Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Enciclopedia crítica del género

Enciclopedia crítica del género

Autor: Luis Alegre Zahonero , Eulalia Pérez Sedeño , Nuria Sánchez Madrid

Número de Páginas: 550

Un acontecimiento intelectual y académico sin precedentes. La obra de referencia sobre los grandes saberes, debates y las reconfiguraciones actuales de los estudios de género. La discusión relativa al género se ha establecido con fuerza en el actual debate público. Nunca antes se han requerido herramientas que faciliten al público interesado alcanzar un panorama riguroso y amplio de las cuestiones y debates abiertos. La potente irrupción de la última ola feminista ha conseguido enfocar experiencias, demandas y daños invisibilizados por los marcos simbólicos dominantes que solicitan urgentes intervenciones políticas y reformas legislativas. Estos procesos se producen en distintos ejes de conflicto que, cuando se polarizan, tienden a simplificar los términos para generar cámaras de eco y burbujas epistémicas. En este contexto, las entradas propuestas en la Enciclopedia crítica del género pretenden contribuir a enriquecer las discusiones, matizar las posturas y diversificar los puntos de vista con el objetivo de que estén a la altura de la complejidad de las cosas mismas. Para ello, el conjunto de las entradas se organiza en los tres ejes que convergen cuando...

Ciencia y género

Ciencia y género

Autor: Eulalia Pérez Sedeño

Número de Páginas: 556

Dentro de los denominados "estudios sobre las mujeres", la relación entre éstas y las ciencias ha ido ocupando un lugar cada vez más importante. En el mundo anglosajón el interés por esa relación se origina en los años sesenta con la denominada "segunda ola" del feminismo, virando poco a poco de la problemática de las mujeres en la ciencia a la cuestión de la ciencia en el feminismo que consiste en eximanar, desde diversas perspectivas y teniendo en cuenta el pensamiento feminista, las relaciones existentes (o habidas) entre las mujeres y las ciencias. 03.

Capitalismo Financiero y Comunicación

Capitalismo Financiero y Comunicación

Autor: Francisco Sierra Caballero , Francesco Maniglio

Número de Páginas: 326

Si los procesos de financiarización de la economía son una característica dominante de la transformación socioeconómica mundial, analizar los aspectos y los cambios de la comunicación en relación a estas se torna una prioridad estratégica. En el marco contemporáneo de la globalización, entender la financiarización de la economía como proceso contribuye, desde una visión heterodoxa de la economía, a comprender las transformaciones en curso. El proceso de valorización financiera del capital ha transformado radicalmente el modelo hegemónico de comu- nicación que ahora más que nunca es liderado por el poder casi absoluto de un corporativismo financiero. No de otro modo es posible hoy el proceso de acumulación del capital. Ciertamente, la revolución digital ha liquidado, en el tiempo y en el espacio, los límites de explotación intensi- ficando la movilidad del capital-dinero por medio de la financiarización de la economía, pero básicamente la recomposición de las condiciones sociales existentes para la recuperación de la tasa de beneficio del capital rentista solo es posible a partir de las contrareformas, basadas en el principio de ...

Sin imagen

Entre el Atlántico y el Pacífico Negro. Afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica

Autor: Manuel Góngora Mera , Sérgio Costa Rocío Vera Santos

Número de Páginas: 652
Miradas latinoamericanas a los cuidados

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Autor: Karina Batthyány

Número de Páginas: 494

La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social. Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y ...

El reto de la igualdad de género

El reto de la igualdad de género

Autor: Alicia H. Puleo

Número de Páginas: 388

Sobre el libro: La filosofía ha sido, a menudo, una madrastra para las mujeres. Pero, en tanto pensamiento crítico, posee un fuerte potencial emancipatorio. Desde esta convicción, el principio de igualdad, elemento fundamental de las democracias modernas, se articula con la categoría género, desarrollada en las últimas décadas para analizar la construcción histórica de las identidades masculina y femenina y su organización social jerarquizada. Este libro presenta un panorama de los distintos tipos de trabajo que se están realizando en el ámbito filosófico con esta nueva categoría de gran potencia hermenéutica interdisciplinar y aborda debates extremadamente actuales de la sociedad contemporánea.

Confesiones de Dorish Dam

Confesiones de Dorish Dam

Autor: Delia Colmenares

Número de Páginas: 150

Confesiones de Dorish Dam es la primera novela peruana con temática lésbica. Esta apasionada historia, escrita probablemente en 1929 por Delia Colmenares, retrata la vida personal, amorosa y social de una joven de clase alta limeña, quien va descubriendo los distintos placeres que la vida le tiene reservados. La protagonista es Dorish Dam, una estilizada, elegante y delicada mujer de veinticinco años que se debate entre la vida independiente, con autonomía de su cuerpo y de su sexualidad, y la moral religiosa y las buenas costumbres. Huérfana y heredera de una gran fortuna queda al cuidado de una nodriza y una tía desde muy pequeña, estudia en un colegio de monjas y muy joven conoce a la Baronesa de Solimán, una mujer mucho mayor que ella, quien es su maestra, su amante y la causa de muchas de sus desgracias. Al lado de ella vivirá momentos que cuestionan su forma de vida, la harán perder la razón y hasta la vida. Esta intensa novela, escrita hace casi cien años, lleva como temas centrales el amor, el sexo, la muerte, el dinero, los lujos, las orgías y las drogas. Además, nos permite conocer la Lima de inicios de los locos años veinte. Este libro es un clásico de...

Nuevas masculinidades

Nuevas masculinidades

Autor: Angels Carabí , Marta Segarra

Número de Páginas: 196

Aunque el «hombre» ha sido siempre el termino neutro de la humanidad, los estudios de género demuestran que «no se nace hombre, uno se convierte en hombre», es decir, que el patrón masculino se conforma según una construcción cultural. Tanto en España como en otros países, han surgido grupos de investigación sobre la condición masculina que ponen en cuestión dicho modelo. Este libro, segundo de la serie Mujeres y culturas, pretende no sólo efectuar una crítica de la masculinidad tradicional, considerada hoy en día por muchos como represiva y nociva tanto para los hombres como para las mujeres, sino también aportar sugerencias para establecer las estrategias que necesita la construcción de nuevas masculinidades más libres, ricas y plurales. Reúne ensayos que parten de la psicología, la filosofía, los estudios culturales y el análisis fílmico para dar una visión global y constructiva de este debate.

Del texto al sexo

Del texto al sexo

Autor: Pablo Pérez Navarro

Número de Páginas: 196

El intercambio de críticas entre Butlery autores como Seyla Benhabib, Nancy Fraser o Pierre Bourdieu contribuye a entender parte de esos efectos, y también a profundizar en algunas de las prioridades políticas de nuestra autora: la resistencia a los efectos excluyentes de la normatividad genérica y, en particular, del sistema «dos sexos, dos géneros." -- Cubierta.

Enseñanza universitaria sobre género y sexualidades en Argentina, Chile, China, México y Sudáfrica

Enseñanza universitaria sobre género y sexualidades en Argentina, Chile, China, México y Sudáfrica

Autor: Adriana Ortiz Ortega , Mario Pecheny

Número de Páginas: 230

Este libro resulta de un proyecto internacional de investigación y acción sobre sexualidad y género, con el propósito de contribuir a la democratización en estos ámbitos. ¿Por qué no apostar por las universidades, esas viejas instituciones que podrían ser, y a veces son, un campo y un actor de cambios? Cambios que se refieren a las relaciones de género, a las sexualidades, al modo en que mujeres y varones, trans, gays y lesbianas, jóvenes, adultos y todo el mundo, viven y se relacionan en tanto seres sexuados, deseantes, capaces de experimentar placeres y peligros, susceptibles de violencia, víctimas y sujetos de sus circunstancias. ¿Cómo pensar estas cuestiones desde el Sur, con su diversidad de experiencias y perspectivas? Aquí se presenta un mapa de "en qué está" la educación superior en Argentina, Chile, China, México y Sudáfrica, en relación con la enseñanza sobre género y sexualidades: entre el surgimiento de estos estudios y su consolidación en un medio hegemónico hostil ante estos temas, en principio, no tan académicos. Los autores y autoras se encuentran entre los principales referentes de estos temas en América Latina, Asia y África.

Trans*

Trans*

Autor: Andrés Gutiérrez Usillos

Número de Páginas: 444

Exposición que trata de reconocer la identidad individual y la identidad de género como algo que se elige y que se construye voluntariamente, fuera del determinismo biológico o de las imposiciones sociales, con el fin de avanzar en su participación e integración en la sociedad, luchando además contra la transfobia.

Derechos feministas y humanos en el Perú

Derechos feministas y humanos en el Perú

Autor: Pascha Bueno-hansen

Número de Páginas: 365

En 2001, después de una generación de conflicto armado interno y de autoritarismo, el Estado peruano estableció la Comisión de Verdad y Reconciliación. Pascha Bueno-Hansen sitúa la Comisión, los movimientos feministas y de derechos humanos, así como las organizaciones no gubernamentales relevantes en un contexto internacional e histórico para descubrir las dificultades y avances en abordar la violencia basada en género. Derechos feministas y humanos en el Perú utiliza un marco metodológico y teórico basado en el feminismo decolonial y una aproximación interseccional. Este marco innovador facilita una examinación profunda del proceso de justicia transicional peruano sobre la base del trabajo de campo e investigación de archivos. Así, la autora revela la cartografía colonial y la línea de tiempo que subyace a la justicia transicional; además, el libro demuestra la necesidad de reconocer las raíces sociales de las atrocidades sufridas para alcanzar una transformación duradera y sostenible.

Sin imagen

Sentencia de amor 12624

Autor: Lourdes C. Pacheco Ladrón De Guevara , María Del Rosario Varela Zúñiga

Número de Páginas: 464
Crítica feminista al psicoanálisis y a la filosofía

Crítica feminista al psicoanálisis y a la filosofía

Autor: Teresa López Pardina , Asunción Oliva Portolés

Número de Páginas: 284
Género, violencia y derecho

Género, violencia y derecho

Autor: Patricia Laurenzo Copello

Número de Páginas: 461

Présentation : "La primera referencia a la violencia de género en la legislación española se encuentra en la exposición de motivos de la Ley 27/2003, de 31 de julio. Pero fue la Ley Orgánica 1/2004 la que por primera vez introdujo de forma explícita la perspectiva de género en el ordenamiento positivo al definir la violencia que sufren las mujeres en la pareja como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Esta novedosa incorporación nace en un momento de fuerte polémica en el seno del pensamiento feminista sobre el valor explicativo del término género con respecto a otros conceptos como patriarcado o mujeres. Aunque el debate se produce en otras disciplinas que no son el Derecho -donde sorprende el silencio y la escasa relevancia del feminismo jurídico- parece importante reflexionar sobre tales debates conceptuales y realizar, a partir de ellos, la mejor recepción posible en el sistema jurídico español. Sobre estas bases se gestó el Seminario Internacional "Género, Violencia y Derecho", celebrado en Málaga en el mes de mayo de 2007, del que provienen la mayoría de los trabajos ...

Educar en femenino y en masculino

Educar en femenino y en masculino

Autor: Nieves Blanco (coord.)

Número de Páginas: 180

Las mujeres que han escrito los textos que componen este volumen están nombrando el mundo e invitan a quienes los leemos a aceptar el riesgo de interrogar nuestras realidades, a mirar atentamente lo que hacemos y lo que deseamos hacer. a aceptar el riesgo de introducirnos en la incertidumbre, en la ruptura con prácticas que en su mayoría no funcionan, y que otras veces funcionan pero trabajan en direcciones opuestas a lo que deseamos. Estos textos pueden sernos útiles para clarificar y dar sentido a eso que «deseamos». No es pequeña contribución si coincidimos con Maite Larrauri en que no es tan fácil, porque «construr el deseo forma parte de la tarea de pensar por sí mismo».

Sin imagen

Romper con la palabra

Autor: Adriana Pacheco

Número de Páginas: 206

The volume reviews in six critical studies through novels, stories and poems, how a new generation of writers is inserted in the dialogue on topics such as gender, violence, motherhood, memory, family, body and desire. Analyze how works are distinguished by the use of various discursive tools such as myth and religious symbols, the questioning of statutes such as "Truth, History, and Identity", as well as the rethinking of the concept "gender" as a cultural elaboration identity. From a more practical perspective, the volume presents the results of a field study and surveys, conducted at national and international level to recognize current trends in reading, interpretation, and dissemination of the work of Mexican writers, which leaves in evidence what is to be called the "evil of the province," that is, the problem of diffusion and recognition that many of them suffer from working from within the country. The final list "+100 new names of the Contemporary Mexican Writers Project" recognizes already established writers and contributes new values, with what seeks to contribute to the update of an ankylosed and immovable canon.

Sin imagen

Ciudad y ciudadanía

Autor: Fernando Quesada

Número de Páginas: 352

La presente obra reúne los temas imprescindibles de un curso de filosofía política, dirigido tanto a estudiantes como a lectores interesados en la historia, los fundamentos y las implicaciones actuales de esta disciplina. La primera parte trata de la tradición liberal, los socialismos, las dimensiones del nacionalismo, el feminismo como proyecto filosófico-político y la institución de la democracia. La segunda parte aborda en profundidad un amplio abanico de cuestiones, desde la globalización o los problemas de legitimación del poder, pasando por las relaciones entre Estado y nación, los derechos humanos como legado de la Modernidad o la actualidad y perspectivas de la ciudadanía, hasta la multiculturalidad y la inmigración, los movimientos sociales, la ecología o la justicia social.

Ecofeminismo para otro mundo posible

Ecofeminismo para otro mundo posible

Autor: Alicia H. Puleo

Número de Páginas: 410

La nueva Ariadna del siglo XXI es hija del feminismo y de la ecología. Ya no se limita a esperar que actúe el héroe, colaborando discretamente en un segundo plano. Es también una protagonista del cambio. Ya no admira al que mata al “Otro”, sino que libera al monstruo, re­conociendo su parentesco con lo humano. Entra en el laberinto del mundo jun­to con Teseo para transformar la cultura en los tiempos del cambio climático. La evidente irracionalidad del complejo económico-tecnocientífico globalizado que conduce a la catástrofe ecológica y ahonda las injusticias sociales, así como el avance de integrismos religiosos de diverso signo que buscan reforzar el dualismo “Hombre”/Naturaleza, no nos pueden ser indiferentes. En el convencimiento de que la teoría feminista ha de pensar los problemas de nuestra época, entre los que ocupa un lugar central el deterioro ecológico, este libro propone un «ecofeminismo crítico» que defiende la libertad, la igualdad y la sostenibilidad y es ajeno a cualquier esencialismo bipolarizador de los sexos.

Historia de la teoría feminista

Historia de la teoría feminista

Autor: Celia Amorós

Número de Páginas: 360

Actas del curso del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid centrado en el análisis de las fuentes ideológicas del pensmaiento feminista. Considera también el marco social y económico en el cual se desarrollan dichas ideas. Se centra en los siglos XIX y XX en Europa y Estados Unidos, con algunas referencias a los países del tercer mundo.

Éticas y políticas de la alteridad

Éticas y políticas de la alteridad

Autor: Aránzazu Hdez. Piñero

Número de Páginas: 0

¿Qué cabida tienen, o pueden tener, las éticas y las políticas de la alteridad en el horizonte filosófico actual? En el contexto de la filosofía española reciente, la obra de Gabriel Bello Reguera (Dehesas, León, 1943) ha afrontado el reto ético-político que plantea el tomarse en serio la alteridad. Ha desarrollado su carrera académica en la Universidad de La Laguna como catedrático de Filosofía Moral y en su trayectoria cabría señalar tres giros fundamentales, si bien relacionados entre sí. El primero podemos derivarlo del impacto de la lectura de la obra del neopragmatista Richard Rorty, que incidió en su crítica al fundamentalismo autoritario de la tradición filosófica despertó su interés por la narratividad, ligada a la conversación, como herramienta edificante de la ética. El segundo es debido a la influencia del pensamiento de Emmanuel Lévinas, a partir del cual problematiza las relaciones entre las categorías éticas de identidad, diferencia y alteridad. El tercero, y más reciente, le llevará al terreno del análisis de las migraciones internacionales en su contexto postcolonial como acuciante asunto necesitado, precisamente, de un nuevo marco...

Ser feministas

Ser feministas

Autor: Alicia H. Puleo

Número de Páginas: 287

Autoras y autores: María Xosé Agra Romero, Teresa Alario Trigueros, Paloma Alcalá, Eva Antón, Xabier Arakistain Fátima Arranz, Isabel Balza, Barbijaputa, Asunción Bernárdez, Montserrat Boix, Esperanza Bosch Fiol , Anna Caballé, Rosa Cobo, Ana de Miguel Álvarez, María Luisa Femenías, Victoria A. Ferrer Pérez, Carmen García Colmenares, Dina Garzón, Beatriz Gimeno, Amalia González Suárez, María José Guerra Palmero, Roberta Johnson, Marián López Fdz. Cao, Teresa López Pardina, Teresa Lozano (Towanda Rebels), Marta Madruga Bajo, Zua Méndez (Towanda Rebels), Alicia Miyares, Cristina Molina Petit, Isabel Morant, Soledad Murillo, Asunción Oliva, Eva Palomo, Verónica Perales Blanco, Eulalia Pérez Sedeño, Luisa Posada Kubissa, Alicia H. Puleo, Concha Roldán, Rosalía Romero Pérez, Octavio Salazar Benítez, Iván Sambade Baquerín, Aimé Tapia González, Amelia Valcárcel y Angélica Velasco Sesma. Pensamiento y acción se unen y refuerzan mutuamente en el feminismo. Las consignas escritas de las pancartas y coreadas en las manifestaciones y los textos de las teóricas no son mundos separados. Por el contrario, son dos formas de la fuerza transformadora del mundo...

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

Autor: María Teresa Alario Trigueros

Número de Páginas: 416
Teoría feminista

Teoría feminista

Autor: Celia Amorós , Ana De Miguel Álvarez

Número de Páginas: 348

En la teoría feminista se plasman los efectos reflexivos de las luchas de las mujeres por su liberación. Esta teoría tiene una tradición de tres siglos. No es un pensamiento lineal ni homogéneo, lo que está en consonancia con la complejidad y variedad de estas luchas, cuyas dinámicas son diferentes de acuerdo con la especificidad de los grupos de mujeres que las protagonizan y de sus contextos históricos. Sin embargo, ha sido posible reconstruir los principales ejes temáticos y las modulaciones más significativas de esta tradición de pensamiento, que lo es, en cuanto que tiene sus referentes clásicos y sus propias fuentes de autoridad conceptual: en suma, sus liderazgos epistemológicos ligados con sus liderazgos políticos. Las movilizaciones feministas resurgen con vigor en las décadas de los 60 y los 70 del pasado siglo. Sus militantes proceden de la cantera de la New Left y del Movimiento pro derechos civiles de los afroamericanos, sin embargo, en su militancia en estos medios progresistas e igualitaristas, las mujeres hacen la experiencia del sexismo y plantean la necesidad de organizarse de forma autónoma. Correlativamente, en el plano teórico tratarán de...

Sin imagen

Unícroma

Autor: Mónica Carrillo Zegarra

Número de Páginas: 56

Primer poemario de la autora. Interpreta sus poemas en diversos ritmos africanos y afroamericanos, acompañada de una banda musical y un grupo de danza.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados