Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Bajo el cielo mítico de Madrid

Bajo el cielo mítico de Madrid

Número de Páginas: 93

El presente texto ofrece un recorrido “mitológico” por la ciudad de Madrid desde diferentes aspectos. Aplaudimos como espectadores la escena dramática del teatro áureo a través de la pluma de Calderón de la Barca y Lope de Vega; recorremos fuentes, edificios y canales llenos del fluir acuoso en tiempos pretéritos y actuales hasta adivinar profecías lapidarias de hace centurias y comprobarlas en lugares emblemáticos de la capital. El ojo de la cámara nos ayuda a pasear por esos rincones y recovecos tan auténticos y genuinos que el cine inmortalizó.

LA MONEDA CASTELLANA EN LOS REINOS DE INDIAS DURANTE LA EDAD MODERNA

LA MONEDA CASTELLANA EN LOS REINOS DE INDIAS DURANTE LA EDAD MODERNA

Autor: MuÑoz Serrulla Maria Teresa

Si la política monetaria es uno de los aspectos de mayor importancia en cualquier estado, no lo fue menos en la época moderna para la Monarquía hispánica. La evolución y desarrollo de las decisiones en este ámbito aportan al estudio de esta etapa de la historia elementos imprescindibles. La moneda castellana en los reinos de Indias en la Edad Moderna presenta esta evolución desde las decisiones sobre moneda de los Reyes Católicos, quienes establecieron las bases del sistema monetario moderno con la Pragmática de Medina del Campo. Su posterior desarrollo se analiza hasta las últimas ordenanzas de Carlos III. La trascendencia internacional del real de a ocho, su sustento en las minas de plata de Indias, la política monetaria continuista y su adaptación a las corrientes europeas fueron los elementos definidores del sistema monetario estudiado. Este libro aporta, además, una visión de conjunto del sistema monetario hispano y de sus emisiones en las casas de moneda americanas.

Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica (1565-1898)

Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica (1565-1898)

Autor: MuÑoz Serrulla Maria Teresa

Número de Páginas: 613

La historia monetaria de Filipinas en época hispánica presenta una evolución con líneas similares a la del territorio americano. Aunque en origen se dieron problemas comunes, la amplitud y diferencias de las provincias que formaron los reinos de Indias propiciaron soluciones diversas a problemas compartidos, como la inexistencia de un sistema de vellón que facilitara los intercambios menores. Filipinas también sufrió estas dificultades a las que se unió su dependencia del situado mexicano para recibir moneda hasta finales del siglo XVIII. En la siguiente centuria, marcada por la independencia de la mayor parte del territorio americano, así como por la invasión francesa de la Península, se sucedieron las crisis monetarias. Algunas de carácter interno y otras de carácter internacional que afectaron igualmente a las islas. Estos aspectos, junto con las decisiones adoptadas y sus consecuencias, se estudian y analizan en el presente libro el cual incluye los datos de producción de la Casa de Moneda Provisional de Manila y una recopilación final de legislación monetaria.

La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad

La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad

Autor: María Del Mar Felices De La Fuente

Número de Páginas: 512

Este libro aborda en su conjunto, desde una metodología novedosa y critica con las fuentes documentales, la nueva nobleza titulada que se creó en tiempos de Felipe V (1701-1746), analizando el proceso burocrático de solicitud, tramitación y obtención de los títulos nobiliarios, las distintas vías de acceso a estos honores, los méritos y servicio que fueron recompensados, los factores que contribuyeron en la obtención de estas mercedes, y el perfil socio-profesional de aquellos que se vieron remunerados con uno de los más excelsos honores que otorgaba el rey.

Historia económica del peso mexicano: del mercado global a la gestión política de la moneda

Historia económica del peso mexicano: del mercado global a la gestión política de la moneda

Número de Páginas: 287

En este volumen, producto del trabajo colectivo del grupo de investigación H-Monetaria, se registra el itinerario de la moneda producida en Nueva España y en México a lo largo de varios siglos. No se pretende hacer una historia exhaustiva, sino explorar los nudos de esa historia monetaria, recurriendo a procesos y transiciones que reflejan el carácter global de la moneda novohispana/mexicana. En los once ensayos que reúne el libro, se analizan algunos momentos y temas clave del desarrollo monetario de México y la relevancia de su gestión política. Para ello, se abarcan temáticas que van desde la producción y acuñación de plata hasta el comercio y la banca, pasando por las monedas de cobre y su falsificación, las diferentes escalas del mercado y la política monetaria y comercial, campos que determinaron el desarrollo monetario del país de diversas maneras. El peso fue testigo de múltiples transiciones y del fin de un régimen político, mostrando que la moneda puede ser un actor local de la historia global.

Un universo de opiniones

Un universo de opiniones

Autor: Miguel Luque Talaván

Número de Páginas: 804

La literatura jurídica indiana es el elemento creador del Derecho que proporciona el nexo de unión del sistema jurídico indiano con el castellano, a la vez que lo identifica y le otorga su propia identidad. El Derecho indiano fue, quizás, el mayor logro de los españoles en los Reinos de las Indias. Junto con la lengua fue un elemento integrador y unificador del Nuevo Mundo, dejando su impronta aún después del proceso emancipador. La pervivencia del Derecho indiano en los derechos de los nacientes estados nacionales es algo que apenas ahora se está valorando. Esta tarea de alumbramiento del Derecho indiano se hizo, unas veces desde España y otras desde las Indias, a través del Derecho indiano criollo. Pero siempre en ella jugó un papel destacado la producción literario jurídica de los autores. Su preparación en las universidades americanas a través de unos planes de estudio similares a los que los alumnos peninsulares seguían en su formación jurídica en Alcalá de Henares o Salamanca, y que tenían fijada su base en el Derecho común, fue fundamental para su desarrollo. El conocimiento de las fuentes del Derecho común y de los libros jurídicos publicados tanto...

El monasterio de las Descalzas Reales y sus confesores en la Edad Moderna

El monasterio de las Descalzas Reales y sus confesores en la Edad Moderna

Autor: Karen María Vilacoba Ramos

Número de Páginas: 628

El oficio de confesor de monjas, fue un empleo deseado por todo religioso, a lo largo de la Edad Moderna. Máxime si el destino que se conseguía era un enclave de influencia no sólo espiritual, sino social y político. El monasterio de las Descalzas Reales fue una plaza de primer orden por relevantes motivos: su situación privilegiada en Madrid, centro de la Monarquía de los Austrias; la dependencia directa del General de la Orden Franciscana y el gozar de la protección de los reyes, por su condición de Patronato Real. Siendo este cenobio uno de los enclaves espirituales y políticos más importantes de la Edad Moderna, poder llegar a ser confesor de este monasterio, supuso para cualquier religioso franciscano un antes y un después en su carrera eclesiástica. En este libro se dan a conocer por primera vez, las características comunes de los religiosos que ocuparon el confesionario del monasterio: su formación, sus inquietudes intelectuales, su modo de vida, sus redes clientelares y, lo que el nombramiento como confesor de esta importante comunidad religiosa, supuso para su proyección a otros importantes cargos.

América latina en la historia global

América latina en la historia global

Autor: Carlos Riojas , Stefan Rinke

Número de Páginas: 465

Los hechos derivados del 12 de octubre de 1492 marcan el inicio de una época en la que el mundo se percibe en su globalidad. No obstante, América Latina tomó un papel periférico en los textos que aspiraban a construir una historia universal o mundial. Desde nuevas perspectivas que interconectan espacios más amplios con problemáticas locales, este volumen colectivo se propone relanzar una nueva generación de estudios en la vertiente de la historia global desde una perspectiva latinoamericana. A través del análisis de las interacciones transpacíficas habilitadas por la Conquista desde el siglo XVI, del surgimiento de una conciencia global a partir de la primera guerra mundial o de las vinculaciones derivadas del periodo histórico conocido como Guerra Fría, entre otras problemáticas, este libro busca repensar el mundo como un conjunto de interconexiones que calibre de manera más armoniosa las partes que lo constituyen, con la finalidad de demostrar que América Latina es un actor clave que no es habitualmente ponderado en sus verdaderas dimensiones. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas,...

Señores del pasado

Señores del pasado

Autor: Raúl H. Asensio

Con lenguaje claro y preciso, a partir de fuentes inéditas, prensa y entrevistas, Raúl H. Asensio recorre la historia de la puesta en valor de los monumentos prehispánicos peruanos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Lejos de las historias tradicionales de la arqueología, el autor nos lleva de las salas de conferencias y los salones de los museos a las agotadoras jornadas de excavación, en un esfuerzo por presentar nuevas perspectivas sobre el trabajo de los arqueólogos. Conoceremos así los éxitos y las decepciones, las controversias y rivalidades, la competencia con otras ciencias sociales y los conflictos que suscita la presencia de los arqueólogos en las poblaciones rurales. Y, por encima de todo, nos acercaremos a la ambigua relación de los arqueólogos con el otro gran colectivo que pugna por el control de las ruinas prehispánicas: los huaqueros.

Cofradías Afrohispánicas

Cofradías Afrohispánicas

Autor: Manuel Apodaca Valdez

Número de Páginas: 336

En Cofradías Afrohispánicas: celebración, resistencia furtiva y transformación cultural, Manuel Apodaca Valdez ofrece un estudio de 42 cofradías de afrodescendientes del periodo colonial y seis cofradías contemporáneas aún vivas en cuatro zonas geográficas: España, Perú, México y República Dominicana. Esta investigación histórica y comparativa de corte trasatlántico analiza datos recogidos en archivos históricos e investigación de campo. El estudio muestra evidencias de las condiciones sociales, políticas, culturales y espirituales de las personas de origen africano que se integraron en cofradías durante el periodo colonial. Su legado trazó un camino caracterizado por la hibridación y la transformación, cimentando las bases para las cofradías afrohispánicas del presente, un fenómeno que el autor interpreta como resistencia furtiva y celebración de la identidad cultural. ***** In Cofradías Afrohispánicas [Afro-Hispanic Confraternities], Manuel Apodaca Valdez offers an account of forty-two confraternities of African descendants of the colonial period, along with six contemporary confraternities still alive in four geographical regions: Spain, Perú,...

Reinas, virreinas y aristócratas en las monarquías ibéricas

Reinas, virreinas y aristócratas en las monarquías ibéricas

Autor: Ezequiel Borgognoni

Número de Páginas: 304
La golosina del oro

La golosina del oro

Autor: Sergio Tonatiuh Serrano Hernández

Número de Páginas: 379

En la golosina del oro, Sergio Tonatiuh Serrano Hernández parte de una reflexión epistemológica sobre la naturaleza del conocimiento histórico y la pertinencia de una lectura conceptual compleja, reivindicando con ello la factualidad de los indicios del pasado. El joven autor de esta obra revisa y debate con profundidad el conocimiento historiográfico sobre su región, cuestionando críticamente la información para replantear los orígenes, alcances y distorsiones de las versiones equívocas sobre las que se ha constituido el discurso histórico local.

El franciscanismo en la Península Ibérica

El franciscanismo en la Península Ibérica

Autor: Asociación Hispánica De Estudios Franciscanos. Congreso Internacional , Felice Accrocca

Número de Páginas: 1028
Los concilios provinciales en Nueva España

Los concilios provinciales en Nueva España

Autor: María Del Pilar Martínez López-cano

Número de Páginas: 438
Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen IV. Cerdeño Monzón-Díaz de Argandoña

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen IV. Cerdeño Monzón-Díaz de Argandoña

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1094

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Concierto barroco

Concierto barroco

Autor: Juan José Carreras López , Miguel Angel Marín

Número de Páginas: 412

La celebración de la X Bienal Internacional de Música Barroca (Logroño, julio de 2002) sirvió de estímulo para plantear este libro: una colección de ensayos que propone nuevos enfoques en torno al estudio de la música de los siglos XVII y XVIII, ordenados en tres áreas dedicadas a la dramaturgia operística, la recepción en América y Asia de los repertorios musicales europeos, y la construcción de la música barroca en los siglos XIX y XX. Cada sección del libro está precedida por un breve ensayo introductorio que plantea los conceptos y problemas generales, recoge la bibliografía fundamental en castellano y una selección de lo publicado en las principales lenguas europeas. La participación de especialistas de ocho países en cuatro continentes proporciona una estimulante pluralidad de perspectivas y metodológicas tan útiles para el investigador como para el estudiante, al que se introduce en la aplicación musicológica de métodos como los de la antropología histórica, la nueva historia cultural, la discología o la historia de la interpretación.

POLÍTICA MONETARIA Y MONEDA EN EL REINADO DE CARLOS II

POLÍTICA MONETARIA Y MONEDA EN EL REINADO DE CARLOS II

Autor: Santiago FernÁndez Javier De

Número de Páginas: 296

La política monetaria tiene una notable importancia en el devenir histórico y, por supuesto, económico de cualquier Estado monetarizado. Eso resulta evidente en la Castilla del siglo XVII, cuando la alteración monetaria se convirtió en un recurso más que sirvió para allegar recursos a la maltrecha hacienda, teniendo un singular efecto sobre la economía del reino y sobre la vida de los ciudadanos. En el presente libro se analiza con detalle el panorama monetario en el reinado del último de los monarcas de la Casa de Austria, partiendo de la calamitosa herencia recibida de la época de Felipe IV y estudiando las reformas aplicadas en la de Carlos II, valorando los positivos efectos y los datos de evidente recuperación que se experimentan en los últimos años del siglo. Se presenta, por tanto, una visión de conjunto de la moneda y la política monetaria del reinado, complementada con un catálogo de emisiones, precisas cifras de fabricación y porcentajes de presencia de las diferentes especies circulantes.

Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna

Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna

Número de Páginas: 812

Este libro es un abanico colorista de temas: la lectura, los sentimientos religiosos, la fiesta en sus múltiples vertientes, los usos sociales del espacio, las devociones, el ceremonial fúnebre, la mesa estudiada como símbolo, como necesidad y como placer, las representaciones teatrales, la vida de los burdeles, los juegos públicos, ...

XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 2003

XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 2003

Autor: Carmen Alfaro Asíns , Carmen Marcos , Paloma Otero

Número de Páginas: 1036
Sin imagen

Homenaje a María Ruiz Trapero

Autor: Javier De Santiago Fernández , José María De Francisco Olmos

Número de Páginas: 590
Mujer que ve

Mujer que ve

Autor: Marta Sarramián

Número de Páginas: 125

"Luna llena en Mazunte. Me tira hacia arriba y me siento revuelta. Desde el cielo cuelgan dos hilos de los que pende mi cuerpo. Soy el agua que cae y la sangre que corre por mis venas. Soy el tejido que entrelaza la historia de varias vidas. Soy viento que sopla, rebosando vasos vacíos. Un recorrido de ida y vuelta. Y otra vez, yo, pero llena, hasta convertirme en polvo". Julio 2012. En Mazunte, México. Un día después del huracán Carlota. Marta Sarramián, autora de "Lo que aprendí de un vagabundo" y de "Tierra", vuelve a regalarnos un precioso libro, en este caso, invitándonos a compartir su convivencia de dos meses con las mujeres nahuatls del estado de Puebla en México. La autora ha querido recoger en esta obra el sentir más femenino, traspasando las barreras culturales, de tiempo y espacio. "Mujer que ve" recupera la sabiduría más arraigada a través de la conexión de la mujer con la Tierra, algo tan necesario como escaso en la actualidad. Una pequeña revolución silenciosa que pretende tener un efecto mariposa y generar un movimiento positivo y progresivo hacia la sostenibilidad del planeta desde el lado femenino. En palabras de la autora: "Mujer que ve es...

Por las rutas medievales del saber

Por las rutas medievales del saber

Autor: Elisabeth Reinhardt

Número de Páginas: 356

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Introducción a la Numismática

Introducción a la Numismática

Autor: Vico Belmonte, Ana , De Francisco Olmos, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 282

Este libro ofrece unas sólidas bases y herramientas de ayuda para los estudiantes de Numismática en las diversas disciplinas académicas actuales, así como para los aficionados a la Numismática, tanto noveles como expertos, que quieran saber más sobre este ámbito en general o algunas de sus diferentes facetas en particular. La obra distribuye los contenidos en varias partes con el fi n de facilitar la consulta. El lector encontrará aspectos relativos a la historia de la moneda, especialmente de la española, y también aquellos relacionados con el campo del método numismático, la fabricación y acuñación de monedas, la clasificación, el coleccionismo, la conservación, la tasación y el mercado numismático. Solamente aprender a clasificar y valorar las monedas españolas sería una labor de años, ya que la numismática española está considerada como la más rica y variada del mundo por el número de monedas diferentes acuñadas en cantidad y duración a lo largo del tiempo. Por ello, en esta Introducción a la Numismática se establecen unas bases y criterios para que, con la ayuda de catálogos de consulta y repertorios específicos, se pueda profundizar en el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados