Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gaston Lelarge

Gaston Lelarge

Autor: Escovar Wilson-white, Alberto , Delgadillo, Hugo , Cuéllar, Marcela , Ulloa, Rodolfo

Número de Páginas: 256

Gaston Lelarge es, sin duda alguna, uno de los profesionales más importantes en la cultura arquitectónica nacional, y quizás el más representativo de los constructores del periodo republicano en el país. Su obra, elocuente y refinada, contribuyó al desarrollo de la “nueva” arquitectura de finales del siglo XIX y comienzos del XX, principalmente en Bogotá y Cartagena, ciudades en las que vivió y dejó un legado indeleble que hoy está reconocido como parte fundamental de su patrimonio construido. Nacido en Rouen (Francia) en 1861, Lelarge llegó a Colombia hacia 1890, donde vivió hasta su muerte en Cartagena en 1934, luego de una fructífera carrera que trascendió el ejercicio de la arquitectura y la ingeniería, al incursionar con destreza en otros campos de la ciencia y el arte como la astronomía, la entomología, la escritura, la pintura y la caricatura política. Un verdadero humanista, Lelarge arriba a Bogotá con un bagaje cultural que hereda de su familia y de su propia experiencia europea, y es aquí donde tiene la oportunidad de desarrollar toda su creatividad como claro exponente del neoclasicismo, que conocía y que sabía interpretar, para dejar obras...

Voces desde el cocal

Voces desde el cocal

Autor: Bautista, Ana Jimena , Capacho, Blanca , Cruz, Luis Felipe , Martínez, Margarita , Pereira, Isabel , Ramírez, Lucía

Número de Páginas: 212

Este texto que Dejusticia lanza en colaboración con Fensuagro, sobre la experiencia de las mujeres cultivadoras de coca en la región Andinoamazónica, busca explorar los retos que les impone la vida rural, las estructuras de género, el conflicto armado y la criminalización, a estas mujeres. Durante más de 30 años, la estrategia de los gobiernos para controlar el tamaño de la extensión de cultivos de uso ilícito ha sido la represión contra los eslabones primarios de la cadena de productiva de la coca: el campesinado. En nombre de la salud pública se han asperjado con agrotóxicos los territorios que habitan las protagonistas de esta historia, sin que estas estrategias hayan aportado efectivamente a la solución del problema de las drogas declaradas ilícitas. Por el contrario, ha contribuido a la estigmatización del cultivo de coca. Además de resaltar el fracaso del prohibicionismo, el texto recoge las voces de las mujeres cultivadoras de coca de los departamentos del Putmayo, Cauca y Nariño, y sus condiciones de vida, trayectorias y experiencias personales. El esfuerzo se centró en mostrar cómo a pesar de las difíciles condiciones del contexto, a través de su...

Los orígenes de la cocaína

Los orígenes de la cocaína

Autor: Paul Gootenberg , Liliana M Dávalos

Número de Páginas: 211

De lectura obligada tanto para académicos como para diseñadores de políticas públicas, Los orígenes de la cocaína proporciona evidencia importante que apunta a la necesidad de replantear las estrategias que han fallado en el intento de reducir la oferta de cocaína y más bien promover un desarrollo a largo plazo, equitativo y medioambientalmente sostenible, en las regiones más pobres de los Andes. Coletta A. Youngers, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) En los años sesenta del siglo xx, los gobiernos de Colombia, Perú y Bolivia lanzaron en cada país programas de asentamiento agrícola en las tierras bajas de la vasta frontera amazónica. Dos décadas más tarde, estas mismas zonas se habían transformado en los centros de producción de cocaína de las Américas. Con base en conceptos históricos y antropológicos, Los orígenes de la cocaína explora cómo estos tres países han tenido resultados paralelos en cuanto a economías ilícitas fronterizas y culturas cocaleras, a pesar de que para mediados del siglo tenían trayectorias políticas divergentes. Mediante la combinación de análisis transnacionales, nacionales y locales, a lo largo de...

Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo

Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo

Autor: Cancimance López, Jorge Andrés

Número de Páginas: 240

Este trabajo etnográfico explora las razones por las cuales algunos grupos de colonos-campesinos en Colombia se quedaron a vivir en zonas de confrontación y disputa armada, en lugar de huir de allí por la violencia. Muestra los modos como muchos colombianos, principalmente los que habitan el campo, inmersos cotidianamente en una guerra que no acaba de terminar y que los amenaza a toda hora, logran sobrevivir a ella y hacerse a un destino digno, a través de lo que el autor del trabajo denomina actitud de silencio, una forma susurrada de enfrentar las condiciones de violencia, de la cual emerge una comunidad emocional que apela a los lazos afectivos para la acción ciudadana.

Un imperio de ingenieros

Un imperio de ingenieros

Autor: Manuel Lucena , Felipe Fernández-armesto

Número de Páginas: 400

Una nueva historia del Imperio español. Existe una figura ambigua, a medio camino entre lo militar y lo civil, que no se terminó de definir hasta hace poco: el ingeniero. Este libro es una exploración fascinante de su papel central en la forja del Imperio español. También es una celebración de la curiosidad humana, del ingenio y de la sorprendente capacidad de adaptación de unos profesionales que no se limitaron a trasladar los postulados europeos, sino que se empaparon de los nuevos espacios hallados en ultramar y los admiraron. La formación de un imperio requiere una reestructuración del paisaje con fines administrativos así como la vinculación de comunidades dispares en una sola entidad política por medio de infraestructuras. En el Imperio español, que se fijó en el romano como modelo, los ingenieros dirigieron obras públicas clave para lograr eficacia económica e integración social y cultural, pues facilitaban las comunicaciones y la salubridad y proporcionaban lo necesario para la defensa. Además, tuvieron que trabajar en un territorio extraordinariamente grande, con fronteras indefendibles y rutas vulnerables, o con recursos distribuidos de manera muy...

Destino Machu Picchu

Destino Machu Picchu

Autor: Mark Rice

Número de Páginas: 266

Destino Machu Picchu examina cómo el turismo jugó un rol fundamental en el auge moderno de Machu Picchu. El libro también demuestra cómo el crecimiento del turismo en Machu Picchu promovió la cultura andina y la historia incaica como partes importantes de la identidad nacional del Perú moderno. La publicación brinda una nueva perspectiva sobre la historia del turismo y el nacionalismo, y será de interés para cualquier persona que quiera saber cómo Machu Picchu se convirtió en la imagen más reconocida del Perú.

Espacio bicentenario. La independencia en Bogotá.

Espacio bicentenario. La independencia en Bogotá.

Autor: López Correal, Yolanda , Barón Leal, Alfredo , Martínez Ruiz, Enrique

Número de Páginas: 210

El país conmemoró en 2019 el Bicentenario de la Independencia, pues el 7 de agosto de 1819 se selló la derrota de las tropas realistas por parte de los ejércitos patriotas al mando de Bolívar y Santander en la célebre Batalla del Puente de Boyacá. Sin embargo, desde la Comisión Nacional del Bicentenario, y por supuesto desde la ciudad de Bogotá, en esta ocasión se celebró más la construcción de nación, lo que significa ser colombianos, y bogotanos, 200 años después de la Campaña Libertadora. En esta publicación que acompañó la exposición realizada sobre el tema en el Museo de Bogotá, se quiso resaltar el protagonismo de esta ciudad durante todo el proceso independentista hace dos siglos. Bogotá, Santafé para aquel tiempo, era la capital del virreinato de la Nueva Granada, y a partir de esa época, la capital de la naciente República de Colombia. En la Plaza Mayor tuvo lugar el Grito de Independencia, el viernes 20 de julio de 1810, acción que fue planeada la noche anterior en el Observatorio Astronómico. En la madrugada del domingo siguiente se firma el Acta de la Independencia en la antigua sede del Cabildo, que se ubicaba prácticamente donde...

Retos locales y regionales para la conservación de la fauna acuática del sur de la Amazonia colombiana

Retos locales y regionales para la conservación de la fauna acuática del sur de la Amazonia colombiana

Autor: Diana Érica Sánchez Álape , Juan Carlos Alonso González , Jeimmy Bibiana Barragán Romero , Marisol Beltrán Gutiérrez , Ana Lucía Bermúdez Romero , Silvana Bustillo , María Ximena Caro Fernández , Luisa Fernanda Castellanos Mora , Braulio Leonel Ceballos Ruiz , Lina María Correa , Ximena Patricia Galíndez Cuayal , Sandra Marcela Hernández Rangel , Manuel Hoyos Rodríguez , Cristian Jaramillo Bobadilla , Luz Marina Mantilla Cárdenas , Mónica Andrea Morales Betancourt , José Ignacio Muñoz Córdoba , Marcela Núñez Avellaneda , Víctor Julio Piñeros Jiménez , Clara Solano , Angélica María Torres Bejarano , Fernando Trujillo González , Edison Valderrama

Número de Páginas: 192

La publicación: “Retos locales y regionales para la conservación de la fauna acuática del sur de la Amazonia colombiana”, es el resultado de un intenso trabajo desarrollado con el proyecto: “Acciones para el Uso, Manejo y Conservación de la Fauna Acuática Amenazada”, idea dibujada en el Corregimiento de la Pedrera (Amazonas), que se transformó en una realidad con la suma de muchos esfuerzos y en el año 2007 logró cristalizarse como iniciativa FACUAM. El libro busca entender que los procesos de transformación por los que hoy atraviesa la Amazonia colombiana, conducen a un deterioro acelerado de sus ecosistemas, nos permite comprender que la mayor amenaza de las especies, es la pérdida de sus hábitats.

Bogotá: un museo a cielo abierto

Bogotá: un museo a cielo abierto

Autor: Torres, María Clara , Mariño, Margarita , Delgadillo, Hugo

Número de Páginas: 421

Los fragmentos de arte que vemos todos los días en Bogotá tienen como objeto traer a la mente el pasado, son la referencia de actos y personajes que han cumplido un papel importante en la historia de la ciudad y del país. Su propósito no sólo es embellecer nuestra ciudad y convertirla en una especie de “museo a puerta abiertas”, sino que robustecen la memoria. Es por esta razón que el Instituto, con el apoyo de la Secretaria de Planeación Distrital y el Instituto de Desarrollo Urbano, iniciaron el trabajo de elaborar un inventario y valoración de las esculturas y monumentos conmemorativos que se encuentran en el espacio público de Bogotá, primera etapa del cual se desprende esta publicación. Además de ser un catálogo de las piezas ubicadas hoy en el espacio público, esta guía se propuso mostrar, mediante fotografías antiguas, las transformaciones que han sufrido las obras y muchos de los parques, plazuelas, avenidas, rincones sembrados de árboles y jardines que abundaban en la ciudad, que han pasado a ser espacios que dejan a los monumentos como a los bogotanos, sin abrigo ni sombra. Esta publicación también da cuenta de muchos de los monumentos que...

Decisiones En Urgencias Pediátricas

Decisiones En Urgencias Pediátricas

Autor: Santos García García

Número de Páginas: 1432

El manual Decisiones en urgencias pediátricas está concebido para dar respuesta a las situaciones clínicas a las que tienen que enfrentarse diariamente los especialistas de urgencias pediátricas. Se trata de un contenido de calidad y actualizado que proporciona soluciones clínicas a las principales patologías que se tratan en los servicios de urgencias pediátricas. Al tratarse de un libro basado fundamentalmente en algoritmos se convierte en una herramienta fundamental para los residentes de dicha especialidad y, de hecho, ocupa un lugar preferente entre los libros más utilizados por los residentes de pediatría de muchos hospitales. La obra Decisiones en urgencias pediátricas está coordinada por el Dr. Santos García García, Jefe de la Unidad de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario La Paz (Madrid), uno de los referentes en la asistencia a pacientes pediátricos, por lo que los protocolos y la información que se recoge en dicho título es fruto del trabajo y el consenso de todos los profesionales que trabajan en dicho hospital. La nueva edición de este manual de Decisiones de urgencias pediátricas incluirá un total de 285 protocolos de los cuales más...

El psicoanalista paciente

El psicoanalista paciente

Autor: Marta Méndez , Maria Clara Torres

Número de Páginas: 231

"El proyecto de este libro surgió en 2010. Yo estaba viviendo en Buenos Aires (Argentina) y vine de visita a Colombia. Me quedé en la casa de mi amiga María Clara Torres y siempre en nuestras conversaciones surgían retazos de nuestras sesiones con Jorge Tobón, quizás porque para ambas apostarle al psicoanálisis con él fue esencial para nuestras vidas. Entonces le propuse que lo entrevistáramos e hiciéramos un libro con esas conversaciones". De una manera directa, poco a poco, y con mucha destreza, este libro construye las preguntas y la semblanza de Jorge Tobón, uno de los grandes psicoanalistas colombianos. Dos de sus pacientes le pidieron invertir los papeles y este es el resultado para quien quiera estar cerca del alma y la vida de alguien que dedicó sus días a escuchar los traumas de otros. Un libro para quienes tienen preguntas sobre de qué se trata el psicoanálisis serio, en tiempos de pandemias y crisis de salud emocionales y mentales.

Hacia la reconstrucción del país

Hacia la reconstrucción del país

Autor: Observatorio Colombiano Para El Desarrollo Integral, La Convivencia Ciudadana Y El Fortalecimiento Institucional. Seminario Internacional , Fernán E. González

Número de Páginas: 380
Identidades culturales y formación del estado en Colombia

Identidades culturales y formación del estado en Colombia

Autor: Ingrid Johanna Bolívar , Julio Arias Vanegas

Número de Páginas: 288

CONTENIDO: Identidades y estado: La definición del sujeto político / Ingrid Johanna Bolívar / - El cultivo de la identidad natural. Paisaje, cultura y turismo en Montenegro, Quíndio / Julio Arias Vanegas e Ingrid J. Bolíver / - De repúblicas independientes a zona de despeje. Identidades y estado en los márgenes / María de la Luz Vásquez / - Nuevas formas de ser negro. Consideraciones sobre identidades entre la gente chilapa y negra del Bajo Atrato chocoano / Daniel Ruiz Serna / - Las identidades escenificadas: discursos y referentes para el autorreconocimineto / Ingrid Johanna Bolívar.

Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio, 1990-2001

Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio, 1990-2001

Autor: Mauricio Archila

Número de Páginas: 586

CONTENIDO: Región, actores y conflicto: los episodios / Patricia Madariaga / - El conflicto laboral en el Magdalena Medio / Álvaro Delgado G. / - Las luchas campesinas en el Magdalena Medio / Esmeralda Prada M. / - Barrancabermeja: ciudad en permanente disputa / Martha Cecilia García / - Dinámica, tendencias e interacciones de los actores armados en el Magdalena Medio. 1990-2001 / Teófilo Vásquez D. / - Transformaciones de las políticas: movilización social, atribución causal y configuración del estado en el Magdalena Medio / Ingrid Johanna Bolívar / - La identidades del Magdalena Medio / Mauricio Archila N. / - Conflicto armado, movilización social y construcción de región en el Magdalena Medio / Férnan E. González.

II Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2021

II Congreso CEU de Innovación Educativa y Docente 2021

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 441

En la dimensión de la calidad e innovación educativa y docente, esencial en nuestros compromisos a lo largo de toda nuestra trayectoria, los esfuerzos han sido relevantes. En el singular año 2020, el I Congreso de Innovación Docente presentó un conjunto de iniciativas que podemos calificar de ejemplares, y que fueron recogidas en el correspondiente libro de actas. Ahora presentamos las aportaciones que se expusieron en el II Congreso, en 2021, en un formato híbrido, en unos momentos en que teníamos clara la complementariedad entre, por un lado, proyectos de adecuación a las nuevas realidades y exigencias en ámbitos de contenidos y recursos tecnológicos, y, por otra parte, la conformación de experiencias que nos permitían ir articulando una nueva generación de iniciativas, metodologías y sistemáticas que, independientemente de su génesis, habían venido para quedarse.

Repertorio ornamental de la arquitectura

Repertorio ornamental de la arquitectura

Autor: Hugo Delgadillo

Número de Páginas: 148

Esta publicación constituye una puesta en valor del ornamento que forma parte esencial de la arquitectura de época republicana, y que constituye buena parte del patrimonio material este periodo. Se trata de un proyecto que buscó profundizar en el reconocimiento del patrimonio mueble de la capital, conformado por esculturas, molduras y tallas cuya producción durante el siglo XIX hizo parte del espacio público y privado de Bogotá. Si bien la tarea del reconocimiento de este tipo de patrimonio debe continuar, este título resulta un gran aporte al dar cuenta juiciosa de la obra adelantada particularmente por los talleres de la familia Ramelli, al ser sin duda, unos de los grandes maestros en el oficio de la ornamentación de la ciudad durante la época.

Globalización, cultura y poder en Colombia

Globalización, cultura y poder en Colombia

Autor: Fernán E. González , Gloria Isabel Ocampo

Número de Páginas: 312
Retoños de España en la Nueva Galicia: 2. parte ; 3. parte (principio). Diccionario genealógico de las familias alteñas (Abalza-Cano)

Retoños de España en la Nueva Galicia: 2. parte ; 3. parte (principio). Diccionario genealógico de las familias alteñas (Abalza-Cano)

Autor: Mariano González-leal

Número de Páginas: 588
La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Autor: Mayorga García, Fernando

Número de Páginas: 210

"Hemos creído de la mayor oportunidad, con motivo de los 360 años de la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, publicar este texto, editado inicialmente por la Academia Colombiana de Historia y que hoy se encuentra agotado, por cuanto con el rigor propio de su autor se narran en él todos los hechos que condujeron a dotar a nuestar institución de ese símbolo fundacional, grato a propios y extraños." Luis Enrique Nieto Arango.

Cuaderno de tonos de Maitines de Sor María Clara del Santísimo Sacramento

Cuaderno de tonos de Maitines de Sor María Clara del Santísimo Sacramento

Autor: Calvert Johnson

Número de Páginas: 118

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados