Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Crisis de hegemonía de Estados Unidos

Crisis de hegemonía de Estados Unidos

Número de Páginas: 273

El grupo de trabajo sobre Estados Unidos de CLACSO privilegió el concepto de hegemonía para tratar de penetrar el grueso tejido que recubre la sociedad de dicho país y descubrir algunas de las causas de su aparente crisis. La cual se puede medir desde el punto de vista económico (tasa de ganancia y participación global) y también desde la perspectiva política (control militar global). El concepto de hegemonía también se refiere a la capacidad para crear símbolos que atraviesan formaciones...El grupo asumió que la crisis de hegemonía es global, pero que se deben de analizar también sus efectos al interior de esta formación social. Los trabajos que se publican en este volumen abordan la crisis de hegemonía global de ese país, así como la aparente pérdida de su legitimidad interna.

Los Valores y Sus Desafios Actuales

Los Valores y Sus Desafios Actuales

Autor: Jose R. Fabelo Corzo

Número de Páginas: 255

Profunda indagación sobre los valores humanos que busca respuestas teóricas y prácticas a la más crucial paradoja axiológica de nuestro tiempo: ¿cómo es que el ser humano, guiado por sus "valores", ha puesto en peligro la supervivencia de su propia especie? Premio 2003 de la Academia de Ciencias de Cuba, este libro abarca los tres frentes teóricos fundamentales en que su autor ha desarrollado sus estudios: los problemas generales de la teoría de los valores, el análisis axiológico de problemas cruciales del mundo contemporáneo y los valores en la historia y en el pensamiento latinoamericanos.

La decadencia del poder estadounidense

La decadencia del poder estadounidense

Autor: Immanuel Maurice Wallerstein

Número de Páginas: 276

Immanuel Wallerstein sostiene, como idea central que articula este libro, la tesis de que, desde hace aproximadamente tres décadas, Estados Unidos se ha convertido en una potencia hegemónica que vive un claro proceso de decadencia porque, más allá de su todavía indudable superioridad militar planetaria, asistimos en los últimos lustros a su decadencia económica, social, política, cultural y geopolítica. Pero también, plantea la situación y las perspectivas de los actuales movimientos antisistémicos, que luchan contra los terribles efectos de esa decadencia hegemónica de Estados Unidos –como la reciente invasión a Iraq–, y buscan caminos frente a la crisis terminal del capitalismo que ahora atravesamos.

Comportamiento de La Sociedad Civil Latinoamericana

Comportamiento de La Sociedad Civil Latinoamericana

Autor: Robinson Salazar Pérez

Número de Páginas: 96

En América Latina hay focos y espacios de resistencia; también otros segmentos sociales confrontan de manera contestataria la linealidad del mercado; no dejan de existir aquellos grupos humanos que a través de su memoria histórica reactivan identidades de género, de minorías sociales, étnicas y sexuales, que si bien es cierto no reemplazan a los movimientos políticos e ideológicos que predominaban en la matriz societal del estado céntrico, sí muestran hoy la capacidad suficiente para poner las piedras en el camino para que el barrido y eliminación que trata de instrumentalizar la economía de mercado a todos los controles políticos y sociales que existen en el Estado y en la sociedad civil, se retarden.Los actores de cada evento se encuentran en la sociedad civil, algunos con mayor presencia que otros; esa es la tarea que hemos pretendido realizar en el presente texto: encontrar, explicar y analizar cada uno de esos segmentos que hacen posible el movimiento permanente de la sociedad civil latinoamericana.

Sin imagen

Ecología política de la minería en América Latina

Autor: Luis - Autor/a Rojas Villagra , Marco Vinicio - Autor/a López Maldonado , Miguel Edgardo - Autor/a Mira , Purificación - Autor/a Hernández Sabillón , Angélica - Autor/a Alfaro Alemán , Lina - Autor/a Vega Abad , Marco Tulio - Autor/a Araya , Rodrigo - Autor/a Gutiérrez Rivas , Carlos Andrés - Autor/a Rodríguez Wallenius , Letizia Odeth - Autor/a Silva Ontiveros , Arturo - Autor/a Burnes Ortíz , Claudio - Autor/a Garibay Orozco , María Teresa - Autor/a Sánchez Salazar , Horacio - Autor/a Machado Aároz , Gian Carlo - Autor/a Delgado , Gian Carlo - Compilador/a O Editor/a Delgado , Jorge - Autor/a González Solís , Leire - Autor/a Urkidi Azkarraga , Julio C. - Autor/a Gambina , Antonio - Autor/a Lizuain , Sergio - Autor/a Papi , Guido P. - Autor/a Galafassi , Mariana - Autor/a Walter

La evaluación que ofrece este volumen permite dar cuenta si no de todos los casos de mega-minería existentes de la región sí de la lógica que esos comparten y que están bien identificados por los autores. Desde una lectura interdisciplinaria, se revisa el papel que tiene Latinoamérica como reserva estratégica minera al tiempo que se indagan algunos casos contemporáneos conflictivos y sus implicaciones con México, Centroamérica y algunos países del Cono Sur. Asimismo se bosquejan ciertos planteamientos de prospectiva; se valoran casos de resistencias sociales y se discuten algunas herramientas jurídico-legales que pueden y deberían acompañar toda lucha social de resistencia, en particular aquellas relacionadas con la defensa de los derechos humanos.

La proyección de China en américa latina y el caribe

La proyección de China en américa latina y el caribe

Autor: Pastrana Buelvas, Eduardo , Gehring, Hubert

Número de Páginas: 443

En el marco de la transición del orden unipolar a uno multipolar, Asia Pacífico ha surgido como un actor de peso creciente en la economía mundial. En este contexto, China viene emergiendo paulatinamente como una gran potencia, un importante inversionista, prestamista y, después de Estados Unidos, como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe. La región se ha convertido en un actor geoeconómicamente y geopolíticamente clave para China, por su atractivo como mercado para los productos manufacturados y por su importancia como fuente de productos primarios para la economía china. Además, existe la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en un aliado político para brindarle legitimidad y apoyo en la aspiración de ser una gran potencia y de fortalecer su política de una sola China, ya que más de la mitad de los países que reconocen a Taiwán están en América Latina. El interés de China en la región tiene la intención de ejercerles contrapeso a Estados Unidos en su tradicional zona de influencia, a fin de mejorar su capacidad negociadora en los asuntos que tiene por resolver con la superpotencia en Asia del Este. Teniendo en cuenta los...

Sin imagen

Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 271
Sin imagen

Política internacional e integración regional comparada en América Latina

Autor: Marco Vinicio - Autor/a Méndez Coto , Charleene - Autor/a Cortez Sosa , Daniel - Autor/a Matul Romero , Luis Diego - Autor/a Segura Ramírez , Marcela - Autor/a Orozco Contreras , Juan Manuel - Autor/a Sandoval Palacios , Cecilia - Autor/a Pittelli , Laura Del - Autor/a Alizal Arriaga , Javier Pablo - Autor/a Hermo , Diego Rafael - Autor/a Mazzoccone , Ludmila - Autor/a Andrzejewski Culpi , Israel Roberto - Autor/a Barnabé , Roberto Goulart - Autor/a Menezes , Willy A. - Autor/a Soto Acosta , Isaac - Autor/a Martín Delgado , Carlos Humberto - Autor/a Cascante Segura , José - Autor/a Briceño Ruíz , Max - Autor/a Sáurez Ulloa , Willy A. - Compilador/a O Editor/a Soto Acosta , María Fenanda - Autor/a Morales Camacho , Aleksander - Autor/a Aguilar , Jorge A. - Autor/a Mora A.

La globalización ha representado un proceso transformador del Estado moderno y lo ha colocado en una disyuntiva aparentemente insalvable: o participa del proceso y, por consiguiente, se achica en sus competencias y soberanía o se desentiende del proceso y acrecienta el viejo concepto decimonónico de la soberanía (originalmente desarrollado por Jean Bodin en su libro Les six livres de la République 1576) fortaleciendo las competencias del gobierno nacional y aislándose de aquella corriente mundial.

Sin imagen

¿Agroindustria y soberanía alimentaria?

Autor: Equipo De Investigación Sipae - Autor/a , Organización Internacional Del Trabajo - Autor/a Oit , La Vía Campesina - Autor/a , Parlamento Europeo - Autor/a , Mary Ann - Autor/a Fuertes , Arturo - Autor/a Campaña , Xavier - Autor/a León , Freddy - Autor/a Montenegro Siguencia , Darío - Autor/a Cepeda , Andrea - Autor/a Ojeda , Yeseña - Autor/a Tiaguaro , Frank - Autor/a Brassel , Joaquín - Autor/a Vásquez , Ángel - Autor/a Rivero , Roberto - Autor/a Gortaire , Alex - Compilador/a O Editor/a Zapatta , Jaime - Compilador/a O Editor/a Breilh , Frank - Compilador/a O Editor/a Brassel , Marita - Autor/a Wiggerthale , Jaime - Autor/a Breilh

Si usted entra al Supermaxi para hacer las compras entra al mismo tiempo al mundo agroalimentario globalizado: el yogur puede ser de una empresa de origen francés: Danone, la leche de una multinacional con sede en Suiza: Nestlé, los bizcochos salados Ritz están fabricados por la transnacional americana Nabisco. En este sentido hace poca diferencia, si usted hace sus compras en Quito o en Bogotá, si se va a un supermercado en Bangkok o Johannesburgo: las marcas de las grandes empresas internacionales están presentes y dominan en todos los rincones del mundo. Este hecho es lamentable, no sólo porque así se están perdiendo los productos nacionales, -cultural y económicamente más adecuados- sino también porque desaparece el sabor local y desaparecen los campesinos que los producen, mientras que surgen las grandes empresas transnacionales que dominan más y más la alimentación y la agricultura, tanto en sus países de origen como en todo el mundo, incluido Ecuador.

Dinámica de la crisis global

Dinámica de la crisis global

Número de Páginas: 66

En el transcurso de los sesenta la “crisis” llegó a convertirse en un tema de conversación cada vez más corriente. En la actualidad son pocos los que dudan de que en comparación con los espléndidos años de la posguerra, hoy en día millones de personas viven como antes, y todavía más, viven con el temor-certeza de un futuro inmediato peor.

Reinventando la nación en Bolivia

Reinventando la nación en Bolivia

Autor: Karin Monasterios , Pablo Stefanoni , Hervé Do Alto

Número de Páginas: 176
Ecocidio en México

Ecocidio en México

Autor: Víctor M. Toledo

Número de Páginas: 164

Una audaz libro que examina propuestas para hacer frente a los problemas ocasionados por el abuso ambiental de las corporaciones industriales, mineras y tecnológicas, producto de la actual dinámica global. El reconocido investigador Víctor M. Toledo muestra cómo las injusticias, la inseguridad y la violencia que sufrimos hoy son el resultado de proyectos dedicados a sembrar la destrucción. Prólogo de John M. Ackerman. El deterioro en el que se encuentra sumido México es un caso particular de una cruenta dinámica global y la expresión del agotamiento de un modelo civilizatorio. Actualmente decenas de corporaciones mineras, hidráulicas, turísticas, carreteras, energéticas, bancarias, biotecnológicas, financieras, inmobiliarias, están haciendo añicos los recursos naturales de la nación. En tanto, los ciudadanos experimentan con preocupación e indignación el desquiciamiento de los ecosistemas, la extinción de fuentes de agua, así como el envenenamiento del aire, los suelos, las semillas y los alimentos. ¿Lograremos detener el colapso? ¿Reaccionaremos? Cuando la corrupción se ha convertido en el deporte nacional y los derechos humanos yacen en miles de fosas, el...

Resistencias mundiales

Resistencias mundiales

Autor: José Seoane , Samir Amin

Número de Páginas: 214

4 donada por el Señor Justino Gómez, 14.10.2005. 4 donada por el Señor Justino Gómez, 14.10.2005.

Globalización, imperialismo y clase social

Globalización, imperialismo y clase social

Autor: John Saxe-fernández

Número de Páginas: 348

En los trabajos contenidos en este volumen, los coautores ofrecen algo más que un minucioso y bien fundamentado desmantelamiento del discurso en boga de la globalización. El análisis de clase, y de la dominación y la apropiación de excedentes a escala internacional, permite una comprensión de fenómenos y procesos concretos: el papel central del Estado en la implementación de las políticas económicas en el centro y en la periferia; la crónica condición tributaria de las economías latinoamericanas; las continuidades y las discontinuidades de la internacionalización económica; las mitificaciones de la llamada revolución informática; la injerencia de los agentes institucionales de la "globalización", como el Banco Mundial y el FMI, en el proceso de toma de decisiones en materia de política económica y sus efectos de desestabilización sociopolítica.

Movimientos sociales y derechos humanos en la Argentina

Movimientos sociales y derechos humanos en la Argentina

Autor: Brenda Pereyra , Pablo Vommaro

Número de Páginas: 372

Resulta imposible pensar los derechos humanos sin los movimientos sociales. Desafiando la noción de justicia socialmente construida, los movimientos sociales en la Argentina proponen redefiniciones inclusivas. Las injusticias ocultas salen a la luz y la construcción ciudadana de los sectores antes excluidos se ve claramente fortalecida. Luego de un repaso por su historia reciente, más una referencia a los derechos humanos, económicos y culturales en general, el libro aborda las experiencias concretas de los movimientos sociales y sus luchas ...

Sin imagen

América Latina

Autor: Hernán Cuevas Valenzuela , Dasten Julián Véjar , Jorge Rojas Hernández

Número de Páginas: 362
Sin imagen

Sociología política del colapso climático antropogénico

Autor: John Saxe-fernández

Número de Páginas: 369
La revolución capitalista en el Perú

La revolución capitalista en el Perú

Autor: Jaime De Althaus Guarderas

Número de Páginas: 356

De este libro, el prestigioso economista peruano, Hernando de Soto, ha dicho: escrita en un lenguaje perfectamente asequible, y con un estilo elocuente, fluido y analistico, esta obra es una gran sintesis de los cambios institucionales y estructurales ocurridos en el Peru desde 1990, dentro de un marco interpretativo original y renovador. Polemiza con los mitos acerca del impacto del mercado y la globalizacion, y demuestra como las reformas redujeron la desigualdad social y regional democratizaron la propiedad y el capital. Esta es una obra vital en el actual debate politico-economico en America Latina. Este libro aporta nuevas luces a ese debate porque encuentra relaciones y efectos antes no senalados en los procesos nacionales de modernizacion de mercado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados