Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Vivencias de maestros y maestras

Vivencias de maestros y maestras

Autor: Francesc Imbernon Muñoz , Luis María Cifuentes Pérez , Mercè De Febrer De Los Ríos , Cristina García Morte , Ramón López Facal , M. Luz Lorenzo Vicente , Maria Masip Utset , Nekane Otsoa Abrisqueta , Eulàlia París Pujol , Reme Picó Navarro , Bárbara Ruiz Quintero , Consuelo Uceda Castro , M.carmen Angulo San Millan , Ander Arana Albeniz , Joan Cela Ollé

Número de Páginas: 143

En este libro, catorce profesores y profesoras de diversas etapas educativas, de realidades y comunidades distintas nos prestan su voz para narrar en primera persona sus vivencias de escuela, aquellos aspectos fundamentales de su práctica educativa que han impactado en su vida profesional y que ahora, desde la singularidad de sus relatos, desean compartir con los demás. El oficio de enseñar conlleva un conglomerado de sensaciones, emociones y pensamientos sobre la educación. Las historias de vida que de forma autobiográfica y personal se describen en este libro nos acercan a la dimensión personal y subjetiva de la profesión, a la parte afectiva inseparable del oficio de enseñar. A lo largo de estas páginas, los maestros y maestras, lejos de pretender enseñar nada a nadie, de querer generalizar vidas, experiencias, éxitos o fracasos, establecen un diálogo interno, casi fraternal, entre compañeros.

Enseñar matemática hoy

Enseñar matemática hoy

Autor: Patricia Sadovsky

Número de Páginas: 130

Este libro habla de la necesidad de pensar nuevamente en los fundamentos del trabajo de enseñar Matemática, de encontrar un sentido propio, una convicción profunda que valga la pena defender. Partimos de reconocer que la enseñanza se ubica en un contexto social extremadamente crítico pero reivindicamos al mismo tiempo la posibilidad de repensar la Matemática escolar, como un proyecto esencialmente didáctico. Sostenemos que en esta realidad adversa y diversa en la que hoy nos toca vivir y actuar hay conocimiento acumulado que nos permite contornear algunas condiciones que abren la posibilidad de jugar otro juego dentro de la escuela. Nos ubicamos en una perspectiva según la cual la Matemática es un producto cultural y social. Cultural, porque sus producciones están permeadas en cada momento por las concepciones de la sociedad en la que emergen y condicionan aquello que los matemáticos conciben como posible y relevante en distintos momentos de la historia; social, porque es el resultado de la interacción entre personas que se reconocen como pertenecientes a una misma comunidad. En este libro se examina la complejidad de la actividad matemática con el objetivo de...

Recorridos didácticos en la educación inicial

Recorridos didácticos en la educación inicial

Autor: Ana Malajovich , Judith Akoschky

Número de Páginas: 328

¿Cómo conciliar la necesidad de jugar de nuestros alumnos con los contenidos a enseñar? ¿De qué modo abordar el tratamiento de la diversidad en las propuestas pedagógicas? ¿Es posible la enseñanza de las matemáticas en el jardín de infantes? ¿Cómo vincular a los niños con los textos literarios? Éstos son sólo algunos de los interrogantes que intenta responder el libro, trazando diversos recorridos por las disciplinas presentes en la educación inicial.

Psicologia genetica y aprendizajes escolares

Psicologia genetica y aprendizajes escolares

Autor: César Coll

Número de Páginas: 244

Las aportaciones de la psicología a la educación: el caso de la teoría genética y de los aprendizajes escolares / César Coll / - Tener ideas maravillosas / Eleanor Duckworth / - El conocimiento físico: una aplicación de la teoría de Piaget en preescolar / Constante Kamii / - Psico-génesis de la escritura / Emilia Ferreiro / - Actividad y conocimiento operativo / Gérard Vergnaud / - Estructuras aditivas y complejidad psicogenética / Gérard Vergnaud y C. Durand / - Enseñar a los niños a ser matemáticos versus enseñar matemáticas a los niños / Seymour Papert / - La física del profesor entre la física del físico y la física del alumno / Francis Halbwachs / - Piaget y la enseñanza de la historia / Roy Hallam / - La construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza/aprendizaje / César Coll / - Integración del currículum y formación de los enseñantes / Klaus Schutz / - Piaget y la educación / Mario Carretero.

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 0

Reuni n de textos destinados a plantear la variada gama de profesiones vinculadas con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por m ltiples roles sociales de intermediaci n. Entre el planteamiento de stos, se halla el de que la escolaridad b sica no garantiza la formaci n de lectores en sentido pleno, lo cual tiene consecuencias ideol gicas y pol ticas, que abren el camino a la acci n reflexiva.

Reflexiones teóricas para la educación matemática

Reflexiones teóricas para la educación matemática

Autor: Humberto Alagia , Ana María Bressan , Patricia Sadovsky

Número de Páginas: 130

CONTENIDO : La teoría de situaciones didácticas: un marco para pensar y actuar la enseñanza en la matemática / Patricia Sandovsky / - Los principios de la educación matemática realista / Ana Bressan, Betina Zolkower / - Educación matemática: disciplina y proyecto / Humberto Alagia.

El Libro español

El Libro español

Número de Páginas: 1068

Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.

Yo Explico, pero Ellos

Yo Explico, pero Ellos

Autor: Michel Saint-onge

Número de Páginas: 182

El docente que se conforma con exponer sus conocimientos da por hecho que sus alumnos aprendieron. Esta obra se dirige en contra de dicho tipo de maestro, ese que solo recita sus conocimientos sin cuidar la adecuada transmision del saber. El libro se dirige a todo docente que desea reorientar y renovar su actividad profesional.

Sin imagen

El hogar como problema y como solución

Autor: Paula Lucía Aguilar

Número de Páginas: 310

"El libro rastrea, a través de un minucioso trabajo de archivo, la conformación de una domesticidad singular, moderna, en los diagnósticos y respuestas posibles a la cuestión social en disputa entre 1890-1940. La problematización de los límites entre el ámbito doméstico y el trabajo, las formas deseables de la vivienda popular, los saberes técnicos prescriptos para la administración doméstica y los registros estadísticos de las condiciones de vida de la familia obrera van delimitando lo doméstico como espacio de reflexión y acción fundamental para las políticas sociales. El hogar emerge así como núcleo (entre real y utópico) de las preocupaciones por las condiciones de vida y trabajo de la población. Desde una mirada que busca desestabilizar evidencias, se invita a revisar los arraigados sentidos acerca de lo doméstico, su organización y responsabilidades que aún resuenan en nuestros días y orientan el diseño e implementación de políticas concretas." --Contratapa.

Sociología de la experiencia

Sociología de la experiencia

Autor: François Dubet

Número de Páginas: 250

Recoge: I. El actor es el sistema - II. Las mutaciones del modelo clásico - III. La experiencia social y la accion - IV. De la experiencia social al sistema - V. El trabajo del actor - VI. Entre los sociólogos y el actor.

Historia de la vida privada en la Argentina: Desde la Constitución de 1853 hasta la crisis de 1930

Historia de la vida privada en la Argentina: Desde la Constitución de 1853 hasta la crisis de 1930

Autor: Ricardo Cicerchia

Número de Páginas: 220
Historia de la vida privada en la Argentina: Cuyo, entre el Atlántico y el Pacífico

Historia de la vida privada en la Argentina: Cuyo, entre el Atlántico y el Pacífico

Autor: Ricardo Cicerchia

Número de Páginas: 220

Cuyo, entre el Atlantico y el Pacifico, cuarto volumen de la serie Historia de la vida privada en la Argentina, continua profundizando la revalorizacion de la historia regional como ejercicio de la memoria y como reflejo de la auspiciosa voluntad de los argentinos por respetar nuestras identidades genuinas. Esta obra constituye un homenaje a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis que componen la region cuyana, punto clave de la historia y la cultura de la Republica Argentina, cuya significacion ha comenzado a revelarse recien en los ultimos anos. Las caracteristicas geograficas de Cuyo determinan su caracter multicultural: la omnipresencia de los Andes, su lugar de frontera y colonizacion del desierto con la creacion de ciudades-oasis y su condicion sismica organizan corrientes y estilos tipicos de la primigenia estructura cultural hispanocriolla mediante el entrecruzamiento de influencias etnicas. Junto a los resabios de las culturas indigenas, la gesta sanmartiniana, el riego artificial, la cordillera como simbolo de la libertad, los rituales del vino y el culto al arbol generan un sentido propio de lo provincial. Tal como en los volumenes anteriores, resultara de...

Sin imagen

La experiencia sociológica

Autor: François Dubet

Número de Páginas: 144

Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociología en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos límites conoce, y establecer “síntesis provisionales”, conforme él revisa la bibliografía o sus experiencias de trabajo. Si es cierto que la sociología no puede obviar su vocación intelectual y científica, tampoco puede obliterar la subjetividad de quienes contestan a ese llamado. Eso mismo pretende reivindicar el autor que no ofrece un sistema acabado, pero sí una serie de instantáneas marcadas por un entorno histórico y por su biografía profesional. Es precisamente cuando el rigor metodológico nos enseña a mirar hacia los fenómenos sociales – ya sean el movimiento estudiantil y obrero de mayo del 68, la exclusión social y los motines, tensiones en la escuela o injusticias en el trabajo –, que la sociología ya no puede ignorar la subjetividad de la mirada. Pensador crítico de la...

Sin imagen

Encuentros cercanos con la matemática

Autor: María Elena Duhalde , María Teresa González Cuberes

Número de Páginas: 247
Gramáticas para la enseñanza del español en la Italia del siglo XIX

Gramáticas para la enseñanza del español en la Italia del siglo XIX

Autor: Edgardo Lombardini, Hugo

Número de Páginas: 641

Este estudio analiza e interpreta la Gramatica della lingua spagnuola, o sia, L’ italiano istruito nella cognizione di questa lingua de Francesco Marin (1833). Para ello, define y establece el corpus completo de gramáticas de español para italófonos del siglo XIX (Cap. 1.), considera las noticias biográficas del autor (Cap. 2) y sitúa las distintas ediciones de la obra en su ambiente histórico, político, social y editorial (Cap. 3). Luego analiza cualitativa y cuantitativamente la hiperestructura (Cap. 4) y los contenidos del peritexto introductorio (Cap. 5), del cuerpo principal (Cap. 6), de los suplementos lexicográficos (Cap. 7) y del peritexto epilogal de la obra (Cap. 8). Realiza a continuación una serie de calas explorativas del texto (el sistema ortográfico en el Cap. 9, la terminología en el Cap. 10, el recurso a los ejemplos y a la traducción en el Cap. 11 y los tipos y funciones de las notas a pie de página en el Cap. 12) y otras eb¡n las que se interpreta dicho texto (el concepto de contrastividad en el Cap. 13, las obras que sirvieron de fuente a Marin en el Cap. 14 y las obras que se sirvieron de Marin como fuente en el Cap. 15). Se demuestra que la...

Iniciación al estudio didáctico de la geometría

Iniciación al estudio didáctico de la geometría

Autor: Horacio Itzcovich

Número de Páginas: 130

Lograr que otros –los jóvenes que asisten a la escuela secundaria– se involucren en un proyecto de estudio tomando los modos de pensar y producir conocimiento típicos del quehacer geométrico es una tarea compleja y desafiante a la vez. Discutir algunas ideas que hagan viable una empresa tal es un propósito de este libro. ¿Con qué criterios elegir problemas fértiles para que los alumnos comprendan el funcionamiento de la Geometría? ¿Cuáles son las propiedades imprescindibles para “arrancar”? ¿Cómo “entrarán” en la escena del aula? ¿Qué relaciones se pueden plantear entre las construcciones a la Euclides y la producción de conocimiento geométrico? ¿Y entre dibujo y discurso? ¿Qué relaciones entre exploraciones y demostraciones? ¿Y entre Álgebra y Geometría? Este libro invita a pensar los problemas didácticos que plantea la enseñanza de la Geometría cuando la misma sitúa como núcleo fundamental la construcción por parte de los estudiantes de herramientas que les permitan actuar sobre una porción de la realidad a través del sistema conceptual que ofrece una disciplina científica.

Diccionario de la música valenciana: Labuiga-Zarzuela

Diccionario de la música valenciana: Labuiga-Zarzuela

Autor: Emilio Casares , Vicente Galbis López , Rafael Díaz Gómez

Número de Páginas: 652
Diez miradas sobre la escuela primaria

Diez miradas sobre la escuela primaria

Autor: Flavia Terigi

Número de Páginas: 351

Cuanto cambio la escuela primaria argentina en el ultimo siglo? Suele decirse que "atrasa", que se quedo en el tiempo, y que hay que modernizarla. La cuestion es como hacerlo. Con los insatisfactorios resultados de la Ley Federal de Educacion -que implico una retirada del Estado nacional- y la polemica instrumentacion de la Educacion General Basica como trasfondo, los autores de esta obra ofrecen diferentes elementos de analisis para abordar el nivel primario de educacion, esencial en toda democracia saludable.

De puertas adentro

De puertas adentro

Autor: Amalia Avia

Número de Páginas: 455

Estas apasionantes memorias son la crónica de la transformación política, social y cultural española a lo largo del siglo XX a través de la vida de una maravillosa artista. Amalia Avia, figura esencial en el arte contemporáneo en España, nos abrió en estas memorias las puertas de una vida llena de contrastes, teñida de tonos oscuros pero también de luces brillantes, que se inició en Madrid, a comienzos de los años treinta, en el seno de una familia burguesa. Su primera infancia tuvo el país en guerra como fondo. La posguerra, el luto y los desfiles triunfantes inauguraron un periodo de tristeza y desconcierto y, también, una nueva etapa en el pequeño pueblo manchego en el que pasó diez años. Con firmes pinceladas realistas, la autora retrata el enorme contraste de su vida madrileña y el medio rural en los años cuarenta en el que se desarrolló su adolescencia: el culto a los muertos, los días de costura, iglesia, juegos, lectura y excursiones al monte, la cocina, la cosecha, el ganado, la matanza y las fiestas populares constituyen fascinantes relatos de memoria histórica. La vuelta a Madrid y su formación como pintora en el estudio Peña marcaron un periodo...

Lo que hacen los mejores profesores universitarios

Lo que hacen los mejores profesores universitarios

Autor: Ken Bain

Número de Páginas: 265

¿Qué hace grande a un gran profesor? ¿Cuáles son los profesores que recuerdan los estudiantes mucho tiempo después de graduarse? Este libro, el resultado de un estudio de quince años sobre casi un centenar de profesores y una amplia diversidad de universidades, ofrece respuestas valiosas a todos los educadores. La respuesta breve es: no es lo que hacen los profesores, es lo que comprenden. La planificación de las clases y las notas para lecciones magistrales son menos importantes que la forma en que los profesores comprenden la asignatura y valoran el aprendizaje humano. Sean historiadores o físicos, estén en El Paso o St. Paul, los mejores profesores conocen sus materias a fondo -pero también saben cómo atraer y desafiar a los estudiantes y provocar en ellos respuestas apasionadas. Y sobre todo, creen firmemente dos cosas: que la enseñanza importa y que los estudiantes pueden aprender. En relatos divertidos y conmovedores, Ken Bain describe ejemplos de ingenuidad y compasión, de estudiantes que descubren ideas nuevas y la profundidad de su propio potencial. Lo que hacen los mejores profesores universitarios es un tesoro hallado de perspicacia e inspiración tanto...

Sin imagen

Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales

Número de Páginas: 457
Educación matemática y exclusión

Educación matemática y exclusión

Autor: Joaquim Giménez Rodríguez , Marta Civil Sirera , Javier Díez Palomar , Gelsa Knijnik , Paula Lopez Serentill , Núria Planas Raig , Núria Rosich Sala , Ubiratan D'ambrosio , Gail Fitzsimons , Paloma Garcia Wehrle

Número de Páginas: 189

En los últimos años ha ido cambiando de forma acelerada la composición del alumnado de nuestras escuelas. La inmigración ha dejado sentir sus efectos en unas aulas que a diario han devenido más diversas y cuyos matices debemos tener en cuenta para llevar a cabo nuestra labor docente. Este libro reflexiona sobre aquellos elementos que suelen constituirse en barreras a una enseñanza de las matemáticas inclusiva, para todos, sin distinciones, y aprovecha para proponer prácticas pedagógicas que superen las exclusiones siendo, a la vez, un punto de inicio para la inclusión. Presenta, pues, posibles alternativas de actuación dentro del aula y una visión de la enseñanza matemática como forma de crear vínculos entre culturas, de luchar por la convivencia, por un uso crítico y reflexivo de la matemática, tanto como herramienta de saber como de lucha por la justicia social.

Sin imagen

Lectura y bibliotecas escolares

Autor: Inés Miret , Inés Miret Bernal , Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación La Ciencia Y La Cultura , Cristina Armendano , Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura

Número de Páginas: 197

Este libro da la voz a una quincena de expertos para debatir algunos de los temas de mayor actualidad en relación con la lectura y las bibliotecas escolares : desde las nuevas culturas juveniles o el funcionamiento del lector en red, hasta la consideración de la escuela como una comunidad de estudio, el papel de los mediadores o las redes de lectura y de bibliotecas escolares. Contiene además, un informe sobre las políticas públicas en curso, así como la descripción de algunas de las experiencias más destacadas desarrolladas en iberoamérica para la creación de comunidades de lectores, la implantación de bibliotecas escolares o el lanzamiento de campañas públicas de lectura.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados