Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Constitución y mercado en la crisis de la integración europea

Constitución y mercado en la crisis de la integración europea

Autor: José Luis García Guerrero , María Luz Martínez Alarcón , Ernani Contipelli , Simonna Picciau , Reginaldo Pereira , Silvana Winckler , Arlene Renk , María Aparecida Lucca Caovilla , María Gabriela Lagos Rodríguez , Frederico E.z. Glitz , Marcelo Markus Teixeira

Número de Páginas: 220

Este libro reúne algunos de los resultados discutidos durante las II Jornadas Internacionales sobre “Constitución y mercado en la crisis de la integración europea” que se celebraron en la Facultad de Derecho de Albacete los días 21 y 22 de noviembre de 2016, en el marco del proyecto de investigación coordinador: Constitución y mercado en la crisis de la integración europea, DER2013-48327-C3-1-R (MINECO 2014-2016), dirigido por los Profesores José Luis García Guerrero y María Luz Martínez Alarcón, ambos Profesores Titulares de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha. Está dividido en tres bloques. El primero recoge dos contribuciones que encajarían en la temática “Teoría General de la Globalización”. El segundo versa sobre “Globalización y Derechos”. El tercero, finalmente, analiza las políticas comerciales y fiscales de la Unión Europea.

Sin imagen

Lecciones de Derecho Constitucional de España y de la Unión Europea Vol I La Constitución/El Estado de Derecho/La Democracia 2aE

Número de Páginas: 0
Estudios jurídicos de aproximación del derecho latinoamericano y europeo

Estudios jurídicos de aproximación del derecho latinoamericano y europeo

Autor: Acedo Penco, Ángel , Peralta Carrasco, Manuel , Silva Sánchez, Antonio , Velàsquez Ramírez, Ricardo

Número de Páginas: 386

La presente obra reúne en un solo volumen, aunque inevitablemente denso, una serie de trabajos académicos de más de cuarenta estudiosos del Derecho de América Latina y Europa, la mayoría veteranos y acreditados profesores de Universidad, junto a otros jóvenes investigadores y varios abogados en ejercicio, que se integran en estos Estudios jurídicos de aproximación del Derecho latinoamericano y europeo título que se adapta de manera fiel a su contenido. El libro, dado su perseguido carácter multidisciplinar, aglutina, en consecuencia, las más diversas ramas, tanto del Derecho público como del Derecho privado, analizando, la mayoría de las veces, figuras e instituciones jurídicas concretas de uno u otro lado del océano Atlántico. Es verdad que la idea inicial surgió con motivo de la celebración en la ciudad de Cáceres (España), durante los días 7 al 9 de mayo de 2013, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, del «Congreso Internacional sobre Aproximación e Integración del Derecho de América Latina y Europa»; sin embargo, no son éstas las actas de aquel evento, ya que la presente obra excede, con mucho, de aquellas conclusiones y autores, ...

Las razones del aforamiento

Las razones del aforamiento

Autor: Enrique Arnaldo Alcubilla

Número de Páginas: 165

El aforamiento consiste en la sujeción a fuero especial, distinto del ordinario, lo que comporta que el conocimiento de la causa contra un aforado no corresponde al mismo tribunal que al resto de los ciudadanos sino al tribunal que la Constitución o la ley expresamente establezca y que se convierte en su «juez ordinario predeterminado por la ley» en el sentido del artículo 24 CE. La Constitución española establece el aforamiento ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para diputados y senadores (art. 71) y para el Presidente y demás miembros del Gobierno (art. 102), pero a través de la ley orgánica respectiva se ha extendido a los magistrados del Tribunal Constitucional y a los vocales del Consejo General del Poder Judicial, órganos constitucionales coesenciales a nuestro sistema de Gobierno, y con debilísimo fundamento a los titulares de los órganos de relevancia constitucional o auxiliares de las Cortes Generales como son el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, y, en fin, por la vía de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a los miembros del Consejo de Estado. El aforamiento de los jueces y magistrados en la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como ...

Derecho electoral

Derecho electoral

Autor: Mª Luz Martínez Alarcón

Número de Páginas: 162

El libro consta de tres partes diferenciadas. La primera, la más extensa, denominada "Materiales de estudio" se desarrollan cuatro temas: 1º) Introducción al régimen electoral. 2º) La Administración electoral. 3º) El sistema electoral. 4º) El procedimiento electoral. Estas páginas exponen los contenidos teóricos que el alumno debe dominar para superar la asignatura. He completado todas las lecciones con unas referencias bibliográficas, normativas y jurisprudenciales que pueden servir de ayuda durante el proceso de aprendizaje. En la segunda parte, "Ejercicios prácticos" se plantean algunos casos o ejercicios prácticos, que aportan un complemento indispensable para el estudiante en tanto en cuanto su realización, creo, contribuye decisivamente a fijar o verificar la adquisición de los conocimientos teóricos. En la tercera "Ejercicios de autoevaluación" se incluyen unos test (uno por cada lección) que están a disposición del alumno para trabajar con ellos si lo desea una vez que haya estudiado el tema correspondiente con el objeto de reflexionar sobre el mismo y de comprobar si, efectivamente, ha entendido y asentado los conocimientos teóricos y prácticos. Del...

Justicia para juristas

Justicia para juristas

Autor: Grande Yáñez, Miguel

Número de Páginas: 176

¿Puede un jurista ser éticamente indiferente en su quehacer con el Derecho? Con este problema principia la presente obra en la que se abordan las cuestiones, de infrecuente tratamiento bibliográfico, relativas a las relaciones entre la Ética de las profesiones jurídicas y la Filosofía del Derecho. El autor de la obra indaga sobre qué línea iusfilosófica puede ofrecer una respuesta más convincente a las reflexiones y decisiones éticas que pueden mostrar los juristas en su práctica profesional. La deontología jurídica aislada se encuentra árida y precisa de la reflexión abierta de la Filosofía del Derecho. El pensamiento jurídico sublimado en abstraccionismos suele distanciarse y resultar críptico para el jurista práctico. El autor de la obra encuentra en la Hermenéutica jurídica, en su dimensión como ciencia del espíritu preocupada por la interpretación de los momentos aplicativos, un campo donde es posible el encuentro de filósofos y juristas. MIGUEL GRANDE YÁÑEZ es profesor propio de la Universidad Pontificia Comillas ICADE, donde ha desempeñado diferentes cargos de gestión académica, entre ellos, y desde el año 2006, es coordinador del Área de...

Tutela procesal civil del derecho de defensa en Europa

Tutela procesal civil del derecho de defensa en Europa

Autor: Tomás Palau Font

Número de Páginas: 156

Esta monografía incorpora un análisis exhaustivo de la doctrina del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Estrasburgo sobre el derecho de defensa durante las últimas décadas. En muchos casos de aparente vulneración de dicho esencial derecho no se produce quebrantamiento alguno, si bien “el ojo acostumbrado a actuar ante los tribunales” -gracias a una adecuada aplicación jurídica, bien nutrida de “razón y argumentación”- puede ver un debilitamiento o una obstaculización de las posibilidades con que cuenta la parte para procurar el triunfo de su pretensión. Aquello que en las décadas de los 80 y 90 eran violaciones, en muchos casos hoy ya no lo son: como sencillo ejemplo, puede observarse que, en la litigación transnacional de entonces, era poco menos que incuestionable que la defensa tan solo podía ejercerse adecuadamente si se afrontaba -con pleno músculo procesal- desde el mismo inicio del proceso, sin que hubiera recurso ordinario que pudiera subsanar un emplazamiento tardío. Actualmente esto ha cambiado drásticamente. En efecto, existirían quebrantamientos del derecho de defensa que, por su relativa entidad, resultan de poca transcendencia para el...

Experiencias de Innovación Docente en la Enseñanza Superior de Castilla-La Mancha 2021

Experiencias de Innovación Docente en la Enseñanza Superior de Castilla-La Mancha 2021

Autor: José Manuel Chicharro Higuera , María Almudena Soriano Pérez , Ramón Hervás Lucas

Número de Páginas: 181

Estas jornadas constituyen el punto de encuentro de nuestros docentes para reflexionar sobre el futuro de la enseñanza superior y fomentar la mejora de la calidad continua, actualizando sus conocimientos y captando nuevas ideas para acompañar al estudiante en su proceso de enseñanza-aprendizaje y convertirse en un egresado competitivo en un mundo laboral altamente cualificado. Además, se posibilita el contacto con docentes de enseñanza secundaria y bachillerato poniendo en común sus acciones formativas, de la mano de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de su Centro Regional de Formación del Profesorado.

Sin imagen

Lecciones de Derecho Constitucional de España y de la Unión Europea Volumen II Los derechos fundamentales 2a Edición

Número de Páginas: 0
Formidable problema del control judicial y la contribución del análisis comparado

Formidable problema del control judicial y la contribución del análisis comparado

Autor: Mauro Cappelletti

Número de Páginas: 79

"Ediciones Olejnik ha revivido un interesante estudio del maestro italiano comparatista del Derecho Procesal, Mauro Cappelletti, cuyo nombre es ampliamente reconocido, por lo que no resulta aconsejable una reseña biográfica del autor, pues ello sería caer en lugares comunes. El caso con el que comienza el estudio, Marbury versus Madison, referente obligado cuando hablamos de control judicial, tampoco es un misterio para quienes se aproximen a la lectura de este texto, por lo que no insultaremos vuestro conocimiento aquí exponiendo lo que ya todos conocen del caso Lo anterior nos permite tomarnos ciertas licencias para poder referirnos directamente al tema que subyace bajo las líneas del estudio de Cappelletti, el debate al que se enfrentan todos aquellos que discuten sobre el control judicial de constitucionalidad de las leyes: ¿cuánto poder ha de entregarse al juzgador?, a fin de evitar hacernos la vieja pregunta formulada en las Sátiras de Juvenal: Quis custodiet ipsos custodes? (¿quién vigila a los vigilantes?), la respuesta ideal debiera ser algo así como: ni tanto poder para evitar el activismo, ni tan poco como para anular el garantismo". Luis Patricio Ríos...

Proceso y Principios

Proceso y Principios

Autor: Ríos Muñoz, Luis Patricio

Número de Páginas: 262

Los Principios Procesales son directrices orientadas a optimizar el desenvolvimiento del Proceso Judicial. Por ello, referirse a los Principios Procesales es referirse al Proceso Judicial, y viceversa, puesto que todo Proceso Judicial que se precie de tal, debe contemplar un mínimo de principios garantes, sin los cuales degenerará en algo distinto. El presente libro pretende aproximarse a responder ¿qué son los principios procesales?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es su origen?, ¿es el Debido Proceso el gran “mega principio”? Para responder a estas interrogantes, la obra reformula el alto número de principios procesales a cuatro grandes categorías conceptuales: (a) Principios garantes del Proceso –con rango constitucional o convencional y sin los cuales sencillamente no podría hablarse de Proceso-; (b) Principios procesales específicos o stricto sensu –que inciden en el mejor desenvolvimiento de los diferentes tipos de procesos-; (c) Reglas técnicas –similares a los actuales principios del procedimiento-; (d) y Sistemas –como conjuntos organizados de principios y reglas-. Destacan la manera –crítica y multidisciplinar- como la obra trabaja el tema escogido, ...

Manuel Aragón Reyes: el ser humano, el catedrático y el impacto de su obra en el derecho constitucional

Manuel Aragón Reyes: el ser humano, el catedrático y el impacto de su obra en el derecho constitucional

Autor: Humbertpo A. Sierra Porto , Floralba Padrón Pardo , Juan Camilo Rodríguez Vizcaíno

Número de Páginas: 206

La proyección académica de Manuel Aragón Reyes y su cercanía con los profesores Fernando Hinestrosa Forero y Carlos Restrepo Piedrahita contribuyeron para que su producción bibliográfica fuera un referente de la Colección y fondos de la biblioteca de esta Casa de Estudios. Es una consulta obligada para las investigaciones que se desarrollan en el departamento de derecho constitucional de la Facultad de Derecho. Es un pionero de los estudios de derecho parlamentario en Colombia y fuente de inspiración de los estudios de la representación política, del Congreso y de la tensión entre el principio democrático y el principio contra mayoritario en el Estado constitucional. La entrega 110 de la colección Temas de Derecho Público, que hemos titulado Manuel Aragón Reyes: el ser humano, el catedrático y el impacto de su obra en el derecho constitucional es una especie de liber amicorum que reúne 29 contribuciones de docentes de varias universidades españolas, mexicanas y, por supuesto, también de la Universidad Externado de Colombia, cuyo común denominador ha sido pertenecer a la escuela de formación constitucional de la cual hace parte y que hoy lidera el Profesor...

España después del 15M

España después del 15M

Autor: Jorge Cagiao Y Conde

Número de Páginas: 364

El 15M ha sido el movimiento social que mayor entusiasmo ha generado en España en lo que va de siglo. Para encontrar un fenómeno comparable en trascendencia seguramente tendríamos que remontarnos a los años de la Transición, y a su especial contexto. La crisis financiera mundial de 2008, que afectó de manera dramática a tantas personas que se quedaron sin trabajo, sin hogar o sin futuro, sirvió como detonante de la protesta. El sistema tiraba tanto de la cuerda que el desafío llegó de forma inesperada, cogiendo por sorpresa a los profesionales de la política. Una convocatoria de manifestación a nivel estatal, lanzada por una estructura que exigía una democracia real ya, prendió con éxito en las redes y el imaginario social. No ha pasado mucho tiempo desde la ocupación de la Puerta del Sol, pero sí el suficiente como para tratar de proponer un balance de esta experiencia. Qué ha dejado el 15M tras de sí? ¿En qué punto nos encontramos ahora? ¿Se ha detenido la ola de cambio o permanece latente? ¿Ha fallado el movimiento en su trasvase a las instituciones? Este libro se propone contestar a estas preguntas centrándose en la dimensión política e institucional, ...

La independencia y el gobierno de los jueces

La independencia y el gobierno de los jueces

Autor: Pablo Lucas Murillo De La Cueva

Número de Páginas: 168

El debate sobre la independencia de los jueces está presente en la vida pública desde que en 1985 se atribuyó a las Cortes la designación de todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Aunque se reconoció la constitucionalidad de ese cambio, desde entonces se escucha que la Justicia está politizada porque esa designación parlamentaria contamina políticamente al órgano de gobierno del Poder Judicial y por extensión a todo él. Se ha llegado a denunciar ante la ONU la falta de independencia judicial en España. Además, se ha extendido en la carrera judicial la idea de que el Consejo no se preocupa de las condiciones en que trabajan los jueces, no les defiende cuando se les ataca ni premia a quienes más se esfuerzan y está más atento a las indicaciones de los órganos políticos o de los medios que a sus justas demandas. Esa amplia insatisfacción se ha manifestado en huelgas de jueces y en su apoyo a iniciativas dirigidas a reivindicar su independencia.

La Independencia Judicial

La Independencia Judicial

La independencia judicial, consecuencia del dogma de la separación de poderes defendido por Montesquieu e inspirador de las revoluciones del Siglo XVIII, no presenta, sin embargo, un entendimiento único, pues los revolucionarios franceses no lo entendieron igual que los americanos, y, además, ha conocido, en especial en los sistemas de carrera judicial continentales, una importante evolución desde el Estado liberal de Derecho del Siglo XIX hasta el Estado constitucional de Derecho del Siglo XX. Actualmente, el juez no es ya la boca que dice la ley, sino el garante de los derechos de la ciudadanía frente a unos Poderes Públicos sometidos a la Constitución. Los textos internacionales sobre derechos humanos y los modernos ordenamientos constitucionales permiten así configurar la independencia judicial como un valor asumido en las sociedades democráticas, como un principio basilar del Estado de Derecho, como un haz de garantías formales, materiales e institucionales, y, sobre todo, como un derecho fundamental de la ciudadanía dirigido a asegurar un juicio por un tribunal independiente en el convencimiento de que si no es independiente no es justo. El conocimiento de lo que...

Supuestos prácticos de Derecho Constitucional

Supuestos prácticos de Derecho Constitucional

Autor: Miguel Ángel Sevilla Duro

Número de Páginas: 172

Se dice de Sócrates que adoptó el diálogo como método de enseñanza: el aprendizaje como una conversación dirigida donde, de pregunta en pregunta, se lleva al interlocutor a la conclusión deseada. El secreto es, por tanto, saber hacer las preguntas correctas que permitan abordar un tema en concreto. De esta forma, en el método socrático se practica la inducción en un determinado contexto: a partir de la observación de un hecho o supuesto se reflexiona y discierne lo variable de lo fijo, lo accidental de lo sustancial, y se intenta hallar el trasfondo común, definible y permanente del asunto.Este método del caso, en síntesis, consiste en el planteamiento de un supuesto práctico, preferiblemente real o, cuanto menos, verosímil, sobre el que los estudiantes reflexionan y discuten con la dirección del profesor para, mediante las conclusiones a las que se alcancen, exponer las nociones básicas, generales y teóricas de un determinado tema. De esta forma, a la vez que los estudiantes participan tratando de resolver los supuestos prácticos de Derecho Constitucional planteados con sus conocimientos previos o a partir de lecturas propuestas antes del comienzo de la clase, ...

Tercero en discordia

Tercero en discordia

Autor: Perfecto Andrés Ibáñez

Número de Páginas: 988

Con la emergencia del moderno constitucionalismo y su ordenamiento en materia de derechos fundamentales la función del poder judicial, el estatuto del juez y el ejercicio de la jurisdicción han experimentado un cambio altamente significativo. El nuevo diseño conlleva un replanteamiento de las relaciones entre instancias dentro del estado. Pero no por desplazamiento a la judicial de atribuciones propiamente políticas, sino por hacer de ella una suerte de poder otro, que debe ejercerse (solo) desde y conforme al derecho, y frente a todos; lo que le dota de una cierta dimensión de contrapoder. La traslación de este modelo a la realidad institucional suscitó, ya desde el inicio, fuertes resistencias, bajo la forma de una abierta falta de voluntad política de desarrollarlo con coherencia. Y esta, no solo sigue vigente, sino que hoy tiene la mayor visibilidad, que se expresa en esa forma aberrante de huida del derecho que son los mil y un fenómenos de corrupción que se han desbordado sobre los jueces.

La ilustración goyesca

La ilustración goyesca

Autor: Francisco Sánchez-blanco

Número de Páginas: 368

Para España, recuperar la última fase de la Ilustración tropieza con un inconveniente. La fascinación por la vida íntima de las personalidades que ocupan la cúspide del Estado. La narración de los acontecimientos viene, antes o después, a centrarse en los caprichos de la reina María Luisa de Parma; las indecisiones del indolente Carlos IV y las cualidades morales de Manuel Godoy, cuyo ascenso meteórico desconcertó a propios y extraños. El relato de la época semeja una crónica al gusto de lectores de prensa del corazón. La condena moral exime de otros análisis. El presente trabajo pretende exponer el cambio que experimenta la sociedad española sobre la base de releer las fuentes impresas para extraer las líneas argumentativas formuladas por los propios protagonistas de la historia. Sumario: Introducción.- Capítulo I. El laberinto del raciocinio político. El callejón sin salida del absolutismo. La Corona: dinastía, nación y patria.- II. El pensamiento científico en la última fase de la Ilustración. Pervivencia de la Ilustración- Los periódicos.- III. El universo de la ficción. La estética a finales de la Ilustración: los motivos goyescos. Literatura y ...

Sin imagen

Lecciones de derecho constitucional de España y de la Unión Europea

Autor: Diego López Garrido

Número de Páginas: 0
La Constitución española en 100 preguntas

La Constitución española en 100 preguntas

Autor: Ignacio Fernández Sarasola

Número de Páginas: 275

Conozca y comprenda la Constitución Española con amenidad y rigor. Qué es la democracia, el Estado social y democrático de derecho, la monarquía parlamentaria, la organización territorial del Estado, las características del procedimiento electoral, los derechos fundamentales de los ciudadanos, las posibilidades de reforma, etc. Solo conociendo lo que en verdad dice la Constitución un ciudadano es verdaderamente libre. ¿Pueden los tratados de la Unión Europea contradecir la Constitución? ¿Es verdaderamente moderna nuestra democracia? ¿Qué puede hacer (y qué no) una Comunidad Autónoma? ¿Por qué un partido con más votos que otros puede tener menos escaños en las Cortes? ¿Puede juzgarse a los diputados y senadores? ¿Qué diferencia existe entre una moción de censura y una cuestión de confianza? ¿Por qué se dice que los jueces son independientes? ¿Somos realmente todos iguales ante la ley? ¿Obliga la Constitución a pagar impuestos? ¿Hasta qué punto pueden los padres elegir la educación de sus hijos? ¿Puede segregarse una parte del territorio nacional?

Financiar la Constitución

Financiar la Constitución

Autor: Horacio Guillermo Corti

Número de Páginas: 477

En Financiar la Constitución se reúnen cinco ensayos donde se plantea un problema jurídico –pero, también, político-económico– de enorme actualidad: cómo pensar la relación que debe haber entre los derechos humanos y las restricciones financieras de los Estados. Ante una situación de conflicto, ¿a qué se le debe dar más peso: a los derechos reconocidos en las constituciones y en los tratados internacionales de derechos humanos o a las capacidades financieras de los Estados? Para ello se propone, como horizonte teórico, una Teoría General de la Constitución Financiera, a la que se considera la mejor forma de comprender hoy en día la doctrina financiera y tributaria. Sobre tal base, una adecuada presentación del problema requiere considerar, de forma simultánea, cuatro procesos históricos: a) la constitucionalización del derecho financiero y tributario, b) el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos, c) la creciente importancia de las reglas fiscales y d) la experiencia judicial comparada, en la que pueden verse argumentaciones que tienen en cuenta los anteriores procesos. Estos, a su vez, tienen un carácter global, que excede los marcos...

Acceso de los extranjeros al mercado de trabajo por cuenta ajena

Acceso de los extranjeros al mercado de trabajo por cuenta ajena

Autor: Aurea Lisboa

Número de Páginas: 125

El libro analiza el problema que los inmigrantes extracomunitarios enfrentan para acceder al mercado de trabajo español..El sistema de ingreso pasa por la autorización del gobierno federal que establece un filtro riguroso, sin decir que los extranjeros están sometidos al principio de la prioridad del mercado de trabajo para los nacionales.Todavía hay un estudio sobre los cambios que el Real Decreto 2393/04 recibió con la entrada en vigor del Real Decreto 557/11.

Crisis de la justicia penal. XL Jornadas internacionales de derecho penal

Crisis de la justicia penal. XL Jornadas internacionales de derecho penal

Autor: Jaime Bernal

Número de Páginas: 61

Esta obra recoge algunos de los aportes académicos presentados durante la edición número 40 de las Jornadas Internacionales de Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia, en las que se discutió la situación de la justicia penal en Colombia y en el mundo. Se analizan diferentes aspectos que afectan el funcionamiento de la justicia y las tensiones que se generan especialmente en momentos de cambios sociales, lo que deviene en nuevos retos para el derecho penal y en la necesidad de revisar su organización y funcionamiento. Por ejemplo, se analiza el problema organizacional y de capital humano en la justicia; la estructura del proceso penal y los roles de quienes en él intervienen; los nuevos ámbitos en los que se cuestiona la utilidad del derecho penal, y se evalúa si su incursión puede resultar positiva, como lo es el derecho penal empresarial; la acción del derecho penal ante fenómenos migratorios y la perpetración de crímenes de odio, ahora también a través de redes sociales. La obra cuenta con la participación de importantes académicos nacionales, como la doctora Paula Andrea Ramírez y el profesor Fernando Arboleda Ripoll, e internacionales, como el...

Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género

Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género

Autor: Asunción Ventura Franch , Mercedes Iglesias Bárez

Número de Páginas: 423

Este volumen — que el lector y lectora tiene entre sus manos o visualiza a través de una pantalla— es resultado de un intenso debate y reflexión sobre el Derecho Constitucional español bajo dos principios vertebradores. El primero de ellos, fundamentar una obra canónica que permita al lector y lectora adentrarse no solo en la teoría, sino en la práctica del Derecho constitucional español con todo el rigor académico. El segundo principio vertebrador hace de este Manual una obra absolutamente novedosa: incluye e integra la perspectiva de género, lo que comporta la inclusión de las mujeres como sujetos constitucionales y como principio en la construcción de un nuevo Derecho Constitucional. No existe en España un manual que disponga de esta doble función. Su novedad, radical, se viene gestando a lo largo de varios seminarios y encuentros de la red de estudio, Red Feminista de Derecho Constitucional. Y la publicación por parte de una editorial académica, Ediciones Universidad de Salamanca, supone un nuevo hito en el diálogo fecundo y constante entre sociedad y universidad, a la que nos debemos. La obra se conforma en dos volúmenes. Este primer volumen analiza a lo...

Manual de Derecho Constitucional con perspectiva de género

Manual de Derecho Constitucional con perspectiva de género

Autor: Asunción Ventura Franch , Mercedes Iglesias Bárez

Número de Páginas: 484

Este volumen — que el lector y lectora tiene entre sus manos o visualiza a través de una pantalla— es resultado de un intenso debate y reflexión sobre el Derecho Constitucional español bajo dos principios vertebradores. El primero de ellos, fundamentar una obra canónica que permita al lector y lectora adentrarse no solo en la teoría, sino en la práctica del Derecho constitucional español con todo el rigor académico. El segundo principio vertebrador hace de este Manual una obra absolutamente novedosa: incluye e integra la perspectiva de género, lo que comporta la inclusión de las mujeres como sujetos constitucionales y como principio en la construcción de un nuevo Derecho Constitucional. No existe en España un manual que disponga de esta doble función. Su novedad, radical, se viene gestando a lo largo de varios seminarios y encuentros de la red de estudio, Red Feminista de Derecho Constitucional. Y la publicación por parte de una editorial académica, Ediciones Universidad de Salamanca, supone un nuevo hito en el diálogo fecundo y constante entre sociedad y universidad, a la que nos debemos. La obra se conforma en dos volúmenes. Este primer volumen analiza a lo...

Sentido y límites de la discrecionalidad judicial

Sentido y límites de la discrecionalidad judicial

Autor: Manuel Segura Ortega

Número de Páginas: 108

Este libro analiza algunos de los aspectos fundamentales del arbitrio judicial. Se trata de determinar en qué consiste, cómo se manifiesta y cuáles son sus limitaciones. Para ello se estudia, en primer lugar, el origen de la discrecionalidad que, en un sentido amplio, puede encontrarse en la denominada indeterminación del Derecho (en sus múltiples manifestaciones). A continuación se describen los elementos básicos que deben estar presentes para que el ejercicio del arbitrio pueda reputarse como legítimo (fundamento normativo, libertad de elección y exigencia de motivación). Por último, se examinan los diferentes instrumentos que pueden utilizarse para el control de la discrecionalidad judicial.

Semanario judicial de la Federación y su gaceta

Semanario judicial de la Federación y su gaceta

Autor: Mexico. Suprema Corte De Justicia

Número de Páginas: 820
Sin imagen

Instituciones y Derecho de la Unión Europea Volumen I Instituciones de la Unión Europea 4a Edición

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Instituciones y Derecho de Unión Europea

Autor: Antonio López Castillo , Xabier Arzoz Santisteban

Número de Páginas: 0
El derecho al olvido en Internet

El derecho al olvido en Internet

Autor: Artemi Rallo Lombarte

Número de Páginas: 300

El derecho al olvido en Internet. Google versus España, analiza una problemática jurídica emergente en la que singulares derechos fundamentales se ven amenazados por el vertiginoso desarrollo de la moderna sociedad de la información y del conocimiento. El espejismo inicial que invitaba compulsivamente a estar en Internet y a aparecer en los índices de sus buscadores (Google) ha dado paso a una incipiente demanda de cancelación de datos personales en la Red ante el angustioso temor de que los mismos puedan perjudicar tanto en el presente como, fundamentalmente, en el futuro, la imagen, privacidad y reputación individual. Este libro se ocupa del análisis jurídico de toda la casuística conocida por la Agencia Española de Protección de Datos desde 2007 sobre el derecho al olvido y, en particular, del Caso Google vs. AEPD que fue resuelto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Sentencia de 13 de mayo de 2014. En esta particular versión litigiosa de David contra Goliat, frente al enarbolamiento de infundados riesgos para el futuro desarrollo tecnológico de la sociedad contemporánea, ha prevalecido la sensibilidad ante una legítima demanda social de garantía ...

Legitimidad de la justicia administrativa colombiana. Una mirada desde la percepción de su diseño institucional

Legitimidad de la justicia administrativa colombiana. Una mirada desde la percepción de su diseño institucional

Autor: Manuel Alberto, Restrepo Medina , Natalia Soledad, Aprile

Número de Páginas: 159

La obra presenta los resultados de investigación cuyo propósito fue identificar en qué medida los elementos que configuran las reglas de organización de la justicia administrativa, para garantizar su independencia en el caso colombiano, inciden en su legitimidad. Con base en los resultados de esta indagación, se proponen medidas encaminadas a un mejoramiento de su sistema de justicia administrativa para contribuir al incremento de su legitimidad. Para este efecto, a partir de la comprensión de las características del diseño institucional de la justicia administrativa colombiana, descritas en la primera parte, se realizó un estudio empírico empleando la técnica de la entrevista, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado de dieciséis preguntas que se derivan de un cuestionamiento que las engloba: ¿las reglas constitucionales y legales que establecen y garantizan la independencia de la justicia administrativa en Colombia propician su funcionamiento efectivo?, el cual fue aplicado a diecisiete actores clave del sistema colombiano de justicia administrativa y cuyos resultados se presentan en la segunda parte del texto. Adicionalmente, con el fin de contar con ...

Convenios de cooperación entre comunidades autónomas

Convenios de cooperación entre comunidades autónomas

Autor: Ignacio González García

Número de Páginas: 164

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados