)
Número de Páginas: 1284
Boletín oficial del estado: Gaceta de Madrid
Autor: Spain
Número de Páginas: 1548
Lista general de pensiones y auxilios a cargo del Tesoro nacional
Autor: Colombia. Ministerio De Hacienda Y Crédito Público
Número de Páginas: 474
Hidalgos, marinos y conquistadores
Autor: Saul Montes-bradley Ii
Número de Páginas: 536
Ancestros de Don Juan Antonio Basilio Montes y Clavel de El Ferrol, Coruña, España; y de Doña Manuela Ziegler de Rejas de Buenos Aires, Argentina, hasta la el siglo XV, con algunas ramas y notas hasta el siglo X; y sus descendientes hasta nuestros días.
Diario oficial de la federación
Autor: Mexico
Número de Páginas: 832
Boletâin oficial del estado: Gaceta de Madrid
Autor: Spain
Número de Páginas: 1352
Salón Nacional de Artes Visuales
Número de Páginas: 132
Zulai
Autor: María Fernández De Tinoco
Número de Páginas: 96
100° edición Salón Nacional de Artes Visuales 2011
Número de Páginas: 128
The Salón Nacional de Artes Visuales, which takes place every year at Palais de Glace, is the most important contest in Argentina in the field of fine arts, covering painting, sculpture, engraving, drawing, photography, ceramics, textile art, and new supports and installations. The first annual painting and sculpture competition and exhibition was held in 1911. Since 1932, the Palais de Glace has been its permanent venue. This commemorative centennial edition of the prestigious competition includes the winners of the Grand Acquisition Prize for each category included: Silvia Carbone (ceramic); Claudia Mazzola (Textile art); Diego Perrota (Drawing); Edgardo Madanes (sculpture); Res (photography); Marcelo Malagamba (Graphic art); Estanislao Florida (New supports and installations); and Fermín Eguía (Painting).
Gaceta de Madrid
Número de Páginas: 732
Proyectos de vivienda social sustentable
Autor: Mónica Solórzano Gil , Francisco Javier Soria López , Sara Topelson Grinberg , José Luis Bárcenas Flores , Ximena Lara Savage , César Ubaldo Pérez Bastida , Silvia Viana Álvarez , Manuel Alejandro González Arellano , Rodrigo Cárdenas Ortiz , Akari Mariana Gutiérrez Camacho , Mariana Peredo Mier , Pablo Camacho Suárez , Dulce María Ramírez Camacho , Omar Peñaloza Chávez , Emmanuel Villaseñor Ramírez , Fernando Facundo Ávila Jiménez , Arturo Daniel Fernández Calletano , Reynaldo Nájera Román , Guillermo Barrios Del Valle , Ana Gabriela Álvarez Almeida , Jesús Osvaldo Solorio Ruiz , Omar Didier Cortés Pérez , Cecilia Cerón Stone , Andrea Estefanía Cortés Pérez , Guillermo Aladro Ugalde , Marco Antonio Díaz Cortés , Ivonne Araceli Vargas Islas , Rodrigo Carreón Ugalde , Pedro Romero Bayardo
La obra presenta los proyectos finalistas del 1er. Concurso Internacional para el Diseño Conceptual de Vivienda Social Sustentable, organizado por el ITESO y la Fundación Beckmann, que convocó a profesionales y estudiantes de arquitectura, ingeniería civil, diseño y áreas afines, para desarrollar viviendas funcionales en que se emplearan materiales reciclados derivados de la cadena productiva agave-tequila, como bagazo o fibra de agave, madera de barricas y vidrio de las botellas de desecho. (ITESO) (ITESO Universidad)
Folletos, 1824-1827
Autor: José Joaquín Fernández De Lizardi
Número de Páginas: 1204
Milicianas
Autor: Gonzalo Berger
Número de Páginas: 354
Las protagonistas de este relato son mujeres que decidieron afrontar la sublevación del 17 de julio de 1936 mediante la lucha armada. Su participación como combatientes en el bando republicano supuso un punto de inflexión para la historia de las mujeres españolas, pero a medida que la guerra avanzó, gran parte de ellas fueron relegadas a trabajos auxiliares o a la retaguardia, hasta el punto de verse gravemente desprestigiadas. Con el final de la contienda, muchas de ellas abandonaron España para no regresar, otras fueron duramente represaliadas. Finalmente, la historia las olvidó. ¿Pero quienes fueron estas milicianas? ¿Dónde lucharon? ¿Cómo y por qué fueron retiradas del frente? ¿Qué fue de sus vidas después de la guerra? La investigación para reconstruir sus biografías y recuperar su memoria, es el hilo conductor para explicar uno de los acontecimientos históricos más convulsos del siglo xx español desde una perspectiva de género.
Relaciones geográficas del Arzobispado de México, 1743
Autor: Francisco De Solano
Número de Páginas: 290
HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO II
Autor: Oscar Barea López
Número de Páginas: 292
Estudio genealógico y heráldico de más de 1400 apellidos en la comarca de la Subbética Cordobesa y en especial en las localidades de Cabra, Doña Mencía y Monturque, así como noticias de estos apellidos en otras localidades andaluzas. Se incluye un armorial con las fotografías de más de 200 escudos sacados de piedras armeras, capillas, enterramientos, cuadros y expedientes nobiliarios. El tomo II incluye los apéndices y las fotografías.
HERÁLDICA Y GENEALOGÍA EN EL SURESTE DE CÓRDOBA (Ss. XIII-XIX). LINAJES DE BAENA, CABRA, CARCABUEY, DOÑA MENCÍA, IZNÁJAR, LUQUE, [...]
Autor: Oscar Barea López
Número de Páginas: 390
Estudio genealógico y heráldico de los linajes de las localidades del sureste de Córdoba y de los principales linajes de Montefrío (Granada). En la obra se estudian casi 1800 apellidos en estas localidades y se incluyen más de 400 fotografías de escudos de armas de algunos de estos linajes procedentes de piedras armeras, enterramientos, capillas, manuscritos y armoriales antiguos. Estas fotografías se incluyen en este volumen, junto a varios apéndices.
50 años de arquitectura
Autor: Camilo Mendoza Laverde
Número de Páginas: 182
Consejo de la suprema inquisición
Autor: Archivo Histórico Nacional (spain)
Número de Páginas: 586
Ahí me van a matar
Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado
Número de Páginas: 394
Proceso
Número de Páginas: 1034
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal
Número de Páginas: 1466
Documentos para la biografía é historia del episcopado del ilustrísimo señor D. Manuel José Mosquera: Defensa de la Iglesia; juicio contra el arzobispo: su expulsión
Número de Páginas: 778
Memoria al Congreso
Autor: Colombia. Ministerio De Gobierno
Número de Páginas: 190
Guía de departamentos universitarios 1989
Número de Páginas: 388
Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.
Genealogías de Santa Fe de Bogotá
Autor: José María Restrepo Sáenz
Número de Páginas: 512
Documentos para la biografía é historia del episcopado del ilustrísimo señor D. Manuel José Mosquera
Número de Páginas: 774
Documentos para la biografia é historia del episcopado del ... Señor ... M. J. M.
Autor: Manuel José De Mosquera (archibishop Of Bogota.)
Número de Páginas: 776
Documentos para la biografìa è historia del Episcopado
Autor: D. Manuel Josè Mosquera
Número de Páginas: 770
Reproducción del original
Estudios genealógicos, heráldicos y nobilarios en honor de Vicente de Cadenas y Vicent con motivo del XXV aniversario de la Revista Hidalguía
Autor: Instituto Luis De Salazar Y Castro
Número de Páginas: 544
Boletin de Información
Autor: Spain. Ministerio De Agricultura. Servicio De Capacitación Y Propaganda
Número de Páginas: 1648
Libro segundo de las geneaologias del Nueuo Reyno de Granada ...
Autor: Juan Flórez De Ocariz
Número de Páginas: 562
Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas
Número de Páginas: 554
Todo sobre tu vulva
Autor: Tati Español
Número de Páginas: 342
Desde 2018, la divulgadora Tati Español viene revolucionando las maneras de acercarse a la sexualidad desde su seminario "Todo sobre tu vulva", que lleva más de cien ediciones y miles de participantes. ¿Por qué las personas con vulva somos educadas sin que se tome en cuenta nuestro propio placer? ¿Por qué nadie nos explica que la mayoría de nosotras no orgasmea con penetración? ¿Por qué no hay palabras para describir nuestros actos sexuales? ¿Por qué no se ve nunca en ningún lado representado ese placer? Estas y otras muchas preguntas, surgidas de su seminario y de una profunda investigación que incursiona en la historia y la anatomía, y que aporta material todavía inédito en nuestro país, son las que la autora plantea y responde en Todo sobre tu vulva. Un libro tan revolucionario como imprescindible para desenrollar la madeja de presiones y represiones sobre la sexualidad, desestandarizar el placer y poder gozar de cada única y particular manera.
Cuando las sirenas no eran las nuestras
Autor: Juan M. Redondo Toral
Número de Páginas: 347
A las 4:25 del 7 de noviembre de 1936, el ejército sublevado comienza a sembrar la muerte y la destrucción sobre Madrid. Cientos de bombas caen sobre la ciudad. Como centellas, coches de bomberos salen a atender múltiples avisos. La ciudad arde y las víctimas necesitan el socorro de un cuerpo de profesionales de la vida. Cuando las sirenas no eran las nuestras es la reconstrucción de la historia de los bomberos de Madrid durante la Guerra Civil. Un relato apasionante de personas que lo dieron todo por dignificar su profesión en tiempos enemigos del honor y la vida.
Universidad de México
Número de Páginas: 132
Informe presentado por el Ministro de Gobierno al Congreso de la Republica en ...