Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Teatro patriótico y nacionalismo en España

Teatro patriótico y nacionalismo en España

Autor: Marie Salgues

Número de Páginas: 354

Entre 1859 y 1900 se da una ingente producción teatral cuyo tema y argumento lo constituyen los conflictos que recorren la segunda mitad del siglo XIX español. Pensado para cosechar un fácil éxito de público, transmite la visión de una España inmutable, perenne, moralmente superior y a punto de recuperar su grandeza de antes. Su estudio ofrece la oportunidad de bucear en la construcción imaginaria de la patria que hacen unas clases medias-altas con voz en las esferas político-literarias de la época. HISTORIA-Historia contemporánea

Jornaleros de la pluma

Jornaleros de la pluma

Autor: Margot Versteeg

Número de Páginas: 392

Primer estudio extenso del semanario Madrid Cómico (1880-1923), que por su impacto y longevidad fue uno de los periódicos satíricos más populares de la Restauración. Indaga cómo sus colaboradores más destacados -Sinesio Delgado, Leopoldo Alas "Clarínö, Luis Taboada, Jacinto Octavio Picón, Jacinto Benavente y José Martínez Ruiz "Azorínö-, a falta de medios de comunicación propios en los que pudieran expresarse con autonomía, se aprovecharon de la revista para darse a conocer, ventilar sus ideas y, en la mayoría de los casos, vivir de la pluma en las últimas décadas del turbulento siglo XIX español.

Mitos

Mitos

Autor: Asociación Española De Semiótica. Congreso Internacional , Asociación Española De Semiótica

Número de Páginas: 860
Literatura y medicina

Literatura y medicina

Autor: Jorge Avilés Diz , José Manuel Goñi Pérez

Número de Páginas: 308

1. - 2019. - 302 p.

A hombros de gigantes

A hombros de gigantes

Autor: Fernando Romo

Número de Páginas: 324

Amigos, colegas y discípulos han colaborado en la preparación de este "A hombros de gigantes. Estudios de teoría e historia literarias", volumen en el que se reúne una reducida pero ilustrativa selección de trabajos de Fernando Romo Feito, que dan idea de sus investigaciones a lo largo de cuarenta años de vida académica. Reconocido y valorado por su amplio saber de la Antigüedad clásica y por sus reflexiones sobre el arte de la interpretación (Hermenéutica), entre sus intereses también se hallan Cervantes, la poesía de Miguel Labordeta, Gonzalo Torrente Ballester y un largo etcétera. Este libro es también un homenaje, poco más que un reflejo de la huella que sus clases y el quehacer compartido ha dejado entre discípulos y compañeros, porque el profesor Romo "forma parte ya para todos nosotros de esos gigantes a cuyos hombros nos encaramamos para entender adecuadamente los frutos del presentey poder vislumbrar en ellos los frutos del futuro.

Formas del teatro breve español en el siglo XX, 1892-1939

Formas del teatro breve español en el siglo XX, 1892-1939

Autor: Emilio Peral Vega

Número de Páginas: 472

En la tesis doctoral Formas del teatro breve español en el siglo XY (1892-1939) se acota una de las parcelas menos transitadas por la critica teatral: las llamadas formas breves. No ha sido nuestro propósito historiar toda la producción dramática corta de esos años, sino tan sólo un esqueje -a nuestro juicio, el más importante- de la misma: el teatro breve de impronta carnavalesca. En él nos encontramos a los autores más renovadores, desde la época modernista a las vanguardias. El recorrido se inicia en 1892. En este año un jovencísimo Jacinto Benavente publica un libro insólito: Teatro fantástico, en el que se prefiguran las sendas del posterior teatro más innovador. Bien puede considerarse así el manifiesto programático del teatro modernista, del que fueron sus mejores representantes Gregorio Martínez Sierra y Ramón del Valle-Inclán. Otros autores de la misma generación modernista que alguna vez se asomaron al teatro breve son también estudiados en el presente trabajo: Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Emilio Carrere, entre otros. Ya dentro de otra corriente más próxima al clima de las vanguardias, se sitúa Ramón Gómez de la Serna con una...

La construcción del diálogo teatral en el teatro cómico espan̋ol (1898-1936)

La construcción del diálogo teatral en el teatro cómico espan̋ol (1898-1936)

Autor: Rakhel Villamil-acera

Número de Páginas: 646
El Prado

El Prado

Autor: Eugenia Afinoguénova

Número de Páginas: 380

Los orígenes y el desarrollo del Museo del Prado son inseparables de los debates sobre el destino del Estado liberal en España, de la evolución de las ideas museísticas en Europa y de la amalgama de experiencias que ofrecía el paseo del Prado. Sin asumir que sus visitantes hubieran llegado a estar de acuerdo alguna vez en cómo interpretar el museo, este libro aborda su historia como la de un debate público a muchas voces. Al igual que aquellos visitantes que cruzaban el umbral del museo y no siempre trazaban una línea clara entre lo que podían ver o hacer dentro y fuera del edificio, en el paseo del Prado y en sus alrededores, los participantes en este debate consideraban la visita al museo como un pasatiempo íntimamente conectado con otras actividades públicas y, por tanto, parte de un debate más amplio sobre ciudadanía y derecho al voto, el ascenso de Madrid a la condición de capital moderna y la creciente brecha entre campo y ciudad.

Historia del teatro breve en España

Historia del teatro breve en España

Autor: María Angulo Egea

Número de Páginas: 1356

Amplísimo estudio que abarca desde los Siglos de Oro hasta el siglo XX, y que se ocupa tanto del arte escénico y la teoría dramática, como de los diversos autores y sus más representativas obras.

De la zarzuela al cine

De la zarzuela al cine

Autor: Max Doppelbauer , Kathrin Sartingen

Número de Páginas: 274

Al tiempo que la zarzuela va desapareciendo a lo largo del siglo XX, surge un nuevo medio de comunicación popular, el cine. En ningún otro país, la sustitución lenta y paulatina del propio teatro lírico por el cine se realizó de manera tan fluida como en España. Por consiguiente, hasta el emblemático Teatro de la Zarzuela de Madrid se transformó en sala de cine y hubo temporadas en que la denominación se cambió por la de Cine de la Zarzuela. Sin duda alguna, en ambos medios la música desempeña un papel fundamental, muchas veces con la función enfática de poner de relieve a uno de sus personajes, de acompañar tipo leitmotiv a un individuo o grupo destacado o de dar énfasis a personajes antes periféricos que justamente a través de la música ganan estatus y voz. Tanto la zarzuela como el cine sirven como medios populares de representación y traducción cultural de grupos sociales. El objetivo de este libro es, por tanto, doble: por un lado, quiere mostrar el papel de grupos sociales marginales en los medios de comunicación populares, siguiendo la historia de su escenificación en la zarzuela y el cine a través de los últimos siglos en España y Latinoamérica. ...

Historia del teatro español: Del siglo XVIII a la época actual

Historia del teatro español: Del siglo XVIII a la época actual

Autor: Javier Huerta Calvo

Número de Páginas: 1736
¿Verdades cansadas?

¿Verdades cansadas?

Autor: Víctor Bergasa

Número de Páginas: 770

El estereotipo representa una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, que es una fuente permanente de polémica. La presente obra pretende ahondar en el análisis y en la reflexión sobre las imágenes y los estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa a través de una temática variada y de una aproximación multidisciplinar. El punto de arranque es la definición que George Steiner hizo sobre los estereotipos como verdades cansadas, vinculada a sus estudios sobre el antisemitismo, la indignidad y la inhumanidad, que suscitó un debate intelectual por lo mucho que significaba en relación a España y el mundo hispánico.

Formas e imágenes grotescas en el teatro español contemporáneo

Formas e imágenes grotescas en el teatro español contemporáneo

Autor: Raquel García Pascual , Javier Huerta Calvo

Número de Páginas: 532

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados