Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El cerro de Alarcos (Ciudad Real): Formación y desarrollo de un oppidum ibérico

El cerro de Alarcos (Ciudad Real): Formación y desarrollo de un oppidum ibérico

Autor: Ma Del Rosario García Huerta , Francisco Javier Morales Hervás , David Rodríguez González

Número de Páginas: 160

This book presents results from the archaeological research which has been carried out since 1997 in Sector III of the Alarcos site, located a few kilometres from Ciudad Real. The research has made it possible to understand the communities that, from the end of the Bronze Age to the end of the Iron Age, inhabited this town and its surrounding area.

Miscelânea Patromiana

Miscelânea Patromiana

Autor: Dieter Kremer , Ivo Castro , Wulf Müller

Número de Páginas: 308

This collection assembles 30 contributions to three different colloquia of the international PatRom project. They cover very different issues culled from the entire range of research on Romance proper names and thus provide a comprehensive picture of present-day scholarly engagement with the names of persons in Romance cultures.

Los animales en los Beatos

Los animales en los Beatos

Autor: Nadia Mariana Consiglieri

Número de Páginas: 724

Los Beatos fueron un particular género codicológico que prosperó entre el siglo X y la primera mitad del XIII. Su contenido fue el "Comentario al Apocalipsis" escrito por un monje oriundo de tierras cántabras activo a fines del siglo VIII: Beato de Liébana. La Península Ibérica fue el área geográfica predilecta para la reproducción de esta obra en diversos scriptoria monásticos, aunque también se confeccionaron copias en suelo itálico y francés. El trabajo itinerante de miniaturistas que llevaron consigo compilaciones de modelos y diseños quedó plasmado en la ideación y configuración de las figuras zoomorfas que pueblan los folios de estos manuscritos iluminados. Pese a que los motivos iconográficos apocalípticos básicos se reiteran en toda la serie, sus soluciones pictóricas fueron cambiando conceptual y materialmente a través de esos siglos. No solo por su cantidad sino por su complejo desarrollo, la imaginería de animales en los Beatos se basó en una retórica visual particular y variable que buscó influir en la lectio monástica. Persuadir, convencer, comprender y preservar en la memoria de los monjes los principales contenidos...

La necrópolis celtibérica de La Yunta, Guadalajara

La necrópolis celtibérica de La Yunta, Guadalajara

Autor: María Del Rosario García Huerta , Victor Antona Del Val

Número de Páginas: 214
Arqueología funeraria

Arqueología funeraria

Autor: Rosario García Huerta , Javier Morales Hervás

Número de Páginas: 316

El mundo funerario es un ámbito en el que la Arqueología viene trabajando prácticamente desde sus inicios como disciplina científica, a pesar de lo cual los avances son constantes de la mano de nuevos enfoques surgidos a partir de la incorporación de modernas tecnologías. La Arqueología Funeraria engloba un campo de trabajo amplísimo, tanto desde el punto de vista cronológico como del metodológico y analítico, que es complejo resumir en pocos días de debate. Por ello estas Jornadas se centraron en las prácticas funerarias de una de las etapas en la que se han alcanzado avances más destacados en los últimos años: la Protohistoria peninsular. Con la publicación de estas Actas esperamos que los interesados en este tema puedan acceder a las últimas aportaciones realizadas, conocer nuevas posibilidades de estudio y contrastar los rituales y tipologías funerarias de los diferentes ámbitos peninsulares: tartésico, colonial, ibérico y celtibérico.

Figuras del discurso

Figuras del discurso

Autor: Armando Villegas , Natalia Talavera Baby , Roberto Monroy Álvarez

Número de Páginas: 327

Una "figura discursiva de exclusión" se forma con descripciones de aquello que no conocemos y que se ha vuelto preocupación para nosotros. Cuando construimos figuras desviamos las características de un sujeto u objeto (igualmente figurados) a otro que aún no dominamos con el pensamiento. Las figuras deben entenderse como conjuntos de construcciones sociales y discursivas que condensan prácticas sociales, prejuicios, imaginaciones e ignorancias y que son utilizadas para hiperbolizar las diferencias que existen entre determinados grupos sociales. Las figuras de exclusión hacen pensable y dominable aquello que de otra forma aparecería como algo absolutamente extraño. Estas figuras sólo tienen sentido si son pensadas en determinadas estrategias de argumentación que hacen surgir combates políticos. Ellas dan cuenta de las luchas por el poder; pero no son referentes empíricos reconocibles y anteriores a la argumentación, sino puestas a funcionar discursivamente. Este trabajo es una crítica del discurso social contemporáneo. Desde luego muchas subjetividades y objetos de estudio pueden ser analizados como figuras, y aquí solamente hemos estudiado algunos que interesan a...

El viaje del parnaso:

El viaje del parnaso:

Autor: González, Aurelio , Rodríguez Valle, Nieve

Número de Páginas: 228

Este libro está estructurado como un viaje; como punto de partida contiene análisis sobre la tradición literaria desde la cual es posible la lectura de la obra: la epopeya burlesca, el vejamen literario y la sátira. En la travesía de volumen las primeras jornadas transcurren en el análisis de la poética inscrita en la obra cervantina: los diálogos poéticos entre Cervantes e Italia y sus poetas, así como los léxicos y geográficos, por los que se demuestra cómo Cervantes posee "la visión crítica exacta de lo que significa merecer una corona sobre el Monte Parnaso"; se sigue con analogías del mundo animal, la configuración del poeta; la estructura y recursos narrativos; el Parnaso como tópico y las imágenes de la comida y la bebida en relación con la poesía, el lenguaje y el tono, y la asociación o identificación entre poesía y música; en este recorrido no podía faltar como conclusión la función del sueño y de la autorrepresentación.

La Antiga Audiència

La "Antiga Audiència"

Autor: Xavier Dupré I Raventós , Josep Ma Carreté I Nadal

Número de Páginas: 228
El Hábitat antiguo de Huelva, períodos orientalizante y arcaico

El Hábitat antiguo de Huelva, períodos orientalizante y arcaico

Autor: Juan Pedro Garrido , Elena María Orta

Número de Páginas: 380
Tiermes III

Tiermes III

Autor: Carlos De La Casa Martínez

Número de Páginas: 160

El presente volumen, Tiermes III, corresponde a la Memoria Oficial de Excavaciones que recoge los resultados obtenidos en los trabajos de campo efectuados en diversos puntos del Yacimiento durante las campañas de 1981 a 1986; sin embargo, no toda la actividad desarrollada en las citadas fechas se expone ahora, tan solo aquéllos en los que las investigaciones permiten establecer unas bases que, aun cuando no agotada el área, posibilitan ya el poder fijar unas conclusiones prácticamente definitivas. La continuación en los mismos puntos aportaría tan solo un incremento de los datos ya conocidos, pero no abriría posiblemente nuevas pautas que marcaran rumbos diferentes a lo ya constatado. Es probable que en determinados lugares caso de algunas estructuras arquitectónicas subyacentes a la necrópolis medieval en torno a la Ermita de Nuestra Señora de Tiermes los avances arqueológicos permitan comprobar ciertas particularidades de los elementos constructivos que sólo se han descubierto en parte, pero que los mismos no afectan a los resultados que ahora se presentan, pues este volumen explica sólo los aspectos que afectan al mundo funerario medieval.

Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales

Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales

Autor: Collectif

El libro recoge las ponencias leídas en el segundo coloquio MISSIVA 2, celebrado los días 6 y 7 de mayo de 2019 en Madrid, en el Archivo Histórico Nacional y en la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques-EHEHI (Casa de Velázquez, Madrid). El objetivo del encuentro fue profundizar en un amplio abanico de cuestiones relacionadas con los saberes y las culturas de las mujeres contemplados a la luz sus correspondencias, con actividades de promoción y mecenazgo en los campos de las artes, la literatura y la religión, así como aquellas relacionadas con la promoción institucional y edilicia puestas al servicio de los intereses familiares, dinásticos o personales. Los estudios revelan sujetos de escritura epistolar de variado signo y diversidad de perfiles sociales: monarcas de distintos reinos europeos, cultivadas aristócratas, mujeres de la alta burguesía, mercaderes, empeñadas en el comercio internacional, abadesas, santas influyentes con una fuerte proyección pública y beatas implicadas en la reforma del clero.

Los iberos ayer y hoy

Los iberos ayer y hoy

Autor: Carmen Aranegui Gascó

Número de Páginas: 381

Las culturas de los iberos han despertado el interés de historiadores y arqueólogos desde finales del siglo XIX, cuando quedaron unidas al sentimiento de pertenencia de los españoles, con múltiples acepciones, reflexiones y conclusiones. La arqueología ibérica contemporánea se ha esmerado en tratar la documentación correspondiente con métodos avanzados derivados tanto de la Nueva Arqueología como del positivismo, con el objetivo de presentar una sociedad estructurada —la primera en el ámbito peninsular— en el umbral de una organización de nivel urbano. Este libro quiere poner en conocimiento del lector los contenidos (epigrafía, paisaje, ocupación del suelo, necrópolis, santuarios, arte...) que sirven de base para referirse a las Culturas Ibéricas y sus contextos, en plural. En unos casos el registro arqueológico propiamente dicho se convierte en el argumento de peso a favor de una determinada propuesta; en otros, los paradigmas mantenidos por posicionamientos poscolonialistas, atentos a los procesos activos entre los grupos autóctonos, abogan a favor de una pluralidad con elementos, no obstante, transversales. En este discurso la cultura artística de los...

Miradas sobre el Toledo del siglo XV

Miradas sobre el Toledo del siglo XV

Autor: Ricardo Izquierdo Benito , María José Lop Otín

Número de Páginas: 304

Ricardo Izquierdo es uno de los grandes referentes de la Arqueología Medieval en España. La selección de trabajos que se reúnen en este libro ha sido realizada por el propio autor y es bien representativa de sus intereses investigadores en los que la historia urbana y, dentro de ella, la vida cotidiana y la realidad material de las ciudades ocupa un papel esencial. Se trata de trece estudios publicados en otras tantas revistas y obras colectivas entre 1989 y 2012, que comparten cronología y ámbito de estudio, el Toledo del siglo XV, y que se han estructurado en cinco líneas temáticas: “el espacio privado: la vivienda”; “el espacio público: calles y plazas”; “la actividad económica”; “el abastecimiento”; y “los conversos”. Todos se han realizado a partir de las mismas fuentes documentales, las actas, ordenanzas y pregones de la ciudad que se custodian en el Archivo Municipal de Toledo. Son, en suma y tal como reza el título del libro, las trece “miradas” que un veterano medievalista ha querido proyectar sobre una de las ciudades más bellas e icónicas de ese periodo de la Historia.

Estudios sobre la historia del arte escénico en España: María del Rosario Fernández, La Tirana, primera dama de los teatros de la corte

Estudios sobre la historia del arte escénico en España: María del Rosario Fernández, La Tirana, primera dama de los teatros de la corte

Autor: Emilio Cotarelo Y Mori

Número de Páginas: 306
Letras en la celda

Letras en la celda

Autor: Nieves Baranda Leturio , M.a Carmen Marín Pina

Número de Páginas: 494

Entre los cientos de nombres de mujeres de la Edad Moderna recuperados por la historia literaria muchos son de monjas. Aunque algunas de estas escritoras hayan sido ya estudiadas y apreciadas, la gran mayoría sigue constituyendo un misterio y, por ello, un reto a nuestro conocimiento. Este volumen reúne a un buen grupo de expertos en el tema, que abordan el mundo conventual como una esfera cultural con sus propias dinámicas. Unas pertenecen al espacio interno, en sus dimensiones privada o colectiva; otras lo vinculan con su entorno físico y humano inmediato; y algunas lo expanden a tierras lejanas, actuando como agentes de transferencias insospechadas. Las relaciones sociales, las lecturas, las sorprendentes modalidades de la escritura o la compleja revisión de las tradiciones heredadas son motivo de análisis en estos artículos, que se sitúan en la intersección entre los estudios de género, la historia literaria y cultural, y la historia religiosa de la Península Ibérica entre los siglos XVI y XVIII. Este libro no pretende, con todo, ser un cierre, sino, al contrario, principio, génesis e impulso de un estudio renovado sobre la escritura conventual femenina, un...

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 350
Boletin Oficial de las Cortes Generales. Serie I: Informacion Semanal

Boletin Oficial de las Cortes Generales. Serie I: Informacion Semanal

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 716

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados