Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Repensar los museos y centros de ciencias

Repensar los museos y centros de ciencias

Autor: César A. Domínguez , Gabriela Guzzy Arredondo , Elaine Reynoso Haynes , Javier Arias Jiménez , Mayra Garcimuño , Marco Antonio Ortega Soriano , Omar Torreblanca Navarro , Patricia Aguilera Jiménez , María Yazmín Hernández Arellano , Diana Carina Monterrosa Ferreira , Alba Patricia Macías Nestor

Número de Páginas: 284

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Los museos de ciencias: Universum, 25 años de experiencia

Los museos de ciencias: Universum, 25 años de experiencia

Autor: María Del Carmen Sánchez Mora

Número de Páginas: 181

El museo Universum, que está cumpliendo su primer cuarto de siglo, forma además parte de una peculiar categoría de museos: los universitarios, que le confieren cualidades especiales; por ejemplo, tener una gran cercanía con los investigadores de la universidad que los acoge. Lo anterior supone consultas y asesorías cercanas y de alta calidad, así como representar un foro abierto para docentes y estudiosos del fenómeno museístico, ya que pone a su disposición el escenario para realizar estudios de público y sobre aprendizaje informal, en este caso de las ciencias. Los museos de este tipo poseen también una importante vocación de servicio para atender prioritariamente al público de la universidad en su quehacer docente y para apoyar el resguardo del patrimonio universitario. Es, además, un museo que exhibe la ciencia universal que se desarrolla dentro de la universidad, con lo cual forma parte de un enorme acervo cultural típico de una institución educativa, investigadora y divulgadora.

El museo de ciencias como objeto de estudio: una mirada metodológica

El museo de ciencias como objeto de estudio: una mirada metodológica

Autor: María Del Carmen Sánchez Mora

Número de Páginas: 268

El presente volumen se enfoca en la evaluación y la investigación, actividades que permiten comprender mejor la función de los MCC y las aportaciones que ofrecen a la sociedad. No se trata de un texto de metodología de investigación en este medio, aunque cuando es necesario se presentan y discuten, e incluso aplican, diversas técnicas de recolección de datos a lo largo de los diferentes capítulos.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Hombres y documentos de la filosofía española

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 1024

Ab Bd. 3 ersch. bei: C.S.I.C. Centro de Estudios Historicos Madrid.

Pandemia desde la academia

Pandemia desde la academia

Autor: Andrea, De-santis , Luis, Álvarez Rodas , Victoria, Jara Cobos , Adriana, Verdugo Sánchez

Número de Páginas: 267

La crisis global caudada por el virus de la COVID – 19 ha transformado las vidas de millones de personas en todo el planeta. En el marco de una nueva sociabilidad, cada persona ha tenido que adaptar y adaptarse a formas distintas de cumplir con sus responsabilidades. Cotidianamente nos encontramos frente a un dilema en el cual las opciones se reducen al uso de un dispositivo médico o electrónico: ¿mascarilla, computador y teléfono inteligente? Pandemia desde la academia reúne reflexiones, experiencias e investigaciones de catedráticos y profesionales de cuatro universidades acerca de cómo se enfrentó la emergencia sanitaria en la ciudad de Cuenca. El tema es abordado desde la vocación por la investigación, en la búsqueda continua de respuestas a preguntas que no son fáciles de resolver, con el propósito de contribuir a la generación de saberes y a la interpretación de un acontecimiento que está marcando la historia de la humanidad.

Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII.

Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII.

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 232

Pruebas de ingreso extractadas.

Indice de insertos en XXV años de la revista Hidalguía: R-Z

Indice de insertos en XXV años de la revista "Hidalguía": R-Z

Autor: Adolfo Barredo De Valenzuela

Número de Páginas: 244
Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII

Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII

Autor: Emilio De Cárdenas Piera , Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 212
Los derechos en acción: Obligaciones y principios de derechos humanos

Los derechos en acción: Obligaciones y principios de derechos humanos

Autor: Sandra Serrano , Daniel Vázquez

Número de Páginas: 240

La reforma constitucional de 2011 incluyó nuevos mecanismos de integración e interpretación del derecho constitucional con el derecho internacional de los derechos humanos, y aparecieron con ella conceptos como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, y principios como la universalidad, la indivisibilidad, la interdependencia y la progresividad. Este marco configuró el objetivo de la primera edición de Los derechos en acción: ofrecer al lector un conjunto de herramientas para que pueda convertir esas obligaciones y principios de derechos humanos en litigios estratégicos, sentencias, políticas públicas, armonización de leyes y construcción de indicadores. Le propusimos analizar al sujeto en su contexto y desempacar las obligaciones de derechos humanos. Hoy estamos de vuelta con una segunda edición, pues luego de todo este tiempo aplicando principios y desempacando derechos, tenemos más claras las potencialidades, límites y procesos para utilizar con éxito las obligaciones y principios de derechos humanos. En esta nueva edición se suman instrucciones más precisas, herramientas más desarrolladas y ejemplos de aplicaciones...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

[Tiempo suspendido]

[Tiempo suspendido]

Autor: Camilo Vicente Ovalle

Número de Páginas: 455

Durante los gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), sistemáticamente se negó que en México hubiera existido una estrategia para eliminar a un sector de la disidencia política, principalmente los grupos guerrilleros, y se construyó la imagen de México como un caso excepcional, que no había formado parte de esa gran familia latinoamericana de regímenes autoritarios y dictatoriales, esta narrativa se mantuvo casi intacta durante los gobiernos subsecuentes. De la misma manera, hasta hace poco tiempo, los estudios sobre las violencias de Estado en México fueron desplazados de las preocupaciones de las ciencias sociales: puestas las miradas sobre la hegemonía, fueron colocados bajo la sombra los mecanismos de exclusión y eliminación que el Estado mexicano desarrolló. Hasta que la emergencia nos alcanzó, y nuestra catástrofe presente nos ha hecho mirar con mayor seriedad al pasado reciente. Este libro, situado en la emergencia, busca dar cuenta de una de las formas de violencia desplegadas para el control social y eliminación de sectores importantes de la disidencia política: la desaparición forzada. [Tiempo suspendido] Una...

La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias

La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias

Autor: Ayuso Murillo, Diego , Grande Sellera, Rodolfo F.

Número de Páginas: 576

Segunda edición del libro publicado en 2006, y surge de la necesidad de plasmar en un texto la realidad que se vive día a día en la gestión de las organizaciones sanitarias en las cuales trabajan, de modo multidisciplinar y en equipo,los profesionales de Enfermería con los de los servicios generales. Este manual está totalmente actualizado y revisado, siendo un libro de apoyo a las enfermeras gestoras y de la división de gestión, tanto para los que se inician enla gestión sanitaria como para los que llevan tiempo trabajando en ella. Paralos primeros supone un texto de iniciación y referencia, y para los segundos un elemento de contraste con su experiencia, refuerzo y mejora de sus capacidades profesionales .En la redacción del texto han participado autores de reconocido prestigio y sobrada experiencia, dando un enfoque práctico de las distintas áreas de competencia, que son abordadas, como la gestión de las diferentes unidades de Enfermería, la gestión de diferentes servicios generales claves y las áreas de conocimiento de gestión sanitaria general. Es de destacar, además,la visión y aportación que realizan los autores desde distintas comunidades autónomas,...

Poder, religión y sociedad en la Guadalajara del siglo XVII

Poder, religión y sociedad en la Guadalajara del siglo XVII

Autor: Thomas Calvo

Número de Páginas: 423

Para Mota Padilla, la ciudad es "patria común" de todos los habitantes del reino. Hay que meditar esta afirmación: ante todo, en función del autor y de la fecha. Mota Padilla es uno de los primeros frutos de la "ilustración" en la Nueva Galicia y un panegirista del regionalismo incipiente frente al poder de México (ese "vientre" que acapara todas las energías). Cronológicamente, está situado hacia la mitad del siglo XVIII, es decir, después del trabajo realizado durante dos siglos por las diversas fuerzas unificadoras (y no solamente políticas), en beneficio de Guadalajara: como sucede con frecuencia, la cantidad de más prestigio obtuvo la gloria, aunque no el provecho. En los siglos pioneros (XVI y XVII), las reacciones habían sido más débiles: cuando se trataba de determinar la capital del reino en 1549, uno de los consultados declaró, entre risas, que quisiera verla a quinientas leguas de allí; cuando la Audiencia llegó a Guadalajara en 1560 después de los pobres resultados en Compostela —se le acusaba de haber contribuido a vaciar la ciudad—, la recibió Andrés Villanueva en nombre de la municipalidad, y su actitud fue más que fría.

Historias de la Canallesca Futbolera

Historias de la Canallesca Futbolera

Autor: V Va A

Número de Páginas: 212

Pocas aficiones, puede que ninguna, levantan más pasión y taquicardias que el fútbol. Ítem más si hablamos de Sevilla, la ciudad dual por excelencia donde el verde y el rojo son religión. Los hinchas al balompié, que son legión en la capital de Andalucía, suelen tender a identificar al periodista que no les resulta simpático o con el que no están de acuerdo con un vendido del equipo contrario que trabaja únicamente a base de bilis. Los medios deportivos se han convertido en el blanco perfecto para la crítica y el desahogo. Qué le vamos a hacer. Llega ahora el momento de que hable la Canallesca. ¿Desea saber las intrahistorias del fútbol sevillano, ésas que nadie se había atrevido antes a contar?, ¿los códigos internos?, ¿los grupos de presión? En este libro no queda títere con cabeza ni asunto por tocar. Si quiere conocer cómo funciona una profesión principalmente mileurista y vilipendiada, la de periodista deportivo explicada por sus propios protagonistas, pase adelante. Es bienvenido. Y no se preocupe si teme que con su desembolso por este ejemplar está haciendo (aún más) rica a la prensa. Los beneficios serán destinados a la obra social de las...

El Programa Nacional de Solidaridad La política social en México 1988-1994

El Programa Nacional de Solidaridad La política social en México 1988-1994

Autor: Guillermo Ontiveros Ruíz

Número de Páginas: 93
Revista de historia y de genealogía española

Revista de historia y de genealogía española

Autor: Joaquín Argamasilla De La Cerda Y Bayona

Número de Páginas: 486
Los derechos sociales en México. Reflexiones sobre la Constitución de 1917

Los derechos sociales en México. Reflexiones sobre la Constitución de 1917

Autor: Juan A. Cruz Parcero

Número de Páginas: 370

En 2017 conmemoramos el centenario de la Constitución mexicana de 1917, célebre por haber sido la primera Constitución social que incorporó derechos laborales, educación pública y la propiedad colectiva de la tierra. Sin embargo, pese a su fama y a que tradicionalmente se la ha considerado como una Constitución social, en realidad fue poca la reflexión que versó sobre esto durante las celebraciones de su centenario. El hecho mismo de este vacío es de llamar la atención: es sintomático que haya pasado casi inadvertida esta cuestión. En este libro, los autores intentan llenar ese vacío reflexionando sobre los derechos sociales de la Constitución mexicana y ofrecer un balance crítico de la suerte que han corrido desde los primeros años de vigencia constitucional. Centran sus esfuerzos en ir más allá del recuento y análisis de cambios constitucionales y legales, y aproximarse desde distintas disciplinas, entre las que desde luego destacan el derecho y la historia, pero también la filosofía, la filosofía política, entre otras. Los trabajos en su conjunto ofrecen un panorama de los derechos económicos, sociales y culturales en México, pero también advierten...

Sin imagen

Visión social de los derechos humanos

Autor: Leticia Cano Soriano , Joaquín Narro Lobo

Número de Páginas: 335
En el país de nomeacuerdo

En el país de nomeacuerdo

Autor: Liliana Marisa, Malvestitti , Walter, Delrio , Diana, Lenton , Diego, Escolar , Mariano, Nagy , Alexis, Papazián , Marcelo, Musante , Lorena, Cañuqueo , Leticia, Saldi , Jorge, Sosa

Número de Páginas: 249

Estas investigaciones reconstruyen diversas formas en que los pueblos originarios fueron perseguidos, sometidos y distribuidos por el territorio a partir de acciones decididas por el Estado argentino, pero que contaron con la participación de sectores de la sociedad civil y la Iglesia.

San Juan de Dios en España (1950-2020)

San Juan de Dios en España (1950-2020)

Autor: José María García Ríos

Número de Páginas: 770

Monografía sobre la historia de la Orden de San Juan de Dios en España desde 1950 hasta nuestros días.

Actas del II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CAIED)

Actas del II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CAIED)

Autor: Alba López Caravaca , Alejandro Moya Martínez , Álvaro Clemente María , Ana Arbaizar Martínez , Carlos Soler Samper , Carmen Botella Martínez , Cristian Torres Vergara , Cristina Soriano Maldonado , Cristina Ortega Giménez , Fernando García Aguilar , Ignacio Babiloni Chust , Inmaculada Meca Sáez , Javier Rubiato Brotons , Laura María Compañ Gabucio , Laura Pérez Cervera , Leontina Lipan , Marcos Adrián Villamarín Ortiz , María Elizabeth Salvador Mira , María Emma García Pastor , María De Los Ángeles Cortés , María Teresa Rodríguez Espinosa , Matías Javier Henríquez Valenzuela , Michel Joe Munya Gachomba , Rocío Martínez Almanza , Rocío Rodríguez Mas , Roger Ortiz Climent , Tatiana Troinina , Domingo Orozco Beltrán , Miguel Ángel Sogorb Sánchez , Josep Xavier Barber

Número de Páginas: 754

El manuscrito que se presenta corresponde al libro de resúmenes de las comunicaciones presentadas al segundo congreso internacional anual de estudiantes de doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dicho congreso se celebró de manera telemática los días 3 y 4 de febrero de 2022. El Congreso estuvo organizado por un comité formado por estudiantes de doctorado de nuestra Universidad en estrecha colaboración con el Vicerrectorado de investigación. Un compromiso adquirido por la organización, y por lo tanto por el Vicerrectorado de Investigación, fue la publicación de los resúmenes en un libro en formato electrónico editado por la editorial electrónica de nuestra Universidad. Dicho libro ha de ser puesto a disposición de los potenciales lectores sin costo alguno. Los autores del libro son los miembros del comité organizador arriba reseñados por orden alfabéticos y la autoría de la obra debe ser asignada a ellos a partes iguales. El Vicerrectorado presenta a la Editorial el manuscrito en nombre de todos los autores.

Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias

Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias

Autor: María Del Pilar González Barreda , Arturo Sotelo Gutiérrez , Lourdes Enríquez Rosas

Número de Páginas: 231

Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias, producto del grupo de investigación del Programa Universitario de Bioética "Género, Bioética y Justicia reproductiva", presenta la visión interdisciplinaria de 30 expertos que reúnen su experiencia en 22 capítulos que conjuntan una invaluable obra de consulta para quienes están interesados en un tema tan vigente como la inconstitucionalidad de la protección a la vida desde la concepción. Desde sus diferentes especialidades, los autores de la obra presentan en cuatro capítulos la relación de la Bioética, los derechos reproductivos y los derechos sexuales; el aborto desde el enfoque jurídico, el aborto desde las ciencias sociales, y los derechos reproductivos y sus demandas urgentes. De esta forma, la obra aborda la salud y capacidad reproductiva, el discurso jurídico, el acceso a servicios de salud reproductiva, despenalización y derecho al aborto seguro, legal y gratuito, la bioética, el discurso heterosexual, los derechos humanos, la violencia feminicida, la protección a la vida desde la concepción, el discurso de la Suprema Corte de la Nación, el estigma asociado a la interrupción del embarazo, la...

Yecla en el siglo XVII

Yecla en el siglo XVII

Autor: Juan Blázquez Miguel

Número de Páginas: 512

An economic and social history of Yecla (a town in Murcia, Spain). Ch. 5 (pp. 252-338), "Religion, " deals with the Inquisition, which was established in Murcia by 1488. Most of the trials in Yecla took place ca. 1568, and concerned Portuguese Conversos. Describes the rituals that these Crypto-Jews maintained (apparently without knowing what they signified), and gives an account of some of the trials.

UCD-Valencia

UCD-Valencia

Autor: Patricia Gascó Escudero

Número de Páginas: 193

La Transició a la democràcia és sens dubte un dels processos que més interès ha despertat no només entre els investigadors sinó també entre el públic general. La seva complexitat es fa evident si tenim en compte que el propi procés va acabar per engolir a l'elit que ho havia orquestrat. En aquest llibre el lector trobarà una anàlisi que contempla l'evolució de la UCD valenciana, i proporciona algunes de les claus per a comprendre millor la seva dissolució, a conseqüència de factors exògens però també endògens. Des d'una perspectiva senzilla s'estudia no només la incorporació o abandó dels seus més destacats components, sinó també la seva influència sobre el desenvolupament de les estratègies polítiques del partit, esquerdant la idea de UCD- València com un bloc homogeni.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Autor: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (ministerio De Justicia)

Número de Páginas: 5121

EDICIÓN EN DVD. La Dirección General de los Registros y del Notariado fue suprimida por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (artículo 2.2), siendo el órgano directivo que asume sus funciones la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. El Anuario del año 2018, que ahora se publica, mantiene la modificada estructura del año 2009, que conserva una división más racional para facilitar el uso y la consulta de sus contenidos y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología. La obra se presenta en tres grandes apartados. El apartado primero recoge las resoluciones relacionadas con la Subdirección General del Notariado y de los Registros. En este apartado las resoluciones publicadas en el «BOE» se incluyen reproduciéndolas tal cual las edita el citado «Boletín», haciendo referencia a la fecha, la página y al marginal de la disposición para su rápida localización en la Base de Datos del BOE, lo que conlleva el acceso al análisis jurídico y a su actualización diaria (con enlaces directos). En las resoluciones que se transcriben...

Reporte legislación mexicana y los ODS. Elementos para una agenda legislativa sostenible

Reporte legislación mexicana y los ODS. Elementos para una agenda legislativa sostenible

Autor: Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo , Mariajulia Martínez Acosta , Karina Mayela Ruíz Aguilar

Número de Páginas: 286

Este libro compila los análisis realizados por docentes e investigadores del Tecnológico de Monterrey para promover la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde el marco jurídico nacional.

Restauración de canteras de roca calcárea en clima semiárido

Restauración de canteras de roca calcárea en clima semiárido

Autor: Lourdes Luna Ramos

Número de Páginas: 215

En la cantera de roca calcárea de la Fábrica de Cemento de Gádor (Almería, SE de España), enclavada en el límite climático entre el árido y el semiárido, el Grupo Desertificación y GeoEcología (Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC) inició en 2008 una restauración experimental del suelo. Se estableció un diseño experimental 3 x 3 donde se evaluaron dos tipos de enmiendas orgánicas (lodo procedente de Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas y compost procedente de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos) y dos tipos de acolchados (grava y astilla de madera), con sus correspondientes controles (sin enmienda y sin acolchado). Cinco y seis años más tarde, se evaluaron las propiedades del suelo/substrato y su comportamiento hidrológico, así como sus efectos sobre la revegetación con especies nativas. El estudio del suelo/substrato consistió en evaluar: a) las principales propiedades morfológicas incluyendo la porosidad 2D, físicas (textura, densidad aparente), químicas (pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico, CaCO3, C orgánico total, N, P y K total), bioquímicas (respiración basal, actividades...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados