Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Textos medievales

Textos medievales

Autor: Lillian Von Der Walde Moheno

Número de Páginas: 428

Los trabajos que se incluyen en este volumen son una selecci n de la ponencias presentadas en el Congreso Internacional IX Jornadas Medievales, celebrado en la Universidad Nacional Aut noma de M xico. Los trabajos se ordenan en los siguientes apartados: Novelas de caballer as, Romancero, Otros textos medievales espa oles, Otras literaturas europeas, Pensamiento medieval, Herencia medieval en M xico, Otras perspectivas. En los tres primeros apartados se han reunido los trabajos que abordan recursos discursivos, caracter sticas e interrelaciones entre diversos textos de la literatura medieval espa ola. A continuaci n se agrupan los estudios que revisan otros modelos literarios europeos no hisp nicos.Las siguientes tres secciones tratan del pensamiento medieval, la herencia medieval en M xico y otras perspectivas de estudio de los textos literarios.

Refranes que dizen las viejas tras el fuego

Refranes que dizen las viejas tras el fuego

Autor: Iñigo López De Mendoza Santillana (marqués De)

Número de Páginas: 204
Drácula, el vampirismo y Bram Stoker

Drácula, el vampirismo y Bram Stoker

Autor: Juan Jacobo Bajarlía

Número de Páginas: 101

“Esta obra marca un precedente importante en lo que se refiere al estudio del vampirismo. Bajarlía, a través de un lenguaje directo y contundente, analiza la tríada vampiro-Stoker-vampirismo, como tres lados de un mismo rostro. Un Jano diabólico que seduce y aniquila. Una bestia repugnante y a la vez seductora. Los capítulos del libro desgranan el arcano de los vampiros haciéndolo asequible al lector, tanto iniciado como profano. Desde “Una vida en enigma”, pasando por “La novela sangrienta”, “Vladislaus Drakulya”, ó “El germen vampiriis”, Bajarlía deja en claro su habilidad para descender hasta lo profundo de la bestia, para hallar su símbolo hermético y convertirlo en manjar para el lector. Es un ensayo que transita los aspectos más fundamentales del vampiro stokeriano, a la par de exponer las raíces históricas de éste, sin dejar de lado la influencia que ha tenido en la postrera literatura y cinematografía internacional. Pero lo que agrega aún más relevancia al trabajo de Bajarlía, es la incorporación de cuatro capítulos inéditos hasta el momento, y que forman parte del cuerpo de esta reedición. El primero, titulado Los muertos vivientes, ...

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

Autor: Pénélope Cartelet

Número de Páginas: 398

La autora se propone analizar, en la literatura medieval castellana, la evolución del motivo de la profecía, concebida como un paradójico “conocimiento de lo incognoscible”. El estudio de las dos grandes tradiciones proféticas que se suceden en la Península, de ascendencia bíblica la una, merliniana la otra, permite deslindar un recorrido a la vez diacrónico y sincrónico, que indaga en una multiplicidad de textos las ramificaciones tanto cronológicas como genéricas del motivo profético.

Teatro de palabras

Teatro de palabras

Autor: Alfredo Hermenegildo

Número de Páginas: 360

Este volumen es el resultado de una investigación donde se propone un modelo de análisis útil para comprender, mientras que lectores del orden que fuere, las obras dramáticas del siglo XVI español. Lejos de ser exclusivamente una reflexión teórica sobre el problema de las marcas de representación, su objetivo principal es el acercamiento de los textos dramáticos considerados en la dinámica de la puesta en escena, real o virtual.

Juan de Mena

Juan de Mena

Autor: Cristina Moya García

Número de Páginas: 304

A collection of essays by leading scholars that examine the two facets of Juan de Mena's life as lawyer and poet. Este libro reúne un número significativo de artículos que suponen una aportación ciertamente notable a la bibliografía disponible hasta la fecha. Juan de Mena: de letrado a poeta recoge dieciséis trabajos en los que se estudifigura y su obra desde perspectivas distintas pero complementarias que abren nuevas líneas de investigación o bien enriquecen otras ya existentes. El libro está estructurado en tres grandes bloques temáticos: el primero de ellos se dedica al contexto histórico de Juan de Mena. El segundo gira en torno a la configuración del poeta, atendiendo a la conciencia autorial de Mena y a los recursos literarios que emplea. El tercero y último está dedicado a latransformación del 'famosíssimo poeta Juan de Mena' en un clásico. Cristina Moya García es profesora en la Universidad de Córdoba. This book contains several studies reviewing the two facets of Juan de Mena's life as lawyer and poet. These contributions open up new lines of research on this important early-fifteenth-century Castilian writer and enrich some existing ones, studying...

El negro artificial y otros escritos

El negro artificial y otros escritos

Autor: Flannery O'connor

Número de Páginas: 330

«La presente antología de textos de Flannery O'Connor es la primera publicada en España. Dos de los ocho cuentos y los tres ensayos se publicarán por primera vez. (...) La selección ha sido ardua aunque, por otro lado, estoy segura de que ofrecemos una antología que incluye los trabajos más significativos de la autora a lo largo de los dieciocho años que su corta vida le permitió dedicarse a la escritura, a excepción de las novelas». (de la Introducción de Guadalupe Arbona) «Cuando se nos invita a representar el país de acuerdo con un análisis, se nos pide separar el misterio de las formas y el juicio de la visión, para poder producir algo que esté de acuerdo con el temperamento moderno. Se nos exige que demos forma a nuestras conciencias a la luz de las estadísticas, que es como poner en el lugar de lo absoluto lo relativo. Para muchos esto sería conveniente porque vivimos en una época en la que no están fijadas las creencias, pero es imposible para una escritora católica. Sentiríamos que este servicio que se nos pide produciría una literatura pesada, informe y sentimental (...) En las mejores narraciones, el sentido moral del escritor coincide con su...

Introducción a la Teoría Literaria

Introducción a la Teoría Literaria

Autor: José Domínguez Caparrós

Número de Páginas: 281

Este manual, dirigido principalmente a los alumnos de la asignatura Introducción a la teoría literaria, está estructurado en dos partes: la primera trata de la definición de la literatura y de las disciplinas que la tienen como objeto de estudio; en la segunda se describen detalladamente cuestiones propias de la literatura como son la lengua y los géneros literarios.

Les Cours d'Espagne et de France au XVIIe siècle : actas del coloquio celebrado del 26 al 28 de noviembre de 2001 en Madrid

Les Cours d'Espagne et de France au XVIIe siècle : actas del coloquio celebrado del 26 al 28 de noviembre de 2001 en Madrid

Autor: Chantal Grell , Benoît Pellistrandi

Número de Páginas: 364

Marqué par le lent chevauchement politique de la prépondérance espagnole par celle de la France, le XVIIe siècle peut-il se lire comme la transition du Siècle d'or espagnol vers le Grand Siècle français ? Ne faut-il pas plutôt parler de passage du relais entre les deux puissances catholiques, même si cette appréciation historique n'a pas été formulée clairement par les contemporains, tant la monarchie et la culture espagnoles continuaient de rayonner d'un prestige persistant. Fils d'une Habsbourg et d'un Bourbon, Louis XIV veut se considérer comme l'héritier de ces deux familles. Cet ouvrage restitue quelques éléments du dialogue entre les deux cours les plus puissantes de l'Europe d'alors ; il revisite la fonction symbolique de la cour, où vivent le prince, sa famille, sa maison entourés d'une société courtisane, en même temps que sa nature politique qui donne à voir le pouvoir et son exercice.

La muerte de la ficción sentimental

La muerte de la ficción sentimental

Autor: Tobias Brandenberger

Número de Páginas: 588

La ficción sentimental, tradición iberorrománica donde lashaya —ya que produce, a lo largo de su trayectoria, obras en castellano, catalán y portugués— es un campo no demasiado mimado por la crítica, con excepción de su representante más emblemática, la Cárcel de amor de Diego de San Pedro (1492), auténtico best-seller internacional de su época. El género brinda amores infelices, bañados en ríos de lágrimas y sangre, a su público —fórmula exitosa durante un siglo entero, pero que parece entrar en decadencia a lo largo del siglo XVI—. Es esta fase tardía, agonía y muerte de la ficción sentimental, que no se ha estudiado todavía con el debido detalle, ni mucho menos desde una perspectiva amplia, pan-ibérica. A ello se dedica este libro, preguntándose por los mecanismos que se hacen efectivos en lo que se presenta como fin de una tradición literaria: ¿Qué significa realmente la muerte de un género? ¿Cómo y por qué desaparece la ficción sentimental?

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Autor: María Luisa Ortega , Betty Osorio , Adolfo Caicedo

Número de Páginas: 700

La preocupación por la carencia de una crítica académica especializada que tuviera en cuenta criterios afines al género cuento y que deslindara sus peculiaridades narrativas con respecto a la novela, nos llevaron a crear el curso Cuento Colombiano Siglo XX, para estudiantes del pregrado en Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes; a partir de entonces comenzó a despertarse el interés por la investigación de archivos en hemeroteca y el deseo de profundizar en la manera como la crítica se había aproximado al cuento colombiano y al problema central de la recepción. Tropezamos muy pronto con obras difíciles de conseguir, tirajes cortos y ediciones poco profesionales, con una crítica dispersa, anecdótica, regida muchas veces por sectarismos políticos o religiosos que soslayaban lo literario, y con comentarios esquemáticos sobre obras importantes, como la de Hernando Téllez o Tomás Carrasquilla, que nos llevaron a indagar el posible nexo entre ficción y violencia, en el primer caso, o a replantear el concepto de regionalismo con que se solía simplificar la importancia del escritor antioqueño.

La conclusión del Amadís de Gaula

La conclusión del Amadís de Gaula

Autor: María Elena Soliño

Número de Páginas: 296

Although the three authors studied, Ana Maria Matute, Carmen Martin Gaite, and Esther Tusquets, are sophisticated intellectuals, they have chosen fairy tales and texts from other marginalized genres originally for female consumption (such as the novela rosa and the Hollywood women's picture) as the major intertexts in their novels for adults as well as in their fictions for children. Against the backdrop feminist theory and recent critical studies of fairy tales and children's literature, Solino studies the works of these authors as "gendered texts." Solino's book opens with a chapter that traces the historical development of the fairy tale genre, examines their didactic intent, and critiques the images of women in fairy tales. The second chapter explores the manners by which fairy tales were used as a tool for indoctrination during the formative years of the three authors under consideration. These introductory chapters are followed by individual chapters devoted to Martin Gaite, Matute, and Tusquets in which Solino explores the connections between the literature these authors published for children and the novels they penned for an adult readership.

La literatura española y la crítica feminista

La literatura española y la crítica feminista

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 360

¿Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? ¿Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? ¿Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon literario nacional como figuras de primera línea? ¿Se han revisado los marbetes generacionales? ¿Y los periodos literarios? Pero sobre todo, ¿cómo se ha dado respuesta a esa controvertida cuestión de la existencia de una literatura femenina? ¿Qué características se le han atribuido? Evidenciar la contribución del feminismo a la literatura española es el principal objetivo de este volumen, que arranca con el debate teórico en torno a la escritura femenina, para adentrarse a continuación en las diversas lecturas que la crítica feminista ha hecho de las escritoras, desde las medievales hasta las contemporáneas, y concluir con las interpretaciones feministas de algunos autores consagrados, interpretaciones que nos devuelven a un San Juan de la Cruz, a un Cervantes, e incluso a un Bécquer «feminizados». La difusión en España de la androginia de Virginia Wolf, la...

Segundas Jornadas Internacionales de Literatura Argentina/Comparatística

Segundas Jornadas Internacionales de Literatura Argentina/Comparatística

Autor: Universidad De Buenos Aires. Facultad De Filosofía Y Letras

Número de Páginas: 508
La función narrativa y sus nuevas dimensiones

La función narrativa y sus nuevas dimensiones

Autor: Mignon Domínguez De Rodríguez Pasqués

Número de Páginas: 586
Narratología y mundos de ficción

Narratología y mundos de ficción

Autor: Diana B. Salem , Daniel Altamiranda

Número de Páginas: 244

El tiempo, la verdad y la historia en la ficción contemporánea.La transtextualidad en Julio Cortazar y juan Goytisolo.El influjo de Madame Bovary en la novela El Lujo de la uruguaya Lola Larrosa.El carácter testimonial e ideológico de Paraguay presente en la obra de Roa Bastos.El estudio comparativo de dos novelas ambientadas en el siglo XVIII:Concierto Barroco de Alejo Carpentier y Retablo del siciliano Vincenzo Consolo.La intertextualidad de la cultura popular y la representación del yo en las escritoras ecuatorianas Sonia Manzano y Alicia Yanes.... son algunas de los temas y autores presentes en este libro.

Estados Unidos y América Latina

Estados Unidos y América Latina

Autor: Rolando Costa Picazo , María A. Rosarossa

Número de Páginas: 240
Geografía y desarrollo del héroe en Tristán de Leonís y Tristán el Joven

Geografía y desarrollo del héroe en Tristán de Leonís y Tristán el Joven

Autor: Axayácatl Campos García Rojas

Número de Páginas: 184

Geografía y desarrollo del héroe en Tristán de Leonís se centra, sin dejar de lado las diversas versiones existentes de la leyenda, en las reelaboraciones castellanas que se publicaron en el siglo XVI. En esta obra, se analiza el desarrollo de los protagonistas en relación con los espacios geográficos en que ocurren sus aventuras. Los simbolismos de esa geografía, la historia personal de cada héroe y sus hazañas diseñan el carácter que define su papel en la sociedad.

Literatura de caballerías y orígenes de la novela

Literatura de caballerías y orígenes de la novela

Autor: Rafael Beltrán Llavador

Número de Páginas: 350

La formación de la novela europea va ligada estrechamente, a lo largo de todo el camino que culmina en la creación del Quijote, a la literatura de caballerías. Textos de procedencia artúrica, pero también receptores y transmisores de las materias clásica, carolingia, troyana y hagiográfica. Entre 1501 y 1627 se publican cincuenta y seis libros de caballerías diferentes, en más de doscientas ediciones. ¿Por qué, si el género es patrón y fuente de la ficción moderna, afirma Cervantes buscar la destrucción de la que llama “máquina mal fundada destos caballerescos libros”? Este volumen trata de contestar preguntas como ésta relacionadas con la participación de la literatura de caballerías en el desarrollo de la literatura de ficción en su tránsito desde el relato antiguo a la compleja novela moderna. Especialistas en la materia abordan los orígenes y los mitos de la literatura de caballerías, el protagonismo del caballero cristiano, el papel de la mujer, el tratamiento de los sueños, las relaciones de la materia de Bretaña con las materias clásica y sentimental y, finalmente, la fortuna de la imprenta.

Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales

Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales

Autor: Paloma Gracia

Número de Páginas: 390
El libro de buen amor de Juan Ruiz, Archiprêtre de Hita

El libro de buen amor de Juan Ruiz, Archiprêtre de Hita

Autor: Carlos Heusch

Número de Páginas: 260

Les 15 textes sur le Libro de buen amor que nous avons réunis dans ce volume obéissent à un critère à la fois scientifique et didactique. D'où trois grands axes dans lesquels se profile la démarche du lecteur qui s'ouvre peu à peu à l'oeuvre de l'Archiprêtre : - Découverte de l'oeuvre: Quatre articles sur la réalité historique et la connaissance globale du poème et de son auteur. Les problématiques qui y sont développées renvoient à des questions qui, inévitablement, se présenteront dans tel ou tel sujet de dissertation . - Thèmes et interprétations : Quatre articles proposent un approfondissement sur des questions spécifiques qui viendront à l'appui d'une argumentation sur le livre, dans le cadre de la dissertation ou de la leçon, ou bien qui offriront au candidat des éléments supplémentaires d'analyse au cours d'une explication de texte. Les thèmes retenus concernent l'usage de l'exemplum, la représentation des femmes, la culture universitaire et sa manipulation, les influences arabes... sans compter tous les sujets secondaires qui se rattachent à ces grandes questions . - La poétique du Libro de buen amor : Trois articles s'occupent d'aspects...

Los compendios de castigos del s. XII: técnicas narrativas y contenido ético

Los compendios de castigos del s. XII: técnicas narrativas y contenido ético

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 284

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados