Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Tragedias

Tragedias

Autor: Juan De La Cueva

Número de Páginas: 257

Entre 1579 y 1581 se representaron en Sevilla cuatro tragedias del poeta Juan de la Cueva, junto a sus diez comedias. El hombre de letras, recurriendo a temas clásicos, a antiguas leyendas medievales españolas y a la pura fantasía, se esforzó en llevar al público más amplio la cultura en la que se había formado. Fue el primero en introducir las innovaciones estructurales de la tragedia senequista y de los modelos italianos, siempre cercano al público, al que quiso entretener y educar según el lema horaciano. Se publican aquí, por primera vez en un único volumen, sus tragedias en edición crítica, precedidas por el estudio póstumo de uno de sus lectores más atentos, Rinaldo Froldi. Este libro, gracias también al cariñoso prólogo de Joan Oleza, quiere recordar al maestro por su gran aportación a los estudios del teatro clásico español.

Autoras y actrices en la historia del teatro español

Autoras y actrices en la historia del teatro español

Autor: Luciano García Lorenzo

Número de Páginas: 356
En buena compañía

En buena compañía

Número de Páginas: 1434

"En buena compañía". Estudios en honor de Luciano García Lorenzo reúne los trabajos que le dedican destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, entre los años 1997 y 2004.

Materia crítica

Materia crítica

Autor: Enrique García Santo-tomás

Número de Páginas: 436

Aproximación interdisciplinar a la cultura de los siglos XVI y XVII que da cuenta de las transformaciones producidas en los centros urbanos de la península Ibérica durante la expansión imperial.

Paradigmas teatrales en la Europa moderna: circulación e influencias

Paradigmas teatrales en la Europa moderna: circulación e influencias

Autor: Collectif

Número de Páginas: 348

El presente volumen recoge dieciocho contribuciones relativas a la circulación e influencias entre los paradigmas teatrales en los tres países de la Europa moderna que cuentan con los mayores intercambios en este ámbito cultural específico: Italia, España y Francia, en los siglos XVI, XVII y XVIII. El amplio arco geográfico y temporal en que se sitúan los estudios de «movilidad textual» aquí reunidos y la multiplicidad de sus enfoques dan cuenta de la vivacidad de los estudios comparados y de su adecuación a una materia tan proteiforme como es el teatro, en constante evolución en el periodo y la era espacial contemplados. Si bien los estudios actuales ya no abordan como los positivistas de antaño la identificación de las fuentes, o el estudio de la fortuna de tal o cual obra en el extranjero, siguen imprescindibles, pacientes y detalladas encuestas para reconstruir filiaciones y genealogías y de esta forma dibujar mejor el mapa del teatro europeo de la Modernidad temprana.

Un ingenio sevillano en el bajo Barroco

Un ingenio sevillano en el bajo Barroco

Autor: Antonio Sánchez Jiménez

Número de Páginas: 130

José Román de la Torre Peralta es un autor triplemente extravagante en el corpus de la poesía española del siglo XVII. Cronológicamente, floreció en la segunda mitad de la centuria, la que hoy asociamos a la decadencia del imperio y de la poesía del Siglo de Oro; geográficamente, se movió en su Andalucía natal y buscó su lugar entre los ingenios sevillanos del momento; poéticamente, sufrió la supremacía de Fernando de la Torre Farfán, el favorito de las musas y autoridades de su época. Pese a ello, la vida y obra de Peralta tiene gran importancia para comprender tanto las luchas en el campo poético de la Sevilla del Bajo Barroco como el estilo del momento, y en particular las tensiones entre poesía lírica y narrativa. Concretamente, nuestro volumen traza la biografía de Peralta y su trayectoria poética, y aporta ediciones críticas y estudios de dos de sus textos biográficos: el Lírico discante, una serie de sonetos sobre la vida de Alejandro Magno, y la Canción real, un poema sobre el retiro de san Bruno al yermo y la fundación de La Cartuja.

Del monte sale quien el monte quema, de Lope de Vega

Del monte sale quien el monte quema, de Lope de Vega

Autor: Ana María Porteiro Chouciño

Número de Páginas: 319
Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

El siglo de Oro en escena

El siglo de Oro en escena

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1172

Del teatro de Sánchez de Badajoz (siglo xvi) al de Bances Candamo (finales del xvii), de las múltiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Alemán, del Pinciano al maestro Correas, y «trecientas cosas más»: los artículos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los más recientes resultados de la investigación internacional sobre toda la literatura española del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus más destacados discípulos, amigos y admiradores.

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 755

El Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo, fue publicado por vez primera en Valencia hace quinientos años, en 1511. La reunión en él de más de doscientos poetas, autores de más de mil poemas amorosos, religiosos, canciones, romances, invenciones, glosas, villancicos, poemas dialogados y humorísticos lo convierten en una verdadera enciclopedia de la lírica entre el Medievo y el Renacimiento. Los presentes dos volúmenes reúnen casi 40 estudios de algunos de los más destacados especialistas en el campo de la poesía cancioneril medieval y de los Siglos de Oro. Trabajos centrados, desde distintas perspectivas -socio-literaria, crítica o analítica, textual o de la historia de la imprenta y el libro- en el análisis del principal cancionero de las letras hispánicas y uno de los monumentos más impresionantes de nuestro pasado cultural.

Las palabras y las cosas en el corral de comedias

Las palabras y las cosas en el corral de comedias

Autor: Evangelina Rodríguez Cuadros

Número de Páginas: 434

A modo de ensayo, se reivindica el valor fundacional de la palabra como escritura y como puesta en escena a través de una reflexión sobre la identidad y la dramaturgia del teatro clásico español. Sin abandonar una perspectiva histórica y documental, se propone un viaje en torno al espacio fundacional del teatro del Siglo de Oro –el corral de comedias– y su importancia como embrión de una concepción de la puesta en escena y de una primera industria cultural en un contexto de patente afinidad con el teatro europeo de la época.

La Galatea, una novela de novelas

La Galatea, una novela de novelas

Autor: Juan Ramón Muñoz Sánchez

Número de Páginas: 261

Situada en la tradición de la novela pastoril española y en deuda tanto con la “Arcadia” de Jacopo Sannazaro como con la lírica eclógica clásica y moderna, “La Galatea” es un “cercado laberinto” de amor y de poesía y un “lazo” de narraciones. Es, ciertamente, una novela de novelas en la que, sobre un relato primario esencialmente pastoril que oficia de hilo conductor, se suspenden, en ponderado equilibrio, hasta cuatro secundarios: el de Lisandro y Leonida; el de Teolinda, Artidoro, Leonarda y Galercio; el de Timbrio y Silerio, y el de Rosaura, Grisaldo y Artandro. “‘La Galatea’, una novela de novelas” no solo pretende ofrecer una visión renovada de la estructura de la novela pastoril de Cervantes, sino también, y sobre todo, analizar en profundidad los cuatro episodios, haciendo especial hincapié en la función trascendental que desempeñan en el texto.

Europa en su teatro

Europa en su teatro

Autor: Irene Romera Pintor

Número de Páginas: 320

Un grupo de profesores especialistas del teatro español, francés e italiano reflexionan desde la teatralidad franciscana medieval hasta los orígenes de la tragedia, el teatro como espectáculo y el espacio escénico, sin dejar de lado a autores como Carlo Gozzi o Giovan Battista Gelli. Un elenco de investigadores que rinden un merecido home­naje a Federico Doglio, creador del «Centro Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale», quien supo fusionar desde el momento de su creación los estudios teóricos teatrales con su representación escénica.

Las mujeres en la sociedad española del Siglo de Oro

Las mujeres en la sociedad española del Siglo de Oro

Autor: Juan Antonio Martínez Berbel , Roberto Castilla Pérez

Número de Páginas: 614
Homenaje a Frédéric Serralta

Homenaje a Frédéric Serralta

Autor: Groupe D'études Sur Le Théâtre Espagnol (centre National De La Recherche Scientifique. R.c.p. 080439). Colloque , Françoise Cazal

Número de Páginas: 658
Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Número de Páginas: 348
Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo

Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo

Autor: Javier Ramos

Número de Páginas: 337

¡Señores y señoras! ¡Damas y caballeros! ¡El mayor espectáculo del mundo ha llegado a su ciudad! Estas palabras son el preámbulo de la aparición de algo mágico, que despierta nuestro más tierno recuerdo. Existen pocas disciplinas que susciten en el espectador sentimientos tan universales como los de la risa, la admiración, la angustia, el suspenso, la alegría, el asombro, el miedo, el romance, la luz o la oscuridad. Todo eso... es el circo. Al igual que la música, la pintura o el teatro, el espectáculo circense surge de una necesidad de expresión del ser humano que trasciende los límites, explora el riesgo, la superación personal y las emociones. Todo espectador sabe que, en él, lo esencial no es el ilusionismo sino el riesgo. Y que el artista circense no tiene nada que ocultar: todo está a la vista del público. Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo recopila las anécdotas y curiosidades más desconocidas de este maravilloso arte que viene encandilando a pequeños, y no tan menudos, desde tiempos inmemoriales. A lo largo de estas páginas el lector conocerá los orígenes del circo, que le trasladarán a las carreras de cuadrigas en la antigua Roma o...

El español en el mundo 2014

El español en el mundo 2014

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 402

El Anuario 2014 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El español en el mundo 2014, en esta edición se ocupa de presentar cuestiones de interés relacionadas con la actividad del Instituto: el Observatorio en la Universidad de Harvard y su cometido enmarcado en en el contexto de la situación actual del español en los Estados Unidos; la presencia del Cervantes en los cinco continentes concluye la publicación.

Exposición Don Ramón María del Valle-Inclán (1866-1898)

Exposición Don Ramón María del Valle-Inclán (1866-1898)

Autor: Joaquín Del Valle-inclán , Javier Del Valle-inclán

Número de Páginas: 92
El humanismo español entre el viejo mundo y el nuevo

El humanismo español entre el viejo mundo y el nuevo

Autor: Jesús-maría Nieto Ibáñez , Jesus Ma Nieto Ebanez

Número de Páginas: 548
La criada en el teatro español del siglo de oro

La criada en el teatro español del siglo de oro

Autor: Luciano García Lorenzo

Número de Páginas: 322

"Este volumen es el cuarto de la serie que iniciamos en 2005, dedicada a ciertos personajes del teatro clásico español, importantes siempre para el desarrollo (y a veces para el desenlace) de los conflictos de las obras y a los que la crítica no ha prestado la atención que merecen. Hoy, con estos libros, creemos que el Gracioso, el Rey y el Figurón están mejor entendidos y hay sobre ellos unos materiales de que antes carecíamos. La misma intención tiene este volumen dedicado a la Criada, personaje siempre al lado de la Dama y siempre cumpliendo unas funciones que, no pocas veces, son definitivas para entender a la protagonista y al texto en general. Como en los anteriores, este volumen está dividido en cuatro partes. La primera, a modo de presentación, ofrece también una bibliografía (en este caso mínima, pues no hay otra) como base de partida para cualquier acercamiento al personaje; la segunda se dedica a los antecedentes inmediatos del desarrollo del personaje en la comedia nueva; en la tercera, como siempre la más amplia, se ofrecen diversos trabajos en torno a la Criada en la escena del XVII; por último, la cuarta estudia a la Criada en el teatro del siglo...

Diccionario de Filología del siglo XVI

Diccionario de Filología del siglo XVI

Autor: Pablo Jauralde

Número de Páginas: 1234

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra única en el horizonte de la historia y crítica literaria de este país por varias razones: su carácter enciclopédico, su carácter colectivo y su carácter exhaustivo. Las entradas se componen de una biografía del autor en cuestión, una relación de sus obras, un informe de los testimonios que se conservan de la obra u obras tratadas (manuscritos, primeras ediciones...), un sucinto resumen sobre las investigaciones de la crítica y una valoración de las mejores ediciones y estudios de las obras descritas.

Tocados por la Historia

Tocados por la Historia

Autor: Rafael Molina Toledo

Número de Páginas: 438

El Valle de las Caderechas es conocido por su paisaje y entorno medioambiental, donde su gran y rica historia, el disfrute de la naturaleza y su serena singularidad, generan sensaciones únicas a quien recorre sus villas y montañas llenas de historia. Además, en este entorno con gran personalidad, se producen también excelentes frutas destacando las manzanas reinetas y las cerezas, ambas registradas con su Marca de garantía. Tocados por la Historia, intenta sacar a la luz, rescatándolas del olvido, un relato histórico de los lugareños que nacieron o eran oriundos del Valle de las Caderechas. A través de las fotografías conoceremos sus villas y su bello paisaje. Y en sus cuarenta y tres capítulos, nos adentraremos en aspectos históricos que asombraran al lector. Santos, las casas Reales de Inglaterra y los Países Bajos, el régimen franquista, campos de prisioneros, emprendedores, la República de Argentina, conquistadores, piratas, militares, o religiosos son ejemplos de la gran singularidad histórica de estas personas y la de sus linajes. Sorpréndase de como los oriundos de estas olvidadas y pequeñas villas, son protagonistas en inesperados y relevantes fases de...

Blanca, “El Ricote” de Don Quijote. Expulsión y regreso de los moriscos del último enclave islámico más grande de España. Años 1613-1654. Tomo II.

Blanca, “El Ricote” de Don Quijote. Expulsión y regreso de los moriscos del último enclave islámico más grande de España. Años 1613-1654. Tomo II.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 569

A pesar de que sobre los moriscos de Granada y Valencia se ha escrito una gran cantidad de obras y se han tratado los temas con bastante profundidad, no se puede decir lo mismo en el caso de los moriscos de Aragon y del reino de Murcia; menos aun de un pueblo murciano. Es curioso, pero en Murcia existian en 2001 solamente dos libros de bolsillos que tratan sobre los moriscos. Al parecer esta especie de vacio historico es el mejor testimonio del desinteres de los historiadores en cuanto no sean fuentes y puntos de vista oficiales. Y termino con las palabras del historiador de la Universidad de Harvard, Prof. Francisco Marquez Villanueva, que escribio el prologo en este libro: "Govert Westerveld reempalma noblemente con su compatriota el arabista Reinhart P. Dozy para hacer justicia a realidades ocultas adrede, porque "la historia de Espana esta falsamente escrita, echando culpas erroneas a vencidos, calumniandolos."

Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 522

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

Historia del teatro español: De la Edad Media a los Siglos de Oro

Historia del teatro español: De la Edad Media a los Siglos de Oro

Autor: Javier Huerta Calvo

Número de Páginas: 1458

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados