Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades

Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades

Autor: Sarmiento Rojas, Stephanie Carolina

Número de Páginas: 166
Construcción de lugares-patrimonio

Construcción de lugares-patrimonio

Autor: Dolly Cristina Palacio Tamayo

Número de Páginas: 16

Durante las dos últimas décadas los debates académicos, técnicos y políticos alrededor del patrimonio han sido muy activos en todo el mundo y abarcan una compleja multitud de dimensiones, interrogantes y problemas. La considerable extensión de este campo analítico se puede observar en los temas que componen las agendas de los organismos internacionales y nacionales, de los coloquios en instituciones académicas, de las publicaciones de todo orden, por mencionar sólo algunos. Allí coexisten una diversidad de puntos de vista, muchas veces en confl icto, entre la comunidad académica, el medio profesional, el campo de lo político, y entre todos ellos y los ciudadanos; perspectivas que sin duda son resultado de diferentes miradas pero que, en efecto, también limitan posibilidades de trabajo en común. La balanza parece inclinarse en dos direcciones: del lado académico hacia refl exiones teóricas generales y, del lado de la gestión del patrimonio, hacia los aspectos eminentemente técnicos. Además, a pesar de su evidente relación consustancial con el espacio, el patrimonio cultural se aborda generalmente en forma separada de su profunda imbricación territorial y de su...

El agua en la ciudad y los asentamientos urbanos

El agua en la ciudad y los asentamientos urbanos

Autor: Ávila García, Patricia , Vivar Arenas, Josefina , Marín Ramírez, Rodrigo , Preciado Beltrán, Jair , Muhamad González, María Susana , Torres Tovar, Carlos Alberto , Narváez Tafur, Gloria Esperanza , Correa Vélez, Víctor , Sánchez García, Diana Patricia , Avendaño Arias, Johan , Báez Quintero, César Ignacio , Ortiz Gomez, Andres , Bautista Rodríguez, Sandra Cecilia , Melgarejo Carreño, Vladimir Aicardo , Carrasco Mantilla, William Omar , Castro-buitrago, Erika , Madrigal Pérez, Mauricio Felipe , Gayón Martínez, Ángela María , Salazar, Bibiana , Cuéllar Solano, Alfonso , Gutiérrez Palacio, Gelber Norberto , Cristancho Montenegro, Diana Lucia , Orjuela Camargo, Francisco Alfonso , Palacio, Dolly , Jaramillo, Luis Alberto , Reyes, Javier – Colombia , Chenut, Phillippe , Lulle, Thierry , Van Der Hammen Malo, Maria Clara , Mejía, Miryam , León, Nubia

Número de Páginas: 322

El urbanismo, el uso del suelo y la contaminación ocasionan graves daños a los recursos hídricos. Este libro revisa las causas que originan su deterioro y las herramientas para su gestión y corrección. Le ayudará a comprender sobre el tratamiento idóneo del agua y asegurar su permanencia en el mundo urbano y rural.

Cátedra Unesco. Diálogos restaurativos y desafíos de la reparación integral para la población víctima del conflicto armado en Colombia

Cátedra Unesco. Diálogos restaurativos y desafíos de la reparación integral para la población víctima del conflicto armado en Colombia

Autor: Ángela Marcela Olarte Delgado , Marcela Gutiérrez Quevedo

Número de Páginas: 28

Esta publicación es el resultado de las investigaciones realizadas durante el 2020 promovidas por la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia, que reunió a docentes e investigadores del nivel nacional e internacional quienes presentaron investigaciones sobre el 'Mejoramiento de las condiciones de vida de la población desplazada y los retos de la transición'. Esta publicación que está dividida en dos partes, pretende, por un lado, mostrar algunos elementos que facilitan la realización de la justicia restaurativa a partir del diálogo, la agencia y la participación de los actores afectados —víctimas, responsables, comunidades— para la realización de la paz, la justicia y la restauración de los vínculos sociales. Por otro lado, profundiza a partir de estudios de caso en territorio, las dificultades y retos que tiene la reparación integral colectiva e individual. Se espera que esta publicación brinde elementos para la construcción dialógica sobre la justicia restaurativa en escenarios de transición y permita articular las políticas públicas sobre la reparación integral en Colombia.

El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

Autor: Serje, Margarita

Número de Páginas: 366

Las -tierras de nadie- que han escapado por múltiples razones al orden moderno, se han caracterizado históricamente como periferias desarticuladas y conflictivas que representan un obstáculo para la integración y el desarrollo nacional de Colombia. Este imaginario que opone la nación andina, letrada y urbana a la no nación de las regiones salvajes y atrasadas, sitúa la acción del Estado y su relación con los grupos sociales que constituyen su -Otro- en un contexto de frontera. El problema central que aborda este ensayo es el de las relaciones y prácticas que se hacen posibles a partir de esta forma particular de contextualizar lo que algunos han llamado: la -construcción de la nación-.

Construyendo territorios de paz entre el campo y la ciudad. Agroecologías urbanas y circuitos agroalimentarios para La Paz

Construyendo territorios de paz entre el campo y la ciudad. Agroecologías urbanas y circuitos agroalimentarios para La Paz

Autor: Martina Neuburger , Meike Werner , Birgit Hoinle Michelle Camila Pérez , César Leal Soto , Flavio Bladimir Rodríguez Naira Bonilla , Darío Antonio García Cruz , Germán Andrés Quimbayo Ruiz

Número de Páginas: 396

Resultados de investigaciones y experiencias comunitarias latinoamericanas y europeas sobre los conflictos territoriales, sociales y ecológicos asociados a las relaciones entre campo y ciudad fueron los temas propuestos para el desarrollo de las jornadas de "GeoRaizAl", realizadas en cooperación académica con el programa de Geografía y el área de Conflicto del el D, de la nivcrsidad Externado de olombia. además del Instituto de Geografía de la Universidad de Hamburgo. Dichos resultados estan contenidos en el presente volumen. Las jornadas han buscado dinamizar una red de geografías críticas de raíz latinoamericana que promueva una perspectiva crítica y decolonial para pensar activamente marcos conceptuales arraigados a lugares y comunidades configuradas en los procesos geo-históricos, configurados estos a su vez en las realidades latinoamericanas, reconociendo estrechas relaciones con el sistema mundo moderno colonial que estableció el eurocentrismo y logicas de colonialismo interno que hacen necesaria la rclcctura de muchos patrones incor porados. entre ello. las dicotomías entre lo urbano y lo rural. los trabajos aquí presentados conforman una mistura cuyo...

Colombia País de bosques

Colombia País de bosques

Autor: Foro Nacional Ambiental , Friedrich Ebert Stiftung En Colombia

Número de Páginas: 424

LOS BOSQUES dominan el paisaje de Colombia cubriendo más del 50% del territorio continental. Frente a la emergencia ambiental del planeta es imperativo detener la deforestación y restaurar nuestros bosques, con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la lucha contra el declive de la biodiversidad, esta última una enorme responsabilidad para Colombia que es el segundo país más rico en diversidad de especies de flora y fauna del mundo.

Autonomía y diseño

Autonomía y diseño

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 310

La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a la profunda crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental en la fabricación de estas crisis. ¿Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? ¿Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que aborda en este libro. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo.Estas luchas evidencian los fuertes fundamentos comunales que todavía existen en la vida de muchos grupos étnicos y pueblos. Estos son los principales temas del libro, entonces: las transiciones civilizatorias, el enfoque ontológico, el diseño para las transiciones y la relación entre la autonomía, el diseño y las lógicas comunales que están en el centro de las luchas de los pueblos. ¿Puede el diseño ser creativamente reapropiado por las comunidades subalternas para apoyar sus luchas, fortalecer su autonomía, y...

Ooyoriyasa

Ooyoriyasa

Autor: Juan Camilo Vargas Niño

Número de Páginas: 384

Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como " chimilas", conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños. Aunque comúnmente se describieron como una sociedad, o bien cercana a la extinción, o bien en franco estado de descomposición, hoy día comparten un complejo conjunto de prácticas e ideas en el que el sueño ocupa un lugar central.

La minería de oro en la selva

La minería de oro en la selva

Autor: Sebastián Rubiano Galvis , Ángela Castillo Ardila

Número de Páginas: 376

A PARTIR DE DOS ESTUDIOS DE CASO —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental. ¿Cómo fue posible que miles de mineros expandieran la extracción aurífera mecanizada hacia regiones como la Amazonia y el litoral Pacífico, en donde por los mismos años se les reconocían derechos de autonomía política y territorial a las comunidades negras e indígenas? ¿Cómo intentaron los mineros legitimar su autonomía política y económica en un período en que la política minera viraba hacia la deslegitimación del oficio minero y el retiro del Estado de su promoción y fomento? ¿Qué ilustran dichos procesos sobre problemas más amplios como las expresiones locales del Estado y la legalidad, la descentralización, las disputas por la autonomía local y el lugar de las sociedades rurales del Pacífico y la Amazonia en el proyecto de desarrollo? La minería de oro en la selva aborda estas preguntas y, a partir del diálogo entre los dos estudios de caso, propone un marco conceptual para responderlas.

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Representaciones y epistemes locales sobre la naturaleza en el Pacifico sur de Colombia

Representaciones y epistemes locales sobre la naturaleza en el Pacifico sur de Colombia

Autor: Osorio Garcés, Carlos Enrique

Número de Páginas: 300

El texto aborda las formas como las comunidades negras del Pacífico sur de Colombia, conciben, representan y conocen la naturaleza; bajo el encuadre de un hábitat megadiverso, desde el punto de vista de las diferentes formas biológicas y sus contextos biofísicos de una altísima complejidad ecosistémica. La relación medio ambiente-cultura creada por estos grupos humanos, define una noción de naturaleza diferente a las instituidas por la aplicación de las teorías de la ciencia y sus formas de conocimiento. urante más de tres siglos de existencia en la selva húmeda del Pacífico, estas comunidades han desarrollado un conocimiento pormenorizado y coherente que se expresa en su praxis social, sus sistemas de ocupación y uso del territorio, en sus prácticas médicas, en sus sistemas simbólicos y rituales, en su vida cotidiana y en general en todas las acciones que conforman su ontología. Todos los fenómenos asociados construyen una realidad, donde el sujeto no se constituye en el centro del universo; desde esta mirada, las ciencias ambientales desplazan el estudio de la naturaleza desde el punto de vista biológico, al estudio del pensamiento del hombre sobre ella,...

Vivir en el Centro HistóRico de Bogotá

Vivir en el Centro HistóRico de Bogotá

Autor: Thierry Lulle , Amparo De Urbina

Número de Páginas: 10

A pesar de un fuerte arraigo de muchos de los habitantes del Centro Histórico de Bogotá, no siempre tienen ellos claro que viven en un lugar clasificado por la administración pública como patrimonio. En cambio sí saben que sus propias inversiones en este mismo lugar, tanto las económicas como las simbólicas, las físicas como las afectivas, construyen patrimonio. Sin lugar a dudas, esta dinámica muy local, a escala micro, contribuye ampliamente a una dinámica colectiva y social, más estructural y a escala macro. Así mismo, la conservación del patrimonio no pasa tanto por normas que se refieren estrictamente a lo construido sino por la regulación de las interacciones entre los actores en presencia en el centro, el histórico y el más amplio. De tal forma que la preocupación de construir un "patrimonio vivo" llevaría, por un lado, a tratar de evitar que siga la salida de una población tradicional y de pocos recursos gracias a la consolidación de una oferta de vivienda social en el Centro Histórico mismo, y, por el otro, de propiciar unas reglas de incentivos de conservación y no mantener normas restrictivas. Estas reflexiones y sugerencias son algunas de las que...

Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan.

Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan.

Autor: Gómez-cáceres, Sarai Andrea , Gómez Montañez, Pablo Felipe , Goulard, Jean-pierre , Herrera Arango, Álvaro Diego , Ortiz Nova, Yaneth , Raga Naranjo, Paola Andrea , Uruburu Gilède, Sonia , Vieco Albarracín, Juan José

Número de Páginas: 206

Este libro busca entablar un diálogo entre diferentes investigadores que trabajan con pueblos originarios —tikuna, uitoto y muisca— y que, desde sus objetivos particulares, reflexionan acerca de las tensiones entre la naturaleza y el concepto de ambiente derivado de la modernidad. La naturaleza, desde la perspectiva de dichos pueblos, posee un carácter holístico: el ser humano es una extensión de ella, recibe y ofrece en una relación constante, integrada y equilibrada. Por su parte, el ambiente es de carácter dual: la naturaleza y la cultura se separan, puesto que los seres humanos conocen, controlan y dominan la naturaleza a través del método científico y el desarrollo de la tecnología.

La naturaleza entre la cultura, la biología y el derecho

La naturaleza entre la cultura, la biología y el derecho

Autor: Martínez Yánez, Esperanza

Número de Páginas: 128

Los derechos de la naturaleza son sin duda una herramienta para la defensa de los territorios que sufren amenazas a su integridad; para mantener y recuperar las relaciones de interdependencia de las sociedades con el entorno, y para reconocer y respetar las diferentes formas de vida. Permiten profundizar los encuentros y desencuentros de la ciencia moderna y la sabiduría tradicional, reivindicando los espacios críticos de la ciencia desde los que se propone superar las visiones fragmentarias, destructivas y al mismo tiempo rescatar los saberes y experiencias de las diferentes culturas. Son derechos que invitan a superar la fractura de los seres humanos con la naturaleza, pero también su fractura social, colectiva e incluso individual. Son una potente herramienta para evitar la invasión del capitalismo en terrenos en donde aún no ha logrado anclaje, y para pensar, hacer y vivir con mayor coherencia.

Pasando trabajo

Pasando trabajo

Autor: Alejandra Gutiérrez , Eduardo Restrepo , Luisa Vega , Pedro J. Velandia

Número de Páginas: 340

Pasando trabajo es una exploración etnográfica de las racionalidades económicas y las formas de vida campesina en el Pacífico sur colombiano. Partiendo de una diferenciación ecológica y de las diversas formas de aprovechamiento de los ecosistemas, cuatro investigadores analizan la manera en que los habitantes del Pacífico sur colombiano organizan las cuadrillas, las rutinas de trabajo, los tiempos de descanso y celebración, y los modos de uso del dinero y de la producción para el autoconsumo. Con base en un extenso trabajo etnográfico, y en la coyuntura de la implementación del proceso de paz en Colombia, este libro muestra una fotografía de la región a partir de las arduas jornadas de trabajo en las que mineros, tuqueros, agricultores y pescadores tienen que enfrentar a la naturaleza con diferentes elementos, para así proveerse a sí mismos y a sus familias.

Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia

Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia

Autor: Miguel Rocha Vivas

Número de Páginas: 253

Una obra sobre la importancia de la palabra.

La danza del cóndor y el águila

La danza del cóndor y el águila

Autor: Gómez Montañez, Pablo Felipe

Número de Páginas: 380

El llamado "despertar muisca" es un gran proyecto de las actuales comunidades y organizaciones para que su cultura y sus espacios de representación retornen al centro del campo etnopolítico de Colombia. Su principal desafío es sustentar su existencia como un actor étnico válido. Este libro analiza las fuerzas que concentran y tensionan a la comunidad en el logro de este reconocimiento identitario, al tiempo que conecta el pasado con el presente en el ejercicio de construir memoria y futuro.

La urbanización del río Tunjuelo

La urbanización del río Tunjuelo

Autor: Vladimir Sánchez

Número de Páginas: 276

El presente libro aporta al estudio de las relaciones entre las desigualdades socio-económicas y los cambios ambientales en la urbanización de Bogotá, un tema de indudable trascendencia justo en un contexto mundial actual marcado por el incremento de las desigualdades a nivel urbano y los desafíos ambientales asociados al cambio climático, la contaminación, los desastres, el derecho al agua, y como nos ha enseñado el 2020, los virus y las pandemias que creíamos superados. Es también una ayuda para comprender la urbanización como un proceso ambiental, en el cual están presentes elementos tanto sociales como naturales. El caso del río Tunjuelo es ilustrativo de la producción de desigualdades ambientales en el proceso de urbanización, se analiza la relación existente entre la intensificación del proceso de urbanización de Bogotá a mediados del siglo XX, la actividad minera en el río y la ocurrencia de inundaciones en los barrios ubicados sus riberas, y se muestra cómo esta interrelación debe ser entendida en el marco de la alta desigualdad socioespacial que caracterizó el proceso de urbanización de la capital. Además de lo que puede significar para el entorno...

Pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica

Pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica

Autor: Gaspar Morcote Ríos , Santiago Mora Camargo , Carlos E. Franky Calvo

Número de Páginas: 426

Un camino al diálogo, un paso hacia el passado: pueblos y paisajes antiguos de la selva amazónica. Bases para una prehistoria ecologica amazonica y el caso Chiribiquete. Filiaciones amerindias amazónicas y lengua Tikuna. Domesticação de paisagens e plantas amazônicas: a interação de etnobotânica, genética molecular e arqueologia. Investigações arqueológicas nas áreas de interflúvio entre os rios Negro e Solimões, Amazônia Central, Brasil. Padrões de organização comunitária no Baixo Tapajós: o formativo na área de Santarém, Brasil. Population and biodiversity in Amazonian dark earths soils. An Amazonian dark earth profile description from a site located in the floodplain (várzea) in the Brazilian Amazon...

Antropología y ambiente

Antropología y ambiente

Autor: Felipe Cárdenas Támara

Número de Páginas: 244

Antropología y ambiente : enfoques para la comprensión de una relación ecosistema-cultura - El paisaje adivinatorio de los kogi - En los jardines ambientales del cristianismo - Indios, curas e imaginarios campesinos - La familia campesina : entre el determinismo geográfico y los condicionamientos macroeconómicos - Sementeras, quinua y cultura.

Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Autor: Herrera Wassilowsky, Alexander

Número de Páginas: 212

Este libro reúne trabajos que abordan los multifacéticos vínculos entre el desarrollo y la arqueología a inicios del siglo XXI en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Ofrece un panorama amplio y actual de los retos teóricos y prácticos derivados de encarar las ramificaciones de las ciencias sociales en Latinoamérica. Su objetivo central es invertir la mirada de la arqueología: del estudio del pasado hacia la construcción de futuros y de la práctica de campo hacia la teoría social.

Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial del Occidente del departamento del Caquetá: Anexos e indices

Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial del Occidente del departamento del Caquetá: Anexos e indices

La gente del centro del mundo

La gente del centro del mundo

Autor: Echeverri Restrepo

Número de Páginas: 405

Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, luego de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que aparece como distintiva y propia, un reflejo dialéctico de la historia del contacto? El objetivo de este libro es investigar cómo una filosofía indígena amazónica —que aparece hoy como su cultura tradicional— se relaciona con el proceso histórico de contacto y con la construcción de nuevas formas de identidad colectiva, como queda manifiesto en la expresión gente de centro. La primera parte de la obra tiene un alcance amplio en términos etnológicos e históricos sobre los ocho pueblos de la gente de centro. La segunda y la tercera, en contraste, se enfocan en la Palabra de tabaco y coca o rafue de Kinerai, un anciano ocaina-murui del río Igaraparaná, como una curación social, histórica y tecnológica.

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 518

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Lineamientos conceptuales y metodológicos del sistema de indicadores ambientales Amazonia en el marco del programa regional de monitoreo ambiental

Lineamientos conceptuales y metodológicos del sistema de indicadores ambientales Amazonia en el marco del programa regional de monitoreo ambiental

Autor: Mario Orlando López Castro

Número de Páginas: 271

El Instituto Sinchi presenta en este documento, los lineamientos conceptuales y metodológicos para la conformación de un Sistema de Indicadores Ambientales Amazonia como parte integral del Programa Regional de Monitoreo Ambiental y como producto de la ejecución de uno de los componentes del Proyecto: Consolidación del Sistema de Información Ambiental Territorial SIAT, Priorizando Componente SIB (Primera Fase), Amazonia Colombiana, que contó con el apoyo financiero de la Embajada Real de los Países Bajos.

Historia y etnicidad en el noroeste amazónico

Historia y etnicidad en el noroeste amazónico

Autor: Alberta Zucchi , Silvia Vidal

Número de Páginas: 176
Sin imagen

Historia de los upichia

Autor: Carlos Matapi , Uldarico Matapí , Maria Clara Van Der Hammen , Carlos Alberto Rodríguez

Número de Páginas: 188
Palabras para desarmar

Palabras para desarmar

Autor: Margarita Rosa Serje De La Ossa , María Cristina Suaza Vargas , Roberto Pineda Camacho

Número de Páginas: 456

Aculturación - Beneficio - Bien común - Comunidad - Conflicto - Consulta - Cosmovisión - Cultura - Derechos humanos - Economía propia - Etnicidad e indianidad - Etnodesarrollo - Género - Globalización - Gobierno propio - Identidad - Igualdad y equidad - Impacto - Justicia - Medio ambiente - Nación - Plan de vida - Pobreza - Seguridad - Territorio - Tradición.

Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad Colombia: Capacidad nacional actual para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica

Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad Colombia: Capacidad nacional actual para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica

Autor: Instituto De Investigación De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt

Número de Páginas: 380

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados