Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Antes, desde y después del cubismo

Antes, desde y después del cubismo

Autor: María Dolores Jiménez-blanco

Número de Páginas: 182

"Antes, desde y después del cubismo. Picasso, Gris, Blanchard, Gargallo y González, y vuelta a Picasso" estudia la trama del arte contemporáneo que tiene en estos artistas sus ejes principales. La influencia de Picasso, la precisa originalidad de Juan Gris, capaz de dar nueva forma al cubismo y hacer de él un movimiento clásico, su relación con María Blanchard, la creación de la escultura moderna en hierro en la obra de Pablo Gargallo, Julio González y el propio Picasso, son los temas que perfilan esa trama, un momento fundamental para el desarrollo de la historia del arte occidental. Antes de que se iniciara el cubismo Pablo Picasso ya estaba convencido de que el siglo XX iba a ser su siglo. No sería el único en pensar así. Alfred H. Barr, Jr., el gran formulador de la historia oficial del arte moderno desde su posición de director del Museo de Arte Moderno de Nueva York en las décadas de los treinta y cuarenta, estableció mediante exposiciones y publicaciones una visión de Picasso que haría fortuna hasta convertirse en dogma historiográfico: la del artista proteico y de obra multiforme, cuyas inquietudes y soluciones plásticas venían a resumir la modernidad....

Sin imagen

Aportaciones a la historia de los fondos del Museo español de Arte Contemporáneo

Autor: María Dolores Jiménez Blanco Carrillo De Albornoz , Francisco Calvo Serraller

Número de Páginas: 669
Panamá a través de la fotografía (1860-2013)

Panamá a través de la fotografía (1860-2013)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 282

Una visión de Panamá a través de la fotografía, desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de las imágenes seleccionadas para el volumen es posible realizar un recorrido apasionante por la historia del país, su paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades que lo componen y la sociedad que lo forma. La selección de imágenes va precedida de un artículo monográfico en los que Alfredo Castillero Calvo reflexiona sobre la historia de la fotografía en Panamá. El libro forma parte de la colección América Latina en la Historia Contemporánea, editada por Taurus y la Fundación Mapfre. Se trata de uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.

Sin imagen

Aportaciones a la historia de los fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo

Autor: María Dolores Jiménez-blanco

Número de Páginas: 1544
México a través de la fotografía (1839-2010)

México a través de la fotografía (1839-2010)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 430

Una visión de México a través de la fotografía, desde sus orígenes hasta la actualidad.

España a través de la fotografía (1839-2010)

España a través de la fotografía (1839-2010)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 398

Una visión de España a través de la fotografía, desde los primeros daguerrotipos hasta la actualidad. A través de las imágenes seleccionadas para el volumen, algunas instaladas en la memoria colectiva e identificadas con momentos clave del pasado reciente, es posible realizar un recorrido apasionante por nuestra historia, nuestro paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades en los que vivimos y la sociedad que formamos. La selección de imágenes va precedida de dos artículos monográficos en los que Jordi Canal y Alejandro Castellote reflexionan sobre el devenir de España en los últimos 160 años y la historia de la fotografía en nuestro país.

Luz y color en la arquitectura madrileña: vidrieras de los siglos XIX y XX

Luz y color en la arquitectura madrileña: vidrieras de los siglos XIX y XX

Autor: Olivia Nieto Yusta , Víctor Nieto Alcaide , Mª. Dolores Antigüedad Del Castillo-olivares , Victoriasoto Caba , Sheila Reinoso Blázquez , María Castilla Albisu

Número de Páginas: 151

Este libro recoge las conferencias ofrecidas en diciembre de 2018 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid dentro del ciclo de conferencias «Luz y color en la arquitectura madrileña» cuyo objetivo era dar a conocer la existencia de un relevante patrimonio artístico que, pese a estar visible, es, en la mayoría de los casos, desconocido o muy poco conocido. Además incluye un nuevo estudio, centrado en las vidrieras del Congreso de los Diputados de Madrid y se da un adelanto del amplio conjunto de vidrieras estudiadas que aparecerán en futuras publicaciones. En este encuentro se puso de manifiesto la importancia patrimonial de la vidriera en la arquitectura madrileña. Con independencia de los estilos de la arquitectura que sirve de marco, la vidriera de estos edificios desarrolla un lenguaje autónomo, creativo e innovador dentro de las experiencias del simbolismo, el modernismo y el art déco.

Del fotoconceptualismo al fototableau

Del fotoconceptualismo al fototableau

Autor: Juan AlbarrÁn Diego

Número de Páginas: 488

Interactions between photography and performance during a chronological period ranging from the so-called “nuevos comportamientos artísticos” (Spanish conceptual art) at the beginnings of 70s, to the definitive institutionalization of the “tableau form” in the 80s, are analyzed in this research. This is a complex and not lineal trip, with particular interest in the Spanish context, since some important changes affecting political and cultural life took place during this period, conditioning the process object of the present work. The work tries to discuss those performance theories that emphasize the “liveness”, and doing so, pushed the photography into the background. By putting those controversies in the scope of “nuevos comporamientos”, we have created a frame of reference to explain those activities near conceptual art, and then, we have looked for their continuity in certain works carried out during the 80s with neither media visibility, nor critical mediators. With the enthusiastic attitudes of the “movida” as a background, photography becomes institutionalized whereas performance gets outside of the “official aesthetics”. The origin of a cultural...

Guernica

Guernica

Autor: Gijs Van Hensbergen

Número de Páginas: 432

Nueva edición actualizada de la apasionante historia del mítico cuadro Guernica de Pablo Picasso, convertido en un icono del siglo XX gracias a su fuerza simbólica y a su contenido antibelicista. La historia es conocida. El 26 de abril de 1937, docenas de aviones alemanes de la Legión Cóndor bombardearon durante tres horas la ciudad de Gernika destruyéndola y causando centenares de muertos. Este trágico suceso inspiró a Pablo Picasso, uno de los artistas más comprometidos de su tiempo, en acometer la tarea de pintar un cuadro que llegaría a ser síntesis del horror y de la violencia de la cultura occidental moderna y referencia del mundo progresista durante décadas. Guernica se convirtió con el paso del tiempo en uno de los cuadros más famosos de la historia de la pintura, un lienzo profundamente español y universal que durante las largas décadas franquistas se exhibió en Nueva York y que tras la llegada de la democracia, y por expreso deseo del pintor, se puede contemplar en Madrid desde octubre de 1981. Este libro -que incluye un extenso prólogo que actualiza y profundiza sobre el análisis del cuadro ahora que se conmemora el treinta aniversario de su llegada a ...

Geometría y proporción en la arquitectura prerrománica asturiana

Geometría y proporción en la arquitectura prerrománica asturiana

Autor: Lorenzo Arias

Número de Páginas: 402

La presente obra estudia un aspecto monográfico de la Arquitectura Prerrománica Asturiana (s. IX-X). Supone una reflexión sobre la forma arquitectónica del Prerrománico Asturiano, desde el ángulo de la relevante importancia que tienen las ideas de orden y proporción como fuentes de belleza, así como su sujeción a concepciones geométricas y a reglas de modulación y relaciones petrológicas.

Quince miradas sobre los museos

Quince miradas sobre los museos

Autor: Cristóbal Belda Navarro , María Teresa Marín Torres

Número de Páginas: 340

Este libro recoge las diferentes visiones que sobre los museos dieron museólogos, técnicos y directores de museos, así como arquitectos del área europea reunidos en Murcia en el Aula de Cultura de las Claras de la Fundación Cajamurcia durante todo el mes de mayo de 2001 aprovechando que la conmemoración del día internacional de los museos se celebra el día 18 de ese mes.

La abstracción geométrica en España, 1957-1969

La abstracción geométrica en España, 1957-1969

Autor: Paula Barreiro López

Número de Páginas: 448

La presente obra lleva a cabo un riguroso y documentado estudio del desarrollo de las tendencias abstracto-geométricas en España entre 1957-1969. La década de los sesenta marcó la recuperación de la geometría a escala mundial, este despegue se produjo igualmente en España, donde comenzó a surgir una nueva generación de artistas decidida a experimentar con la geometría y a apostar por la razón y el análisis. La autora reconstruye y analiza los diferentes movimientos geométricos existentes en España, como el arte normativo, concreto, cinético y óptico, etc. Sacando a la luz artistas, movimientos y documentos de la época, donde consigue mostrar una nueva fisonomía del devenir de las artes españolas en los sesenta.

Instituciones artísticas del franquismo: las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1941-1968)

Instituciones artísticas del franquismo: las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1941-1968)

Autor: Caparrós Masegosa, Lola

Número de Páginas: 526

Concluida la Guerra Civil, en un contexto histórico, social y artístico fuertemente ideologizado y caracterizado por un dirigismo oficial, se retomó la organización de las exposiciones nacionales de Bellas Artes, que desde 1856 venían celebrándose en España como un instrumento del Estado para la protección y desarrollo del arte español. En el presente volumen se lleva a cabo un análisis individualizado de cada uno de los certámenes que se celebraron entre 1941 y 1968, tanto en sus aspectos de organización interna como, desde una perspectiva crítica y artística, de las secciones de pintura, escultura y arquitectura en que se estructuraban a través de un copioso e inédito material archivístico y hemerográfico, que se completa con la inclusión de numerosas ilustraciones. El libro está dirigido a estudiantes, docentes investigadores en universidades y centro de investigación y público general interesados en la historia, la crítica y los procesos de institucionalización del arte en España durante el periodo franquista.

Grabadores contra el franquismo

Grabadores contra el franquismo

Autor: Noemi De Haro García

Número de Páginas: 478

Nos encontramos ante la primera obra que analiza tras una investigación rigurosa, documentada y profunda, el conjunto de agrupaciones que conformaron Estampa Popular, movimiento de vanguardia con claros objetivos plásticos y sociales, y que utilizaba el realismo social y el grabado para acercar su obra al pueblo, con una temática dedicada al mundo del trabajo y a la lucha antifranquista. Esta lucha, fue realizada no desde el exilio, como había sucedido hasta entonces, sino desde el interior del país, siendo Madrid, Andalucía, Vizcaya, Cataluña y Valencia, los escenarios de su nacimiento y también de su desaparición.

La palabra en silencio

La palabra en silencio

Autor: Michelle Vergniolle Delalle

Número de Páginas: 329

¿Por qué, a pesar del extraordinario auge que tuvo la pintura en España desde 1948, no llegó a crearse un «arte franquista»? ¿Por qué los jóvenes artistas españoles pudieron hacer carrera en la Península? ¿Cómo en un país sometido a la censura y la represión cultural pudieron sacudirse el yugo del pensamiento totalitario nacional-católico? ¿Hasta qué punto la elección obligatoria entre oposición y complicidad objetiva pesó sobre su obra? ¿Cuáles fueron el alcance y las formas de la protesta? ¿Qué acogida y qué rechazo tuvieron? Éstas son algunas de las cuestiones que esta obra trata de responder. Las relaciones entre el arte y el fascismo, el nazismo o la Francia de Vichy han sido objeto de estudios profundos. Faltaba una reflexión bien documentada sobre el caso español como la que ahora se presenta.

La crítica de arte en España (1939-1976)

La crítica de arte en España (1939-1976)

Autor: Julián Díaz Sánchez , Angel Llorente

Número de Páginas: 580

El presente libro aborda el estudio de la crítica de arte en España durante la Dictadura de Franco, período en el que sufrió el proceso de reconversión que, a consecuencia del resultado de la Guerra Civil, afectó al sistema artístico español, muy apoyado a partir de entonces en la tradición y el españolismo. A lo largo de sus páginas se revisan los argumentos utilizados por la crítica, así como el papel que desempeñó en el sistema. El texto se complementa con una antología de textos.

Arte normativo español: procesos y principios para la creación de un movimiento

Arte normativo español: procesos y principios para la creación de un movimiento

Autor: Paula Barreiro López

Número de Páginas: 162

La historia del arte español contemporáneo se encuentra, todavía hoy, en proceso de recuperación, conservando parcelas de la creación artística prácticamente inexploradas. En este libro la autora explora, mediante un análisis riguroso, el interesante devenir del arte normativo, en los albores de la década de los sesenta. A partir del estudio de la trayectoria histórica, ideológica y estética del mismo, la obra busca comprender y encuadrar este movimiento artístico hasta el momento, muy desconocido.

Arte y política en la España del desarrollismo (1962-1968)

Arte y política en la España del desarrollismo (1962-1968)

Autor: Mónica Núñez Laiseca

Número de Páginas: 124

La década de los sesenta es en España una época de numerosos y profundos cambios no sólo políticos, sino también sociales y culturales. Este libro sigue el rastro de artistas, críticos de arte y gestoras culturales que entre 1962 y 1968 trabajaron fuera y dentro de España bajo un signo político claro.

La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

Autor: Julián Díaz Sánchez

Número de Páginas: 396
Arte español en Nueva York

Arte español en Nueva York

Autor: María Dolores Jiménez-blanco , Cindy Mack

Número de Páginas: 280

La guía recorre museos, bibliotecas y otros lugares públicos de Nueva York,descubriendo no sólo las obras de los grandes maestros españoles antiguos y modernos, sino un legado que abarca piezas de cerámica, manuscritos medievales o edificios emblemáticos.

Coleccionismo al cuadrado

Coleccionismo al cuadrado

Autor: Museo Lázaro Galdiano , María Dolores Jiménez-blanco Carrillo De Albornoz , Amparo López Redondo

Número de Páginas: 179
Sin imagen

Hundred Masterpieces, Museo Del Prado

Autor: Museo Del Prado , Ángel Aterido Fernández , María Dolores Jiménez-blanco

Número de Páginas: 212
Sin imagen

Arte y estado en la España del siglo XX

Autor: María Dolores Jiménez-blanco Carrillo De Albornoz

Número de Páginas: 299
Historia de la arquitectura

Historia de la arquitectura

Autor: Spiro Kostof , María Dolores Jiménez-blanco

Número de Páginas: 544

Obra fundamental en la historiografía del arte, Historia de la arquitectura representa la culminación de diez años de trabajo del prestigioso investigador Spiro Kostof, profesor en la Universidad de Berkeley. Abarcando desde la prehistoria hasta el postmodernismo, el libro no sólo se ocupa de los monumentos religiosos y civiles, objeto tradicional de la atención de los historiadores, sino también estudia una diversidad de edificaciones industriales o domésticas, rurales o urbanas, todas ellas dentro de un contexto social, físico y cultural. Las manifestaciones arquitectónicas de Occidente son insertadas en el marco de las diversas culturas contemporáneas, ofreciendo un panorama totalizador de cada momento histórico. Acompañan al texto 800 ilustraciones y 150 dibujos especialmente realizados para esta obra. Dividida en tres volúmenes por razones editoriales, el primero abarca desde la prehistoria hasta la arquitectura cristiana; el segundo llega hasta 1750, y el tercero se extiende desde estas fechas hasta las manifestaciones arquitectónicas de las últimas décadas.

Sin imagen

El Museo del Prado

Autor: Museo Del Prado , Ma. Dolores Jiménez-blanco , José María Riello , Diego Blanca

Número de Páginas: 106
El Greco pintor

El Greco pintor

Autor: María Del Carmen Garrido Pérez

Número de Páginas: 488

Esta publicación recoge las conclusiones del estudio técnico de la obra del Greco realizado en el Gabinete de Documentación Técnica del Prado. De entre las más de 150 obras atribuidas al Greco, a su taller y seguidores se han seleccionado 34 originales que revelan los secretos de la técnica con la que el pintor llevó a cabo sus obras maestras. Una publicación ilustrada y documentada con macrofotografías, radiografías, reflectografías, fotografías ultravioleta, estratigrafías, así como con estudios de soportes, pigmentos y aglutinantes, que a través de sus páginas analiza la evolución del Greco en las distintas etapas de su producción.

Ingres

Ingres

Autor: Vincent Pomarède , Carlos G. Navarro

Número de Páginas: 376

Catálogo editado con motivo de la exposición Ingres, celebrada en el Museo Nacional del Prado, en Madrid, entre el 24 de noviembre de 2015 y el 27 de marzo de 2016.

El esplendor del románico

El esplendor del románico

Autor: Museu Nacional D'art De Catalunya , Jordi Camps I Sòria , Gemma Ylla-català

Número de Páginas: 276

Reune una selección de obras pertenecientes MNAC, que nunca habían salido de Cataluña con excepción de la que se realizó en París durante la Guerra Civil y que en este momento se presentan en la Fundación Mapfre aprovechando las obras de remodelación de las intalaciones del citado museo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados