Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
¡Caliente!

¡Caliente!

Autor: Delannoy, Luc

Número de Páginas: 447

El carácter universal del jazz latino se manifiesta en la multiplicación creciente de su público y en la diversificación de sus repertorios. La importancia de este género de la música popular es indiscutible: cada vez se aprecia más la influencia del Caribe y de Latinoamérica en todos los ámbitos de la cultura. El libro de Delannoy muestra los mejores momentos de la historia del jazz latino y hace un registro de los músicos y las corrientes esenciales que han dado vida a esta expresión musical, remontándose a las raíces del jazz latino en la región de Nueva Orleáns y a las influencias posteriores que lo han ido modificando y enriqueciendo. Es en Nueva York, en los años cuarenta, cuando se reconoce la influencia latina en el jazz, su abundancia de colores sonoros. Delannoy explica en este texto invaluable para entender el jazz latino, que es preciso profundizar en el estudio de los ritmos afrolatinos para comprender la singularidad de esta forma del jazz, señala que es importante entender la cultura de la que procede y ofrece, por último, una mirada al futuro examinando las corrientes que han aparecido en los últimos años.

El jazz en México

El jazz en México

Autor: Derbez, Alain

Número de Páginas: 774

En palabras del autor, esta historia del jazz en México se ha escrito, se escribe y está siempre por escribirse. Alain Derbez escucha, toca, investiga, difunde y, sobre todo, disfruta el jazz. Su pasión lo ha llevado a incorporar en su obra, con cada nueva edición, abundante material inédito, entrevistas a algunos de sus principales protagonistas y textos que nacieron como conferencias o guiones para radio: una armonía de datos e imágenes contra la desmemoria y el desdén que no pretende ofrecer verdades inamovibles, sino seducir y encontrar nuevos cómplices para entender el jazz que se ha hecho en México. Este libro —que se ha convertido ya en una lectura imprescindible no sólo entre quienes disfrutan del jazz, sino también entre quienes investigan en su historia— invita a pensar al jazz como un modo de vida y no sólo como una opción musical más. “¿Cuándo comenzó la historia del jazz en México? En verdad, ¿importa? Lo real es que empezó, continuó y continúa y de ello aquí daremos seguimiento.”

Jazz y todo lo demás

Jazz y todo lo demás

Autor: Julián Ruesga Bono

Número de Páginas: 385

Los diferentes capítulos que componen el cuerpo de este libro trazan un recorrido espacio-temporal, descendente, desde una mirada cenital inicial que se deriva en frecuencias ondulantes desde la llegada del jazz a Europa, bajando en espiral hacia el surgimiento y sofisticación de las tecnologías electrónicas y digitales, asi como su impacto en la globalización de la industria musical, hasta concluir en los clubes y bares que componen la escena jazzística más cercana del autor, la de su ciudad, Sevilla. Jazz y todo lo demás abona en la comprensión del jazz como música global, sus materializaciones en diferentes lugares del mundo, su apropiación por músicos de otras culturas en contextos sociales diferentes al de su origen. Suma así a la reflexion de la diversidad y extensión de este género musical en su difusión por las diferentes escenas locales (Nueva York, Cuba y Latinoamérica; África y Asia; España y Suecia) y lo que estas han generado en riqueza y variedad a lo largo y ancho de todo el planeta.

Love Thy Neighbor

Love Thy Neighbor

Autor: Federico Ochoa Escobar

Número de Páginas: 215

Love Thy Neighbor: la vida musical de Justo Almario, escapa del áridotono académico y aborda con calidez los pormenores de una fabulosa existencia.Desde el niño que escuchaba embelesado a la orquesta de Pello Torres al jovenque reemplazó a Paul Gonsalves en la orquesta de Duke Ellington, Federico Ochoanos invita a recorrer los pasos errantes de un personaje que adquirió destrezaen la cruda noche bogotana, hizo tronar su saxofón en el indómito escenario dela salsa neoyorquina y luego, sosegado por sus convicciones espirituales, seinstaló finalmente en Los Ángeles, ciudad donde formó familia y vive desdeprincipios de los años ochenta. Sin que los rigores de la investigación sometana la emoción genuina, el autor echa mano de la crónica, el reportaje, laconversa jovial, el contraste de fuentes variopintas y la minuciosa indagaciónfonográfica para esclarecer una historia que, hasta bien entrada la década delos noventa, se mantuvo limitada a las imaginerías orales y los relatoshagiográficos.

Identidades musicales

Identidades musicales

Autor: Ik'balam Moyrón Castillo

Número de Páginas: 291

Las páginas de este libro muestran los resultados de una investigación sobre el son jarocho y jazz, específicamente, de su música a partir de las semejanzas. Se abordan temas concernientes al ritmo, melodía, armonía, instrumentación y técnica. Dichos tópicos son comunes en bibliografías musicales de otras latitudes y especializaciones, sin embargo, en lo que atañe al son jarocho, son contados los libros que examinan solo a la música, y este número disminuye, si buscamos textos escritos por músicos o compositores. Eso marca la diferencia con este libro, debido a que las fuentes de consulta anteriores, y que mencionan aspectos musicales, se alejan de profundizar en ellos, pues se redactaron desde otras disciplinas o perfiles académicos. La falta de libros sobre la música del son jarocho, escritos por músicos o compositores de son jarocho con formación académica, es una carencia que comprobó el autor en su investigación. El contenido de esta publicación es una respuesta a esa falta bibliográfica, por lo que esperamos que sea una referencia que permita ver la universalidad de los instrumentos del son jarocho y sus capacidades. Esta nueva fuente de consulta es...

Una Cuestión de conciencia

Una Cuestión de conciencia

Autor: Luc Delannoy

Número de Páginas: 39

En un programático diálogo entre la epis- temología budista y la mecánica cuántica, Una cuestión de conciencia desglosa una inédita propuesta conceptual en torno a la conciencia como concepto vinculante hacia una con- cepción de mundo no dual, a contrapelo del reduccionismo ontológico del materialismo y de las fracturas históricas de la tradición filosófica en torno a la subjetividad. En consonancia con el paradigma interdisciplinar que caracteriza a Neuroartes, Luc Delannoy explicita convergencias conceptuales hacia la articulación de un inconsciente cósmico cuyos entrelazamientos y superposiciones cuánticas que, en esa implosión del yo y la posibilidad de mundo, decanta en un preludio elemental para la toma de posición en nuestra compleja (cuántica, diría Delannoy) vinculación inter-subjetiva con la realidad. Ahí, en ese tantear esa toma de posición, donde el arte es entendido como una forma de enseñanza no sólo de nuestra percepción, sino también de nuestra vida.

Selected Transcriptions

Selected Transcriptions

Autor: Machito And His Afro-cubans

Número de Páginas: 433

Machito (Francisco Raúl Grillo, 1909–1984) was born into a musical family in Havana, Cuba, and was already an experienced vocalist when he arrived in New York City in 1937. In 1940 he teamed up with his brother-in-law, the Cuban trumpeter Mario Bauzá (1911–1993), who had already made a name for himself with top African American swing bands such as those of Chick Webb and Cab Calloway. Together, Machito and Bauzá formed Machito and his Afro-Cubans. With Bauzá as musical director, the band forged vital pan-African connections by fusing Afro-Cuban rhythms with modern jazz and by collaborating with major figures in the bebop movement. Highly successful with Latino as well as black and white audiences, Machito and his Afro-Cubans recorded extensively and performed in dance halls, nightclubs, and on the concert stage. In this volume, ethnomusicologist Paul Austerlitz and bandleader and professor Jere Laukkanen (both experienced Latin jazz performers) present transcriptions from Machito’s recordings which meticulously illustrate the improvised as well as scored vocal, reed, brass, and percussion parts of the music. Austerlitz’s introductory essay traces the history of Afro-Cuban...

El jazz y sus espejos

El jazz y sus espejos

Autor: Joaquim Romaguera I Ramió

Número de Páginas: 280

Segundo volumen de esta extensa y completísima obra que recoge la presencia del jazz en diversas disciplinas. A través de lo publicado de/sobre jazz en España y Latinoamérica se pone de manifiesto la decisiva presencia de esta música universal en las diferentes causas artísticas.

El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969

El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969

Autor: Zuckermann, Alberto

Número de Páginas: 158

El pianista y difusor del jazz Alberto Zuckermann reconstruye, desde sus propios recuerdos y vivencias como joven músico, una cartografía cultural del incipiente mundo sonoro del jazz durante la década de 1960 en la Ciudad de México y nos ofrece una ventana a los compositores e intérpretes más emblemáticos, sus presentaciones más relevantes, los recintos que albergaron su florecimiento y los promotores que impulsaron el desarrollo de una comunidad musical que permitió acercar la esencia del género a un público más amplio y diverso. El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969, es también un retrato de la ciudad de aquellos días y de su vida nocturna, así como una reconstrucción de la experiencia cultural y musical desde la cual se conformó y consolidó el jazz en México como un género destacado, distinto de todo lo que lo precedía.

Los viajes de la música

Los viajes de la música

Autor: Fabio Martínez

Número de Páginas: 99

El presente ensayo nació gracias al deseo que siempre he tenido por la música popular Afroamericana: aquella diáspora cultural que se ha extendido desde el legendario barrio de Harlem, en Nueva York, hasta el Río de La Plata, en Uruguay y Argentina, pasando, por supuesto, por el mar Caribe y el mar Pacífico. Recorre desde el viaje del tambor, que se inicia en el año 1500, hasta llegar a las músicas contemporáneas, como el Rap y el Hip Hop, que hoy surgen en las calles y suburbios de las principales ciudades de América, gracias a la pujanza de la juventud latina. Desde sus orígenes, la poesía Afroamericana tuvo su marcada influencia del romance español, que viene del Siglo de Oro, a través de autores como Jorge Manrique, Lope de Vega, Luis de Góngora y Argote y Vicente Espinel, entre otros. Los viajes de la música es un trabajo que se despliega a lo largo de nuestras costas; desde el delta del río Mississippi hasta el delta del río Paraná. Es, así mismo, un homenaje a la Memoria poética y musical americana. Es un ensayo para ser leído; pero ante todo, para ser escuchado.

Los desafíos del jazz en Jalisco

Los desafíos del jazz en Jalisco

Autor: Nathalie Braux

Número de Páginas: 330

En 2001, como consecuencia de la enfermedad y muerte del famoso pianista Carlos de la Torre, salen de la penumbra numerosos músicos de muy alta calidad en conciertos y homenajes. Sorprendida de que tanto talento permanezca oculto, la clarinetista y saxofonista francesa Nathalie Braux se promete contar la historia de estos grandes jazzistas. Un reto mayúsculo: sumergirse en las casi inexploradas aguas del jazz en Jalisco de los setenta y ochenta confrontan a la autora con una gran ignorancia y pobre documentación al respecto.Además de emprender una extensa revisión en la prensa de la época, recuperar programas de mano y pósteres, Braux entrevista a algunos de los más representativos maestros de la escena del jazz y jazz-rock, en encuentros filmados por Jorge Bidault. El resultado es una crónica fundamental para los entusiastas de los ritmos sincopados y para cualquier lector interesado por la cultura musical jalisciense.

Encuentros sincopados

Encuentros sincopados

Autor: Lara Ivette López De Jesús

Número de Páginas: 220

Musicalmente, el Caribe insular es un mundo desbordante que crea una amplia red tejida por sonidos, ritmos y bailes que no respeta las fronteras y que desafía las separaciones, las purezas y las autenticidades construidas por las naciones. Así, la salsa se alimenta del merengue dominicano, el konpa dirék haitiano influye en el zouk, el calypso trinitario se transforma constantemente y el reggae jamaiquino se internacionaliza a gran velocidad. A pesar de este desbordamiento, existen pocos trabajos que relacionen el valor social, cultural e histórico de las prácticas musicales caribeñas con la historia particular del Caribe insular de habla hispana, inglesa y francesa, sobre todo a partir de los procesos históricos de descolonización y de las nuevas hegemonías surgidas desde principios del siglo XX. La presente investigación sigue los acontecimientos históricos y musicales que representan un significado especial para el Caribe.

El son no se fue de Cuba

El son no se fue de Cuba

Autor: Adriana Orejuela

Número de Páginas: 568

Interesante panorama de la música popular cubana, entre 1959 y 1973. Sustentado en el estudio de las publicaciones periódicas de la época, se explica el desarrollo de géneros como el son, el bolero, el feeling, el jazz cubano y se ofrece una visión de la vida nocturna de la capital de la isla. Estudiosa de la música popular cubana, Adriana Orejuela Martínez (Bogotá, Colombia, 1965) ha publicado Cancionero de la salsa y Son de Cuba (en coautoría con Leonardo Acosta y René Espí), ha escrito ensayos y artículos sobre el tema y ha asesorado documentales sobre esta manifestación artística. En palabras del musicólogo Leonardo Acosta, esta obra "constituye un tesoro de recuerdos y corroboraciones (y) para los que no vivieron esa etapa, será una cajita de sorpresas y descubrimientos."

Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950

Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950

Autor: Juan Pablo González Rodríguez , Claudio Rolle

Número de Páginas: 650

Premio de Musicología Casa de las Américas 2003.

Bebo de Cuba

Bebo de Cuba

Autor: Mats Lundahl

Número de Páginas: 532

Bebo Vald�s naci� el 9 de octubre de 1918 en Quivic�n, una peque�a poblaci�n al sur de la capital de Cuba. Estudi� en el Conservatorio Municipal y dio sus primeros pasos como arreglista en la radio. La influencia del jazz, una corta pero trascendental estancia en Hait�, la oferta de tocar en el m�tico Tropicana con las estrellas de la �poca, el exilio obligado en 1960 tras la revoluci�n cubana, el viaje a Suecia que marcar�a su abandono del panorama musical, la grabaci�n de Bebo Rides Again, el encuentro con Fernando Trueba y su �xito con Calle 54, los primeros Grammys, la colaboraci�n con El Cigala en L�grimas negras, su apote�sico �xito en Espa�a junto a su hijo Chucho y El Cigala, la imparable maquinaria de conciertos y giras, el regreso triunfal a Estocolmo, m�s giras, m�s discos platino, m�s Grammys han hecho de este hombre una leyenda. Bebo de Cuba. Bebo Vald�s y su mundo, el retrato de un hombre, no s�lo repasa su obra y grabaciones apoy�ndose en quienes le han rodeado, sino que transmite con lujo de detalles la historia de la m�sica popular cubana desde el siglo XIX hasta la actualidad. Esta biograf�a viene acompa�ada...

Caliente!

Caliente!

Autor: Luc Delannoy

Número de Páginas: 460

El caracter universal del jazz latino se manifiesta en la diversificacion de sus repertorios. La importancia de este genero de la musica popular se aprecia por la influencia del Caribe y de Latinoamerica en todos los ambitos de la cultura. Delannoy hace un registro de los musicos y las corrientes esenciales que han dado vida a esta expresion musical, ademas de hacer una invitacion a profundizar en el estudio de los ritmos afrolatinos.

El lenguaje del cine

El lenguaje del cine

Autor: Marcel Martin

Número de Páginas: 319

"Mi propósito es ilustrar la historia del cine mucho más que su actualidad (...), tratar de precisar lo mejor posible el origen y el primer uso de tal o cual efecto del lenguaje visual y sonoro, y dar ejemplos seleccionados de los clásicos de la cinematografía". Marcel Martin analiza con gran rigor las películas más importantes explicando todos aquellos componentes que las han convertido en obras de arte imperecederas. Muchos de estos clásicos pueden considerarse hoy tan valiosos como la Ilíada, la Capilla Sixtina o la Novena Sinfonía de Beethoven. Con su fina atención al trabajo de la cámara, a los decorados y a la creación de diversas modalidades de espacios y tiempos para resaltar la lógica de la narración, el autor enriquece las teorías estéticas del cine con la dimensión y los conceptos de la semiótica cinematográfica. La obra se dirige especialmente a estudiantes para señalar los logros admirables de invención y creatividad en la fase aún experimental del cine clásico. Sus bases se encuentran en toda la producción posterior, que no ha añadido más que refinamientos técnicos.

Convergencias

Convergencias

Autor: Delannoy, Luc

Número de Páginas: 0

Delannoy aborda el desarrollo del jazz en el mundo latino. Lo hace destacando sobre todo el punto de vista humano, emociones, culturas, sin perder de vista en ningún momento su propia experiencia. La obra refleja los el carácter cosmopolita del autor, que refleja diferentes perspectivas y una grandísima riqueza cultural. Acorde con este espíritu, el autor da espacio para que cinco músicos, de diferentes países, participen en la obra.

Carambola

Carambola

Autor: Delannoy, Luc

Número de Páginas: 403

La mayoría de las cosas de los músicos, incluidas la mismísima música y su proceso de creación, caerían en el más profundo olvido si no fuera por un puñado de cronistas con la gracia de contar y analizar ese proceso y las múltiples anécdotas fascinantes que forman nuestro apasionante mundo sonoro. Este libro está dedicado a contar la vida tanto del jazz latino como de sus exponentes en un original agrupamiento de capítulos y puntos de vista.

Arte y arquitectura del modernismo brasileño (1917-1930)

Arte y arquitectura del modernismo brasileño (1917-1930)

Autor: Aracy A. Amaral

Número de Páginas: 320

When Eirik, the only living dragon shifter, and prince of the Ean, killed her brother, Ciara was left alone to face her prophetic dreams. Now, in order to find the wolves' sacred stone and save all the Chrechte from destruction, she needs her rival's help.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados