Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
GUÍA COMARES DE IMMANUEL KANT

GUÍA COMARES DE IMMANUEL KANT

Autor: Leyva , Gustavo

Número de Páginas: 570

La obra y el pensamiento de Kant han sido recibidos, estudiados, analizados y desarrollados filosóficamente con gran rigor e incuestionable seriedad académica desde hace ya muchas décadas en el ámbito de la lengua española. Esta Guía se propone fortalecer aún más su presencia y conocimiento en esta región del mundo, buscando ofrecer una visión de conjunto sobre su vida, obra y pensamiento que sea de utilidad tanto para quien por primera vez se adentra en el conocimiento de este filósofo como para quien lleva ya un camino recorrido en el estudio de su pensamiento. Para ello se han reunido en este libro trabajos de destacado(a)s estudiosos y estudiosas provenientes de uno y otro lado del Atlántico con el propósito de exponer, analizar, problematizar y desarrollar productivamente los diversos aspectos del pensamiento de Kant. Para ello se ha establecido una división en cinco secciones. La primera de ellas se ocupa de la vida de Kant y de los orígenes de la filosofía crítica, la segunda lo hace de la filosofía teórica mientras que en la tercera se expone y analiza la filosofía práctica, comprendiendo dentro de ella tanto a la ética como a la filosofía política...

La antinomia de la razón pura en Kant y Hegel

La antinomia de la razón pura en Kant y Hegel

Autor: Miguel Alejandro Herszenbaun

Número de Páginas: 608
Ideas, revista de filosofía moderna y contemporánea Nº 6

Ideas, revista de filosofía moderna y contemporánea Nº 6

Número de Páginas: 100

ARTÍCULOS: 1- Diego Tatián: "Spinoza, vida secreta" 2- Virginia López Dominguez: "La primera Elegía de Duino, proclama de una estética de lo siniestro" 3- Esteban Garcia: "¿Qué es un hábito?" 4- Ivan Dalmau: "Hacia una problematización de la crítica arqueológica del saber dentro del marco de la configuración actual del «archivo Foucault»” 5- Rudolf Bernet: "Los límites del pensamiento conceptual" MARGENES: 1- Florencia Abadi: "El otro como límite de la interpretación" 2- Tchortch Lucero: "Jan Patočka: la disidencia filosófica" CRONICAS: I Jornada de Debate RAGIF ¿Qué es hacer filosofía hoy? (Anabella Schoenle) Los caminos cruzados de Spinoza, Fichte y Deleuze (Julian Ferreyra) DEBATES: Frédéric Rambeau: "El sujeto que retorna en su fisura" RESEÑAS DE: 1- Simondon, "Sobre la técnica" (1953-1983) (por Guadalupe Lucero y Noela Billi) 2- Caimi, Beade y otrxs, "Diccionario de la filosofía crítica kantiana" (por Natalia Lerussi) 3- Busdygan y Santiago Ginnobili (compiladores), "Ideas y perspectivas filosóficas" (por Nicolás San Marco). 4- Ezcurdia, "Cuerpo, intuición y diferencia en el pensamiento de Gilles Deleuze" (por Iván Paz) 5- Axel Cherniavsky,...

Cuando Los Grados Hablan de Desigualdad

Cuando Los Grados Hablan de Desigualdad

Autor: Ana Padawer

Número de Páginas: 350

Se discute la organización por grados en la escuela primaria en relación a la graduación y las experiencias docentes en las aulas.

Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento

Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento

Autor: Liliana M. Ronconi

Número de Páginas: 60

El tema de este libro busca justificar una posición fuertemente igualitaria del derecho a la educación. El trabajo se enmarca fundamentalmente en el ámbito del derecho constitucional (y convencional), aunque se realizan ciertas incursiones en el plano de la filosofía política. El propósito general es sostener que la concepción tradicional de la igualdad (como igualdad formal o como no discriminación) es insuficiente para garantizar efectivamente el derecho a la educación (“tesis de la insuficiencia”). Para superar esta limitación se propone adoptar un concepto mas robusto de igualdad, la igualdad como no dominación. Se analiza el principio constitucional/convencional de igualdad y se defiende la igualdad como no dominación como una concepción superadora de las concepciones tradicionales. También, se analizan y desarrollan las implicaciones de entender a la educación como un derecho humano, para luego exponer, desde una perspectiva histórica, todo el marco normativo argentino sobre el derecho a la educación, tanto en el plano estrictamente constitucional como legal y jurisprudencial. De esta manera busca aplicarse la concepción propuesta de igualdad (como no...

Pueblos indígenas y educación No. 66

Pueblos indígenas y educación No. 66

Autor: López, Luis Enrique , Moya, Ruth

Número de Páginas: 260

El sentimiento de esperanza se deja animar por la promesa de que, pese a todas las condiciones adversas que logran replegar y desplazar las lenguas y culturas indígenas, los pueblos originarios se resisten a que estas desaparezcan. Siguen reinventando formas de resistencia, a veces propositiva, a veces expectante, a menudo esgrimiendo los recursos de la negociación con el Estado, las más de las veces sustentando sus voces en la memoria colectiva. En el marco del Año Internacional de las Lenguas impulsado desde el sistema de Naciones Unidas, esperamos contribuir en este número de nuestra revista a la reflexión y al diálogo, al reconocimiento, valoración y desarrollo de estas lenguas y estas culturas por su valor paradigmático para la identidad latinoamericana. Este número de Pueblos Indígenas y Educación nos brinda un panorama de la situación de las lenguas y las culturas en nuestra región, con sus alcances y las limitaciones que aún se deben superar. En este número presentamos diversos artículos y reseñas bibliográficas referidos a estudios y prácticas de la gestión pedagógica e institucional que contribuyen al desarrollo de la educación intercultural...

La educación básica como derecho fundamental

La educación básica como derecho fundamental

Autor: Sebastián Scioscioli

Número de Páginas: 437

El derecho a la educación sintetiza buena parte de las argumentaciones y de los desafíos vinculados con las condiciones de vigencia y exigibilidad de los derechos sociales. A lo largo de esta obra, se analizan y debaten diversas concepciones de la educación, como bien comercial y como servicio público, y se reafirma aquella que le otorga su carácter de derecho a la educación básica así como su organización institucional en el marco del federalismo en la Argentina, a través del estudio de las bases constitucionales, el impacto de la jerarquización constitucional de los instrumentos internacionales de los derechos humanos, el desarrollo normativo legal histórico y presente, y la jurisprudencia nacional e internacional relevante en el tema. Esta obra resulta de interés tanto a académicos y a operadores del derecho cuanto a quienes desde las ciencias de la educación, la pedagogía o las ciencias sociales quieran profundizar el modo en que los procesos políticos y sociales que han atravesado a la educación quedaron plasmados normativamente, los contextos de producción de dichas normas, y sus implicancias en términos de reconocimiento, respeto y cumplimiento del...

Huellas de la educación popular en la escuela pública

Huellas de la educación popular en la escuela pública

Autor: Patricia Redondo , Laura Santillán , Miguel Duhalde , Sofía Thisted , Gabriel Brener , Javier Calderón , Pablo Imen , Rogelio De Leonardi , Néstor Carasa , Delia Lerner , Verónica Piovani , Graciela Morgade , Luciana Mignoli , Cynthia Bustelo , Roberto Baradel

Número de Páginas: 255

El libro presenta una nueva discusión desde parámetros de sumo interés. Da cuenta de la incidencia sobre el espacio educativo público de las experiencias que ha dado en llamarse de educación popular, así como del reconocimiento por parte de la comunidad educativa, y en particular de los docentes, de experiencias pedagógicas que exceden a la escuela o que se realizan en sus fronteras. Entre otros temas, este texto vuelve a poner en discusión el alcance de lo público. El libro recupera experiencias de la educación pública, social y cooperativa, tal como afirma la Ley de Educación Nacional No 26.206/06. El texto que reúne tan variadas experiencias aporta crónicas de los educadores y valiosos análisis de especialistas sobre cada experiencia. Sin duda, se trata de un valioso aporte de los autores y autoras y de las dos instituciones que trabajaron en el libro, para nuevos abordajes y conceptualizaciones de la educación popular, dentro de la escuela, en sus márgenes y en la comunidad. Del prólogo de Adriana Puiggrós

Escolarizar lo sensible

Escolarizar lo sensible

Número de Páginas: 370

El presente libro es el resultado de un conjunto de proyectos sobre estética escolar en el período 1870-1945, en los que participaron investigadores de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata bajo la dirección de Pablo Pineau. En los últimos años, la historiografía educativa se volcó al análisis de los sujetos, los discursos y los medios a través de los cuales se realizó la distribución, la producción y la apropiación de saberes no sólo técnicos, racionales y morales, y amplió su campo a nuevos terrenos de indagación como la cultura material, el mundo de las emociones y los sentimientos, las representaciones y las imágenes mentales, los sistemas de significados compartidos y cualquier otro tópico que pueda relacionarse con el espacio educativo. En consonancia con esto, este trabajo indaga en la sensibilidad y en la emotividad como registros constituyentes de lo social en términos generales y de lo educativo y lo escolar en términos particulares. La dimensión estética del proceso de escolarización se presenta como una variable central para comprender la educación, la cultura y la...

La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural

La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Rosa María Zapata Boluda , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 1187

FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EXPERIENCIAS EDUACATIVAS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL IDENTIDAD CULTURAL LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA CIUDADANIA INTERCULTURAL CURRICULUM INTERCULTURAL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INTERCULTURAL INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL MEDIACIÓN INTERCULTURAL GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL SALUD TRANSCULTURAL RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL COMUNICACIÓN INTERCULTURAL Y COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN LA EMPRESA TUTORIA Y ORIENTACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES FAMILIA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Prácticas del lenguaje en contextos de crianza

Prácticas del lenguaje en contextos de crianza

Autor: Carmen Lucrecia Martínez , Norka Guevara , María Alejandra Pittaluga , Graciela Baretta , Ana María Cabrera , Analía Salsa , Alejandra Stein , Celia Renata Rosemberg , Liliana Waidler , Gabriela Kadisch , Olga Peralta

Número de Páginas: 112

Se entrecruzan aquí investigaciones, reflexiones y propuestas didácticas que coinciden en destacar la importancia que tiene el desarrollo del lenguaje en el trabajo con niños pequeños. Se trata de una serie de escritos acerca de la lengua y la literatura publicados en diversos momentos y proyectos de Novedades Educativas. Algunas miradas se centran en la relación entre aprendizaje de vocabulario y desarrollo cognitivo, otras, en las posibilidades de comunicación que se abren, en la ampliación del mundo, el conocimiento, la fantasía, la alegría. Todas apuntan a revalorizar el diálogo, el intercambio, la escucha; a buscar espacios para la canción de cuna, el cuento, la lectura. Y a destacar el lugar de la escuela para proporcionar estas oportunidades en tiempos en los que no todos los niños las tienen.

La construcción de la justicia educativa.

La construcción de la justicia educativa.

Autor: Unicef Argentina , Cecilia Veleda , Axel Rivas , Florencia Mezzadra

Número de Páginas: 214

La construcción de la justicia educativa no propone el modelo de una escuela perfecta y utópica pero delinea el plan de una acción posible orientada a construir una escuela mejor y más justa. Cualquiera sea su ideología política, ningún responsable realmente deseoso de mejorar la escuela podrá a partir de ahora ignorar este libro.

Debates para una reconstrucción de lo público en educación

Debates para una reconstrucción de lo público en educación

Autor: Dalila Andrade Oliveira

Número de Páginas: 312
El lado oscuro

El lado oscuro

Autor: Lotte Hammer , Soren Hammer

Número de Páginas: 432

Una temprana mañana unos niños realizan un hallazgo macabro. Del techo del gimnasio de su escuela cuelgan, con precisión matemática, cinco cadáveres mutilados. El escenario recuerda una ejecución pública. El inspector jefe de la policía de Copenhague...

Sobre la diversidad intercultural

Sobre la diversidad intercultural

Autor: Ángel Joel Méndez López , Isaac Irán Cabrera Ruiz , José Vicente Pérez Cosín

Número de Páginas: 342

La sociedad monocultural es una falacia, es inviable, porque obligaría a las minorías a integrarse asimilándose: significaría imposición de una cultura sobre las demás con el objetivo de conseguir una uniformización social que facilitara la dominación de un grupo sobre los demás y la eliminación de toda diferencia. En cambio, la diversidad intercultural, sobre la cual versa esta obra colectiva, nos invita a modificar aquello que no queremos; nos insta a crecer y a hacerlo multilateralmente y, para conseguirlo, tenemos que reinventarnos, lo que conlleva reformar los espacios y las estructuras para que el Otro diferente penetre en nuestro mundo y viceversa. Ello implica desmontar argumentos fallidos y no poner tantas trabas a que se exprese la diversidad, esa diversidad que es consustancial a la vida y que implica posibilidad, reafirmación y desarrollo genuino.

Desafíos, necesidades y oportunidades para el mundo rural. La llamada a la aplicación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el ámbito rural.

Desafíos, necesidades y oportunidades para el mundo rural. La llamada a la aplicación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el ámbito rural.

Autor: Miguel Ángel Martín López

Número de Páginas: 1149

Una de las paradojas más crueles que presenta la sociedad internacional actual es la alta tasa de hambre en las zonas rurales. En ellas se concentra hasta las tres cuartas partes de las personas en situación de inseguridad alimentaria severa, como lo muestran datos ofrecidos por las Naciones Unidas. A ello han contribuido numerosos factores, derivados de años, incluso décadas, de desatención y claro olvido.Evidentemente, esta situación, que se traduce en pobreza y, como indicamos, hambre, tiene una mayor presencia en los países en desarrollo, los menos adelantados, pero también países de renta media o desarrollo humano medio, caso de América latina. Ahora bien, con todo, hay que señalar que la referida desatención es general; es un fenómeno global, constatable en la mayoría de los países. Se ve en nuestro propio país, hablándose ahora de despoblamiento rural, España vaciada…

¿Cómo va la vida en América Latina? Medición del bienestar para la formulación de políticas públicas

¿Cómo va la vida en América Latina? Medición del bienestar para la formulación de políticas públicas

Autor: Oecd

Número de Páginas: 403

Muchos países de América Latina han experimentado mejoras en sus ingresos en las últimas décadas, y varios de ellos han entrado en la categoría de países de ingresos altos o medio-altos en términos de métricas convencionales. ¿Acaso se han reflejado estas mejoras económicas en los distintos ámbitos de la vida de las personas?

El rechazo de lo femenino

El rechazo de lo femenino

Autor: Jacquie Lejbowicz

Número de Páginas: 194

"Si definimos el coraje como aquello 'que hace que nos dirijamos a lo que no sabemos' (Laurent, Eric: 'Una conversación sobre el coraje'), una forma de presentación del mismo sería dirigirnos hacia lo femenino, aunque ello implique cierto fracaso, sabiendo que en cada fracaso hay que insistir. Pero también hacia lo indecible, en un intento de atrapar algo que no resiste ningún dicho y aún, aproximarnos tozudamente a lo altero. Este libro, su escritura, que no es cualquiera, demuestra eso: coraje" (Luis Tudanca). "En el fondo, el rechazo de la feminidad, no es un rechazo de género: es un rechazo de lo femenino en el sentido de lo definido por la sexuación. Hay evitación de aquello que, para cada uno, hace resonar 'el misterio del cuerpo que habla': se trata de una defensa del sujeto frente a la extimidad del goce incómodo que, sin embargo, hace a lo vivo del parlêtre" (Patrick Monribot). "Se trató de un recorrido [...] incluyendo lo propio, verificando que lo indecible de lo femenino, puede ser tanto lo que objeta el lazo, como lo que lo organiza y le da cuerpo, según se pueda –o no– leer y hacer uso de las propias letras" (Jacquie Lejbowicz).

Violencia escolar y climas sociales

Violencia escolar y climas sociales

Número de Páginas: 162

Permite evidenciar que los climas sociales escolares favorables, en los que se desarrollan prácticas pedagógicas que facilitan la integración y la participación de los alumnos, disminuyen considerablemente la frecuencia de situaciones violentas, tanto en lo que respecta al hostigamiento como a las manifestaciones de violencia propiamente dicha.

Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.

Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.

Número de Páginas: 250

En este libro nos ocupamos de cuestiones, propuestas, actuaciones y reflexiones, recogidas en cinco puntos, que contribuyen a la transformación educativa vinculada con la formación de profesorado en un proyecto común: Vínculos y compromiso en la transformación social y educativa. Biografías, performances y metarrelatos disruptivos en aprendizaje. Feminismo y formación del profesorado. Pensamiento crítico y Acción. Dialogicidad y formación en la docencia universitaria. Esperamos que los textos compartidos en el congreso no ayuden a continuar y entrelazar acciones en una firme co-obligación por co-construir un mundo más justo en una red colaborativa de la universidad y la formación del profesorado con una escuela pública y común, democrática.

Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina

Migraciones contemporáneas y diversidad cultural en la Argentina

Autor: Universidad Nacional De Córdoba. Centro De Estudios Avanzados

Número de Páginas: 234
Religión como fuente para un desarrollo liberador

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados