Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro

El porvenir de la vejez: demografía, empleo y ahorro

Autor: Bruno Seminario , María Amparo Cruz Saco , Favio Leiva , Carla Moreno , María Alejandra Zegarra

Número de Páginas: 320

¿Cuál es la visión de largo plazo y cuáles son las estrategias para asegurar el bienestar de los adultos mayores? ¿Cuál es el sistema de ahorro previsional que mejor se adecúa a la sociedad y economía peruanas? Solo si disponemos de una amplia información y realizamos un profundo análisis podremos responder satisfactoriamente a tan difíciles preguntas. Este libro presenta un examen de las tendencias demográficas, macroeconómicas y sociales que nos permiten entender cuáles son las variables más relevantes para evaluar la idoneidad y sostenibilidad de cualquier sistema previsional. El análisis incluye una evaluación del impacto del régimen privado de pensiones creado a inicios de la década de 1990 como parte de las reformas institucionales de finales del siglo XX. Un estudio minucioso de las características fundamentales del Perú y del régimen privado de pensiones permitirá aproximarnos a esta compleja problemática.

Economía regional y urbana: el espacio importa

Economía regional y urbana: el espacio importa

Autor: Efraín Gonzales De Olarte

Número de Páginas: 387

Este libro es un análisis de los principales problemas que plantea la economía cuando se incorpora el espacio geográfico y político. Su objetivo es explicar de manera didáctica las teorías económicas y de economía política que analizan los fenómenos que se dan en el espacio y en el tiempo en un país determinado, en sus regiones y sus ciudades. Entre las teorías que presenta están la microeconómica, insumo-producto, macroeconómica, crecimiento en el espacio, centro y periferia, geografía económica, economía urbana, las instituciones en el espacio, la economía política clásica y moderna, y la centralización y concentración política y económica. En su conjunto permite tener una aproximación analítica y con aplicaciones empíricas al complejo problema de la economía y la sociedad en el espacio. Está destinado a los estudiosos de los problemas espaciales, regionales y urbanos, en un nivel introductorio y de manera didáctica. También a funcionarios públicos de los distintos niveles de gobierno, empresarios, y promotores de desarrollo local y regional.

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021

Ciudad y arquitectura de la República. Encuadres 1821-2021

Autor: Wiley Ludeña

Número de Páginas: 866

Este libro es una sucesión de ventanas que se abren para revelar con detalle y profundidad algunos de los fenómenos más significativos que lograron transformar la ciudad, el urbanismo y la arquitectura en los doscientos años de historia del Perú republicano.

La descentralización pasmada

La descentralización pasmada

Autor: Efraín Gonzales De Olarte

Número de Páginas: 102

Este libro analiza el proceso de descentralización en el Perú, iniciado en 2003, en la producción, la distribución, el empleo, el bienestar y el desarrollo humano con el fin de verificar si ha contribuido a la solución de los tres problemas estructurales en las regiones: la débil integración, la divergencia en el crecimiento y las desigualdades entre regiones y dentro de ellas. En consecuencia, el autor evalúa no solo los resultados de las acciones de los distintos niveles de gobierno en el bienestar de los habitantes de las distintas localidades del Perú, sino también los procesos políticos e institucionales generados por la aplicación de la Ley de Descentralización que, en parte, explicarían los resultados alcanzados.

Los espectros nacionales

Los espectros nacionales

Autor: José Güich Rodríguez

Número de Páginas: 172

Se incluye 9 relatos fantásticos.

El sujeto emprendedor

El sujeto emprendedor

Autor: Ricardo Cuenca

Número de Páginas: 136

Hoy ser emprendedor es políticamente correcto y ocupa un lugar importante en el imaginario social acerca del éxito y de la calidad de vida. De alguna manera, el emprendedurismo ha dejado de ser una excepción en la estructura social del trabajo, para expandirse como norma. Programas universitarios, talleres cortos, charlas motivacionales y libros inspiradores nos invitan a “sacar” al emprendedor que todos tenemos dentro para asegurar triunfos en la vida. Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar al sujeto emprendedor y sus imaginarios de éxito en el contexto actual. Para ello, los autores indagan en las dimensiones subjetivas de un grupo de emprendedores del distrito de Ate, en Lima. De manera general, encontramos que el emprendedurismo sirve para conjugar las necesidades materiales y la falta de oportunidades laborales con una narrativa donde sobreponerse solo a las adversidades constituye un valor en sí mismo.

Como te ven, te tratan

Como te ven, te tratan

Autor: Luan Sánchez Pérez

Número de Páginas: 186

Cuando el consumo de lujo va más allá del deseo. El consumo de lujo en Lima ha generado dinámicas tan particulares y únicas como las motivaciones de sus compradores. A pesar de que el sentido común nos dice que la vestimenta solo sirve para cubrir nuestros cuerpos y que el lujo es algo innecesario, puede que no sea así; especialmente, en una sociedad en la que las apariencias son tan importantes que, como te ven, te tratan. Este estudio explora las lógicas detrás del deseo por lo lujoso desde una mirada curiosa que intenta comprender más que juzgar. A través de los testimonios y anécdotas de sus propios protagonistas, la autora nos lleva a entender cómo es que la vestimenta y el lujo se convierten en medios poderosos para transmitir una multiplicidad de mensajes que van mucho más allá de la búsqueda por satisfacer un vano deseo.

Administración

Administración

Autor: Stephen P. Robbins , Mary Coulter

Número de Páginas: 752

CONTENIDO: Introducción a la administración y las organizaciones - La administración ayer y hoy - Cultura y entorno de las organizaciones: las limitaciones - La administración en un entorno global - Responsabilidad social y ética administrativa - Toma de decisiones: la esencia del trabajo del gerente - Fundamentos de la planeación - Administración estratégica - Herramientas y técnicas de planeación - Estructura y diseño organizacional - Comunicación y tecnología de la información - Gerencia de recursos humanos - Manejo del cambio y la innovación - Fundamentos del comportamiento - Grupos y equipos - La motivación de los empleados - Liderazgo - Fundamentos del control - Administración de operaciones y de la cadena de valores.

Nuevas metodologías, espacios y estilos de enseñanza-aprendizaje: Prácticas docentes e innovación educativa

Nuevas metodologías, espacios y estilos de enseñanza-aprendizaje: Prácticas docentes e innovación educativa

Autor: Silvia Carrascal , Carlos García Ochoa , Miriam González-afonso , Daniela Melaré , María Del Carmen Estévez-moreira , Andrea Delgado-castro , Cristina Calle Martínez , Juanjo Mena , Elija Lutze , Gloria Sánchez-muñoz , Jaime Agustín Sánchez Ortega , Rosa Janneth Simaluiza , José Miguel Romero-saritama , Ana María Aguirre Ocaña , Verónica Sevillano-monje , José González-monteagudo , Juan Salvador Nambo De Los Santos , Ofmara Yadira Zúñiga Hernández , María Alejandra Terrazas Meraz , Alex Estrada-garcía , Margarita Alcaide Risoto , Edith De Jesús Cadavid-velásquez , Nabi Del Socorro Pérez-vásquez , Jorge Alberto Lozano Galván , Gou Jialing , Nereida Cea , Estefanía Fernández Antón , Domingo J.gallego

Número de Páginas: 336

Una de las capacidades más importantes de la persona es la capacidad de aprendizaje. La globalización, la tecnología y los nuevos espacios de aprendizaje son algunas de las tendencias que están marcando el cambio y la transformación de la Educación en el siglo XXI. Una educación que permita atender a las diferentes formas y maneras de aprender y promueva la adquisición de las competencias y habilidades que necesitan los estudiantes y profesores en la actualidad. Estos son los agentes implicados en este contexto educativo y nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje con el que educar a los futuros ciudadanos: creativos, innovadores, emprendedores, líderes, con pensamiento crítico y con habilidades sociales y comunicativas. Los estudios sobre aprendizaje, nuevas metodologías docentes y buenas prácticas docentes, como el libro que ahora presentamos, permiten poner en valor las diferentes acciones realizadas para adaptar la educación a los nuevos modelos de aprender y enseñar, a la vez que se atienden a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. Los científicos coinciden en afirmar que vivimos en un mundo en cambio acelerado. Algunos indican que lo único que podemos ...

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Anuario Geográfico y Estadístico de la Republica de Bolivia 1919

Anuario Geográfico y Estadístico de la Republica de Bolivia 1919

Autor: Bolivia. Dirección General De Estacístico Y Estudios Geográficos

Número de Páginas: 742
Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Aristóteles en París. Cómo la filosofía aristotélica en la Edad Media puso las bases de la Modernidad

Autor: Luis E. Bacigalupo

Número de Páginas: 598

¿Qué dice Aristóteles en París que no digan otras historias de la filosofía medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional «el acontecimiento Cristo». En el proceso, el impacto de la concepción aristotélica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentación, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cómo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analítico, terminó por naturalizar la comprensión tradicional que de lo sobrenatural tenía la cultura cristiana europea. La fascinación de la cultura europea por la ciencia se gestó en «el útero de la Modernidad», que es como Bacigalupo llama a la escolástica medieval. A partir de entonces la teología y la filosofía cristianas se embarcaron en una imitación contraproducente del saber científico, que pone a la secularización y a la cultura del desencanto como sus principales efectos históricos. No obstante, a lo largo del relato, el autor plantea algunas preguntas cruciales acerca de las posiblidades que siguen abiertas para el relato fundacional del cristianismo en nuestra...

Cortografías

Cortografías

Autor: Juanma Ruiz , Jara Yáñez , Cristina Aparicio

Número de Páginas: 477

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid es el evento cinematográfico más antiguo de la Comunidad de Madrid y uno de los más veteranos del país. Durante todo el año, ALCINE celebrará, con diferentes actividades, presentaciones, exposiciones y ciclos, su cincuenta aniversario. El Festival tiene una larga tradición editorial y acumula unas treinta publicaciones a lo largo de sus cincuenta años de vida, además de catálogos de exposiciones, catálogos oficiales, etc. Y para mantener viva esa tradición, este año presenta su último libro, “Cortografías. Mapas del cortometraje español (2010/2019)”, el tercer volumen de una colección en la que se han ido analizando las tres últimas décadasdel cortometraje español. El libro, en edición digital y multiformato, cercano a las 400 páginas, supone el más exhaustivo estudio sobre el corto del último decenio, analizando su evolución a través de estadísticas, datos y artículos que no dejan fuera ninguna tendencia, acontecimiento, o aspecto de un sector que se ha convertido, dentro de nuestra cinematografía y por méritos propios, en uno de los más prestigiosos y premiados del mundo.

Sobreviviendo a la esclavitud

Sobreviviendo a la esclavitud

Autor: Maribel Arrelucea Barrantes

Durante los últimos setenta años del periodo colonial, la Corona española tuvo que enfrentar múltiples tensiones. En el Perú, esas dificultades incluían la flexibilización de las relaciones esclavistas y el temor de su disolución. Como resultado, se aplicaron algunas medidas favorables a la inclusión de los afrodescendientes, pues este grupo social configuraba el intrincado tramado social de la sociedad limeña. Asimismo, se establecieron otras medidas para controlar las prácticas sociales populares, la movilidad geográfica y la portación de armas. Ello fue motivado por el temor hacia los africanos y afrodescendientes que aprendieron a usar las instituciones, leyes y prácticas culturales. Lejos de la historiografía tradicional interesada en la resistencia violenta como el cimarronaje, los palenques y las rebeliones, Maribel Arrelucea aborda este escenario desde las prácticas cotidianas de los africanos y afrodescendientes esclavizados y libres, quienes encontraron formas de defender su humanidad, negociando su honor dentro de los marcos de la esclavitud y la sociedad en Lima a mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Así, lo cotidiano no se aprecia como un ...

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

Autor: Vicerrectorado De Investigación Usp Ceu

Número de Páginas: 312

Son numerosas las razones por las que podemos afirmar, sin ningún lugar a dudas, que la innovación docente ha sido una preocupación y un objetivo preferente de los profesores de la Universidad CEU San Pablo desde siempre. Si trazásemos trayectorias individuales y colectivas encontraríamos numerosas pruebas de esto, entre ellas la frecuente participación de nuestro PDI en jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre el tema, su aportación de materiales y métodos innovadores en distintas áreas de conocimiento, o la elaboración y presentación de proyectos docentes originales. En efecto, durante muchos años nuestros profesores han venido intercambiando activamente sus experiencias educativas con otras escuelas y facultades externas en diversos ámbitos sectoriales, aunque quizá no tanto, en términos comparativos, de puertas adentro. La tendencia se equilibraría claramente hace algunos cursos cuando varios de nuestros centros comenzaron a organizar sus propias jornadas facultativas de innovación docente, y poco tiempo después la colaboración interna entre grupos habría de expandirse al nivel interfacultativo de manera irreversible. El primer hito en esta...

La mujer romántica

La mujer romántica

Autor: Graciela Batticuore

Número de Páginas: 442

La primera investigación sobre el arduo y reñido proceso en el que se transforma el lugar de la mujer, de lectora a escritora, en la Argentina del siglo XIX. Vida, obra, avatares y estrategias de las pioneras: Mariquita Sánchez, Juana Manuela Gorriti, Juana Manso y Eduarda Mansilla. La mujer romántica da cuenta de las diversas formas que asumieron los procesos a través de los cuales las primeras mujeres que serían reconocidas como escritoras en la Argentina alcanzaron el estatuto de autoras. Esos procesos y las circunstancias en que acontecieron estuvieron determinados histórica y socialmente por los conflictos políticos y los climas de ideas que atravesaron el siglo XIX argentino. En tiempos en que el género prefiguraba la habilitación a la lectura primero y, a partir de ella, a estadios como los de la escritura, la sociabilidad literaria y finalmente la publicación, algunas de las tácticas con las que las mujeres se abrieron camino fueron el anonimato, la seudonimia, la difusión restringida, los padrinazgos masculinos o las venias internacionales. La emergencia en el campo de la cultura de pioneras como Mariquita Sánchez, Juana Manuela Gorriti, Juana Manso y...

La aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos : un análisis de estudios de caso en América Latina

La aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos hídricos : un análisis de estudios de caso en América Latina

Número de Páginas: 80
El nacimiento de la banca en América Latina.

El nacimiento de la banca en América Latina.

Autor: Carlos Marichal

Número de Páginas: 638

Este libro analiza la génesis de la banca en las naciones que alcanzaron mayor nivel de desarrollo económico durante el siglo XIX en América Latina. Sus páginas responden un conjunto de interrogantes fundamentales: ¿Cuál fue el legado de los complejos sistemas de crédito del régimen colonial? ¿Cuándo se crearon los primeros bancos en Latinoamérica y qué características tenían? ¿Qué relación existió entre la temprana banca y los procesos de formación de los estados en la región? ¿Cuáles fueron los modelos de organización bancaria y de sus marcos institucionales? ¿Dominaron los modelos bancarios europeos y norteamericanos o pueden identificarse otros, singulares y propios de Latinoamérica? ¿Cuándo estallaron los primeros pánicos bancarios y qué nos dicen sobre las trayectorias del temprano capitalismo en la región? Junto a la reconstrucción histórica que da respuesta a estos interrogantes, el texto presenta los principales debates en torno a la historia económica y financiera latinoamericana en el periodo tratado. Aquí los estudios clásicos dialogan con investigaciones recientes que abordan cuestiones sobre las que hay posiciones diversas, como en...

Derecho, comercio y etiquetado nutricional

Derecho, comercio y etiquetado nutricional

Autor: Guarnizo Peralta, Diana , Urueña Hernández, René , Carballo, Juan Martin

Número de Páginas: 478

La situación de sobrepeso y obesidad es uno de los asuntos más urgentes en la agenda de salud global. América Latina es una de las regiones que reportan un alto consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados en el mundo, lo que hace a su población más vulnerable frente a enfermedades no transmisibles (ENTs). Con el fin de promover ambientes alimentarios y hábitos de consumo más saludables, la OMS y OPS han recomendado a los Estados que adopten un conjunto de medidas dentro de las que se encuentra la adopción de un etiquetado nutricional de advertencia basado en la mejor evidencia científica disponible. Distintos países de la región como Chile, México y Perú han adoptado el modelo de sellos de advertencia octagonal, el cual ha mostrado, además, su efectividad. Sin embargo, su adopción en estos y otros países de la región no ha sido fácil. La industria de ultraprocesados comestibles se ha opuesto a este modelo con argumentos que van desde lo económico, lo político y, también, lo jurídico. Frecuentemente ha argumentado que esta medida vulnera los acuerdos internacionales en materia económica pese a que la normativa internacional permite excepciones...

Mujeres chilenas

Mujeres chilenas

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 628

Este libro revisa, en inédita perspectiva, dos siglos del protagonismo femenino en la historia de Chile. Escrito por 53 autoras, Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia reúne la colección de ensayos más contundente que se haya realizado sobre este tema. Arqueólogas, historiadoras, antropólogas, sicólogas, médicas, teólogas, periodistas, geógrafas, entre otras, hablan de una historia diversa y en constante transformación. Certeras miradas que dan cuenta del compromiso decisivo de las mujeres en la construcción de Chile. Fragmentos que ilustran nuestros cambios sociales, culturales y políticos. Están aquí las campesinas, las tejedoras de la industria textil de principios de siglo XX, las mujeres de la Colonia; las maestras, las prostitutas, las mujeres en armas, las de fe, las artistas, las escritoras, las científicas actuales. Están las mujeres en sus más variados roles y escenarios. Esta compilación, como explica Sonia Montecino, quiere dar cuenta de una tradición de pensamiento de mujer y género. “El punto central es mostrar que Chile no se puede entender sin el aporte de las mujeres a la cultura del país, y que este aporte es fundamental. El libro se ...

Prostitución y “mujeres públicas” en Bogotá, 1886-1930

Prostitución y “mujeres públicas” en Bogotá, 1886-1930

Autor: Olivos Lombana, Andrés

Número de Páginas: 270

Andrés Olivos revisa la historia de la prostitución en Bogotá con una óptica género, desde las políticas públicas y el desarrollo urbano.

III Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Anericana [sic] Misiones de Chiquitos 2000

III Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Anericana [sic] Misiones de Chiquitos 2000

Número de Páginas: 106
Medios indígenas

Medios indígenas

Autor: Gemma Orobitg

Número de Páginas: 422

Desde fines del siglo XX, las poblaciones indígenas han adquirido un papel protagonista en la redefinición de numerosas sociedades y estados latinoamericanos. Culturas consideradas como vestigios y condenadas a la desaparición como resultado de la expansión de la modernidad occidental, se han convertido, sin embargo, en actores de una nueva modernidad plural. En este nuevo escenario, han proliferado formas y medios de comunicación indígena: principalmente, radios pero también productoras de vídeo, agencias digitales de noticias, así como una presencia indígena muy activa en las redes sociales. En la ONU y en otros foros, los pueblos indígenas reclaman su derecho a la comunicación. Este libro reúne un conjunto de estudios etnográficos sobre medios indígenas que cubre una amplia diversidad cultural, de los Andes a Mesoamérica y las tierras bajas, así como dos ejemplos afroamericanos. El objetivo es ofrecer un abordaje comparativo de los usos efectivos de los medios indígenas, sus significados y los efectos sociales que producen.

Anuario nacional estadístico y geográfico de Bolivia

Anuario nacional estadístico y geográfico de Bolivia

Autor: Bolivia. Dirección General De Estadística Y Estudios Geográficos

Número de Páginas: 748
Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 264
Sin imagen

Nuevas rutas para una mejor regulación

Autor: Roberto Urrunaga , José Luis Bonifaz

Número de Páginas: 188
Sin imagen

Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior

Autor: Daniel Matos

Número de Páginas: 474

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados