Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El teatro en la España del siglo XVIII. Homenaje a Josep Maria Sala Valldaura

El teatro en la España del siglo XVIII. Homenaje a Josep Maria Sala Valldaura

Autor: Judith Farré , Nathalie Bittoun-debruyne , Roberto Fernández

Número de Páginas: 319

Miscelánea de homenaje al profesor Josep M. Sala Valldaura, uno de los más grandes expertos nacionales en teatro español del siglo XVIII. Presenta aportaciones diversas de otros quince especialistas en la materia que redundan en temáticas derivadas como la preceptiva, la crítica teatral reflejada en prensa, los géneros dramáticos más característicos de entones como el teatro breve o el sainete, las puestas en escena, las influencias fundamentales en la dramaturgia secular o las adapaciones de obras francesas o italianas, entre otras.

Bibliotecas. Conocimiento, prestigio y memoria (siglos XIV-XIX)

Bibliotecas. Conocimiento, prestigio y memoria (siglos XIV-XIX)

Autor: Manuel José Pedraza Gracia

Número de Páginas: 474

Colección … In culpa est, número 12 Manuel José Pedraza Gracia (ed.)

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 889

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 716
Doce siglos de materialidad del libro. Estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX

Doce siglos de materialidad del libro. Estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX

Autor: Carvajal González, Helena , Sánchez Oliveira, Camino

Número de Páginas: 606

El desentrañar el libro como un objeto material en cuya elaboración intervienen hombres y mujeres dedicados a su encargo y edición, su elaboración material y su distribución comercial sigue conformando el conjunto de los aspectos relacionados con el mundo del libro antiguo sobre el que más aportaciones científicas se realizan y más se investiga. Sin embargo, quedan todavía muchas facetas que continúan requiriendo profundización: el nombre de los oficiales de imprenta en los talleres; el de los artistas iluminadores, diseñadores de estampas, grabadores; las tiradas; los costes de producción…, entre otras muchas. Apreciar los caminos que sigue el libro para llegar a un lector, el editor que difunde la obra, las causas que llevan los libros a determinados lugares y determinadas manos, las relaciones comerciales que se establecen, las rutas, mercados y ferias, la actividad de los transportistas y la de los mercaderes de libros, la trascendencia que el lector posee en relación con la edición de nuevas obras, cerrándose así el círculo de la oferta y la demanda, son aspectos tratados los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 en Zaragoza en el II Congreso Internacional...

Traducción y traductores, del romanticismo al realismo

Traducción y traductores, del romanticismo al realismo

Autor: Francisco Lafarga , Luis Pegenaute

Número de Páginas: 612

Este volumen recoge las ponencias presentadas en el coloquio que tuvo lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) en noviembre del 2004. El objetivo del coloquio era estudiar la actividad traductora desarrollada en España entre 1834 y 1880, abarcando así la etapa plenamente romántica y también a los autores postrománticos, la transición al Realismo y la plenitud de este movimiento antes de la irrupción del Naturalismo. Las contribuciones se centran en la traducción y recepción de los autores extranjeros más relevantes (Balzac, Dumas, Goethe, los Goncourt, Heine, Hugo, Manzoni, Sand, Shakespeare, etc.), así como en la labor desarrollada por destacados traductores (Balaguer, Bretón, García Gutiérrez, Hartzenbusch, López Soler, Martínez de la Rosa, Milá y Fontanals, Mor de Fuentes, Ochoa, Pardo Bazán, Somoza, V. de la Vega, Valera). Otras cuestiones que se analizan en este volumen son: la posición de los traductores en la escena literaria de este período (prestigio social e intelectual, condiciones de trabajo, profesionalización), las vías de circulación de los textos traducidos - con particular atención a...

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

Risas y sonrisas en el teatro de los siglos XVIII y XIX

Risas y sonrisas en el teatro de los siglos XVIII y XIX

Autor: Josep Maria Sala Valldaura

Número de Páginas: 190
Homenaxe al Profesor Xosé Lluis García Arias. Lletres Asturianes. Anexu 1 (Tomu II)

Homenaxe al Profesor Xosé Lluis García Arias. Lletres Asturianes. Anexu 1 (Tomu II)

Número de Páginas: 548
Neoclásicos y románticos ante la traducción

Neoclásicos y románticos ante la traducción

Autor: Francisco Lafarga , Concepción Palacios , Alfonso Saura

Número de Páginas: 456

Este libro recoge las aportaciones de investigadores en distintas áreas de conocimiento en el marco de un coloquio internacional celebrado en la Universidad de Murcia sobre recepción y traducción en España en el periodo de 1823-1844. Los temas estudiados van de la lengua a la literatura, cruzando los diversos géneros literarios, y las lenguas y culturas en contacto son varias (francesa, italiana, inglesa, latina), teniendo por denominador común la española como cultura de llegada.

ESCRITORAS EN LA QUERELLE DES FEMMES

ESCRITORAS EN LA QUERELLE DES FEMMES

Autor: Bartolotta , Salvatore , Tormo-ortiz , Mercedes

Número de Páginas: 511

La Querelle des Femmes surgió hace más de seis siglos para responder a la necesidad perentoria de las mujeres de acceder a derechos elementales, manipulados por una sociedad patriarcal muy afianzada ya por el discurso y la práctica de siglos precedentes. Mujer a mujer y grupo a grupo la Querella se convirtió en un movimiento imparable, pero lento, que ha llegado hasta nuestros días. Esta obra supone, dentro de la Querelle des Femmes, la parte más fructí­fera, la que más estudios ha generado entre las investigadoras modernas y la que más interés ha suscitado en el público no especializado. No en vano podemos decir que fue el germen de la Querelle al mismo tiempo que su leitmotiv. Destacamos el conmovedor testimonio de Graziella Proto y el homenaje in memoriam a Julio Neira.

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Autor: Julián Acebrón , Mercedes Alonso

Número de Páginas: 520

Coincidiendo con el 30º aniversario de la colección, este volumen tiene su origen en un simposio celebrado en Caspe, con motivo del VII centenario del nacimiento de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital. En el legado cultural de quien llegó a ser uno de los intelectuales más relevantes de su tiempo, destacan los trabajos de translatio y de compilatio que alumbró su scriptorium. La monografía recoge algunas de las ponencias presentadas en dicho simposio. Con la determinación de centrar el foco temático en el usus scribendi del período bajomedieval, se recogen también otros estudios que reflexionan acerca de los procesos editoriales de aquel tiempo.

Traducción e historia

Traducción e historia

Autor: Brigitte Lépinette

Número de Páginas: 302

Este volumen nace con el objeto de inventariar de la manera más exhaustiva posible el conjunto de textos históricos del siglo XVIII traducidos del francés al español, para comprender las diversas causas de las ‘transferencias’ del saber historiográfico francés de dicho periodo a la sociedad española; en concreto, por qué y gracias a quién se seleccionaron esos libros para que se tradujeran al español, y cómo, cuántos y quiénes en España se interesaron, leyeron, tradujeron o compraron dichos textos. Así mismo, resulta de interés saber qué cultura historiográfica se transmitió a los historiadores españoles de la época y cómo la asimilaron, la rechazaron o la interpretaron.

Literatura española y género

Literatura española y género

Autor: Martos PÉrez María Dolores , Neira JimÉnez Julio Francisco

Número de Páginas: 491

Literatura española y género pretende ser una introducción al análisis literario desde la perspectiva de género, problemática crítica aún escasamente incorporada al curriculum de estudios de Grado en la universidad española. El/la estudiante podrá acercarse con los contenidos de este manual a una lectura de la historia literaria desde los estudios de género, atendiendo a la recuperación historiográfica de la autoría femenina y al análisis con categorías propias de la producción de las principales escritoras a lo largo de la historia. Se incluyen una amplia nómina de autoras y una metodología que considera una realidad cultural y social distinta a la que la historiografía ha codificado sobre la producción masculina.

El autor oculto en la literatura española

El autor oculto en la literatura española

Autor: Collectif

Número de Páginas: 217

Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan. Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.

De amor y política

De amor y política

Autor: Josep Maria Sala-valldaura

Número de Páginas: 554

El propósito de este libro es establecer las líneas generales de la tragedia neoclásica española y examinar sus obras y aspectos más relevantes. El autor atiende especialmente al período comprendido entre 1766 y 1773, los años en que el teatro recibió el apoyo institucional del conde de Aranda como presidente del Consejo de Castilla, y compara ese período con los primeros pasos de la tragedia y con la evolución posterior, que se diluye sin grandes rupturas hasta el triunfo del romanticismo. Se tratan en el libro las cuestiones relacionadas con la lección y la argumentación, aparecen referencias a la preceptiva y a la política cultural, y consideraciones sobre la recepción y sobre la influencia de la tragedia clásica francesa, presente a través de las traducciones. Se recoge en un apéndice una relación de las tragedias del siglo XVIII por orden alfabético de autores, con algunos comentarios particulares sobre las obras más destacadas.

Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Autor: Fernando García Lara

Número de Páginas: 316

Con la publicación de estas Actas rendimos hoy cuentas, y ponemos el punto y final, a la reunión que tuvo lugar en la Universidad de Almería durante los dias 28 y 29 de noviembre de 1996 con el objetivo de ordenar y valorar el inusitado avance producido en los estudios sobre la novela del siglo XVIII desde diez años atrás, así como dar a conocer nuevas aportaciones, las que el lector tiene ahora en sus manos, que nos indicaran los caminos que este reciente campo investigador se disponía a recorrer. Ciertamente el ánimo revisionista no basta para alterar el valor de las cosas, pero no es menos cierto que la historia literaria no puede ser jamás ámbito cerrado y concluso, y que obligación nuestra era revisar, con nuevas inquisiciones, la función y el comportamiento de todos los posibles factores que intervinieron en la elección de un modo de expresión literaria y de unos materiales antes desdeñados. Como no podía ser de otra manera, el punto de partida de nuestro modesto congreso hubo de ser el inestable y confuso status de la noción de novela a lo largo del siglo, si bien sólo de forma indiciaria e indirecta fueron tratados estos aspectos teóricos y...

Magistrado de la república literaria

Magistrado de la república literaria

Autor: Vicente Riva Palacio

Número de Páginas: 445

Magistrado de la república literaria continúa con la colección Viajes al siglo XIX; una muestra de las más importantes obras de Vicente Riva Palacio, epístolas, cuentos, novelas, poesía y teatro, se acompañan del estudio introductorio de Esther Martínez Luna que enriquece cada uno de los textos. Esta antología, que por primera vez reúne poesía, narrativa y correspondencia de un escritor prolijo y de escritura versátil, ejemplifica la calidad de su producción.

Anglomania

Anglomania

Autor: Leticia Villamediana González

Número de Páginas: 234

Este libro ofrece la primera revisión en forma de volumen monográfico de las transferencias culturales de Gran Bretaña a España en el siglo XVIII. A close reading of the cultural exchanges between England and Spain in the18th century as seen in the periodical press. Este libro ofrece la primera revisión en forma de volumen monográfico de las transferencias culturales de Gran Bretaña a España en el siglo XVIII, centrándose en particular en el género más novedoso del setecientos, la pódica. Para ello, explora el fenómeno hasta ahora difuso de la anglomanía - moda de las ideas, influencias y estilos ingleses que dominó la Europa del setecientos - y su fenómeno opuesto, la anglofobia, en tres tipos de prensa bien diferenciados, todo ello en conjunción con la propia coyuntura nacional y el programa de reformas borbónico. Además, esta obra enfatiza la labor de estos periodistas y periódicos, así como sus conexiones con el poder, a la vez que los sitúa como agentes fundamentales de esa red europea de intercambios materiales e intelectuales que sustentó la República de las Letras. Con todo ello, este volumen contribuye a la serie de debates dedicados a la...

Desde el siglo ilustrado

Desde el siglo ilustrado

Autor: José Cebrián García

Número de Páginas: 196

Se abordan dos cuestiones fundamentales para el buen entendimiento del siglo XVIII en general, y del español en particular: el periodismo y la crítica como elementos que sustentan la entrada en la modernidad, para lo que se lleva a cabo un recorrido por distintos periódicos de la época, el papel de la imprenta y las ideas filosóficas del momento.

La guerra de pluma

La guerra de pluma

Autor: Marieta Cantos Casenave , Fernando Durán López , Alberto Romero Ferrer

Número de Páginas: 516
Homenaje a Francisco Lafarga. Francesista, dieciochista e historiador de la traducción

Homenaje a Francisco Lafarga. Francesista, dieciochista e historiador de la traducción

Autor: Alicia Piquer Desvaux

Número de Páginas: 77

Volumen dedicado al profesor Francisco Lafarga y a su inestimable aportación a los estudios franceses en España, principalmente sobre el siglo XVIII, así como a la recepción y a la historia de la traducción literaria. Incluye una completa bibliografía del autor.

Don Juan Tenorio (Los mejores clásicos)

Don Juan Tenorio (Los mejores clásicos)

Autor: José Zorrilla

Número de Páginas: 279

La gran versión romántica de un mito inmortal de la edad moderna. Edición de Ismael López Martín, profesor de la Universidad de Zaragoza Heredera de una rica tradición literaria, en la que destacan nombres como el de Tirso de Molina, Molière o Lord Byron, Don Juan Tenorio de José Zorrilla es una de las versiones más populares de esta mítica figura, caracterizado como un personaje satánico redimido por el amor. De ello resulta una obra de teatro de sorprendentes recursos dramáticos, que se ha convertido en una de las más representadas en los escenarios españoles de todos los tiempos. La presente edición está a cargo de Ismael López Martín, profesor en el departamento de didáctica de las lenguas y de las ciencias humanas y sociales de la Universidad de Zaragoza y especialista en teatro español. Su estudio introductorio y el aparato de notas que ha diseñado constituyen una aportación fundamental que nos acerca aún más al mito de Don Juan.

En los orígenes del moderantismo decimonónico

En los orígenes del moderantismo decimonónico

Autor: Claude Morange

Número de Páginas: 693

Estudio exhaustivo y profundamente renovador sobre los orígenes de la revolución liberal española. El llamado Trienio Liberal es el escenario de la complejidad de este proceso, que se pone particularmente en evidencia a través del núcleo de su investigación: el estudio material y el análisis doctrinal del más destacado de los periódicos que se publicaron en aquel periodo, El Censor, que desempeñó un papel esencial en la formación de la opinión e influyó en la configuración del Partido Moderado, que dominó en España en la segunda mitad del XIX. El autor realiza un concienzudo estudio del nacimiento del periódico, de sus redactores y colaboradores, de las características formales de la publicación, de su contenido, de su ideología y de su «doctrina política». La obra, perfectamente estructurada, ofrece una nueva visión de El Censor. Entre otros extremos, demuestra que no fue el órgano de un partido josefino o afrancesado, como se suele mantener; confirma el carácter liberal moderado, «incluso ultramoderado» de la publicación; explica que, lejos de un contenido ideológico homogéneo, es patente la disparidad de ideas de sus autores, aunque en conjunto...

La crítica dramática en España (1789-1833)

La crítica dramática en España (1789-1833)

Autor: María José Rodríguez Sánchez De León

Número de Páginas: 384
Castilla y Portugal en la Edad Media. Relaciones, contactos, influencias (siglos XII-XV)

Castilla y Portugal en la Edad Media. Relaciones, contactos, influencias (siglos XII-XV)

Número de Páginas: 572
Aspectos de la política religiosa en el siglo XVIII

Aspectos de la política religiosa en el siglo XVIII

Autor: Isidoro Pinedo

Número de Páginas: 283

La política religiosa de los monarcas españoles del siglo XVIII tuvo como principal objetivo el control de la Iglesia española, y alcanzó su momento culminante con la expulsión de todos sus dominios de la influyente y poderosa Compañía de Jesús. Los nueve trabajos aquí reunidos en homenaje a Isidoro Pinedo Iparraguirre analizan, con enfoques novedosos, diversos aspectos políticos, económicos, culturales y de mentalidad colectiva derivados de la decisión tomada en 1767 por Carlos III que causó un extraordinario impacto en la sociedad europea de su tiempo. Enrique Giménez López (Alicante, 1947), catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, dirige un grupo de investigación sobre la Compañía de Jesús y la monarquía hispánica en el Setecientos, que ha publicado los libros colectivos "Expulsión y exilio de los jesuitas españoles en el siglo XVIII" (1997) y "En el tercero perecerán. Gloria, caída y exilio de los jesuitas españoles en el siglo XVIII" (2002). Es editor de las cartas familiares del jesuita valenciano Juan Andrés en "Bolonia, Florencia, Roma" (2005), y es autor de "Misión en Roma. Floridablanca y la extinción de los jesuitas"...

Historia social y literatura

Historia social y literatura

Autor: Roberto Fernández , Jacques Soubeyroux

Número de Páginas: 332

La celebración del Primer Coloquio Internacional sobre Historia Social y Literatura en la Université Jean Monnet de Saint-Étienne (Francia, septiembre de 2000), encuadrado en el marco de una Acción Integrada francoespañola, ha dado lugar a la edición de un primer volumen de trabajos de carácter plenamente interdisciplinario que reflexionan desde muy diversas perspectivas históricas y literarias y a partir de muy variados autores y autoras sobre la representación, la definición y la caracterización de las clases populares, con especial atención a su vida en familia, partiendo de muy variadas fuentes literarias hispánicas de los siglos xvi y xix.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados