Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Mujeres y política en Río Negro (1983-2021)

Mujeres y política en Río Negro (1983-2021)

Autor: Rulli, Mariana , Escobar, Paola , Del Carmen, Julia , Anaya, Paola Berenice , Gadano, Lucía , Torres Molina Lacay, Javier Ramón , Reyes, Magda De Los Ríos

Número de Páginas: 126

Esta publicación colectiva indaga sobre las condiciones de acceso y la participación política de las mujeres en la provincia de Río Negro en el período que va desde la recuperación de la democracia, en 1983, hasta 2021, enfocada, principalmente, en el acceso a cargos electivos en los poderes legislativos y ejecutivos.

Género y poder

Género y poder

Autor: Violeta Bermúdez

Número de Páginas: 204

A través de un estudio histórico, crítico, analítico y actual del ordenamiento jurídico peruano, como del derecho comparado, la obra desarrolla los argumentos que validan a la paridad como propuesta compatible con el marco constitucional peruano. Violeta Bermúdez Valdivia es Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú y abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ejercido diversos cargos de responsabilidad en entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional. Entre ellos, ha sido Viceministra de la Mujer y del Desarrollo Humano, Jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Directora del Movimiento Manuela Ramos, Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Iniciativas Democráticas de USAID, Directora de planificación y análisis estratégico de la Oficina de Cooperación Canadiense y Jefa del Programa ProDescentralización de USAID. Es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y autora de diversos artículos publicados sobre temas de democracia, gobernabilidad, derechos humanos, derechos de las mujeres y...

La política en tiempos de los Kirchner

La política en tiempos de los Kirchner

Autor: Andrés Malamud , Miguel De Luca

Número de Páginas: 459

En estas páginas se abordan temas de candente actualidad a partir de un reflexivo balance sobre los gobiernos de los Kirchner. Es un material inevitablemente abierto a la polémica; pero esas eventuales discusiones tendrán que partir de artículos de alta calidad, donde los temas son afrontados con toda seriedad y profesionalismo. Por ello, es un libro indispensable para entender y discutir los tiempos quecorren.

Del modelo al relato

Del modelo al relato

Autor: Daniel Kerner

Número de Páginas: 190

Este libro es un esfuerzo por explicar las decisiones de doce años de gobiernos kirchneristas sin prejuicios ni sesgos ideológicos, tratando de entender la racionalidad de las decisiones, aun cuando fueran contraintuitivas o lisa y llanamente malas desde un punto de vista económico. Los Kirchner no fueron locos ni héroes, pero la grieta intelectual impide entenderlos cabalmente. Para entender el obrar de Néstor y Cristina es necesario remontarse a la crisis de 2001-2002 y sus efectos, a las particularidades de la elección de 2003, a las ideas y la cultura de los Kirchner, a la debilidad institucional argentina y al contexto externo. Estos factores sirven para entender los cambios y las continuidades de doce años cargados para los argentinos.

Hacia una representación política inclusiva

Hacia una representación política inclusiva

Autor: María Alejandra Perícola

Número de Páginas: 465

Un grupo de profesionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desarrolló un proyecto de investigación sobre el derecho a elegir y ser elegido en América Latina, cuyos resultados presentan en esta publicación. Estos derechos son el corazón de la democracia, y es un deber de los Estados garantizarlos e impulsar políticas que propicien una mayor inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad. Así, en los diferentes capítulos se presenta el estado de situación de diferentes grupos: mujeres, personas no binarias y LGTBIQ+, personas con discapacidad, personas en prisión, jóvenes y pueblos indígenas, entre otros.

Masculinidades en movimiento

Masculinidades en movimiento

Autor: Susan Paulson

Número de Páginas: 248

Territorio y género son fenómenos históricos y geográficos: sus expresiones materiales e institucionales cambian con el tiempo y el espacio, mientras sus manifestaciones moldean la forma en que las personas perciben y actúan en cada contexto. Este libro analiza las interacciones entre los sistemas de género y los procesos históricos en América Latina durante los últimos 25 años, sobre la base de varios estudios territoriales ubicados dentro de las tendencias nacionales y regionales. Propone una nueva conceptualización del género como un sistema sociocultural que estructura e impregna de significado y poder las prácticas y las relaciones humanas, y que influye en el desarrollo institucional y en la gestión de los recursos, todo con referencia simbólica al sexo y a la sexualidad. Con el fin de construir un acercamiento más sistémico, el libro promueve un mayor interés por los cambios radicales que afectan a los hombres en formas diferentes que a las mujeres, así como a los roles que juegan las normas y las expectativas masculinas en el cambio socioambiental.

La Violencia Ecuménica desde una perspectiva de género

La Violencia Ecuménica desde una perspectiva de género

Autor: Dra. Patricia A. Taus

Número de Páginas: 388

A partir de un estudio de las diversas normas de los organismos regionales de control basadas en los estandares de derecho internacional humanitario se realiza un analisis mundial de las diversas formas que adquiere la violencia de genero en perjuicio, principalmente, de las mujeres y personas LGTB. El delito de violencia de genero puede incluir, entre otros, el aborto selectivo en funcion del sexo, infanticidio femenino, trafico de personas, violaciones sexuales durante periodo de guerra, homicidios a causa de la dote, matrimonios forzados, ataques homofobicos hacia personas o grupos LGTB, etc. Luego de analizar los muestreos de los casos en los diversos paises del mundo, posiblemente se generen interrogantes intelectuales acerca de la situacion real en occidente y oriente y de la necesidad de realizar un trabajo mancomunado mundial en aras de lograr que la igualdad de genero deje de ser una utopia y un precepto meramente declarativo.

La Primate

La Primate

Autor: Esteban Herrera Iranzo

Número de Páginas: 276

Esteban Herrera Iranzo (Barranquilla, Colombia; 1950- ) Procedente de una familia de periodistas y abogados, El Narrador de La Arenosa, como es conocido en el medio literario, sinti desde muy joven una gran aficin por el estudio de la comprensin, interpretacin y representacin del humano en su reaccin sentimental al mundo que lo rodea. Estudi Ciencias Jurdicas, y Dibujo y Pintura, en su pas natal; lo cual le vali para desempearse en algunos cargos, como el de Director del Instituto Municipal de Cultura de Soledad, Departamento del Atlntico, y Profesor Catedrtico de Diplomado en Derecho Notarial de la Universidad Simn Bolvar, en Barranquilla. Para ese tiempo escribi para el peridico La Libertad, artculos relacionados con los cambios que la modernidad imprima a la familia, y sobre diferentes aspectos de la vida social en la historia colombiana. Mas, fueron sus obras literarias Olgo y San Juan y la Burra. El apstol que lleg tarde, las que le situaron en el plano de los grandes escritores del pas, por su extraordinaria narrativa y gran aporte al patrimonio cultural. Su ensayo Neoliberalismo, Familia y Ruptura de la Pareja, ha servido por aos como texto de consulta para profesionales...

Partidos políticos y paridad

Partidos políticos y paridad

Autor: Vivian Roza , Beatriz Llanos , Gisela Garzón De La Roza

Número de Páginas: 96

Para entender la compleja realidad de la participación política de las mujeres es indispensable poner la mirada en los partidos políticos. Estas organizaciones son "los porteros" de la política que determinan quiénes integrarán las listas electorales y la oferta electoral que tendrá la ciudadanía. Ante la falta de datos confiables sobre la participación de las mujeres en los partidos políticos latinoamericanos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) recabaron información objetiva y verificable en torno a los principales ámbitos de acción de los 94 partidos políticos más importantes en América Latina y realizaron una encuesta complementaria a sus líderes. La información obtenida en la encuesta corrobora que son pocas las mujeres que ocupan los cargos más altos de poder en las estructuras organizativas de los partidos políticos. A medida que el poder aumenta, la presencia de las mujeres disminuye. Con el fin de avanzar en la promoción e inclusión de mujeres en los ámbitos de decisión en la vida partidaria, el estudio cierra con una serie de recomendaciones y...

Informe sobre género y derechos humanos

Informe sobre género y derechos humanos

Autor: Mónica Urrestarazu

Número de Páginas: 396

Analiza la legislación vigente relativa a los derechos humanos de las mujeres en Argentina y las políticas públicas ejecutadas en dicha materia.

Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Elecciones y cambio de élites en América Latina, 2014 y 2015

Autor: AlcÁntara SÁez, Manuel , Tagina, María Laura

Número de Páginas: 304

El presente volumen aborda el análisis de los procesos electorales de ámbito presidencial y legislativo celebrados en América Latina en el bienio 2014-2105. Se trata de elecciones celebradas en once países cuyo estudio se desarrolla en igual número de capítulos. Se cubren comicios simultáneos a ambas instancias en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay. En El Salvador y en Colombia, aunque se celebraron en tiempos distintos, ambos tipos de comicios se consideran en el mismo capítulo; allí, las presidenciales precedieron a las legislativas con un año de diferencia en el primer país y las legislativas antecedieron por tres meses a las presidenciales en el segundo. Se recogen también en capítulos independientes las elecciones únicamente legislativas de México y Venezuela. Si bien el criterio temporal siempre puede calificarse de caprichoso en este caso sigue la preocupación iniciada hace ocho años de dar cumplida cuenta del acontecer electoral en la región, en el ámbito de los dos poderes representativos del Estado por excelencia. En efecto, este volumen da continuidad a anteriores trabajos. El bienio aquí analizado da cabida a un...

El sistema electoral: una reforma obligada

El sistema electoral: una reforma obligada

Autor: San Segundo Manuel, Juan Magín

Número de Páginas: 379

En este libro se considera que la modificación del sistema electoral español constituye una de las reformas políticas imprescindibles para superar la crisis política actual. Se parte de la premisa de que en nuestro modelo electoral pesa decisivamente la escasa magnitud de la mayoría de las circunscripciones electorales, cercenándose así el cumplimiento de derechos fundamentales y valores superiores relacionados con el voto: la proporcionalidad, la igualdad y el pluralismo político. En cambio, el Derecho internacional y el Derecho comparado disponen unos límites mucho más estrictos frente a la desigualdad del valor del voto. En consecuencia, cabría poner incluso en tela de juicio la conformidad del sistema vigente con el Derecho Internacional, a la vez que contradice los parámetros exigidos en los países más avanzados. Se pretende un análisis constructivo, así al tratar las deficiencias, a su vez se apuntan diversas alternativas, entre las que se encuentran las relativas, de un lado, al incremento de la circunscripción con el fin de alcanzar una mayor proporcionalidad y una igualdad efectiva del valor del voto y, de otro lado, a la opción por un voto personalizado ...

La política va al cine

La política va al cine

Autor: Manuel Alcántara , Santiago Mariani

Número de Páginas: 565

Esta obra, dirigida tanto al cinéfilo como al estudioso de la política, reúne por primera vez a un grupo de politólogos de ocho países y diferentes generaciones que están ligados por una doble pasión la ciencia política y el cine. La pasión compartida por los autores encuentra una confluencia en la consideración de estos fenómenos como objetos de estudio, pero también como asuntos que llenan sus existencias vitales. A partir de esta coincidencia, ellos escriben sobre películas y sus directores y sobre una diversidad de temáticas de la ciencia política, abordando algunos de los aspectos que componen la compleja relación entre política y cine. La política va al cine es una contribución colectiva a la reflexión que vincula al cine con la política y a la política con el cine. Pero sobre todo es un anhelo por rescatar y poner en valor, desde la mirada del cine, a lo político como una faceta inherente e imprescindible del ser humano. Manuel Alcántara Licenciado y doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1993 es catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Salamanca; asimismo, es profesor emérito...

Perú: elecciones 2016

Perú: elecciones 2016

Autor: Fernando Tuesta Soldevilla

Número de Páginas: 278

Estudiar los partidos políticos en un país que, se asume, carece de ellos, es un reto. Hacerlo en una campaña electoral es un reto doble, porque no se les encuentra con facilidad allí donde deberían estar. Sin embargo, los partidos políticos existen o, en todo caso, resultan imprescindibles para formar la representación. No hay manera de acceder al poder si no es a través de estas organizaciones políticas que, mal que bien, continúan siendo el vehículo que los candidatos necesitan para desarrollar sus carreras políticas. Fernando Tuesta Soldevilla hace un análisis de las elecciones de 2016, que fueron particularmente importantes porque de ellas emergió el cuarto presidente electo de manera consecutiva, como no ocurría desde hace más de un siglo, y porque dicho mandatario tendría que enfrentar un escenario de desaceleración económica en contraste con los años de crecimiento anteriores. A esa situación adversa se agregaban problemas de narcotráfico e inseguridad ciudadana. Frente a este escenario, se presentó un abanico de candidatos de los cuales solo quedó la mitad y aunque Keiko Fujimori se consolidó, durante mucho tiempo y hasta escasos días de la...

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

Autor: Andrés Malamud

Número de Páginas: 296

Este libro es un intento único por entender la política, captar sus posibilidades y limitaciones, descubrir sus secretos, develar sus mentiras y también iluminar su belleza. El oficio más antiguo del mundo recorre muchos de los temas que están en el centro del debate: el Estado y sus límites, Argentina y su relación tan particular con el pasado, la crisis de 2001 y sus efectos sobre los partidos, la integración latinoamericana como su sueño frustrado, el mito del ascenso de Brasil, la crisis del Primer Mundo.

Algunas consideraciones sobre la representatividad de los parlamentarios europeos

Algunas consideraciones sobre la representatividad de los parlamentarios europeos

Autor: Eduardo Rivas

Número de Páginas: 409
Socios pero no tanto

Socios pero no tanto

Autor: Facundo Cruz

Número de Páginas: 321

Este libro trata sobre las coaliciones electorales, aquellos acuerdos que se arman entre varios partidos políticos que fijan objetivos comunes y se organizan basándose en determinadas reglas consensuadas. Estas uniones las construyen los propios dirigentes políticos y surgen cuando son muchos los que compiten en elecciones en las que se reparten una cantidad limitada de cargos públicos. Lo que el lector va a encontrar es un estudio acerca de cómo se transforman esas coaliciones electorales en sistemas políticos como el que tenemos actualmente los argentinos y qué tanto pueden acordar cuando tienen que competir. El presente trabajo se nutre de textos clásicos, otros más nuevos, entrevistas a actores clave, algunas ideas propias y otras prestadas. Para eso, se toman cuatro casos que se consideran particulares: el Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento (2003), el Frente Progresista Cívico y Social (2007), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2011) y Cambiemos (2015). Porque las coaliciones son de ellos: de sus dirigentes políticos. Aquí se analiza en profundidad qué pudieron hacer juntos. Como socios, pero no tanto.

La democracia paritaria en América Latina

La democracia paritaria en América Latina

Autor: Aguirrezabal Quijera, Irune

Número de Páginas: 435

Al preguntarse por el qué y el cómo del proceso paritista latinoamericano, la autora explora un análisis conceptual y contextual de las causas, factores y actores que han intervenido en la amplia movilización hacia la democracia paritaria en América Latina. Su pasión y convencimiento son el reflejo de su propia trayectoria profesional y personal. En América Latina la sororidad entre el amplio y diverso movimiento de mujeres en red, entendido a la luz de un proceso ideológico participativo, ha generado una acumulación de aprendizajes para superar las continuas trampas y resistencias a la paridad. La autora recurre a la figura geométrica de múltiples caras, voces y caminos, como el poliedro, en referencia "a los múltiples agentes y las fuentes de construcción que impulsan el proceso paritista latinoamericano". Los conceptos viajan y se adaptan. La movilización por la democracia paritaria que impulsan las europeas en Atenas en 1992 se expande en América Latina con connotaciones conceptuales y estratégicas ante los desafíos específicos que sufren las mujeres en la región con la mayor inequidad social y económica del mundo, en una búsqueda incesante por ampliar la...

Mujeres en la política

Mujeres en la política

Autor: Flavia Freidenberg , Mariana Caminotti , Betilde Muñoz-pogossian , Tomáš Došek

Número de Páginas: 344
Aportes para la discusión de la reforma política bonaerense

Aportes para la discusión de la reforma política bonaerense

Autor: María Inés Tula

Número de Páginas: 220
Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Autor: Débora C. D'antonio , Valeria Silvina Pita

Número de Páginas: 320

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo. Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas...

El federalismo argentino en tiempos de ajuste

El federalismo argentino en tiempos de ajuste

Autor: María Clelia Guiñazú

Número de Páginas: 308

La situación política y fiscal de las provincias argentinas se transformó en un verdadero "talón de Aquiles" para el programa de reformas de mercado menemista en la última década del siglo XX. Malestar social, conflictos sociopolíticos y economías al borde del colapso fueron parte del crudo escenario subnacional de aquellos años. Sin embargo, San Luis, una provincia de desarrollo intermedio y altamente dependiente de las transferencias nacionales, no solo se adaptó a las transformaciones en curso, sino que, además, lo hizo siguiendo una trayectoria excepcional para el programa neoliberal en boga. La singularidad del modelo puntano, con el sello peronista de Rodríguez Saá, se proyectó en el tiempo y, décadas más tarde, sigue despertando controversias políticas y académicas respecto de su naturaleza y eventual poder transformador. ¿Cómo fue posible el éxito de San Luis en una Argentina caracterizada por el estallido fiscal e institucional de las provincias? ¿En qué direcciones se reconfiguraron y proyectaron los escenarios políticos provinciales durante los noventa? ¿Qué puede aprenderse de dichos procesos –y del caso específico de San Luis– para...

Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo

Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo

Autor: Alcántara, Manuel , Buquet, Daniel , Tagina, María Luisa

Número de Páginas: 516

Hoy por hoy la democracia parece ser el estado «natural» de los sistemas políticos en América Latina. Aunque muchos presenten deficiencias importantes en diferentes aspectos, desde hace tres décadas los Gobiernos de la región, excepto Cuba, son conformados a través de elecciones razonablemente libres y competitivas. Si bien es innegable que la práctica regular de elecciones competitivas no es suficiente para calificar a un régimen político como democrático, también es indiscutible que la democracia no puede existir sin que los Gobiernos tengan origen popular mediante elecciones. En ese sentido, las elecciones libres y competitivas son la esencia de la democracia. En el presente volumen se abordan los comicios celebrados entre 2013 y el primer trimestre de 2017, en los dieciocho países de la región, profundizando en el contexto político y económico en el que se celebraron estos comicios y las normas que conforman los respectivos marcos legales, al tiempo que se subrayan las transformaciones acaecidas en los respectivos sistemas de partidos a lo largo de las últimas décadas. Si bien se trata de un libro basado en la realización de estudios de caso, su concepción...

La democracia (a)reglada

La democracia (a)reglada

Autor: María Elena Martin

Número de Páginas: 247

Es una obra colectiva que analiza el caso de la provincia argentina de Misiones en relación con el funcionamiento de la democracia, a través de la interpretación de los cambios permanentes en las reglas de juego institucionales entre 1983 y 2017.

Buenas prácticas en torno al voto electrónico en América

Buenas prácticas en torno al voto electrónico en América

Autor: Perú. Oficina Nacional De Procesos Electorales

Número de Páginas: 150
Lateinamerikanische Städte im Wandel

Lateinamerikanische Städte im Wandel

Autor: Paola Alfaro D'alençon , Walter Alejandro Imilan

Número de Páginas: 246
Relatos y crónicas radicales

Relatos y crónicas radicales

Autor: Cristina Tillan

Número de Páginas: 113

Relatos y crónicas radicales es una mirada objetiva del partido más antiguo de Argentina en estos cuarenta años de democracia, a través del relato histórico de hechos que sucedieron y personajes que se involucraron en la vida democrática del país y de la provincia de Santiago de Estero. Este relato se traslada particularmente al pequeño pueblo de Fernández, desde la década del cuarenta, cuando los inquietos habitantes comenzaron a expresar sus convicciones para resolver los conflictos de la sociedad y promover la calidad de vida, sus derechos y obligaciones. Épocas de consensos, pese a la disparidad de ideas; épocas de buscar el bien común, de dictar leyes para mejorar la educación; de elecciones de hombres comprometidos con la salud y el deporte. Tiempo de comités y unidades básicas. El inicio de la vida democrática, desde que el pueblo de Fernández emite por primera vez su voto para elegir al intendente y al concejo deliberante. Las páginas de este libro son un homenaje a la vida democrática de la ciudad de Fernández; a los hombres y mujeres de las distintas ideologías que gobernaron por el bien común, a la visita del presidente Raúl Alfonsín, como un...

Voto electrónico, derecho y otras implicaciones

Voto electrónico, derecho y otras implicaciones

Autor: Rodolfo Romero Flores , Julio Téllez Valdés

Número de Páginas: 376
Mujeres en Números II: Situación de las mujeres en la Ciudada Autónoma de Buenos Aires

Mujeres en Números II: "Situación de las mujeres en la Ciudada Autónoma de Buenos Aires"

Número de Páginas: 100

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados