Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
De mujeres históricas a historiadoras

De mujeres históricas a historiadoras

Autor: Carolina Abadía Quintero , Caroline Hung , Mariana Rivera Zapata , Camila Ruíz Portela , Paula Andrea Franco

Número de Páginas: 408

En 75 años de historia, la Universidad del Valle se ha destacado por ser líder en la formación de nuevos profesionales y en la generación de conocimiento continuo con gran impacto a nivel regional, nacional e internacional. Nuestro compromiso como institución universitaria en dicho tiempo ha sido no solo el de garantizar los procesos educativos, sino también asegurar una educación de calidad que posibilite la creación de mejores oportunidades de vida profesional a nuestros egresados. En este discurrir misional, la universidad se ha destacado por ser una de las primeras instituciones de educación superior en preocuparse por formar y apoyar a las mujeres de distinta condición y privilegio. No se puede dejar de lado que cuando fue fundada el 11 de junio de 1945 como Universidad Industrial del Valle del Cauca, nuestra alma mater ofertó programas académicos propicios para la educación femenina como fue el caso del programa de Enfermería. No obstante, a medida que se dieron avances en la apertura de espacios de formación y ciudadanía femenina, la universidad se convirtió, y aún lo sigue siendo, en una institución que promovió la aceptación de mujeres en diversos...

Disputas monumentales

Disputas monumentales

Autor: Vanegas, Carolina

Número de Páginas: 272

En el contexto de la conmemoración del bicentenario de la independencia, la elaboración y consolidación de nuestros símbolos y epopeyas comprende un proceso que lejos de ser neutral o unívoco, parte de tensiones y negociaciones políticas y, a la vez, simbólicas. Hoy, cuando la “desfiguración” del monumento –como lo mencionara Rosalind Krauss en La Escultura en el espacio expandido en 1994– hace parte de nuestra cotidianidad, nos cuesta entender a las esculturas en espacio público como objetos en los que de forma privilegiada se materializaron estas luchas de sentido siglos atrás. Si con la instalación de la primera escultura en el espacio público en la ciudad en 1846, el Simón Bolívar de Pietro Tenerani, se daría la pauta para equiparar al artista-genio, al héroe y al lugar de su ubicación, ya para la celebración del Centenario de la Independencia en Bogotá en 1910 se consolidarían los argumentos para la contratación de artistas extranjeros por encima de los nacionales para la elaboración de monumentos, la definición de la forma y atributos con los que debían ser representados, pero también los discursos contrapuestos de las élites en el ejercicio ...

Pasto

Pasto

Autor: Isabel Cristina Arroyo

Número de Páginas: 377

LOS PASTUSOS NO FUERON LA ÚNICA COMUNIDAD que se opuso a los ejércitos patriotas y que luchó del lado de las tropas realistas durante la Independencia. Sin embargo, en el relato nacional aparecen como un pueblo singular que se distinguió por llevar la contraria. Este libro pretende cambiar esa perspectiva. Su propósito no es explicar la militancia de los pastusos en el bando de la Corona española ni tratarlos como un caso exótico. Pasto. Al borde de la nación, en el centro de la historia (1822-1839) profundiza en un discurso local que cuestiona las certezas sobre las que se ha construido la historia nacional, al tiempo que muestra la complejidad de los conflictos que entraron en juego en la transición de la Colonia a la República. El estudio presenta una visión alternativa del suroccidente de la actual Colombia, ya no marginal, sino central, y recoge las tensiones y conexiones globales que dieron forma al orden político que surgió tras la independencia hispanoamericana. Este trabajo de investigación fue reconocido con una mención del Premio de Ciencias Sociales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en el 2020.

Patria, educación y progreso: el impulso a las escuelas y colegios públicos en la naciente república de Colombia

Patria, educación y progreso: el impulso a las escuelas y colegios públicos en la naciente república de Colombia

Autor: Pita Rico, Roger

Número de Páginas: 528

Esta investigación analiza la naciente república de Colombia afrontando los retos de cobertura y financiación de las escuelas de primeras letras y de los colegios públicos en medio de un ambiente social, económico y político adverso: la transición entre los valores del antiguo régimen español y los principios liberales. La obra está dividida en dos partes: en la primera se analizan los avances y obstáculos en el proceso de implementación de la educación primaria y secundaria, así como también el debate en torno a la destinación de las alhajas de los conventos para el fomento de los colegios, y en la segunda se profundiza en las complicaciones del naciente gobierno republicano para extender los beneficios de la educación pública a los sectores marginados de la sociedad, específicamente al género femenino, los indígenas y las comunidades negras.

Estilos de conocimiento en los estudios de la comunicación mediática en Colombia

Estilos de conocimiento en los estudios de la comunicación mediática en Colombia

Autor: Luis Evelio Álvarez Jaramillo

Número de Páginas: 428
Ciencia para el despliegue de la creatividad

Ciencia para el despliegue de la creatividad

Autor: Elsa Ramírez De Alvarez , María Emilia Arciniegas

Número de Páginas: 276
Modernización, conflicto y violencia en la universidad en Colombia

Modernización, conflicto y violencia en la universidad en Colombia

Autor: Alvaro Acevedo Tarazona

Número de Páginas: 536
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Adrián Fernández Almoguera , Alberto Castán Chocarro , Alberto Fernández González , Alberto Luque , Alberto Martín Chillón , Alberto Soto Cortés , Alejandro Jaquero Esparcia , Alfredo J. Morales Martínez , Alicia Cámara Muñoz , Ana Asión Suñer , Ana Pérez Varela , Anaïs Laia Serrano García , Àngel Monlleó I Galcerà , Ángel Peña Martín , Antonio Holguera Cabrera , Antonio Urquízar Herrera , Azucena Hernández Pérez , Bárbara Barreiro León , Beatriz Cordero Martín , Belén Calderón Roca , Belén Ibáñez Abella , Berta Gilabert Hidalgo , Carlos Nogales Márquez , Carmiña Dovale Carrión , Catalina Cantarellas Camps , Cristina Eugenia Íscar Gamero , Cristina Igual Castelló , Cristina Rodríguez Samaniego , David Chao Castro , Diana Lucía Gómez Chacón , Diana Olivares Martínez , Elena Martín Martínez De Simón , Elena Sepulveda Iturzaeta , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Esther Parpal Cabanes , Esther Rodríguez Ortiz , Esther Solé I Martí , Eva Calvo , Eva Díez Patón , F. Javier Panera Cuevas , Fátima Bethencourt Pérez , Fátima López Pérez , Fernando González Moreno , Fernando Marías , Francisco De Asís García García , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Gemma Avinyó Fontanet , Gerardo Boto Varela , Gerardo Rebanal Martínez , Gloria Espinosa Spínola , Gretel Piquer Viniegra , Guadalupe Romero Sánchez , Ignacio J. López Hernández , Inmaculada Rodríguez Moya , Irene González Hernando , Irene Valle Corpas , Isabel García García , Iván Del Arco Santiago , Iván Rega Castro , Jaime Cuenca , Javier Barón Taidigsmann , Javier Ibáñez Fernández , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Javier Pérez Segura , Jesús Ángel Jiménez García , Jesús F. Pascual Molina , Jesús Pedro Lorente , Jorge Martínez Montero , Jorge Sosa Oliver , José Arturo Salgado Pantoja , José Blanco Perales , José Carlos Pérez Morales , José Javier Azanza López , José Luis Senra Gabriel Y Galán , José Manuel Almansa Moreno , José Manuel Baena Gallé , José Ramón Barros Caneda , Juan Carlos Ruiz Souza , Juan Escorial Esgueva , Juan M. Monterroso-montero , Juan María Cruz Yábar , Julen Anguiano Álvarez , Julia Ramírez Blanco , Julián Hoyos Alonso , Julio Andrés Gracia Lana , Karen Gregorio , Laura Luque Rodrigo , Laura Rodríguez Peinado , Luis Delgado Mata , Luis Javier Cuesta Hernández , Luis Méndez Rodríguez , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Luis Walias Rivera , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Mª Cristina Hernández Castelló , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Mª Mercedes Fernández Martín , Mª Teresa Rodríguez Bote , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Manuel Gámez Casado , Manuel Valdés Fernández , Margarita Rigal , María Belén Díez Ordas , María Cristina Valerdi Nochebuena , María Del Castillo García Romero , María Diéguez Melo , María Enfedaque Sancho , María Hernández-reinoso , María José Redondo Cantera , María Josefa Tarifa Castilla , María Roca-cabrera , María Simó García , María Teresa Cruz Yábar , María Victoria Álvarez Rodríguez , María Victoria Herráez Ortega , Mariángeles Pérez-martín , Marina Bargón García , Marina Garzón Fernández , Marta Cendón Fernández , Matilde Mateo , Matilde Miquel Juan , Matteo Mancini , Melania Soler Moratón , Mercedes Valdivieso , Miguel Ángel Zalama , Miquel Àngel Herrero Cortell , Miren Vadillo Eguino , Mónica Iglesias Tejera , Mónica Salcedo Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Natàlia Esquinas Giménez , Natalia Ganzo Galaz , Noelia Fernández García , Noemí Feo Rodríguez , Nozomi Yamada , Nuria Martínez Jiménez , Nuria Rodríguez Ortega , Patricia Cupeiro López , Patricia García-montón González , Pedro Cruz Freire , Pedro Luengo Gutiérrez , Pedro M. Martínez Lara , Pilar Benito García , Rafael López Guzmán , Rafael Mantas Fernández , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Ricardo Fernández Gracia , Ricardo González García , Rosa Perales Piqueres , Ruth Cereceda Gatón , Sara Núñez Izquierdo , Silvia Castillo Álvarez , Susana Calvo Capilla , Teresa Sauret , Víctor Daniel López Lorente , Víctor Mínguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Victoria Quirosa García , Vidal De La Madrid Álvarez , Yolanda Fernández Muñoz , Yolanda Guasch Marí , Zara María Ruiz Romero

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Cuentas corrientes canceladas

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486
Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1986

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica. Año 1986

Número de Páginas: 364
Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2ª edición

Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2ª edición

Autor: Juan Miguel Soler Salcedo

Número de Páginas: 680

El criterio establecido, en la que formalmente es la 1ª edición de este libro, sigue la tradicional corriente, defendida entre otros por Francisco Fernández de Béthencourt, que opinó que la Grandeza de España se ideó en el acto de reconocimiento de Carlos de Habsburgo y Trastámara, I de Castilla, como V del Imperio en Aquisgrán el 26/X/1520, después de su coronación como rey de Roma el 23/X/1520; en los días anteriores a la ceremonia, se cree que Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, mayordomo mayor del rey, negoció con los nobles que tenían prevista su presencia en dicho acto y que gozaban del derecho de permanecer cubiertos en presencia del rey, renunciaran al mismo para no ofender al resto de los nobles del imperio que permanecerían descubiertos. A cambio de esta cesión voluntaria, recibirían un tratamiento especial, considerado entonces como novedoso aunque hoy día sabemos que existe algún destacado precedente que pronto se citará, similar al existente en otras cortes europeas (pares en Francia, príncipes en el Imperio, etc.). El rey-emperador Carlos aprovechó esta circunstancia para sustituir los auténticos privilegios de los ricoshombres, de...

Hacia dónde va la educación universitaria americana y europea?

Hacia dónde va la educación universitaria americana y europea?

Número de Páginas: 726

CONTENIDO: Autonomía universitaria y política educativa: problemas de tecnologías, gestión del conocimiento y financiación - Convergencia y currículo para una educación global - Educación y sociedad actual: género y diversidad - Evaluación y acreditación de la calidad en las universidades - Profesionalización e investigación en la enseñanza universitaria - Historia de la universidad - Universidad, educación y teología.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Colombia estadística, 2000-2009: Medio ambiente. Condiciones de vida. Fuerza pública y resultados operativos. Registros electorales. Anexo

Colombia estadística, 2000-2009: Medio ambiente. Condiciones de vida. Fuerza pública y resultados operativos. Registros electorales. Anexo

Autor: Jorge Enrique Gómez Vallejo

Número de Páginas: 204
Documentos para la biografia é historia del episcopado del ... Señor ... M. J. M.

Documentos para la biografia é historia del episcopado del ... Señor ... M. J. M.

Autor: Manuel José De Mosquera (archibishop Of Bogota.)

Número de Páginas: 776
Documentos para la biografía é historia del episcopado del ilustrísimo señor D. Manuel José Mosquera

Documentos para la biografía é historia del episcopado del ilustrísimo señor D. Manuel José Mosquera

Número de Páginas: 774
Documentos para la biografía é historia del episcopado del ilustrísimo señor D. Manuel José Mosquera: Defensa de la Iglesia; juicio contra el arzobispo: su expulsión

Documentos para la biografía é historia del episcopado del ilustrísimo señor D. Manuel José Mosquera: Defensa de la Iglesia; juicio contra el arzobispo: su expulsión

Número de Páginas: 778
Los oficios en las sociedades indianas

Los oficios en las sociedades indianas

Autor: Brígida Von Mentz , Carlos D. Ciriza-mendívil , Isabel María Povea Moreno , Flor Trejo Rivera , Guadalupe Pinzón Ríos , Natalia Silva Prada , Víctor Gayol , María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Número de Páginas: 397

Este libro colectivo retoma un tema ya antiguo en la historia social para adaptarlo a nuevas perspectvias, ámbitos, fuentes y métodos. Se interesa en el estudio de los oficios en los entornos novohispano y andino: en sus orígenes, relaciones laborales, ténicas, saberes, productos y condición social de quienes los ejercían. Las distintas constribuciones emplean recursos cuantitativos, pero también se acercan a los trabajdores de "carne y hueso". Las hisotrias de vida, creencias, emociones, conflictos cotidianos e identidades son parte importante de la narrativa. Los oficios estudiados no son solamente los clásicos —como los mineros, marineros y obrajeros— sino también otros que habían pasado casi inadvertidos, como los jicareros, recolectors de miel y las mujeres comerciantes. Asímismo, se incluyó a otros —los párrocos, médios y "oficiales de pluma"— que podían ser parte de la elite, pero compartían situaciones y condiciones que hacían posible considerarlos dentro del variado mundos de los oficios. El conjunto permite renovar y poner al día el fascinante panorama del mundo laboral indiano.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados