Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
El dulce reato de la música

El dulce reato de la música

Autor: Alejandro Vera Aguilera

Número de Páginas: 723

Este libro ofrece una visión amplia y comprensiva de la vida musical y su contexto cultural en la ciudad de Santiago de Chile, desde su fundación en 1541 hasta las postrimerías del período colonial, en torno a 1810. A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de algunos músicos, por tratarse de agentes cruciales en el campo musical. Sin perjuicio de su atención a una ciudad específica de Hispanoamérica, el libro aborda este tema desde una perspectiva abarcadora, que explora sus vínculos con otras ciudades (especialmente Lima) y la sitúa en el marco globalizador del sistema colonial. La idea de la música como un «dulce reato» proviene de una monja arpista activa en Santiago a fines del siglo XVIII y, a juicio del autor, hace posible considerar la dualidad como una característica esencial del período y su música.

ORBIS INCOGNITUS

ORBIS INCOGNITUS

Autor: Fernando Navarro Antolín

Número de Páginas: 960

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Silencios sonoros

Silencios sonoros

Autor: María Victoria Casas Figueroa , Carolina Abadía Quintero

Número de Páginas: 262

La musicología histórica se ha venido consolidando como una disciplina que integra el hacer musical inmerso en los procesos culturales y sociales. Existe una importante trayectoria de trabajos orientados desde distintas aproximaciones musicales que comprenden la música académica, la música popular y, en menor escala, estudios de la música religiosa, entendida esta como parte del hacer cotidiano de las ciudades. En el periodo colonial la música estuvo ligada fuertemente a todo el acontecer local, en celebraciones regias, civiles, militares y religiosas. En la mayoría de los casos lideradas, contratadas y consignadas en los archivos de cabildo, como única o quizá la fuente más importante de este acontecer. Este libro, producto del interés y del compartir de trayectos de investigación, logró conjugar dos opciones fundamentales para alimentar la construcción de las historias de la música en el país. Desde las visiones de la historia colonial, la historia de la cultura, la musicología histórica y la musicología urbana, hemos logrado presentar una nueva alternativa para el estudio de la música en Popayán durante los siglos XVII y XVIII, en tanto, al igual que en...

Música religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX

Música religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX

Autor: Judith Helvia GarcÍa MartÍn

Número de Páginas: 1762

La presente tesis doctoral es un estudio musicológico detallado de la cultura musical en la principal institución religiosa de una villa castellana. En la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid), pese al tamaño relativamente pequeño de la localidad, no sólo existió una capilla de música estable, sino que también ha sobrevivido un amplia riqueza de material, consistente en varios cientos de partituras y diferentes tipos de fuentes de archivo En la primera parte se establecen los métodos y objetivos del trabajo, situándolo en el contexto general de la investigación de la historia de la música religiosa en España durante el período elegido. Se describe el contexto socio- cultural e histórico, así como el patrimonio artístico de la villa. También se reconstruye la organización y base de financiación de la capilla de música, realizando un listado de sus integrantes.

Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España

Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España

Autor: Ezquerro Esteban, Antonio , Brugarolas Bonet, Oriol

Número de Páginas: 240

El Tratado de la Sinfonía (1801) de Antoni Ràfols i Fernández, aborda el género sinfónico desde una perspectiva teórica y se preocupa por distinguir entre la música propia del templo y la música teatral. Critica los excesos de la influencia de la música escénica sobre la eclesiástica por no ajustarse las sinfonías, como se defiende, a las reglas del arte y la razón, y no ser apropiadas por su carácter para la ocasión y momento. Por este motivo, Ràfols emplea el término «sinfonía» en el sentido de música escrita para conjunto instrumental, y la define como «ordenado conjunto de muchos y varios instrumentos quales suelen oírse en los teatros, en los templos y en otros diferentes lugares, según la diferencia de los motivos que la excitan», criticando la costumbre de aplicar este nombre a géneros musicales diferentes de la sinfonía propiamente dicha. Ràfols cita en su tratado a Corelli y Jommelli, con nostalgia de un pasado musical que le parece mejor que las innovaciones presentes: «Nunca ha sonado tanto como ahora el nombre de Sinfonía, pero me atrevo a afirmar, que nunca han sonado menos las sinfonías». Así, Ràfols hace referencia en su tratado a...

Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad

Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad

Número de Páginas: 252

Son múltiples y diversas las manifestaciones musicales que se dan en Andalucía pero a todas les une un denominador común, el mestizaje. Son fruto de tradiciones construidas históricamente, mantenidas socialmente y aplicadas individualmente. Aunque a priori pueda resultar contradictorio, es precisamente este mestizaje lo que las dota de personalidad. Los diferentes géneros y estilos musicales adquieren en Andalucía carácter propio. Este volumen de la Colección Imagen, coordinado por los profesores de la Universidad de Huelva, Francisco José García Gallardo y Herminia Arredondo Pérez, pretende acercarnos a las formas en que la cultura andaluza se ve y se ha construido a sí misma a través de la música y a cómo se interpreta y representa “lo andaluz” más allá de nuestras fronteras, desde la perspectiva del outsider. De la música de las catedrales e iglesias andaluzas en la Edad Media, hasta la música cofrade del siglo XX, el libro nos acerca a las músicas europeas que imaginaban lo andaluz en la ópera; a la copla, la popular canción española o canción andaluza recreada en el siglo XXI; a músicas internacionales como el rock y en particular al localizado en ...

Iberia negra

Iberia negra

Autor: Diana Berruezo-sánchez , Manuel Olmedo Gobante , Cornesha Tweede

Número de Páginas: 215

Iberia negra provides textual and methodological resources to investigate and study the African Diaspora and early modern Iberian Studies with a transatlantic and global perspective. This unique and timely volume renovates the study of Black African lives in the Iberian Peninsula during the 16th and 17th centuries, contextualizing and illuminating Afro-Iberian experiences and representations through unpublished or little-known documents. Across twelve chapters, Iberia negra explores the Afro-Iberian presence and the construction of Black identity in the Iberian Peninsula through the era’s social practices and cultural representations. In dialogue with a vast critical production from different disciplines such as philology, history, anthropology, musicology, cultural studies, and Black and race studies, this volume offers a more complex vision of Black Iberia, moving away from stereotypes and giving an account of the life experiences of Black men and women. Iberia negra covers an existing gap in current academic production: within one comprehensive volume, it unites disciplines that until now have dealt with aspects of the diaspora but without dialogue between each other and it...

6 Sestetti a due violini, oboe, due viole e violoncello

6 Sestetti a due violini, oboe, due viole e violoncello

Autor: Cayetano Brunetti

Número de Páginas: 260

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Los seis sextetos con oboe (L 273-278) fueron compuestos entre los años 1796 y 1798. La parte de oboe se escribió pensando en el oboísta Gaspar Barli (+1826), conocido en su época por su agilidad, por la emisión redonda en los pianos y por alcanzar extraordinarios agudos.

Los “indios cantores” del Paraguay

Los “indios cantores” del Paraguay

Autor: Laura Fahrenkrog Cianelli

Número de Páginas: 316

Este libro se centra en la configuración de las prácticas musicales en la ciudad de Asunción del Paraguay durante el período colonial. Los indígenas músicos de los pueblos de indios aledaños –los “indios cantores”–, cobraron protagonismo en la actividad musical urbana al ser trasladados desde la reducciones jesuíticas y pueblos de indios a cargo de curas seculares y franciscanos hasta Asunción para fiestas y celebraciones, propiciando la circulación de bienes, saberes y prácticas. Los esclavos afrodescendientes participaron, por su parte, en las prácticas musicales cotidianas de instituciones como el Colegio de la Compañía de Jesús. Sin los “indios cantores”, y sin las prácticas de movilidad que los situaban en uno y otro contexto, el modelo urbano institucional-musical no hubiese sido posible de mantener en este distante rincón del imperio. Los “indios cantores” del Paraguay es la primera historia social de la música en el Paraguay colonial. Antes que un país o una nación en el sentido moderno, debe entenderse al Paraguay como región compleja y singular. Allí, la música fue una práctica incrustada en la vida social y económica. No fue un...

La catedral de Ávila como institución musical durante la segunda mitad del siglo XVII

La catedral de Ávila como institución musical durante la segunda mitad del siglo XVII

Autor: Sonsoles Ramos Ahijado

Número de Páginas: 939

La Catedral de Ávila como Institución Musical durante la segunda mitad del siglo XVII es un estudio de contextualización histórica sobre la actividad musical de la Catedral de Ávila como una Institución insertada y condicionada por su contexto urbano. Para ello, hemos analizado: los órganos de gobierno, la economía catedralicia, la estructura de la capilla de música catedralicia durante los magisterios de Alfonso Vaz de Acosta (1641-1660), Gaspar de Liceras Isla (1660-1681), Juan Bonet de Paredes (1682-1684) y Juan Cedazo (1685-1714), así como su llegada a Ávila, sus vidas, sus funciones, sus obligaciones diarias y los acontecimientos más relevantes del funcionamiento de la capilla musical junto a una descripción pormenorizada de su plantilla, la actuación del Cabildo como Institución frente al desarrollo de la música en la catedral de Ávila, junto a la influencia de los Estatutos y Contratos Capitulares en la financiación de la música y la gestión interna de la capilla a través de la provisión de plazas, concesión de licencias, empleos, permisos y sanciones con disposiciones bien definidas aplicables a maestros, cantores y ministriles. Este trabajo sobre la ...

En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

Autor: Belén Vega Pichaco

Número de Páginas: 798

Los continuos flujos migratorios en, desde y hacia el continente americano constituyen uno de los fenómenos que más repercusión ha tenido en el devenir musical de los diferentes países que conforman las Américas. La música, con representaciones múltiples y como protagonista en condiciones migratorias transoceánicas, viajó a distintos contextos y estableció relaciones en torno a ejes transversales que requieren para su abordaje de diferentes aproximaciones metodológicas y una mirada amplia, más allá de fronteras geopolíticas. El presente volumen, que reúne una selección de textos en castellano, portugués, inglés y francés de investigadores de América Latina, Europa y Estados Unidos, representa una muestra del potencial de los estudios migratorios americanos dentro del panorama musicológico contemporáneo. Aspiramos, con él, a que el lector no solo se interese por la narrativa y el plano discursivo de los textos individuales, sino que despierte también su interés por escuchar lo que cada una de las secciones sugiere: desde las prácticas musicales de la América colonial hasta las músicas populares actuales, pasando por la canción, el teatro musical y las...

Catálogo de música de la Catedral de Toledo: fondo moderno (1600-1931)

Catálogo de música de la Catedral de Toledo: fondo moderno (1600-1931)

Autor: Carlos Martínez Gil , Miguel Ángel Ríos Muñoz

Número de Páginas: 732
El premio de ser virrey

El "premio" de ser virrey

Autor: Alfredo Moreno Cebrián , Núria Sala I Vila

Número de Páginas: 340

Este trabajo ahonda en las vicisitudes de dos virreyes que gobernaron el virreinetao peruano en el marco de la monarquía borbónica. Ambos virreyes recibieron el nombramiento como compensación a su lealtad a Felipe V en el conflicto por la sucesion al trono en 1701 y ambos pusieron en juego una serie de actitudes que van a marcar una trayectoria fundamental en el panorama político del Siglo XVIII en el Perú. El libro busca calibrar las riquezas que el marqués de Castelldosrius (1707-1710) y el marqués de Castelfuerte (1723-1763), obtuvieron durante sus respectivos períodos de gobierno virreinal en el Perú del Siglo XVIII. Conocidas sus entradas lícitas, se ha tratado de probar el tamaño de los caudales que se "adherían" a su faltriquera, así como de esclarecer los métodos utilizados para obtener fortunas nada desdeñables. Se trata, en definitiva, de cifrar y contextualizar el significado práctico del "premio" que conllevó ser virrey del Perú, bajo el reinado de Felipe V, además de averiguar qué medios utilizaron para, usando una expresión coloquial, "hacerse" su Perú. Hemos de reconocer que en nuestro trabajo nos hemos sentido presionados por la grave...

Redes del libro en España

Redes del libro en España

Autor: Agustí, Lluís , Baró, Mònica , Rueda Ramírez, Pedro

Número de Páginas: 392

En este libro se analizan las redes del libro en España en el mundo moderno y contemporáneo, centrando el análisis en sus agentes, nodos y medios de circulación. Los estudios abordan la geografía del libro en tránsito, la relación entre oferta y demanda en redes formales e informales, y la capacidad de los agentes para adquirir y transportar el libro, considerado como un bien de intercambio y objeto de interés para las comunidades de lectores. Las interacciones entre estos agentes permiten delimitar las posibilidades de acceso al libro en zonas como Huesca, analizando uno de los pocos libros de contabilidad conservados de una dinastía de impresores, y en el caso de Soria, dando a conocer a los intermediarios del tráfico de libros. También se aborda el papel la librera madrileña Lucía Muñoz o la dinastía de editores y libreros Denné tanto en sus orígenes franceses como su llegada y establecimiento en España. Otros enfoques tienen presentes la distribución a través de redes internacionales, analizando los envíos desde A Coruña a Buenos Aires o Montevideo, o el papel de editoriales como la barcelonesa Montaner y Simón, de la que se da a conocer un catálogo...

La música en la Catedral de Pamplona durante el siglo XVIII

La música en la Catedral de Pamplona durante el siglo XVIII

Autor: María Gembero Ustárroz

Número de Páginas: 416
Las “Xaveriadas” de Bernardo de Monzón

Las “Xaveriadas” de Bernardo de Monzón

Autor: Giuseppe Marino

Número de Páginas: 614

Las Xavieradas, uno de los primeros poemas épicos y hagiográficos del XVII europeo, aúna la tradición épica occidental, elementos visuales, y metáforas, con algunos saberes orientales. Logra así que reviva la peregrinación de Francisco Xavier por Asia Oriental, alternada con descripciones geográficas, circunstancias dramáticas –a menudo oníricas e irreales–, retratos de personajes ilustres, hechos históricos relevantes, apariciones de ninfas, etcétera... Pieza heroica extensa (más de 2.000 versos en octavas reales), posee una estructura sólida y un lenguaje claro, en el cual el espíritu clásico de su autor, Bernardo de Monzón, se manifiesta en multitud de citas de autores latinos y griegos, mezcladas con comparaciones y metáforas gongorinas. Esta edición crítica ofrece un acercamiento único y moderno a esta pieza desconocida, a través de una transcripción actualizada, un aparato crítico riguroso, y un estudio pormenorizado que revelan la riqueza y estética del discurso épico áureo y la formación de algunas de las modalidades poéticas más innovadoras del Renacimiento tardío y del Barroco.

Patrimonios vivos: música, performatividad y representación

Patrimonios vivos: música, performatividad y representación

Autor: María Jesús Pena Castro

Número de Páginas: 273

Patrimonios vivos: música, performatividad y representación aborda el estudio del patrimonio cultural inmaterial y especialmente musical, como forma de conocimiento e instrumento de conmemoración y actualización de nuestro pasado, en la heterogeneidad de su representación. Examinamos el patrimonio inmaterial desde su doble dimensión, procesual, en el ejercicio de la transmisión cultural, y sistemática, la colección de prácticas y bienes que constituyen el conjunto cultural transmitido. Por ello, proponemos la exploración de las distintas formas de representación, de manera que los vínculos con el pasado y la construcción de la identidad cultural son materia de análisis desde las lecturas de las tradiciones y las prácticas expresivas. En esta concepción dinámica de los fenómenos expresivos es imprescindible contemplar igualmente los procesos culturales históricos y contemporáneos que han dado lugar a su apreciación como bienes colectivos. A partir de trabajos sobre la historia de la configuración de los patrimonios culturales, las relaciones internacionales fundamentales para la conservación del patrimonio ibérico, los estudios de caso de recuperación de...

Músicas en tiempos de guerra.

Músicas en tiempos de guerra.

Autor: Cortès, Francesc , Esteve, Josep-joaquim

Número de Páginas: 252

No hay vida en sociedad sin música ni canciones. Y no hay acontecimiento histórico importante que no haya generado sus letras y sus melodías, ya fuesen meras soflamas patrióticas, expresiones espontáneas de orgullo colectivo, afiladas sátiras políticas o chanzas maliciosas. El presente volumen reúne las canciones de guerra más importantes de nuestra historia, entre las que se cuentan algunas tan famosas y tan largamente entonadas como Trágala, el himno de Riego, Mambrú, Els segadors, el Oriamendi, Carrasclás, el himno de la Legión, A las barricadas o ¡Ay, Carmela! Estas y otras muchas piezas, hasta un total de ciento treinta, pertenecientes a los más variados géneros poéticos y musicales (himnos, marchas, bullangas, villancicos, jotas, fandangos, seguidillas), han jalonado sucesos bélicos de más de cuatro siglos: los conflictos europeos de los Austrias, la Guerra de Sucesión, la de la Independencia, las carlistas, las acciones coloniales en el norte de África, la Guerra Civil... Con estas letras, siempre interesantes y a menudo espléndidas, Francesc Cortès y Josep-Joaquim Esteve ponen a disposición del lector un acervo popular que ha contribuido...

Culturas en movimiento

Culturas en movimiento

Autor: Wiltrud Dresler , Karoline Noack , Ursula Thiemer-sachse

Número de Páginas: 466
La Guerra de la Independencia, 1808-1814

La Guerra de la Independencia, 1808-1814

Autor: Jean René Aymes

Número de Páginas: 596

El autor Jean-René Aymes realiza un recorrido a través de las guerras de 1793 y de la Independencia, relacionando los conflictos franco-españoles anteriores y posteriores. Para ello recopila una selección de sus trabajos más destacados, dispersos en libros, actas de coloquios y revistas. Los artículos se estructuran en seis apartados: la guerra de España contra la Convención (1793-1795); la guerra de España vista desde Francia; las palabras como armas arrojadizas contra los invasores; los conflictos ideológicos en la España patriótica; actores y víctimas; ecos e interpretaciones del conflicto.

Jaime Nunó

Jaime Nunó

Autor: Cristian Canton Ferrer , Raquel Tovar Abad

Número de Páginas: 34

Primera biografía completa del compositor Jaume Nunó (1824-1908), autor del himn o nacional de México, sumamente apreciado y admirado en este país, pero escasame nte conocido en su Cataluña natal. El hallazgo prácticamente fortuito de un arch ivo familiar de las afueras de Nueva York ha permitido a Cristian Canton y Raque l Tovar recuperar a esta interesante figura de la historia de la música. Coincid iendo con el año del bicentenario de la independencia mexicana, Casa América Cat aluña publica esta obra en colaboración con el Ayuntamiento de Sant Joan de lesA badesses y el Consulado General de Méxio en Barcelona.

En la región del aire

En la región del aire

Número de Páginas: 296

LA tendencia general de la crítica sobre la etapa colonial se ha volcado especialmente en el estudio de la poesía, el teatro o las crónicas de Indias, mientras que la prosa de ficción quedaba relegada a un segundo término, permaneciendo desatendidas muchas facetas de la producción literaria del periodo. Este libro, que pretende atender esas lagunas, es fruto del trabajo realizado hasta la fecha por el equipo de investigación que coordina la profesora Trinidad Barrera, amparándose en la necesidad de ampliar el campo de los estudios coloniales hacia otras formaciones genéricas. Se ha abordado el análisis de unos textos de difícil clasificación por las hibridaciones de género que los sustentan, desfilando por ellos desde lo pastoril a las novelas de aventuras o autobiografías de soldados y desde el teatro religioso a la carta pastoral, un amplio abanico de intereses que, en esta ocasión, se ha referido a la prosa del virreinato de la Nueva España.

Música y cultura urbana en la Edad Moderna

Música y cultura urbana en la Edad Moderna

Autor: Andrea Bombi

Número de Páginas: 393

Els assaigs que es recullen comprenen un ampli espectre d'arguments i punts de vista sobre la vida musical a les ciutats d'Europa occidental i de l'Amèrica colonial entre els segles XV i XVIII. La ciutat apareix ací com a entorn privilegiat de la creació musical, posant al descobert el complex entramat de relacions personals i institucionals que la feia possible. Des de la rica experiència de la història local als nous enfocaments socials, culturals i antropològics, el volum reflecteix les actuals inquietuds interdisciplinàries en relació a les pràctiques musicals a les ciutats d'Europa i Amèrica.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Universidad De Barcelona. Centro De Estudios Históricos Internacionales

Número de Páginas: 350
La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados