
Desde sus comienzos hasta su consagración como referente de la literatura contemporánea española, Javier Mina nos brinda una mirada íntima a través de encuentros personales, anécdotas y entrevistas con aquellos que compartieron momentos clave en la vida del inigualable autor de «El otoño siempre hiere». Un homenaje sincero a un maestro de las letras y a un ser humano valiente y comprometido. Con una prosa elegante y desde un profundo respeto, Mina nos guía en una travesía literaria y personal que deleitará a los admiradores de Guerra Garrido y cautivará a aquellos que deseen conocer la vida de este soberbio escritor, ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas. Raúl Guerra Garrido, un magisterio literario y cívico". MANUEL RICO, EL PAÍS "El humanista que transmitió impagables valores morales a través de su vida y de su obra. Un rebelde con causa". JOSÉ GONZÁLEZ NÚÑEZ, HOYESARTE.COM "Fue uno de los primeros escritores que abordaron la violencia terrorista de ETA en el País Vasco desde un punto de vista literario, y uno de los fundadores del Foro de Ermua". MANUEL FLORENTÍN, EL PAÍS "El escritor que diseccionó el miedo y lo convirtió en...
Reproducción del original
Volumen que recoge las intervenciones en el Congreso del mismo nombre organizado por el Instituto Superior Formacion Profesorado en 2005.
Los hechos vitales de todos los libros de bautizos, matrimonios y defunciones de la Parroquia de Alajuela desde su fundación hasta 1900.
"Cacereño" (1969) es un hito en la literatura social española. Las vicisitudes de José Bajo retratan las historias de miles hombres y mujeres que, desde distintas zonas rurales de España, emigraron al País Vasco atraídos por los empleos que generaba su industria pesada. A lo largo de sus páginas, el autor hace un examen cabal de la compleja problemática derivada de la emigración interior: el desarraigo; la conflictividad laboral; las diferencias culturales; la resistencia a la adaptación y el consiguiente desarrollo de una subcultura de inmigrante; la precariedad urbanística de las barriadas de aluvión... Un valioso documento literario que explora la dimensión existencial y social de la emigración y relata cómo se construyeron las bases la sociedad vasca contemporánea, por primera vez en su versión íntegra, sin los recortes impuestos por la censura.
El criterio establecido, en la que formalmente es la 1ª edición de este libro, sigue la tradicional corriente, defendida entre otros por Francisco Fernández de Béthencourt, que opinó que la Grandeza de España se ideó en el acto de reconocimiento de Carlos de Habsburgo y Trastámara, I de Castilla, como V del Imperio en Aquisgrán el 26/X/1520, después de su coronación como rey de Roma el 23/X/1520; en los días anteriores a la ceremonia, se cree que Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, mayordomo mayor del rey, negoció con los nobles que tenían prevista su presencia en dicho acto y que gozaban del derecho de permanecer cubiertos en presencia del rey, renunciaran al mismo para no ofender al resto de los nobles del imperio que permanecerían descubiertos. A cambio de esta cesión voluntaria, recibirían un tratamiento especial, considerado entonces como novedoso aunque hoy día sabemos que existe algún destacado precedente que pronto se citará, similar al existente en otras cortes europeas (pares en Francia, príncipes en el Imperio, etc.). El rey-emperador Carlos aprovechó esta circunstancia para sustituir los auténticos privilegios de los ricoshombres, de...
Esta publicación aporta a la comprensión de los procesos productivos agropecuarios del municipio de El Castillo (Meta), así como a entender las dinámicas sociales de la ruralidad y su interacción con las ciudades. Incluye la caracterización del municipio, enfocada en describir las tendencias de los principales indicadores sociales y económicos de El Castillo: población, salud, educación, índice de pobreza multidimensional (IPM), usos y vocación del suelo, PIB total, PIB agropecuario, producción agrícola y población pecuaria.
Esta publicación aporta a la comprensión de los procesos productivos agropecuarios del municipio de Puerto Concordia (Meta), así como a entender las dinámicas sociales de la ruralidad y su interacción con las ciudades. Incluye la caracterización del municipio, enfocada en describir las tendencias de los principales indicadores sociales y económicos de Puerto Concordia: población, salud, educación, índice de pobreza multidimensional (IPM), usos y vocación del suelo, PIB total, PIB agropecuario, producción agrícola y población pecuaria.
Esta publicación aporta a la comprensión de los procesos productivos agropecuarios del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño), así como a entender las dinámicas sociales de la ruralidad y su interacción con las ciudades. Incluye la caracterización del municipio, enfocada en describir las tendencias de los principales indicadores sociales y económicos de San Andrés de Tumaco: población, salud, educación, índice de pobreza multidimensional (IPM), usos y vocación del suelo, PIB total, PIB agropecuario, producción agrícola y población pecuaria.
Manuel Campo Vidal relata los entresijos de los grandes debates electorales de la historia reciente de España, el género político y periodístico más arriesgado y decisivo que existe. Los debates electorales son una de las pruebas más exigentes de la comunicación política contemporánea. Los candidatos a gobernar las instituciones aparecen juntos en el clímax de la campaña, sin más guión que un orden de temas pactado y ante un moderador completamente neutral. El enfrentamiento es imprevisible, la tensión excepcional. Es una ocasión única para defender su programa y a sí mismos ante todos los ciudadanos. Para los espectadores, los debates constituyen una plataforma valiosísima para ver, escuchar, comparar y decidir. Además de garantizar un auténtico espectáculo audiovisual, capaz de generar audiencias masivas e infinidad de discusiones, los debates han conseguido afirmarse como una herramienta fundamental de la democracia moderna. Manuel Campo Vidal es de lejos la persona que mejor conoce los entresijos de los debates electorales: él puso en marcha esta tradición en España, y desde entonces ha negociado, organizado y presentado los principales debates de la...
Opciones de Descarga